La probabilidad de disminuir la prevalencia del cáncer de cabeza y cuello “es alta” porque está asociada a factores de riesgo “prevenibles” como el tabaquismo, el alcoholismo y el virus del Papiloma Humano (VPH), cuya vacuna está prevista en el sistema de salud, señalaron este martes médicos de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Los tumores de cabeza y cuello se generan “en la vía aéreo digestiva superior”, es decir, en la parte de los senos paranasales, cavidad oral, rinofaringe, orofaringe, faringe y laringe; pero no incluye a los tumores de cerebro ni de tiroides, precisaron los oncólogos especialistas consultados por Télam, en la víspera del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello que se conmemora cada 27 de julio.
“Esta enfermedad causa la muerte de alrededor de 900 argentinos por año”, informaron desde la Liga Argentina contra el Cáncer (Lalcec), la Sociedad Argentina de la Voz y la Fundación Aciapo (Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico), en un comunicado que toma como base un informe del Ministerio de Salud.
“De acuerdo con los últimos reportes oficiales de 2020, 891 personas, mayoritariamente de 50 años y más, fallecieron ese año a causa del cáncer de cabeza y cuello, lo que representa un promedio de más de 2 decesos diarios”, detallaron.
En tanto, como referencia, en Estados Unidos, los tumores de cabeza y cuello “representan 3% del porcentaje de cáncer en general” y a nivel mundial 6%, porque en algunos países su prevalencia es “más alta”, explicó a Télam el oncólogo del Hospital Italiano y de la AAOC, Federico Cayol, responsable de la sección que trata estos tumores, en base a los datos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan).
Por su parte el médico del Instituto de Oncología Ángel Roffo (dependiente de la Universidad de Buenos Aires), Juan Manuel Carrera, quien integra la AAOC, dijo a Télam que “en la Argentina, más la mitad de los tumores de cabeza y cuello son los de cavidad oral, por la alta prevalencia del tabaquismo”, y precisó que la cavidad oral incluye mejillas, lengua, piso de boca, encías y paladar duro.
En el mismo sentido desde Lalcec, Sociedad Argentina de la Voz y Fundación Aciapo, aseveraron que “se estima que, del total de diagnósticos de cáncer de cabeza y cuello, 4 de cada 10 corresponden a la boca, 1 de cada 3 se sitúa en la laringe y el 23% restante en la faringe”.
Los especialistas coincidieron en señalar la necesidad de trabajar sobre el tabaquismo y el consumo de alcohol.
El Gobierno bonaerense lanzó una nueva línea telefónica gratuita para recibir consultas de pacientes o familiares de personas enfermas de cáncer.
Se trata de la línea 0800-999-1576, a través de la cual, de lunes a viernes de 8 a 16 se recibirán consultas y se brindará acompañamiento a pacientes o familiares de pacientes con esta enfermedad.
“Si tenés cáncer o en tu entorno hay alguna persona que esté atravesando la enfermedad oncológica, estamos para acompañarte. Comunicate de manera gratuita al 0800-999-1576”, anunció el propio ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en su cuenta oficial de Twitter.
El funcionario provincial acompañó su posteo con un flyer donde figura la nueva línea telefónica del Instituto Provincial de Cáncer y se precisa que el organismo recibe un promedio de 2000 consultas semanales.
Maquillarse para verse más lindas y empoderadas para enfrentarse con el mundo
Entre tantos otros beneficios, estrategias y ayuda, el maquillaje, es un medio de pasar, de otra manera, una enfermedad que de sólo nombrarla causa temor. En este caso, son mujeres que han pasado, están en tratamiento o lo están por comenzar por padecer cáncer de mamas.
Agustina Cavallotto es de Junín, actualmente vive en Capital y luego de su patología oncológica que le fue detectada a los 33 años, ahora tiene 35, decidió empezar a «Enlazar con vos»; un grupo que tiene como meta acompañar, ayudar y estar al lado de quienes están pasando una situación similar que no es fácil de sobrellevar pero que «se puede».
Estuvo una vez más en «Vicenta», dando un curso de maquillaje, dedicado y destinado a mujeres que tienen esta enfermedad.
Agustina Cavallotto lo aprendió para poder transmitirlo, y también, para ella misma. «Maquillarse es como, de alguna manera, poder afrontar la vida, el dia a dia, sacando lo feo que nos está devolviendo el espejo. Cuando nos estamos quedando sin cejas, por ejemplo, como una forma de sentirnos más lindas, más empoderadas.
Demostrar y demostrarse
Cuando se empieza a caer el cabello, hay muchas mujeres que no les gusta usar peluca pero les enseñamos que con un pañuelo o un lindo accesorio. se puede pasar todo eso y sentirse bien, cómoda o mejor», comentó Agustina Cavallotto. Reconoció que observan que se van contentas de estos cursos que efectúan de manera periódica, agradecidas por todo lo que aprenden.
En estos encuentros se cuentan sus experiencias, dado que ellas, empieza a atravesar algo que no es lindo, que nunca imaginaron y que tienen que pensar en positivo para poder estar lo más fuerte posible. Agustina confesó que cuando se hacen estos talleres empiezan a darse fuerzas unas a otras.
«La idea es demostrar y demostrarnos que se puede, sabemos que la palabra cáncer es muy fuerte pero que con el avance de la medicina, con nuevos tratamientos, nos podemos curar y salir adelante», culminó una de las integrantes de «Enlazar con vos».