Categoría: Nacional

Docentes mujeres adhieren a la marcha nacional el próximo lunes

Lo informó la FEB, mediante un comunicado a las Entidades de Base, al expresar que «ante un nuevo 8M, como mujeres y como docentes, no podemos quedarnos sin accionar. Necesitamos, a favor nuestro y en el de las mujeres de las próximas generaciones, darnos los espacios de debate necesarios para seguir avanzando. Las mujeres de la Federación, hace más de medio siglo, con fuertes convicciones, llevamos nuestra lucha a la calle, con firmeza y pasión.

«… Este día, es una nueva oportunidad. Charlemos con las mujeres de nuestras familias. Debatamos con nuestras compañeras de trabajo. Escuchemos a nuestras alumnas, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas. Marchemos juntas a la plaza. Expongamos nuestras necesidades, nuestro derecho de igualdad de género. Abracemos, contengamos, gritemos, saltemos… . ¡ Hagamos !…».

El Área de Cultura y Derechos Humanos de la Federación de Educadores Bonaerenses, además manifestó que «… Con respeto por las singularidades, llegaremos a la tan ansiada igualdad de géneros. La FEB comparte los motivos que convocan la realización del paro internacional y marcha nacional de mujeres el próximo lunes 9 de marzo. Entiende que cada docente debe elegir libremente cómo y dónde participar para hacer escuchar su voz».

El Gobierno recuperará la Ruta Nacional 188

Lo confirmó el presidente de Corredores Viales SA, Gonzálo Atanasof. Está previsto que, mañana sábado 29, se concrete el traspaso administrativo. El Gobierno Nacional tomó la decisión política de recuperar 3500 kilómetros de autopistas y rutas que estaban concesionadas, las que fueron cedidas en el año 2010 por medio de licitaciones. Al tener su vencimiento, y a través de un Decreto, se empezaron a trasladar a esta empresa estatal, donde su componente accionario corresponde al Ministerio de Obras Públicas y en un porcentaje a Vialidad Nacional.

«Tenemos muchas expectativas, no sólo por el corredor 2, que es 90 kilómetros de la Ruta 188, sino porque vamos a emprender esto en toda la Argentina. Atravesamos 13 provincias y queremos comenzar rápidamente a planificar, diseñar y llevar al campo de las acciones muchas ideas que estamos trabajando desde diciembre de 2019», remarcó Atanasof. Y agregó que «mantener los puestos de trabajo y que el sistema funcione es prioritario. Buscar el equilibrio es la idea para que sea económicamente rentable y que se pueda destinar la recaudación a mantener y reparar rutas».

Etiquetas: ,

Un 32,2% marca la pobreza más alta de los últimos 10 años en Argentina

Este porcentaje surge de un relevamiento realizado por la UCA (Universidad Católica Argentina) que arrojó estos números desalentadores que se traduce en un incremento de los problemas de la gente para el acceso a la atención médica o a medicamentos y se ubica entre los parámetros más altos registrados en los últimos 10 años en la Argentina. Es que el sondeo del Observatorio de la Deuda Social sobre pobreza multidimensional ratificó el 40,8% de pobres por ingreso en 2019. Hay un 33,5% de la población que vive en zonas sin agua potable o red cloacal. Esta encuesta se realizó en 5.760 hogares de todo el país y midió alimentación, salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, accesos educativos, empleo, seguridad social y pobreza por ingreso.

Nuestro país sigue caracterizándose por la pobreza en su amplio sentido no sólo por los niveles de ingreso sino por la acumulación de carencias. Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que efectiviza una radiografía del déficit en siete dimensiones de los derechos y pobreza, transparentó que en 2019 se registraron agravantes en cuanto a la pérdida de derechos y profundización de situaciones más vulnerables de la población. “Si bien se pudo visualizar una leve mejora en el acceso de las personas a algunos servicios y vivienda digna, hay datos de elevados niveles por ingreso o inseguridad alimentaria que hablan de una República que sigue fragmentada”, remarcó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica.

Etiquetas: ,

Aplican protocolo por coronavirus en vuelos que llegan a Ezeiza desde Roma

Antes de descender del avión, las personas que llegan a Ezeiza deben firmar una declaración jurada en donde se detalla en qué países estuvieron, si tienen síntomas compatibles con la enfermedad que ya causó 2 mil muertes en todo el mundo o contacto con algún infectado. El personal de sanidad subió con guantes, barbijos y antiparras por una cuestión preventiva. Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que, había partido desde Roma y arribó hoy a las 5 de la madrugada, fue el primero en «inaugurar» esta formalidad para evitar el ingreso del coronavirus a la Argentina.

A los viajeros no se les controla la temperatura corporal como se hace en otros lugares del mundo. “Esos sistemas no son efectivos, por eso, estamos implementando lo mismo que en Italia, Suiza y otras partes del mundo y les hacemos firmar una declaración jurada, dado que, no pueden faltar a la verdad”, especificó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. “En nuestro país, no se toma la fiebre porque cualquier persona puede haber tomado un antitérmico o también se puede dar el caso de algún pasajero que tenga fiebre porque está atravesando un caso de influenza común”, explicó.

Etiquetas: ,