Se llevaron a cabo las finales de la Copa Igualdad, el torneo de fútbol femenino que promueve la igualdad de género en el deporte, en las que el equipo de Junín cayó derrotado por 1 a 0 frente al de Trenque Lauquen, ubicándose de esta manera en el cuarto puesto del torneo. Más allá del resultado, desde el Municipio destacaron y agradecieron a las chicas que representaron a la ciudad de la mejor manera.
Al respecto, Milagros Petraglia, directora de Políticas de Género y Diversidad, declaró: “Con la participación en la Copa Igualdad se ha superado ampliamente el objetivo, ya que se ha logrado visibilizar y reconocer el talento y esfuerzo de las jugadoras en un ámbito que históricamente ha sido dominado por los hombres. Este torneo se ha convertido en un símbolo de igualdad de género en el deporte, inspirando a jóvenes deportistas a seguir sus sueños y a romper barreras”.
«Más allá del resultado final, expresamos un profundo agradecimiento a las técnicas y a las jugadoras por su entrega y compromiso tanto dentro como fuera de la cancha. El equipo de Junín dejó en claro su dedicación y pasión por el fútbol femenino a lo largo de todo el torneo”, añadió la funcionaria.
En tanto, Manuel Llovet, secretario de Desarrollo Social, indicó: “Continuamos con el acompañamiento a las chicas que integran el combinado de fútbol femenino que representa a Junín en la Copa Igualdad, estamos convencidos de la importancia de incentivar y apoyar el desarrollo de esta disciplina deportiva que históricamente tuvo obstáculos y trabas que debió superar”. Luego, indicó: “Hoy desde el Municipio acompañamos a las chicas para que Junín tenga su equipo de fútbol femenino y que todos tengan igualdad de oportunidades”.
La Dirección de Cultura del Gobierno de Junín convoca a toda la ciudadanía a ser parte de la presentación en concierto del Trompetista Leonardo Ambadjian el próximo miércoles 28 a las 19 horas en el Auditorio «Silvia Malbrán», ubicado en calle Jorge Newbery 129. Las localidades a partir de un bono de contribución podrán retirarse desde el lunes 19 en las instalaciones del conservatorio.
El artista destacado ejecutará un variado repertorio que incluirá a la profesora Valeria Huichaqueo como pianista acompañante, y las participaciones del profesor Gustavo Trillini y el estudiante Matías Amarilla en trompeta, y del estudiante Adriano Ferrari en saxofón.
Además dictará una master class gratuita para estudiantes a efectos de una contribución académica, dicha actividad se realizará el 28 de junio a las 10 horas.
Nueva presentación de la obra de teatro “AyudArte” en “El Salón”
La propuesta teatral impulsada por la Oficina de Empleo del Gobierno de Junín llevó a cabo una nueva actividad el pasado 15 de junio, a la que asistieron diversas instituciones educativas especiales con el propósito de que los chicos y chicas adquieran conocimientos que les permitan insertarse mejor en el mundo del trabajo.
Al respecto, Sergio Pérez Volpin, director de la Oficina de Empleo, dijo: “Estamos muy contentos por esta nueva presentación de la obra de teatro ‘AyudArte’ que impulsamos desde el área, en esta oportunidad dedicada para instituciones de educación especial, con quienes tratamos sobre diversas situaciones que hacen a las entrevistas de trabajo, el armado de CV y la incorporación al empleo”.
Por su parte, Silvia Di Cintio, maestra inclusora del CFI: “Recibimos la obra de teatro para capacitarnos tanto a docentes como alumnos, acerca de las entrevistas laborales y el armado de cada CV, como así también recomendaciones sobre la forma correcta de presentarse ante una autoridad en nuestra búsqueda de trabajo”.
“Estamos muy contentos y emocionados por lo didáctico de esta propuesta, lo fácil que se puede entender lo que para esta edad a los jóvenes les puede resultar difícil. Por eso le agradecemos un montón la visita y la buena predisposición que mostró Sergio Pérez Volpin, y la adaptación de todo el contenido para nuestros jóvenes”, afirmó Di Cintio.
Desde la Subsecretaría de Recursos Humanos del Gobierno de Junín se prosigue con la dotación permanente y constante de indumentaria y herramientas para que el personal municipal pueda llevar a cabo sus tareas de forma óptima, en este caso los trabajadores de la Agencia Municipal de Seguridad Vial (AMSV) e inspectores de Control Ciudadano que se desempeñan en la vía pública.
La titular del área de Recursos Humanos del Municipio, Celeste Casella, el secretario General Juan Fiorini, el subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo y el titular de la AMSV, Adrián Ibañez fueron los encargados de realizar la entrega y además, repasar el trabajo diario de los agentes.
En este marco se entregaron ocho camperas de Control Ciudadano, más 16 remeras para dicha área, 32 chalecos de alta visibilidad para personal de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, más 32 cascos para quienes utilizan las motos como medio de transporte en el trabajo. También se dotaron de cintas y rollos de peligro para utilizar en algún procedimiento en la vía pública, como así también conos de alta visibilidad para tales fines y botiquines de primeros auxilios.
Acerca de esto, Celeste Casella, subsecretaria de Recursos Humanos del Municipio, declaró: “En esta oportunidad nos acercamos hasta la Agencia Municipal de Seguridad Vial para reunirnos con el personal de la misma a los efectos de entregarles el correspondiente material de seguridad, y la ropa de trabajo que necesitan para desempeñar sus tareas cotidianamente”. Luego, indicó: “Como lo hicimos en otras oportunidades, aprovechamos este tipo de encuentros también para conversar con ellos y agradecerles por el gran trabajo que realizan desde la agencia”.
En tanto, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano, indicó: “Como se viene haciendo durante todo el año y como ya se dijo, hemos podido completar una nueva entrega de indumentaria al personal de Control Ciudadano y de la Agencia de Seguridad Vial, además, en esta oportunidad, se procedió a realizar el cambio total de los cascos de nuestros inspectores que cumplen sus funciones en moto. A esto se suman chalecos reflactarios y todo viene a completar la indumentaria entregada anteriormente».
De forma articulada entre las áreas de Educación, Juventud y Deporte se avanzó para extender los talleres que brinda el ex basquetbolista Juan Antonio Abdala, con el propósito de abordar estas cuestiones en la mayor cantidad de espacios posibles, en este caso con la convocatoria a las instituciones deportivas que deseen contar con este tipo de propuestas de sensibilización e información para sus chicos y chicas de la categorías formativas.
Cabe destacar que todavía continúa la imposibilidad de acceder con este taller en las instituciones educativas de gestión pública, por lo tanto, la idea desde el Municipio es ampliar este espacio de concientización hacia distintas instituciones que lo requieran.
Al respecto, Orlanda D’Andrea, directora de Educación señaló: “Comenzamos este ciclo de charlas con la propuesta de Juan Antonio Abdala, a la que incluimos dentro del resto de charlas municipales que están destinadas a los clubes de los diferentes barrios de Junín, con la idea de concientizar a los chicos y chicas con respecto al consumo problemático de drogas, como así también con el uso responsable de las redes sociales”. Luego, expresó: “Estamos muy contentos de poder interactuar con los jóvenes desde otro espacio distinto, ya que todavía no se nos permite ingresar a las escuelas de gestión pública, por lo cual lo hacemos por medio de los clubes”.
A propósito de este avance, el propio Juan Antonio Abdala declaró: “El mensaje siempre encuadra un contenido de prevención en cada uno de los lugares a donde vamos, las instituciones deben involucrarse en esta problemática que todavía permanece como tabú y bastante escondida a nivel social, por eso esta posibilidad de animarse a hablar y todo este proyecto que surgió me parece que es muy importante”.
“Este tipo de prácticas es muy importante que repliquen tanto en las escuelas, como en empresas y clubes de la ciudad”, dijo Abdala y añadió: “Considero que estamos empezando a construir un nuevo paradigma para darle una mano a los chicos para que estén más informados y tomen conciencia al respecto”. Seguidamente, explicó que “la primera causa de esta problemática a nivel social es la falta de información que hay, la falta de herramientas para los chicos y chicas, entonces este proyecto viene a dar una respuesta a esta falencia”.
“Vengo realizando este tipo de charlas desde hace cinco años, es algo que fue creciendo sin ningún tipo de planificación, tuve que capacitarme e instruirme porque se tornó una responsabilidad muy importante; Hay mucha gente que me acompaña y les agradezco a todos», y se refirió a la importancia de retomar las charlas en escuelas públicas al decir que «son un punto de inflexión en todo esto porque ahí podemos saber más desde el sistema educativo una problemática que jamás fue abordada”.
En tanto, Claudio Yópolo, director de Deportes, manifestó: “Le agradezco mucho a Juan por estar siempre predispuesto para el trabajo conjunto, nosotros estamos convencidos de que las instituciones deben ser parte de todo esto. A veces sucede que los chicos van a un club a practicar fútbol nada más, pero estas cosas también sirven y es importante que sumemos el aporte de los dirigentes para que estas charlas lleguen”.
“Este es un buen puntapié para empezar a trabajar en este sentido con los clubes también y ojalá que tengamos muchas solicitudes por parte de las distintas instituciones de la ciudad, para el deportista es fundamental que se hablen de estas cosas, sobre todo como dijo Juan al tratarse de un tema que todavía es tabú en la sociedad”, indicó el funcionario. Luego, afirmó: “El deporte es fundamental en el crecimiento de los chicos y de la juventud, los clubes cumplen un rol social muy importante, tal es así que solo el fútbol masculino y femenino hoy en la ciudad convoca a más de 9000 chicos y chicas, a lo que se le suman el básquet, vóley, jockey, etc”.
Por su parte, Matías Torres, coordinador de la Dirección de Juventud, comentó que “desde el área de Juventud estamos plenamente agradecidos por la posibilidad de que se generen este tipo de espacios, puesto que cualquier propuesta que aborde los miedos, necesidades, ansiedades y consumos problemáticos por parte de los chicos y chicas va a ser más que bienvenido”. Para finalizar, dijo: “Esto es una necesidad también de todas las instituciones y para los chicos ya que los clubes son de los pocos espacios que tienen fuera de su hogar, donde es posible que también vivan distintas dificultades y, en este sentido, es imprescindible que existan estos espacios y debemos cuidarlos”.
Está abierto el primer período de inscripción a carreras de grado y pregrado de la UNNOBA en las áreas agronomía, ciencias de los alimentos, genética, informática, diseño, ingeniería, salud, ciencias jurídicas, administración y economía. La inscripción se podrá realizar de manera virtual a través del sitio: https://elegi.unnoba.edu.ar/inscripcion/.
Para completar el trámite será necesario realizar una preinscripción que consiste en completar la Ficha de Preinscripción que estará disponible en elegi.unnoba.edu.ar. La documentación (solo en formato PDF) se deberá presentaren la Mesa de Entrada Virtual a la que se podrá acceder con un usuario desde: login.unnoba.edu.ar: Ficha de preinscripción (completa). DNI (frente y dorso). “Título-Certificado Único” (original) de estudios completos del nivel medio, polimodal o secundario / Constancia de alumno regular (si se está en el último año de secundario) / Certificación provisoria extendida por las autoridades de la escuela (si el o la ingresante terminó el colegio y no adeuda materias).
También se podrá optar por presentar la documentación de manera personal por ventanilla del área de Alumnos de Junín o Pergamino.
Oferta de carreras para 2024
Ingeniería Agronómica
Ingeniería en Alimentos
Tecnicatura en Producción de Alimentos
Licenciatura en Genética
Enfermería Universitaria
Licenciatura en Enfermería
Contador Público
Licenciatura en Administración
Tecnicatura en Gestión de Pymes
Tecnicatura en Gestión Pública
Abogacía
Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil
Licenciatura en Diseño Gráfico
Licenciatura en Diseño Industrial
Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil
Tecnicatura en Diseño Gráfico
Tecnicatura en Diseño Industrial
Analista de Sistemas
Ingeniería en Informática
Licenciatura en Sistemas
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecánica
Tecnicatura en Mantenimiento Industrial
Consultas e inscripción
Los interesados en conocer mayores detalles sobre la oferta académica o realizar la inscripción de manera presencial, podrán comunicarse con el área de Alumnos de la UNNOBA de lunes a viernes de 8:30 a 14 y de 16 a 19. En Junín, la oficina de Alumnos funciona en Roque Sáenz Peña 456 (edificio anexo). Teléfono: (0236) 4407750 (interno 11210/11211/11212) y el correo electrónico es: alumnosjunin@unnoba.edu.ar. En Pergamino, en tanto, funciona en Monteagudo 2772. Teléfono: (02477) 409500 (interno 21210/21211/21212) y el correo electrónico es: alumnospergamino@unnoba.edu.ar
La Mesa de ayuda virtual: desde login.unnoba.edu.ar (lunes, miércoles y viernes 9 a 12 h). Ingreso, de lunes a viernes de 8 a 15 h o a través del correo electrónico: ingreso@unnoba.edu.ar
Desde las áreas de Medio Ambiente y Educación del Gobierno de Junín informan a la comunidad educativa que todas las instituciones de nivel secundario ya se pueden registrar para formar parte de esta iniciativa, que tiene como propósito fomentar la concientización del cuidado del Ambiente y el planeta por medio de la intervención con murales en espacios públicos de la ciudad. Las escuelas interesadas en participar tienen tiempo hasta el 5 de julio para registrarse a través de la página www.junin.gob.ar y llenar el formulario elaborado por las jefaturas Distrital y Regional.
Iniciativa
A propósito de esta propuesta, Cecilia Laffaye, subsecretaria de Medio Ambiente, sostuvo: “Queremos invitar a todas las escuelas del Partido de Junín a que se sumen a esta iniciativa para llevar adelante este proyecto que tiene que ver con el cuidado del Ambiente, por medio del pintado de un mural a forma de concientización con temas relacionados con esta temática. La convocatoria es para chicos y chicas de primeros años de nivel secundario, por lo cual esperamos que todas las instituciones puedan participar”.
Seguidamente, indicó que “esto forma parte también del programa de reutilización del aceite vegetal, que llevamos adelante en Junín en conjunto con una empresa que hace la recolección del mismo material, y por cada litro entrega una determinada cantidad de dinero que reciben las escuelas como parte del proyecto”.
Laffaye también señaló que “este es el tercer año que implementamos este programa junto con la Jefatura Distrital y el área de Educación del Gobierno de Junín y se fueron sumando cada vez más escuelas. Este año llevamos ya inscriptas más de 12, con la idea de que más se adhieran, ya que tienen tiempo de inscribirse hasta el 10 de julio”.
Articulación
En tanto, Orlanda D’Andrea, directora de Educación, declaró: “Como bien dijo Cecilia, hay varias áreas municipales involucradas en el desarrollo de este programa, como Medio Ambiente, Educación, Cultura y Juventud, como así también con la articulación con las distintas jefaturas educativas, como la Distrital y Regional, tanto privados como públicos. Esto está destinado a los primeros años del nivel secundario, y estamos pensando también en incluir a la escuela de adultos para que también pueda participar”.
“Hay una articulación que va desde lo específico que tiene que ver con el cuidado del Ambiente, la protección que hacemos del planeta mediante el reciclado y la reutilización del aceite vegetal”, dijo la funcionaria y añadió: “El arte también interviene en todo esto por medio del área de Cultura, ya que los proyectos de murales los chicos los realizan en distintos espacios que ellos pueden elegir o que el Municipio les ofrece por pedido de distintas sociedades de fomento para embellecer el lugar”.
Asimismo, D’Andrea mencionó que “a lo largo de estos tres años venimos viendo que las distintas intervenciones con murales que hicieron los chicos no fueron luego repintadas ni grafiteadas, por lo cual consideramos que cuando la impronta viene desde la juventud el cuidado es diferente. Siempre entendemos que ellos son los mejores agentes multiplicadores y por eso la propuesta es a partir de los primeros años de nivel secundario”.
Finalmente, la directora municipal informó que “todas las escuelas que deseen participar de esta iniciativa deben comunicarse con nosotros por medio de las áreas de Medio Ambiente o Educación, o bien ingresar directamente en la página oficial www.junin.gob.ar donde está cargado el formulario enviado por las jefaturas Distrital y Regional”.
El pasado viernes por la tarde noche se llevó a cabo la presentación oficial al público de esta nueva propuesta impulsada por la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín, en conjunto con el pianista Oreste Lapadula y el guitarrista Miguel Salem, que deleitaron a los vecinos que se acercaron hasta el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA) para vivir un momento distinto. Hubo un agradecimiento especial a Oscar Rolando por su gran trabajo para restaurar y afinar un piano que estuvo abandonado por años, y que ahora podrá ser disfrutado por toda la comunidad.
Una vez concluido el espectáculo musical abierto y gratuito, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, declaró: “Todas las expectativas que teníamos se cumplieron con creces, vino mucha gente a disfrutar de esta nueva propuesta acá en el MACA, algo que pensamos desde hace un año en charlas que mantuvimos junto a Oreste Lapadula, Martín Kieffer y Oscar Rolando, a quien le agradecemos muchísimo porque todo esto no hubiese sido posible sin su invalorable colaboración, ya que tuvo muchísima paciencia en arreglar y restaurar un piano que estaba en desuso desde hace muchísimo tiempo”.
Seguidamente, agradeció a Lapadula “por su enorme generosidad para inaugurar esta nueva movida de un piano en un museo, algo que parece novedoso, pero que tal vez no lo es tanto porque el intercambio de lenguajes es algo que ya existe y que es necesario; es interesante que haya un espacio más con un piano de media cola, ya que eléctricos hay muchos, para el disfrute de toda la comunidad de Junín”.
“Esto fue algo totalmente libre y gratuito, por lo que quien solicite este espacio para desplegar su arte en todas sus variantes lo puede hacer sin ningún tipo de inconvenientes”, afirmó la funcionaria y añadió: “También quiero agradecer a todo el personal del MACA que aportaron todo su trabajo para que esto sea real”.
En tanto, Oreste Lapadula, reconocido pianista juninense y encargado de la propuesta “Estrenamos Piano”, subrayó: “Es muy grato poder participar de estos espacios abiertos y gratuitos para la comunidad, porque se genera una propuesta nueva para aprovechar este tipo de expresiones musicales y sobre todo para que la gente pueda concurrir a ver espectáculos de este tipo, y de otras características también”.
Asimismo, destacó que “contamos con un instrumento que estuvo en todo momento a la altura de las circunstancias gracias al trabajo de Oscar (Rolando), por lo cual al que le gusta el piano y lo puede disfrutar tiene este tipo de espacios para hacerlo”.
Por su parte, Oscar Rolando, músico y especialista en afinar y restaurar pianos, manifestó: “Fue bastante grande el trabajo que realizamos, pero feliz en todo momento porque yo lo veía a este piano abandonado en ‘La Ranchería’ por años y años, y era una lástima porque es una categoría de lujo como es un Kohl”. Luego, indicó: “A pesar de mis pedidos, no se había tomado la iniciativa de restaurarlo hasta que Agustina Barbosa nos dijo ‘esto lo vamos a hacer’ y nos sentimos una alegría enorme por eso”.
“Nos pusimos a trabajar de una con muchísimas ganas, estuvimos aproximadamente un mes con la puesta a punto y afinación necesaria, pero la verdad que se me pasó volando porque lo hice con placer y ahora lo vamos a disfrutar un montón”, finalizó Rolando.
La espera se acabó. Si alguien en el mundo de la política local tenía alguna duda, la misma quedó disipada ayer.
Contrariamente a lo que hicieron los jefes distritales de Chacabuco, Víctor Aiola; y de Nueve de Julo, Mariano Barraso; el Intendente de Junín decidió hacer uso de la habilitación a un tercer mandato aprobada en la Legislatura Bonaerense y competirá otra vez en las elecciones próximas a nivel local.
Pablo Petrecca confirmó pasado el mediodía del jueves, a través de sus redes sociales, que será candidato y aseguró que, pese a los innumerables logros obtenidos en sus casi ocho años de gestión, «todavía hay mucho camino por recorrer junto a los vecinos».
En un video de poco más de un minuto de duración, el jefe comunal hizo un breve balance de lo logrado, destacando en primer lugar el vínculo y la cercanía con los vecinos que le «abrieron las puertas de sus casas y lo recibieron en sus comercios».
«Nos encontramos y juntos fuimos construyendo el Junín de hoy; que fue creciendo con obras y servicios esperados por mucho tiempo; con transporte público; con mirada productiva y con más y mejor seguridad», afirmó.
Sin dejar de reconocer las dificultades de los últimos años -producto de la inflación, los vaivenes económicos y políticos y la falta de rumbo de los gobiernos nacional y provincial-, el jefe comunal resaltó el desarrollo experimentado en la ciudad y los pueblos, valorando el trabajo en equipo como pilar fundamental de su gestión.
«Estoy convencido de que este es el camino y quiero que lo sigamos recorriendo juntos, construyendo un mejor futuro para todos los juninenses», expresó.
Imagen positiva
Petrecca, Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta serían los vencedores en Junín en los comicios primarios de agosto, de acuerdo a un estudio de opinión llevado a cabo días pasados por la consultora MOVE al que tuvo acceso Grupo La Verdad.
El actual jefe comunal de Junín lo haría por un amplio margen, mientras que los precandidatos de Juntos por el Cambio a la Gobernación y a la Presidencia de la Nación obtendrían triunfos por porcentajes menores.
Otra encuesta, en este caso realizada por la agencia ExpertCom en octubre del pasado año, marcaba al responsable del Ejecutivo local con una valoración favorable de su gestión del 66 por ciento.
Petrecca conservaba así su alto porcentaje de imagen positiva, con un nivel de rechazo que ascendía al 20 por ciento.
Carrera política
En el año 2007 Petrecca ingresó al PRO. En el 2009 fue presidente de la juventud del partido y el encargado del armado de la IV Sección electoral de la provincia de Buenos Aires. En el 2011, participó en las elecciones como candidato a Intendente por el PRO, obteniendo los votos suficientes en las primarias, para pasar a las elecciones generales del mes de octubre.
Tras las elecciones de 2013 fue concejal, junto a Laura Ricchini, función que cumplió por dos años. En 2015 se presentó por primera vez como candidato a Intendente de Junín por Cambiemos, siendo el ganador de las PASO con el 37 por ciento frente a Mario Meoni del Frente Renovador. En Las elecciones generales obtuvo el 41,87 por ciento, siendo electo Intendente del partido de Junín.
Cuatro años después, en 2019, nuevamente se presentó como candidato a Intendente de Junín por Juntos por el Cambio, y nuevamente se impuso en las elecciones generales ante el ex intendente Meoni, esa vez con el 52,07 por ciento de los votos.
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, presentó esta mañana una iniciativa muy esperada por las instituciones educativas rurales de Junín y el Partido: el programa «Tranqueras conectadas» cuya implementación permitirá la individualización geolocalizada de las escuelas y jardines ubicados en los campos para que tengan una respuesta rápida y efectiva ante emergencias sanitarias, de seguridad o incendios.
“La implementación de este programa es muy importante porque tiene que ver con la seguridad, con la cercanía con las instituciones y con generar oportunidades de conectividad”, destacó el jefe comunal.
El acto se llevó a cabo en la Escuela Rural Nº5 “Patricias Argentinas”, con la presencia de integrantes de la cartera de Seguridad del Municipio, autoridades del Consejo Escolar, directivos y caseros de las diferentes instituciones rurales, distintas fuerzas de seguridad y emergencias y vecinos de la zona, quienes también fueron capacitados por especialistas del área de Asuntos Agropecuarios del Municipio.
El programa de conectividad y seguridad propuesto por el Gobierno de Junín se implementa gracias a la colaboración de equipos locales y el sector productivo, donde ya son 260 campos conectados y ahora se suman las escuelas. El objetivo es llegar a instalar 500 cámaras monitoreadas mediante fibra óptica, para mejorar la seguridad y facilitar el acceso a distintos lugares para la población.
Luego de la entrega de placas identificatorias para cada institución, el intendente Petrecca expresó: “Esta implementación es muy importante, porque tiene que ver con la conectividad, con la seguridad y con la cercanía; hay un trabajo desde una aplicación que se desarrolló a partir del Gobierno de Junín, con equipos locales”.
“Este fue un programa que también surgió por la necesidad del sector productivo, con las entidades del campo: surgió la propuesta, luego se trabajó, nos adaptamos a la realidad, ya son 260 campos y tranqueras que están conectadas, y hoy estamos sumando a los colegios y jardines rurales, lugares que son tan fundamentales”, afirmó.
“Es una herramienta fundamental, sobre todo para quien no sabe cómo llegar a tal lugar; a veces se hace difícil llegar a un campo o es complejo el trayecto y con esto uno tiene la oportunidad de ver referenciado cómo llegar a la ubicación, lo cual no sólo sirve a los vecinos, sino también para la fuerza policial, el personal de salud, los bomberos, etc”.
“Tranqueras Conectadas actualmente es eso: cercanía, estar conectados y brindar seguridad, es una base en la cual estamos poniendo más énfasis, y desde el Gobierno vamos a seguir trabajando para brindar cada vez más seguridad”, sostuvo.
Seguidamente, Petrecca señaló: “Muchos Municipios están copiando esta propuesta y nos gustaría compartir estas experiencias, donde a partir de ahora las escuelas tienen esta conectividad, que es un es un paso más, y también estamos avanzando en lo que refiere a “Escuelas Seguras”, ya varias instituciones lo están a partir de la conectividad de una cámara de vigilancia, y esto también depende de la de la fibra óptica, de la conectividad, de esta parte que es un poco más técnica”.
“Asumimos un compromiso con la comunidad de llegar a las 500 cámaras instaladas, y parte de ellas tienen que estar las escuelas, en los distintos barrios, monitoreadas permanentemente por el Centro de Operaciones y Monitoreo, lugar modelo en la Región y en la Provincia de Buenos Aires, al cual están todos invitados a que puedan recorrerlo y ver su funcionamiento. Eso que es parte de todo el esfuerzo de los juninenses, está a disposición para que puedan ver el trabajo del personal municipal”, concluyó el Intendente.
Por su parte, Marcelo Alsina, presidente del Consejo Escolar, hizo hincapié en la implementación de la propuesta y expuso: “Son quince los edificios educativos que van a estar beneficiados por este proyecto y por este programa, la idea es poder tener cercanía con las instituciones educativas y brindar mayor seguridad, y que sirva para otras instancias también, como puede ser algo referido a la salud o una emergencia de bomberos”.
“Incluso es algo positivo para nosotros como ciudadanos poder identificar donde está ubicada cada escuela o jardín. A partir de acá, nosotros vamos a poder brindarles también a los proveedores que llegan con alimentos, a los papás y agentes que quiere ir a visitar las escuelas, esta herramienta para que puedan llegar con mayor facilidad”, indicó.
Y luego subrayó que “es una alegría que cada vez más escuelas y toda la comunidad educativa cuenten con herramientas que tengan que ver con la seguridad, en esto queda evidenciado el trabajo conjunto, es fundamental seguir trabajando por una mejor educación”.
Seguidamente, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Municipio, remarcó: “Es muy importante haber llegado a las escuelas rurales con esta herramienta de geolocalización bajo el programa “Tranqueras Conectadas”, donde ya 260 campos que están conectados. Esto es un orgullo, porque vemos cómo avanzamos, con planificación, en materia de tecnología”.
“Esto es un pedido que nuestro intendente Pablo Petrecca nos hizo: trabajar no sólo con la fuerza de seguridad, sino también con el resto de los servicios de emergencias».
Por otro lado, el Subcomisario Carlos Savinel, jefe de Patrulla Rural, destacó el trabajo articulado de las fuerzas y mencionó que “ya venimos accionando de manera coordinada y lo seguiremos haciendo con esta nueva herramienta. Es algo muy productivo y orientativo, no solo para nosotros, que ejercemos el cargo de la fuerza de seguridad, sino para todos los sectores en general”.
“Vamos a continuar dándole trascendencia a este plan integral de seguridad, que se viene llevando a cabo muy bien y con resultados efectivos. Y para ello la geolocalización orientativa es muy positiva, sobre todo para acceder a lugares que quizá no sean conocidos, o para cortar caminos y distancias; son nuevos puntos de referencia acorde al sistema que ya está implementado”, reafirmó.
Para finalizar, Marianela Tomasini, directora de la Escuela Rural Nº5 “Patricias Argentinas” valoró la importancia de formar parte del plan integral de seguridad propuesto por el Municipio, y dijo: “Estoy muy contenta de ser anfitriona de esta propuesta, recibir al Intendente Pablo Petrecca y a las autoridades”.
“Hoy están presentando un programa que nos va a brindar más seguridad, más planificación ante casos de urgencia. Por eso tanto yo, como los demás directivos de las diferentes instituciones rurales nos sentimos muy agradecidos por esta nueva implementación a “Tranqueras Conectadas”. Ya cada uno tiene su número de placa y eso nos va a permitir estar más conectados a nosotros también”, cerró.