Ante la reciente conmemoración del Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia y del Mes de la Mujer, el Gobierno de Junín convoca a toda la comunidad a formar parte de esta propuesta en la que se abordará el rol de escritoras durante la última dictadura cívico-militar, en este caso a partir del análisis de la obra de Luisa Valenzuela. La cita es para el miércoles 29 a las 17.30hs en la biblioteca municipal “Bernardino Rivadavia”, ubicada en Rivadavia 28.
La actividad en cuestión estará coordinada por María Silvia Biancardi, será libre y gratuita para todo el que desee participar y la inscripción se realiza vía WhatsApp al 2364542015. Como se mencionó, en la misma se analizará el rol de las escritoras durante la última dictadura militar, en este caso por medio de la escritora Luisa Valenzuela quien escribió «Cambio de armas» en los primeros años de la dictadura y pudo publicarla años después en el exilio.
Luisa Valenzuela es una de las figuras más influyentes en la escritura del período de la dictadura argentina 1976-1983 y una de las escritoras latinoamericanas más distinguidas. Autora de una vasta obra, sus novelas, libros de ensayo y cuentos, traducidos y estudiados con asiduidad, han sido espacio de reflexión y defensa de los Derechos Humanos.
La Oficina de Empleo del Gobierno de Junín desarrolló en la localidad de Agustín Roca, un nuevo encuentro de talleres temáticos sobre el armado de CV y consejos para enfrentar con éxito una entrevista de trabajo destinada a los vecinos del lugar. La jornada tuvo una convocatoria exitosa, donde además se presentaron ofertas laborales de empresas locales que precisan adherir gente.
Al respecto, Sergio Perez Volpin, titular del área que lleva adelante la propuesta, contó: «Estuvimos en la localidad de Agustín Roca, llevando adelante un curso taller sobre cuestiones que tienen que ver con el mundo del empleo, los medios y formas correctas de buscar trabajo. Armado de un curriculum, donde buscamos que quienes participan, puedan armar su propio perfil laboral, el que más le resulte conveniente y tenga que ver con sus proyectos de vida»
«También hicimos un taller sobre entrevistas de trabajo, donde brindamos herramientas para que los vecinos puedan estar preparados. También damos a conocer los servicios de la Oficina de Empleo y de otras consultoras privadas y obviamente, mencionamos las búsquedas activas de empleo», agregó.
Para finalizar, el funcionario aseguró que «ha sido una jornada muy fructífera y con una muy buena participación de los vecinos de Roca». También recordó que «la oficina de Empleo funciona en España 37, de lunes a viernes de 8 a 13 horas para todos aquellos que necesiten un empleo o bien, recibir capacitación para estar preparados a la hora de tener que enfrentar un entrevista o bien, armar un Curriculum Vitae».
La editorial Rama Negra y el gremio de la sanidad ATSA filial Junín organizan en conjunto el Concurso de Novela 2023. El premio para el texto ganador será la publicación de la obra y una suma de dinero para la autora o autor.
María Silvia Biancardi, responsable de la editorial Rama Negra, cuenta que es una idea que tuvo varios años de gestación hasta que Héctor Azil, secretario general de ATSA filial Junín, “dio el espaldarazo para que salga”. “Somos conscientes de estar dando un paso muy grande. Este concurso permite pensar que desde una ciudad del interior de la provincia también se pueden organizar proyectos de envergadura nacional y hacer confluir a los artistas”.
Esta edición lanzamiento del concurso Rama Negra-ATSA Junín tendrá el lema “Homenaje a Germán García: Nanina, el angelito de los niños que fuimos”, en recuerdo del autor juninense que motivó un acercamiento de los referentes de ambos espacios y la generación de varios proyectos juntos.
Hay tiempo hasta el 30 de mayo para elegir y ajustar el texto que debe cumplir con los criterios que figuran en las bases (https://ramanegra.com.ar/concurso-novela-2023/). El premio es la publicación de la novela mediante la editorial Rama Negra y la suma de cien mil pesos.
“Una oportunidad de mostrar los trabajos”
“Esto es un anhelo, un sueño, de participar más fuertemente en la cultura, contó Héctor Azil. Desde que inauguramos el Centro de Capacitación y Cultura ATSA Junín ya hemos realizado presentaciones de libros, obras de teatro y muestras de artistas plásticos”.
Este concurso parte de convocar a escritoras y escritores de todo el país con la sola premisa de haber escrito una novela, que sea inédita y con temática libre. “Creemos que es importante que además de contar con la oportunidad de editar la novela, los autores puedan tener un apoyo económico”, destacan desde la editorial en relación al premio de cien mil pesos para el ganador.
“Tenemos el orgullo, en este primer concurso, de homenajear a Germán García, un gran escritor juninense, pero también de tener un gran jurado y prejurado de selección, presididos nada menos que por un escritor consagrado y de nuestra ciudad como es Juan José Becerra”, resaltó Azil.
En la composición del jurado, acompañan al autor de “El espectáculo del tiempo”, Juan José Becerra (Junín, 1965), la escritora platense Natalia Brandi, que ha publicado las novelas “Puno” (editorial Nova, 2015) y “Murmullos en alguna ciudad” (editorial Mil Botellas, 2020), entre otros textos; y lo completa la periodista cultural Mariana Collante (CABA), quien todas las semanas hace una columna sobre literatura en “Demasiado Humano”, el programa conducido por Darío Sztajnszrajber en Futurock.
“Entendemos que hay muchísimos escritores y escritoras que tienen el talento pero les falta el incentivo. Qué mejor que un concurso con un premio de estímulo económico y con la posibilidad de editar”, reflexiona Azil.
Dichos operativos son llevados adelante por la cuadrilla especializada en bacheo dentro del área Obras Públicas del Gobierno de Junín, para el arreglo de roturas sobre el pavimento asfáltico en distintos puntos de la ciudad, como también en cordones cuneta y alcantarillas dañadas por diferentes motivos.
Acerca de estos trabajos, el Arq. Marcelo Balestrasse, secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas, manifestó: “Además de la reparación de baches sobre pavimento asfáltico y del levantamiento de placas de hormigón armado, la cuadrilla de bacheo realiza con alternancia reparaciones de cordón cuneta y también de sumideros de hormigón en calles pavimentadas”.
Con respecto a la reparación de sumideros, detalló que “este es un trabajo muy importante para que los mismos funcionen correctamente y así, en períodos de mucha lluvía, el agua caída circule con fluidez y no quede sobre calle, evitando así, anegamientos en las mismas».
Seguidamente, el funcionario dijo que “se procede a reparar la losa del sumidero, como también las tapas de inspección y los frentes de los mismos”, a lo que amplió: “Esta cuadrilla está reparando esta problemática en distintos puntos de la ciudad y de manera permanente y en caso de que el sumidero esté muy deteriorado, se procede a demoler la estructura para armar uno nuevo”.
Vale destacar que estos trabajos, se suman a los que diariamente realizan las cuadrillas de Obras Sanitarias y que tienen que ver con la limpieza y desobstrucción de los mismos, para un óptimo funcionamiento de los desagües pluviales.
La propuesta impulsada por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín, en conjunto con la Sociedad Comercio e Industria y la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica (CEHG) retomará la funcionalidad a partir del 1° de abril, por lo que está abierta la convocatoria para todos aquellos comerciantes que se quieran sumar con el armado de ofertas y beneficios que sirvan de atracción para que más gente decida visitar la ciudad y las localidades.
Esta iniciativa se complementa con el otro programa de “Caravanas Turísticas” por el cual todos los miércoles el personal del área de Turismo viaja hacia distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, como también el sur de Santa Fe y Córdoba, con folletería e información acerca de los descuentos y beneficios que van a tener si eligen a Junín como ciudad de destino para descanso, recreación, compras, visitas familiares y demás.
Consultado acerca de esta medida, Luis Bortolato, subsecretario de Turismo del Municipio, declaró: “Estamos con muchas expectativas por este relanzamiento de la cuponera virtual ‘Junín piensa en vos’, es un trabajo en conjunto que ya venimos desarrollando desde hace dos años en conjunto con la SCIJ y la CEHG con el propósito específico de generar incentivos y beneficios para los turistas que nos visiten, que vengan a Junín por distintas motivaciones, ya sea por ocio, descanso, recreación, visita de familiares o exclusivamente de compras”.
“El nombre de la cuponera ‘Junín piensa en vos’ tiene que ver con una estrategia que estamos desarrollando, en la cual el comercio puede acceder en forma absolutamente libre y gratuita y generar el beneficio que considere apropiado para los fines señalados. Esto está destinado a todo tipo de comercios, aquellos que son específicos del turismo como los alojamientos y gastronómicos, o bien de otra índole, pero que también quieran generar oportunidades de negocio y acceder a clientela nueva”, afirmó.
Seguidamente, el funcionario indicó que “lo que buscamos es atraer a los turistas con beneficios mediante estas opciones con descuentos, promociones, 2×1, segunda compra y demás alternativas deciden los propios comercios. De esta manera, queremos que vengan a Junín no solamente por nuestros atractivos naturales y por los prestadores de turismo, sino que también cuenten con este incentivo para considerar a nuestra ciudad como un destino más que interesante”.
Además, Bortolato dijo que “esta ya va a ser la tercera edición consecutiva que ponemos en marcha este programa, viene funcionando muy bien y trabajamos mucho en la difusión de esta cuponera virtual mediante el otro programa que es ‘Caravanas Turísticas’, por el cual todos los miércoles recorremos la provincia de Buenos Aires, y ahora vamos a seguir con el sur de Santa Fe y de Córdoba; llegamos a los turistas de primera mano y les entregamos la información a este cliente potencial”.
“Esta edición va a lanzarse a partir del 1° de abril y funcionará a lo largo de toda la temporada otoño-invierno, con el fin de generar movimiento turístico durante todo el año, para que en cualquier momento vengan a disfrutar de los atractivos de nuestra ciudad, descansar y consumir”, añadió.
En tanto, Yael Bonzanini, presidenta de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica, indicó: “La iniciativa nos parece increíble y todo lo que sirva para atraer a más turistas y posibles clientes es más que bienvenido y siempre suma. Desde nuestro lugar como representantes del sector hotelero gastronómico hace dos años que recibimos a turistas que vienen gracias a la cuponera, para aprovechar los beneficios y nos parece una propuesta bárbara”.
A su turno, Nadia Gazzotti, secretaria de la institución mencionada, dijo: “Desde la cámara siempre apostamos al trabajo mancomunado entre el sector privado y el público, porque consideramos que no es la misma eficacia y no se obtienen los mismos resultados si se trabaja en equipo, a que si cada uno queda librado a su azar. Es importante contar con este apoyo por parte del Estado y siempre trabajamos muy bien con el Municipio de Junín, así que seguiremos apoyando este tipo de iniciativas porque son para el bien de todo el sector y de la ciudad en sí”.
Por su parte, Marcela Rostán, tesorera de la SCIJ, manifestó: “Invitamos a todos los comerciantes y asociados a que se sumen a este programa de la cuponera virtual, para generar beneficios que son muy importantes para la ciudad en materia de atracción turística y generación de posible nueva clientela. Esto es algo que abarca a los comercios, gastronómicos y hoteleros y la idea es que se sumen cada vez más actores que brinden estos beneficios, de manera tal que sean atractivos para los turistas y así nos demos una mano entre todos”.
“Buscamos que cada vez más personas tengan la oportunidad de visitar, conocer o volver a nuestro querido Junín”, afirmó Pablo Petrecca.
El mismo se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el lema “Turismo como motor de desarrollo económico”, donde participaron representantes municipales de distintas partes del país con el propósito de trabajar la transferencia y desarrollo de buenas prácticas, para encontrar soluciones conjuntas a los desafíos actuales generados por las modificaciones en el turismo. “Buscamos que cada vez más personas tengan la oportunidad de visitar, conocer o volver a nuestro querido Junín”, afirmó el alcalde juninense.
En dicho marco programático, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, brindó una exposición titulada “Turismo, motor del desarrollo económico: La información como base para la toma de decisiones”, donde abordó las principales medidas adoptadas por su gestión para el fomento de la atracción turística en la ciudad, dada la importancia que tiene este sector para la economía local y la generación de puestos de trabajo genuinos para los juninenses.
Precisamente, el alcalde comenzó su disertación: “Desde nuestro gobierno nos propusimos hacer un lugar que tenga oportunidades para todos y sabemos que el sector del turismo es una actividad económica central, ya que permite dinamizar y diversificar la economía, promover oportunidades de empleo, generar nuevos emprendimientos y mejorar la calidad de vida de los juninenses”. Luego, prosiguió: “Es debido a esto que nos propusimos impulsar el turismo no solo durante el verano, sino durante todo el año”.
Luego de esta introducción, el jefe comunal hizo referencia de forma cronológica a las gestiones desarrolladas para alcanzar tales fines: “El primer paso que dimos fue ordenar la información de manera confiable y representativa para conocer de dónde partimos y elaborar una planificación que marque el camino. Así, en el año 2017, creamos el observatorio turístico que nos permitió empezar a conocer nuestra realidad y tomar decisiones en función de información precisa”.
En continuidad con la presentación, Petrecca mencionó que “se crearon dos ordenanzas que permitieron fomentar la apertura de nuevos emprendimientos turísticos. La primera es la de habilitación de alojamientos hoteleros y extrahoteleros que llevó a Junín a tener un abanico muy amplio en cantidad y calidad de alojamientos, entre los que se comprendieron hoteles de 1 a 4 estrellas, alojamientos temporarios como departamentos, casas quintas, cabañas, hoteles boutique, hoteles de campo, camping y aparts”.
“La segunda es una ordenanza de prestadores de turismo alternativo, una medida que incentivó a dicho sector y llevó a la ciudad a tener una oferta habilitada de prestadores. Hoy Junín tiene tres propuestas de vuelos de bautismo, dos complejos de turismo de aventura, guías de trekking, pesca y de avistaje de avifauna, alquiler de bicicletas, cabalgatas, turismo rural y etnológico”, añadió.
En el marco de los dispositivos de seguridad que se vienen llevando a cabo en la ciudad, en horas de la tarde de ayer, personal de UPPL Junín, en forma conjunta con Infantería Junín, SASU, CPR Junín, Vial Junín, Comunicaciones junino, y AMSV del Gobierno de Junín llevaron a cabo un dispositivo de control vehicular en rutas, procediéndose al secuestro de dos motocicletas un automóvil.
Asimismo fue aprehendido un sujeto de sexo masculino de 36 años de edad con pedido de captura por el delito de Estafa a requerimiento del Juzgado Criminal número 33 de Capital Federal.
En tanto, se identificaron un total de 112 personas y se interceptaron 74 vehículos.
Dentro del amplio cronograma de actividades planificado por el Gobierno de Junín a los efectos de conmemorar el Día de la Mujer, se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA) un ciclo cultural con un encuentro plural y diverso que abarcó rubros como la pintura, poesía, cine y música, interpretado por mujeres o quienes se perciben como tales.
Una vez concluida la jornada, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, expuso: “Es un placer recibir en el MACA a gente que no conocía como es el caso de Julieta Di Fiore, quien se presentó recientemente en la Dirección de Cultura a contarme su trabajo y me interesó mucho, está muy bueno siempre conocer a gente nueva y continuar también con aquellas artistas con quien ya trabajamos en su momento, como es el caso de Carolina Chaves, quien ganó una edición del programa de becas ‘Estímulo’”.
Luego, agregó: “En cuanto a Marila Tarabay, ella es una de las ganadoras del concurso ‘Salón Nacional’ y queríamos que esté presente en esta jornada de actividades, así que agradezco mucho su buena predisposición para participar, junto con su curadora Victoria Villalba”.
Además, destacó: “Se forjó una unión entre mujeres y quienes se perciben como tales por sobre algunas otras cuestiones, recalco esto en el contexto de una jornada no solamente de lucha, sino también de expresión artística para pensarnos y sostenernos entre todos y todas”.
El norte es el área de la Provincia más comprometida por la falta de lluvias y la ola de calor que afecta al país, con un impacto directo en el desarrollo de la soja y el maíz, cuyos rendimientos están siendo definidos.
Según un informe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), esta región enfrenta «reservas hídricas agotadas y temperaturas por encima al promedio, mientras gran parte de la superficie de soja y maíz tardío y de segunda se encuentran en etapas críticas para la definición de rendimientos».
Desde el bloque de concejales de Juntos en Junín, mediante un proyecto de comunicación dirigido al Ministerio de Economía de la Nación a cargo de Sergio Massa, se solicita la reducción fiscal y eliminación de retenciones al sector agrícola.
«Lamentablemente tendremos muchos lotes de 800k de soja y 1500 de maíz. Con esta carga fiscal y las retenciones no se cosecharán. Sr @SergioMassa lo va a permitir, o piensa hacer algo por el campo y las ciudades del interior», tuiteó el concejal y productor, Rodrigo Esponda (Coalición Cívica).
«El campo vive una dramática situación. La sequía hizo que se perdieran hectáreas y hectáreas de cultivos, y su equivalente en materia económica, generando un efecto dominó negativo que también afectó a los tambos, ganado y exportaciones», explicaron.
«Un estado presente es un estado que acompaña a sus productores en momentos de mayor dificultad, para que no dejen de generar esa riqueza de la cual se nutre toda la sociedad», agregaron.
El próximo 24 de marzo, la galería de arte Hotel Dadá inicia su programación 2023 con una exposición del poeta y artista visual juninense Rubén Liggera.
La misma se titula “Copia Fiel” y es curada por Ana Montenegro y Silvio De Gracia. Se presentará precisamente en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha que conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar (1976-1983), con motivo de abordar la memoria local de uno de los juninenses que sufrió directamente las consecuencias del terrorismo de Estado.
Según informa el texto curatorial “Copia Fiel” se estructura a partir de la apropiación, manipulación y exhibición de cuarenta y seis folios, copias correspondientes a los legajos incluidos en el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires DIPPBA, actualmente en poder de la Comisión Provincial de la Memoria, y que le fueran remitidos al artista por esta Comisión en respuesta a una solicitud expresa del mismo.
Autobiografía
Lo que se podrá apreciar es una exhibición fuertemente autobiográfica, en la que Liggera, comparte su experiencia personal de un horror colectivo, el perpetrado por el Proceso de Reorganizacóòn Nacional a partir del quiebre del orden democrático en 1976.
A través de la exhibición de archivos, vídeos y piezas textiles, la muestra instala el pasado en el presente, en un necesario ejercicio de actualización y preservación de una memoria que debe permanecer insepulta.
Además de la exhibición, se presentará el libro Acciones de memoria, de Rubén Liggera, que ha sido editado como parte de la colección de libros de artista de la galería.
Copia fiel forma parte del programa oficial de actividades que se desarrollarán en la jornada del 24 de marzo.
Se inaugurará a partir de las 20, en Hotel Dadá, Chávez 69.