La titular de la FEB, Mirta Petrocini, pidió que “se garanticen las condiciones de cuidado y los protocolos” en la vuelta a clases.
Explicó que “antes del anuncio del Gobernador, fuimos convocados para conocer la medida. Planteamos que hay que acelerar la vacunación, para docentes, no docentes y continuar con los protocolos existentes. Están dadas las condiciones para volver a la presencialidad según las evaluaciones epidemiológicas realizadas por los especialistas. Debe ser cuidada y queremos que se garanticen los protocolos”.
Petrocini destacó que “todos queremos volver a la presencialidad, es un deseo pero hay que dimensionar el contexto con la pandemia y en un marco de resguardo”.
Situación epidemiológica
Patricia Alesio, secretaria adjunta de la Unión de Docentes Bonaerenses, delegación Junín, manifestó a Grupo La Verdad que “sabemos que, por ahora, nuestro distrito no está apto para volver a la presencialidad por estar en fase 2. En nuestra ciudad, es un tema que debe evaluar el Comité de Crisis, porque hay que hacer un seguimiento de la situación epidemiológica y eso es lo que determinará cómo será esa presencialidad. Quienes hacen el monitoreo del avance de los casos son quienes deben determinar esto. La vuelta al aula debe estar garantizada con una merma de los casos”.
“Sin las garantías necesarias para los docentes, el regreso no puede darse; además de tener puestas ya las dos dosis de la vacuna. Actualmente, en Junín hay aún muchos docentes que no completaron el esquema. Esto no es un capricho, para eso el Comité de Crisis debe hacer la evaluación. Si bien aquí ha habido una baja de casos, todavía tenemos un promedio alto. La vuelta a la presencialidad pondría todo en riesgo nuevamente”, finalizó.
Pandemia y vuelta a clases en la Escuela de Agustina.
María del Carmen Resk es la directora Escuela Primaria 15 «John Fitzgerald Kennedy».
En diálogo con LT 20 Radio Junín habló de la vuelta a las clases presenciales pero también se refirió al trabajo realizado desde el inicio de la pandemia.
UN 2020 COMPLICADO
“Nos cambió la vida a todos. Nos atravesó y hubo que hacerle frente a lo que día a día se iba presentando”.
Recordó que la escuela “recibió la notificación un jueves con que el viernes se cortaba la actividad presencial”.
Y las complicaciones no fueron pocas, más aun teniendo en cuenta que se trata de un establecimiento que cuenta con el servicio de desayuno y comedor.
“Hubo que reestructurar todo y no fue fácil”.
LA MATRICULA
La matrícula está conformada por alumnos que pertenecen a la localidad pero también a la zona rural, “y las primeras actividades se dieron en formato papel».
«se hacían llegar de distintas maneras y con la colaboración de todos” recordó Resk.
“Había que implementar lo que se pudiera, siendo la idea que nunca se cortara la actividad pedagógica”.
Luego, cuando se implementó con conectividad, “fue un poquito complejo sobre todo por la señal que recibían los celulares”.
Hasta que finalmente se fue innovando con zoom, clases virtuales, una radio escolar y un grupo cerrado de facebook. La idea era que no se cortara lo pedagógico” enfatizó la directora.
Agregó que “con satisfacción puedo decir que el trabajo fue maravilloso con un cierre de año muy emotivo”
CICLO ESCOLAR 2021
“Y ahora, a partir del lunes la historia vuelve a cambiar y lo seguirá haciendo porque es un día a día para todos” acotó, a la hora de hablar sobre cómo se trabajará a partir del lunes.
«Nuestra escuela tiene una matrícula de unos 50 alumnos en total y hace que el número de grupos permita que hagamos una presencialidad distinta» explicó.
El grupo más grande «es de 12 alumnos. Y podemos estructurar nuestro plan en base a un regreso más continuo.
Los chicos van a ir todos los días, en distintos horarios y cumpliendo con los protocolos tal como quedó establecido
“Podemos darnos el gusto de recibirlos a los nenes” que además, viven este momento “con alegría e ilusión esperando que llegue el lunes”.
LOS HORARIOS
En cuanto al horario, la directora explicó que “a las 8 de la mañana ingresan los nenes de 1, 3 y 5 grado que trabajarán en ambientes separados y estarán hasta las 9:30.
Una vez que se retiren del establecimiento, se procederá a la higienización del lugar durante media hora, hasta que lleguen alumnos de 2, 4 y 6 grado. Ellos cortarán al mediodía porque no se puede dar comedor”.
En definitiva, “a la mañana irán a la escuela y se van a ir a sus casas llevando actividades para realizar”.