Etiqueta: protocolos

Nuevo protocolo para residencias de adultos mayores

Ayer se conoció el nuevo protocolo de visitas y salidas para residencias de larga estadía e institutos neuropsiquiátricos.
Quien brindó detalles en LT 20 radio Junín fue Adriana Summa, titular del área de Adultos Mayores del Gobierno de Junín.
“Es simple, “ratifica el esquema de visitas que habíamos hecho” junto a distritos de la Región Sanitaria III” comenzó remarcando.
A partir de ahora se podrán realizar visitas por turnos, en distintos horario sin juntar a demasiadas personas al mismo tiempo.
La recomendación es que los encuentros sean al aire libre y que quienes se reúnan, sean de una misma familia.
“Y de ser posible, que en las residencias se ingrese por un lado y se salga por otro” explicó durante la entrevista.
Además, “continúan el uso de barbijo y el respeto de distanciamiento”.
En lo que respecta a personas no auto válidas, es decir aquellas que están postradas en una cama, “se refuerzan los cuidados. Podrá estar, una persona por habitación” durante la visita.
La realidad es que una de las “cosas que más se ha extrañado es el contacto con el otro” y por eso “tenemos que ser más cuidadosos” remarcó la funcionaria municipal.
Otra posibilidad es la de salidas con un acompañante. En estos casos, el “residente debe estar vacunado y el otro, de no estarlo, tomar los recaudos. Al aire libre, alcohol, distanciamiento y barbijo”.
El tiempo permitido es de 6 horas para la salida y lo que se recomienda cuando adulto mayor va al domicilio de un familiar, es que quienes estén en contacto tengan mucho cuidado.
Es importante que analicen “si en los últimos 10 días no tuvieron síntomas compatibles con COVID o fueron contacto estrecho de una persona contagiada.
Finalmente, aclaró que las residencias deberán llevar un registro de cada salida.
Al modificarse el protocolo de visita en residencias de larga estadía y neuro psiquiátricos, Adriana Summa explicó que ya envió a las mismas la información, para su puesta en marcha.

Etiquetas: , , , ,

Nocturnidad: “La gente se ha adaptado al aforo y a los protocolos»

“La gente se ha adaptado al aforo y a los protocolos. No fue tan fácil pero no imposible”.
De esta manera comenzó Marcela D´Ortona a referirse a la forma de trabajo de los controladores, en tiempos de pandemia y con las aperturas que se vienen dando.
Más allá de la decisión del gobierno provincial, en Junín ya hace dos semanas que ha actividad.
La titular del Sindicato Único de Trabajadores de Control, Admisión y Permanencia explicó que “nos tuvimos que adaptar a las habilitaciones que se han puesto”.
“Como empezó todo veo que va bien. Ya desde hace dos semanas. Y llama la atención cómo la gente tiene muchas ganas de salir. Más, vemos llegar a los padres con chicos de entre 16 y 17 años”
Se “apunta a que los chicos puedan estar en un lugar con protocolo, con cuidados y con los controladores” aclaró D´Ortona.
CURSO DE CAPACITACIÓN
La entrevistada se refirió también al curso que llevan adelante, impulsado por el municipio.
Se viene realizando, on line, desde el año pasado “ y tiene mucha importancia porque estamos preparados para cualquier eventualidad, con lo que pasa dentro de un boliche, además del protocolo”.
Es necesario que el controlador esté preparado, tanto en “primeros auxilios por cualquier eventualidad, como en seguridad e higiene
CONTROLES
La dirigente se refirió también al trabajo de cara a futuro.
«Hay lugares que todavía no han puesto controladores. Se va a hacer relevamiento, porque cada bar, lugar de evento o boliche tiene que tener controlador. No lo digo yo. Hay una ley”
Si bien también agregó que “recién comienza todo y no vamos a ir al choque. No se trata solo de poner a alguien en la puerta, es para ayudar y cuidar a las personas que concurren a estos lugares” concluyó.

Etiquetas: , , , , , ,

UDOCBA: “Al gobierno del PRO, con otra ideología partidaria, nunca le interesó la salud”

Desde el gremio docente, UDOCBA, consideran que se deben tomar medidas ante el avance del coronavirus.
En diálogo con LT 20, la dirigente Cecilia Paolizzi explicó que “estamos muy preocupados por el avance y lo que está pasando en educación”
Añadió que en la actualidad, “tenemos casi 10 escuelas con burbujas aisladas y docentes aislados con coronavirus”.
Por esto es que «entendemos que en educación es el momento para cuidar a docentes alumnos y familias».
La representante de UDOCBA en el orden local consideró que “hay que empezar a tomar medidas. Hay distritos que están muy avanzados y otros donde el virus no ha avanzado tanto».
Respecto a lo que entiende como «particularidad de Junín» es que la información que se maneja cno condice con la realidad.
«No cierran nunca los números y las cuentas con los datos que se brindan”.
Fue más allá al explicar que “tenemos un promedio hoy de 100 infectados de coronavirus».
Y «si contás y tenés 5 burbujas aisladas, sobrepasas los números que evidentemente están hechos porque no interesa ni interesó nunca la salud de los juninenses”.
En definitiva, “al gobierno del PRO -con otra ideología partidaria- nunca le interesó la salud”.
Considera Paolizzi que la “desinformación llega por ambos lados -municipal y educativa-, dado que hay inspectores que también vienen con esa ideología política”.
Ante tal cuadro descripto, remarcó que “si el protocolo no se cumple, las clases presenciales no sirven porque pones en riesgo a toda la población”.
“Hoy un dolor de garganta es síntoma de coronavirus” enfatizó.
“Tenemos un protocolo que se debe cumplir pero seguimos con medidas autoritarias”.
UDOCBA
Concluyó remarcando que “este era un momento para cerrar y, así como se prioriza la administración pública también debe estar en educación”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Tres turnos diarios en jardines maternales de Junín

Tres turnos diarios en jardines maternales de Junín.
Lo confirmó Orlanda D´Andrea, directora de Educación del Gobierno local, en LT 20 Radio Junín.
La funcionaria habló de las novedades que hay respecto de la puesta en marcha de los Jardines maternales.
En principio, destacó que “hemos recibido un gran acompañamiento de los padres.
Ya “el año pasado el intendente entendió que era necesario el cierre de un ciclo. Así es que fueron agasajados y despedidos en un año muy particular con la entrega de diplomas de manera presencial”.
A partir de allí, se dio “el apoyo de los padres, respetuosos del protocolo al igual que los nenes”.
Con respecto a las inscripciones, “nos hemos sorprendido por la cantidad de inscriptos. Ya son 400 al día de hoy”.
Por ello, “hay lugares en algunos jardines y en otros hay listas de espera”, remarcó.
En cuanto a cómo será el funcionamiento de los jardines, D´Andrea remarcó que se dará “con el protocolo establecido por la provincia y agregando una impronta local”.
Aclaró la funcionaria que “vamos a armar burbujas y además, se agregó un turno más”, serán tres diarios.
Será de lunes a viernes, tres horas por día en turnos mañana y tarde
En cuanto al número de niños, serán nueve, la docente y además podrán ingresar las personas encargadas de limpieza y comida porque se harán merienda y desayuno forzado.
Tercer turno de 17 a 20 Es un horario que los jardines maternales tienen y la diferencia es que fuera de pandemia no son tres sino cuatro horas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Víctor Casella: «Este año se va a dar el turismo de cercanía»

«Este año se va a dar el turismo de cercanía»
Son los conceptos vertidos por Víctor Casella. Presidente de la Cámara Gastrónomica y Hotelera de Junín.
Y lo están viviendo “con expectativas. Venimos de una pandemia con meses cerrados en algunos casos y otros abiertos trabajando con esenciales”.
“Entendemos que este año se va a dar el turismo de cercanía ,con gente que podría llegar desde AMBA, Rosario y el noroeste de la provincia”.
En cuanto a si se ha comenzado a mover el mercado, Víctor Casella remarcó que al “abrir el turismo al territorio, hay muchas consultas y esperemos que se vayan concretando en los próximos días”.
Destacó además que con motivo del fin de semana largo que se aproxima, “ya hay algunas reservas”.
Se suman por otra parte “muchas consultas particulares a hoteles o a la Dirección de Turismo”.
PAQUETES
El presidente de la Cámara también habló sobre los paquetes turísticos que se fueron armando.
“Son interesantes”, aclaró.
“Dos días y una noche, con desayuno y cena, excursiones de pesca, también a Los Toldos y a una estancia que cuenta con la fábrica de quesos”.
También hay opciones como vuelos de bautismo en planeadores, kayak, avistaje de aves”, por mencionar algunas opciones.
PROTOCOLOS
Finalmente, Víctor Casella se refirió a los protocolos a cumplir en los hoteles.
Entre ellos, el no uso de espacios públicos dentro de los edificios, la imposibilidad respecto del funcionamiento de los desayunadores.
En lo que respecta al aire acondicionado, estarán funcionando en las habitaciones no así en áreas comunes.
Y finalmente, los ya conocidos uso de tapabocas, lavado de manos, alcohol.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Colonias de vacaciones sí, y «con la mirada puesta en lo sanitario»

Colonias de vacaciones sí, y «con la mirada puesta en lo sanitario».
A medida que transcurren los meses y se acerca el tiempo de vacaciones, desde el municipio se suceden reuniones con distintos sectores relacionados directamente con la actividad.
Entre ellos se destaca el de las colonias de verano y sobre el particular fue consultada la Dra. Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno del municipio.
“Tal como ocurrió con la gastronomía, los gimnasios, hoy es el turno de las colonias” comenzó señalando en diálogo con LT 20 Radio Junín.
“La semana pasada recibimos a clubes y dialogamos sobre las posibles alternativas”.
Más aún, al avanzar sobre el particular, recordó que ayer, el gobernador ya anunció la apertura del turismo que incluye el uso de piletas, con protocolos.
PRIMEROS CONTACTOS
Más allá de las últimas novedades, Agustina de Miguel remarcó que “ya nos llamaron los clubes porque los padres empezaron a consultar”.
Se trabaja en la forma en la que se desarrollaran las colonias. Sin dudas “no va a ser la que veníamos conociendo. Habrá un modelo nuevo”.
La funcionaria remarcó que los chicos necesitan una bocanada de aire fresco, “re vincularse, recrearse. Llevan 10 meses y las consecuencias son complicadas por la falta de socialización”.
“Los chicos necesitan espacios al aire libre, sol, saltar, trepar, jugar y hasta pelearse. Todo los hace crecer”.
Si bien la apertura de colonias de vacaciones genera muchas preguntas. Es un debate que hay que dar” remarcó.
PROTOCOLOS
Tal como se repite en las distintas actividades que se ponen en marcha, se habla de protocolos para el verano.
“Los clubes nos acercaron uno que lo fuimos analizando con profesores de educación física” explicó Agustina de Miguel.
Es importante estar atentos al camino que abrieron países como España y Francia. “Ellos nos marcaron dónde hay que poner mucha atención”.
Sin dudas, una de las medidas a adoptar está relacionada con la capacitación a profesores respecto de las medidas preventivas.
En cuanto al funcionamiento, «deben ser al aire libre, con protocolo de higiene, lavado de manos, mascarillas». También especial atención en el tema vestuarios que «deberán tratar de evitarse”.
De la misma manera el uso de la pileta. “Son medidas que se van a ir tomando”.
Hasta tener en cuenta “el ingreso y egreso de padres que llevan a los chicos a las colonias”.
Cabe acotar que entre los aspectos que se definen es que “no van a ser con el número habitual sino con grupos muy reducidos”.
PARQUE NATURAL
La secretaria de Gobierno abordó como tema el de la actividad en el Parque Natural.
No sólo que “seguramente se va a abrir” sino que además existe la posibilidad que se adelante la fecha de inicio.
“Si el gobernador habla de turismo en toda la provincia, en la laguna también se va a trabajar”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

DR. HUGO GRECO: «Cuando empieza a subir, no para».

Es el peor momento, por la cantidad de infectados que hay. Y cuando empieza a subir, no para».
Por eso, el Dr. Hugo Greco, médico y empresario juninense entiende que hay que manejarse como el primer día pero con mucho más cuidado».
AISLAMIENTO
“Hay mucha gente aislada desde hace mucho tiempo, y no se puede vivir eternamente adentro” explicó el profesional en diálogo con LT 20 radio Junín.
Por eso, el problema es «uno solo. Cuidarse y cuidar al otro. Al que ve destruidos sus sueños».
Porque en definitiva, «no sé qué es más serio si el COVID o la depresión”
Apeló el profesional “a la responsabilidad ciudadana porque si nos cuidamos” la situación se complica.
CAMBIO DE FASE
Otro de los temas que toman especial interés en las últimas horas es la posibilidad, ante el número de casos, que se cambie de fase en Junín.
Quiero aclarar que “si la provincia pasa a fase 4, se pasa. Es muy difícil ir por arriba una decisión de la provincia. Generalmente siempre fue así, excepto algunas excepciones».
EL PESO DE LA LEY
Fue crítico durante la entrevista respecto de quienes no cumplen con las medidas dispuestas.
«Con protocolo se sabe que no aumentan» los casos.
Pero el problema es “la gente que va y viene y el inconveniente no es sobre el que está trabajando porque cumple con los protocolos”.
Pero hay otros “que viene de lugares con virus comunitario pero dicen que viven en la laguna”.
También a modo de ejemplo, citó a los que realizan fiestas o reuniones de 20 personas o más.
A ellos “les tiene que caer el peso de la ley porque es una burla para la gente que está aislada desde hace cinco meses o ve perder lo poco o mucho que tiene”.
MEZQUINDADES
Aclaró el Dr. Greco, que “no soy ni cuarentena ni anti cuarentena” respondiendo a las “mezquindades que dan vueltas y te encasillan. Mi posición es trabajar por la gente de Junín”.
Hay que tener en cuenta que el “mundo está desorientado y no se sabe qué va a pasar mañana”.
«Deseo de corazón -remarcó-, que la vacuna sirva. Es lo único que va a cortar el ciclo»
Los contagios se dan en todas partes. Olavarría, Chacabuco, Chivilcoy. Y Junín no es la expeción. Veníamos zafando, pero sólo eso».
PIONER
Con relación al espacio destinado a pacientes COVID que presenten síntomas leves, el Dr. Hugo Greco entiende que “no es un problema el lugar”.
“Con dinero y recursos –aclaró-, se arma. Pero lo que no hay son recursos humanos y no pasa solo en Junín”.
Con el agravante que el “humano se está empezando a contagiar. Algo que pasó en todos lados”.
Y por eso “tanto se le pide a la gente que se cuide, que no vaya de shopping al supermercado”.
Además, “le va a empezar a tocar al personal de sanidad que ya está muy cansado. Han estado muy estresados. El trabajo que han hecho es espectacular”.
Ayer «debemos haber hecho entre 16 y 18 traslados, donde la gente se viste, se desviste. Es normal que tengamos gente cansada o infectad»a.
Más aún, “nos pueden dar el hospital más grande del mundo pero no hay personal para armarlo.
De todas formas y respecto de la utilización del Centro Pioner, el Dr. Greco considera que es importante.
“Lo bueno es que a esos lugares irá gente contagiada pero asintomática que en su lugar de residencia no puede estar aislada”.
En cuanto al servicio que se le prestará es el de “una especie de hotelería, con cuidados. El mal menor es poner el Pioner que va a ser el primero.
Después habrá que «inaugurar algún otro espacio, para desalojar a los centros de salud que están casi con ocupación a pleno”.
SALIDA DIARIA
Desde el servicio de emergencias que se brinda en el marco de la pandemia, el entrevistado explicó que “ayer salimos entre 16 y 18 veces. Estamos en pleno momento pero no es el pico”.
Obviamente se producen “cuellos de botellas con los testeos”.
Pidió que “nos pongamos todos a hacer lo poquito que podamos. El que tiene que trabajar lo haga, que no entremos más en la crítica».
«Acá la gente merece la mejor atención y ayudar al personal de salud que se come un stress muy grande”.
El Dr. Hugo Greco entiende además, que “Junín ha hecho un trabajo muy bueno. Esto pasó en todos lados y era sabido que iba a llegar”.
Es lamentable pero hay personas que actúan de manera irresponsable tal como lo entiende el profesional. Mucha gente se portó bien pero hay otra que no y el virus no perdona”.
NI MIEDO NI PÁNICO
La gente “no tiene que estar ni con miedo ni pánico sino con la cabeza fresca.
Y que si hay «solcito y pueden caminar por la vereda con barbijo, lo hagan, pero siempre ubicarse a más de dos metros de distancia con su vecino”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,