Categoría: Noticias

“Nos faltan obras de infraestructura para despegar el potencial del país”: el reclamo del gobernador

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pronunció un mensaje en el acto por el Día de la Bandera que alternó agradecimientos al gobierno nacional con reclamos. El presidente Javier Milei, orador principal del evento, escuchó en primera fila el discurso y saludó al mandatario provincial una vez que terminó de hablar frente al Monumento al emblema Patrio ubicado en Rosario.

“Señor Presidente, mire a este país, mire al interior productivo, nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, aseguró Pullaro.

Y agregó: “También necesitamos que nuestros jóvenes estén en las universidades y por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal y desde las provincias estamos acompañando, peo también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativa con nuestro sistema productivo; necesitamos federalismo”.

El gobernador dedicó un párrafo de su discurso -en el que casi no leyó- a agradecer la ayuda del gobierno nacional para el combate del narcotráfico que había convertido a la ciudad santafesina en una de las más atacadas por las bandas criminales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El consumo de carne vacuna se desplomó a niveles que no se veían hace 30 años

En los primeros cinco meses de este año, la ingesta promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% por debajo de la registrada para el mismo lapso del 2023.

Por peso, la caída del consumo fue de 8,3 kilos, y exceptuando los primeros cinco meses de 2020, en pleno inicio de la pandemia, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). La entidad alertó que esta tendencia podría agravarse si las condiciones macroeconómicas no mejoran en la segunda mitad del año.

“Con un poder adquisitivo tan reducido, la decisión no recae en el consumidor, sino en su bolsillo”, afirmóMiguel Schiariti, presidente de Ciccra. El directivo dijo que un posible aumento en la oferta de carne en los próximos meses podría llevar a una reducción en los precios, lo que eventualmente estimularía un repunte en el consumo. Sin embargo, expresó que una baja significativa en el consumo, como ahora, y en los precios, de darse el escenario previsto, podría desalentar a los productores a aumentar la producción de carne.

La entidad, en un informe, puntualizó que la brutal caída del consumo ocurrió pese a una desaceleración de precios. Los valores de la carne vacuna subieron en mayo último 2,4%. Estuvieron así muy por debajo del 4,2% de aumento general del costo de vida y del 4,8% de incremento de los “Alimentos y bebidas no alcohólicas”; ambos informados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Junto con Pullaro, Bullrich celebró el avance del Plan Bandera

En su discurso, Bullrich detalló: “Los resultados son un conjunto de acciones determinadas y decididas a pesar de haber tenido en el medio una crisis que no puso en jaque. Los números nos favorecen enormemente, en abril tuvimos la mayor caída al mes anterior en Rosario, este descenso implica retomar el territorio por parte de las fuerzas federales y policía de Santa Fe».

A su vez, la titular de la cartera de Seguridad puso énfasis en la baja de la criminalidad, pero afirmó que todavía “falta mucho” para que la ciudad portuaria alcanza «la normalidad”.

“En los procesos más importantes del continente donde se bajó el delito, nunca pudieron en tan poco tiempo bajar tanto los homicidios”, agregó Bullrich. En esa línea, aseguró que uno de sus objetivos es que los argentinos «vuelvan a Rosario los fin de semana y vean que vuelve la paz y la normalidad».

Por su parte, Pullaro agradeció el apoyo de la Casa Rosada y de Bullrich y continuó: “Nosotros sabíamos que esta era una pelea que había que dar. No decimos que la ganamos ni que la vamos a ganar, tenemos prudencia y trabajamos para que estos números que hoy estamos mostrando, se sigan mejorando”.

En su balance, el mandatario provincial indicó que trabajaron “con estrategia y táctica para llegar a los lugares” que querían y debían llegar. Y apuntó contra la administración provincial anterior: “No nos olvidemos que acá en Santa Fe hubo un ministro que dijo que los narcos habían ganado la batalla”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

No hay accidentes ni tragedias fruto del destino o la fatalidad

Cada 10 de junio, desde 1945, se conmemora en el país el Día de la Seguridad Vial. La Asociación Civil Luchemos por la Vida, organización que lleva más de 30 años concientizando sobre una circulación responsable en calles y rutas, llamó a la ciudadanía a repensar la movilidad hacia cero muertes en el tránsito. “Estas tragedias no son fruto del destino o la fatalidad y tampoco son justificables. A partir de la Visión Cero, no resulta aceptable que una sola vida se pierda como precio de la movilidad”, precisó la entidad de cara a la fecha, y aseguró: “Los gobiernos son responsables de crear un sistema seguro de tránsito, sostenible y solidario para proteger a todos, especialmente a los más vulnerables y lograr ciudades más verdes, seguras y habitables. Las autoridades deben trabajar con medidas exitosas, basadas en la evidencia”.

En las últimas dos décadas, perdieron la vida 143.422 personas en calles y rutas. En 2023 murieron en promedio 17 personas por día en siniestros de tránsito, sin contar las que quedan con secuelas por las lesiones sufridas. En la provincia de Buenos Aires, la cifra marcó 1.875 fallecimientos en ese período.

María Cristina Isoba, Licenciada en Psicología y Presidente de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, precisó en diálogo con DIB que “para que una ley realmente sea efectiva se necesita su implementación a través de la observación y fiscalización de la conducta de las personas en la vía pública, y de la sanción que debe acompañar al que no cumple con la norma”. En esa línea, afirmó: “No alcanza con tener la ley firmada y aprobada, se necesita en las calles, y es ahí donde tenemos un problema no solo en la provincia de Buenos Aires sino en todo el país”.

Isoba remarcó que “el objetivo de las leyes es que cambien las conductas de las personas, pero tienen que hacerse efectivas en las calles, ya que, si la ley no está presente con controles en las calles, es una ley muerta”. Y reflexionó: “Los siniestros de tránsito no son una fatalidad, no es ‘me tenía que tocar a mí’, tienen causas precisas y se pueden evitar”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Un gremio de estatales pide por una nueva convocatoria

La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (Fegeppba) le envió una nota al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, para solicitarle que convoque “a la mayor brevedad posible” a la paritaria de los estatales enmarcados en la ley 10.430.

La gestión de Axel Kicillof acordó con el sector un incremento del 25% en enero y uno del 20% en febrero, y se comprometió a volver a convocar a los gremios para retomar las negociaciones en el transcurso de marzo.

A través de la nota, Fegeppba solicitó hoy que “a la mayor brevedad posible, se lleve a cabo la convocatoria a negociación paritaria para los trabajadores incluidos en el marco de la ley 10.430 y demás regímenes especiales del sector público provincial”, de acuerdo a lo acordado.

El gremio también manifestó su preocupación por las problemáticas de atención y cobertura registradas en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), situación que “afecta directamente a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Gobierno convocará «sin distinción» a los gobernadores para negociar

La reunión tendrá lugar el viernes a las 15 en Casa Rosada y será el puntapié inicial para debatir las bases del pacto federal y las reformas del Gobierno.

Por estas horas, el Gobierno ultima los detalles de la reunión con gobernadores y cursa formalmente las invitaciones para el viernes a las 15 en el Salón Eva Perón de Casa Rosada.

Si bien el intercambio estuvo previsto para 10 del viernes, debió ser pospuesto para debido a que condicionaba la oferta de vuelos que trasladará a los mandatarios provinciales hasta la capital.

A pesar de las posibilidades barajadas, la convocatoria es amplia, para todos, y destinada a los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “sin distinción”. Así fue definido en una reunión matinal entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.

“La invitación es para todos, y el que quiera venir que venga”, anticipó una fuente de la administración a la agencia Noticias Argentinas.

El objetivo es retomar las discusiones que quedaron truncas tras la quita de fondos discrecionales por parte del Poder Ejecutivo y sentar las bases necesarias para avanzar en futuros acuerdos.

Si bien los representantes de las provincias kirchneristas se mostraron reticentes a las primeras medidas económicas, la llave de la ecuación la tiene Axel Kicillof (Buenos Aires), quien en las últimas horas, anticipó en declaraciones televisivas que “si es una reunión para trabajar” estará presente.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

ANSES vuelve al esquema de autoseguro

En el marco de la Resolución 42/2024 publicada en el Boletín Oficial, se determinó la implementación del esquema de autoseguro a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para los Créditos ANSES otorgados a jubilados, pensionados y trabajadores, en reemplazo de la cobertura brindada por Nación Seguros S.A., cuyo contrato ANSES dejó sin efecto.

En ese sentido, luego de un análisis y estudio exhaustivo por parte de esta Administración, se definió utilizar el autofinanciamiento para la cobertura del riesgo de muerte de los beneficiarios de los créditos, hasta su liquidación final.

Esta decisión resulta conveniente para ANSES desde la perspectiva financiera y supera toda situación irregular que se había constatado con el seguro de vida contratado con Nación Seguros S.A.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Gobierno avanzó con el cierre de Télam

A días de la promesa de cierre de la agencia de noticias Télam, el presidente Javier Milei ordenó el vallado de la redacción, el otorgamiento de licencias a sus trabajadores y la suspensión de la web. De esta forma, avanza en concretar lo que fue una de sus promesas de campaña.

Durante la madrugada del lunes, un cordón de la Policía de la Ciudad cercó la redacción ubicada en Bolívar 531, Ciudad de Buenos Aires, impidiendo el paso a sus trabajadores que debían ingresar a cumplir con sus tareas. Para el mediodía, la asamblea de trabajadores de Télam había convocado a un «abrazo» solidario en las puertas de la agencia a modo de protesta.

En paralelo, la página web del medio público fue dada de baja y muestra un error con el escudo nacional y la frase: “Página en reconstrucción”. También se les notificó a sus trabajadores vía correo electrónico la licencia

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El 55% de los pasajeros del AMBA son subsidiados por la provincia de Buenos Aires

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) dijo que es “falso” que el gobierno nacional subsidia a los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino que el 55% de los pasajeros del AMBA son subsidiados por la provincia de Buenos Aires.

A través de la red social X (ex Twitter), la AAETA desmintió que la totalidad del transporte sea subsidiado por Nación, sino que la mitad de dicho sistema -unos 9.000 colectivos- poseen subsidios financiados en forma directa por la provincia de Buenos Aires. “Es importante que se debata por qué las demás provincias no pueden hacer lo mismo, si la mayoría recibe más coparticipación respecto de lo que aportan al PBI nacional. Es importante que estos debates se hagan con datos precisos”.

En la publicación de X, la AAETA compartió un párrafo del convenio de colaboración entre el ex Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la provincia, en el que se refiere a que las líneas de jurisdicción provincial y municipal del AMBA –las líneas del número 200 hacia arriba-, cerca de la mitad de todo el AMBA, tienen un procedimiento en el que Nación calcula y liquida los subsidios (compensaciones tarifarias), pero es la Provincia la que aporta los fondos (“fondos transferidos por la provincia de Buenos Aires”).

Según la AAETA, Nación solo financia las “compensaciones tarifarias” de las líneas del número 1 al 199 -las que tienen al menos una cabecera en la Ciudad de Buenos Aires-. Son 9.625 coches sobre un total de 18.333, pero en términos de pasajeros representan el 45%; o sea, el 55% de los pasajeros del AMBA son subsidiados por la Provincia, no por el gobierno nacional.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La UTA confirmó que el 24 de enero habrá servicio de colectivos hasta las 19

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que el próximo jueves 24, cuando se realice el paro nacional contra las políticas del gobierno nacional, el servicio de colectivos funcionará solo hasta las 19, cuando se adherirán a la medida de fuerzas hasta las 20.

A través de un comunicado que lleva la firma del secretario general del gremio, Roberto Fernández, el sindicato de transporte afirmó que “cumplirá con los servicios normales” para luego dejar de transitar en todo el país.

El formato podría afectar la vuelta a casa de los trabajadores del turno tarde, por lo que se abrió un interrogante respecto de cómo reaccionará el gobierno nacional, que a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich anunció una línea para denunciar a quienes “aprieten” a empresarios o trabajadores para que se plieguen a la medida de fuerza.

El comunicado de la UTA cierra diciendo que “los derechos de los trabajadores no se negocian”. El objetivo es protestar contra las medidas contenidas en el DNU 70 y el proyecto de Ley Ómnibus del que impulsa el presidente Javier Milei.

Bullrich, por su parte, reiteró la habilitación de la línea 134 para que cualquier ciudadano denuncie “amenazas o aprietes” que busquen presionarlos con asistir a la movilización. En el comunicado que difundió Bullrich se denuncia que esa denuncia es “gratuita y anónima” y se insta a no tener miedo de comunicarse.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: