Aseguran que las mujeres reciben más planes sociales
Son las mujeres las que reciben más planes sociales. Desde el Movimiento Evita Junín intentan desmitificar que quienes son beneficiarios de este tipo de ayuda, no trabajan. Y un claro ejemplo, como tantos otros, han sido las obras que efectuaron trabajadores en los Jardines 909 y 914 de nuestra ciudad. Alrededor de veinte personas se dedicaron, desde el mes de junio, al arreglo de paredes y pintura de estas dos instituciones educativas.
La responsable del Movimiento Evita, Florencia Müller, dijo que están muy contentos de haber podido coordinar y articular con el Consejo Escolar, con directivos de los jardines y con el Estado. «Eso demuestra que es posible trabajar en conjunto con otros sectores en pos de buscar mejoras para la sociedad». Se hizo en el marco del programa Argentina Unida por la Educación y el Trabajo. Se trató de un trabajo mancomunado con el Consejo Escolar quien se encargó de la distribución y coordinación de materiales.
Las agrupaciones sostienen que, en la actualidad, el sexo femenino es el que menos acceso al empleo formal tiene; por eso, «en esta oportunidad, trabajaron más mujeres que hombres». Las edades que se encuentran dentro de los programas sociales oscilan entre los 40 y 50 años pero también hay jóvenes y el género es variado. «Las organizaciones sociales queremos plantear y discutir que, no sea sólo una retribución por un salario, sino que las personas puedan tener un empleo y reconocimiento de sus derechos», expresó Müller.
⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA