Categoría: Junin

El atleta Leandro Tecce representará al Gobierno de Junín en un torneo Sudamericano

La Dirección de Deportes acompañará al joven deportista juninense que compite en certámenes provinciales, nacionales e internacionales a competir en un nuevo Sudamericano a disputarse el 3,4 y 5 de marzo en Concepción del Uruguay. Tecce agradeció al Municipio por el acompañamiento permanente en su trayectoria, como también a su entorno familiar y diferentes actores sociales que lo apoyan en la disciplina.

Al respecto, Claudio Yópolo, director de Deportes, manifestó: “Estar cerca de los atletas en su proceso es muy importante, esto es un deporte amateur y vienen trabajando y creciendo hace mucho tiempo; hoy tienen la posibilidad de representar a Argentina a otro nivel, y esto es mérito de ellos”.

“Venimos trabajando con Leandro (Tecce) hace tiempo, y vemos el compromiso que tiene él, tanto como muchos deportistas en otras disciplinas, tenemos la suerte de que Junín tiene muchos deportistas que nos representan muy bien, a Argentina, a Junín y al Municipio; es un trabajo en conjunto el que venimos haciendo, estar cerca de los atletas es importante para su desarrollo”, afirmó.

A su vez, el funcionario destacó que “hoy para nosotros es un orgullo que Leandro (Tecce) vaya al Sudamericano a participar, si puede traer un podio bien, pero más allá de los resultados nos pone felices el hecho de que pueda participar y sabemos que se preparó mucho para esto”.

Por su parte, Leandro Tecce expuso: “Estoy muy agradecido con el Municipio, siempre me apoyaron y me ayudaron, están con nosotros permanentemente y comprometidos en todo momento y nunca me soltaron la mano; esto es gratificante, voy a dar todo lo mejor de mí”.

Seguidamente, el atleta hizo mención a la competencia en sí: “Tenemos un Torneo Sudamericano Máster el 3,4 y 5 de marzo, en el cual venimos trabajando con Claudio (Yópolo) y con Carlos (Castillo) desde hace más de un año, y realmente tenemos buenas expectativas para poder llegar a hacer algún podio en esta competencia representando a Argentina, al Gobierno de Junín y al Gimnasio Growth”.

“El entrenamiento es correcto, estamos haciendo las cosas bien, nos cuidamos muchísimo y la verdad que esta es una etapa que tiene su proceso y hay que disfrutar en el transcurso. Como deportista quiero transmitir eso a otros deportistas, que las emociones no los perjudiquen y que disfruten lo que hacen”, agregó Tecce.

Para cerrar, agradeció a quienes lo apoyan en su disciplina y comentó que “en este viaje me acompañan además otros actores sociales, como Bodega ‘Cajón Azul Junín’, ‘City Rock’, ‘Qué onda perro’, ‘Gym Growth’, ‘Pizzería Alvear’, ‘Quinchos Junín’, familia y amigos, eso habla de un compromiso de la gente de Junín con el deporte amateur”.

Para finalizar, Carlos Castillo, entrenador físico de Tecce, se refirió al atleta y opinó: “Es una persona muy aplicada, venimos trabajando con él hace más de un año y tiene una buena preparación, tiene responsabilidad y disciplina y en base a esto, son muchas las expectativas que tenemos para este torneo; creo que lo va a hacer muy bien representando a la ciudad”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Comenzó la Escuela Secundaria de la UNNOBA

La Escuela Secundaria “Presidente Domingo Faustino Sarmiento” inauguró el ciclo lectivo 2023 con un acto en el que se destacó que a fines de este año se hará la primera colación de grado de la institución, después de que se inaugurara en 2018.

El acto contó con la presencia de toda la comunidad de la secundaria de la UNNOBA, autoridades, docentes, no docentes, estudiantes y familiares.
El coordinador de la Secundaria, Fernando Balbi, destacó que es una institución que “apunta a aprendizajes de calidad con inclusión”.

“Hoy es un gran día, vamos a tener la mayoría de edad como escuela porque inician este año escolar 60 alumnos que serán a fin de año nuestros primeros graduados”, señaló.

Balbi valoró que la secundaria de la Universidad es “una escuela para todos” porque su matrícula se nutre de todas las escuelas de Junín: “La inclusión es eso, el derecho a la educación pública de calidad. Entendemos que la mejor herramienta es una buena educación”.
Después el coordinador expresó su reconocimiento a estudiantes y docentes de la institución, valoró el trabajo de formación docente y de la coordinación con la Universidad como “un trabajo en equipo”.

“Asuman la responsabilidad y aprendan, la escuela necesita de todos”, resumió al final Balbi.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Más de 50 familias ya solicitaron la caja con juegos didácticos de “El MUMA en tu Casa”

Desde la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín destacaron como muy positiva la respuesta de la comunidad ante la primera edición de este programa lúdico y educativo, que tiene como propósito acercar el patrimonio que forma parte del Museo de Municipal de Arte (MUMA) “Ángel María de Rosa” a todos los vecinos interesados en aprender y, de esta manera, reforzar el vínculo social y la interacción permanente con este ícono de la cultura local.

Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, manifestó sus primeras impresiones sobre el desarrollo del programa: “Fue una muy grata sorpresa la que nos llevamos con este programa, teníamos muchas expectativas puestas en el mismo y fueron superadas con creces realmente, tal es así que más de 50 familias se anotaron para participar, más las colonias de verano ‘JAC’ en el Golf y el Banco Provincia donde también repartimos los materiales correspondientes, al igual que en Agustín Roca”.

Luego, dijo: “Es un placer ver la buena recepción que tuvo esta propuesta por parte de la comunidad, la gente recibe las cajas con muchísima alegría y hablamos con algunas personas que ya están haciendo las producciones que les proponemos con ‘El MUMA en tu Casa’”. Además, sostuvo que “esto promueve un momento divertido en familia y con amigos, donde se aprende por medio de la diversión y esa es un poco la idea”.

“Lo que cada uno tiene como grupo, persona o familia es válido como para ponerlo en una caja para conformar un museo, simbólicamente hablando por supuesto”, indicó Barbosa y añadió: “Entregamos en esta ocasión los materiales para los chicos de la colonia JAC en Junín Golf Club, ellos estaban muy intrigados para ver de qué se trataba la idea y ahora esperamos las producciones que realicen”.

La funcionaria también comentó que “esta fue la primera semana de entrega, nos quedan otras tres semanas más en el contexto de esta primera edición de este programa. Vemos una muy buena aceptación por parte de la comunidad, por lo que es muy probable que se vuelva a repetir a lo largo del año”.

En cuanto a la metodología de funcionamiento del programa, la directora detalló que “una vez entregadas las cajas, tenemos entre seis y siete días de producción y luego se retira la misma; hay algunos materiales que pedimos que vuelvan con las cajas y otros que la gente se los puede quedar sin problemas. Lo que retiramos luego lo ponemos en exhibición, que también lo aclaramos cuando hacemos la entrega correspondiente, y así retroalimentamos los compartimentos para volver a enviarlos a otras personas”.

“La inscripción para esta primera etapa del programa ya la cerramos, a los efectos de que nosotras desde Cultura podamos registrar cuántas familias y personas se anotaron. En una segunda edición del mismo, abriremos las puertas para otro ‘El MUMA en tu Casa’, con la posibilidad latente también de llegar a las escuelas que así lo soliciten”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Junín fue seleccionada por la ONU para participar de un proyecto

El área de Asistencia en Violencia Familiar y Políticas de Género del Gobierno de Junín fue seleccionada con el programa de dispositivos duales, para formar parte del proyecto Sporlight que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conjunto con la Unión Europea orientado a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Desde el Municipio destacaron la importancia de contar con la posibilidad de tener todos los dispositivos en funcionamiento y demostraron satisfacción por el trabajo realizado.

La iniciativa en cuestión pretende recibir evaluaciones y resultados sobre el funcionamiento del programa que monitorea casos de riesgo, teniendo en cuenta la estructura institucional disponible.

Al respecto, Milagros Petraglia, directora del área de Asistencia en Violencia Familiar y Políticas de Género, contó: “Como Municipio fuimos seleccionados dentro de la provincia para trabajar en articulación con la Dirección de Casos Críticos del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires en lo que respecta del programa de asistencia técnica para la elaboración de recomendaciones para el fortalecimiento del Programa de Abordaje y Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riesgo de las Violencias por Razones de Género de la Provincia de Buenos Aires’, de la Iniciativa Spotlight proveniente de Naciones Unidas”.

“El proyecto tiene que ver con realizar una evaluación, fundamentalmente del programa de dispositivos duales, y la idea es poder hacer una valoración con los resultados que arroja teniendo en cuenta lo concreto de lo positivo y lo negativo, y posibles modificaciones”, dijo la funcionaria y añadió: “A lo largo del desarrollo del proyecto se van a investigar estas cuestiones, y luego vamos a recibir como parte de la devolución las fortalezas y las debilidades particularmente de nuestra ciudad, para poder hacer foco y cambiar las cuestiones que hagan falta y seguir sosteniendo las que están siendo optimas”.

En cuanto al trabajo del área basado en Spotlight, la directora indicó que “la dependencia fue seleccionada por trabajar con el dispositivo de masculinidades, el cual también se viene desarrollando en Junín hace mucho tiempo, se dan todas las condiciones en nuestra ciudad para poder hacer frente a esta situación, ya que tenemos dispositivos de trabajos con mujeres en el Hogar de Protección Integral, dispositivos duales y dispositivos de masculinidades, que en esta oportunidad es en lo que se pone foco”.

“En la actualidad contamos con dos psicólogos y un trabajador social que hacen su labor en este tema, la violencia en las masculinidades y en general sobre estas cuestiones, que se trabajan tanto desde el área de Prevención dando charlas en instituciones como se hace con el dispositivo de mujeres, como también en la atención particular de casos, y la dinámica es de manera grupal, habiendo además espacio para admisiones individuales”, especificó Petraglia.

Seguidamente, expuso que “desde el primer momento nos adherimos a la propuesta, nos pareció totalmente relevante y es un orgullo para nosotras, al momento de ser seleccionados como Municipio, nos dieron el informe de por qué nos habían elegido y tiene que ver con que contamos con la posibilidad y oportunidad de tener todos los dispositivos en funcionamiento”.

“A partir de esto, ellos nos van evaluando mes a mes a través de reuniones donde presentamos una evaluación con el resultado que fue arrojado, estamos más que satisfechos por el trabajo que venimos gestionando y haciendo, esto es un mimo para todos los que hacemos esta labor diariamente, con un tema muy frustrante en muchas ocasiones, hoy contar con la posibilidad de participar y recibir desde afuera un lugar, donde se toma otra dimensión, es muy gratificante para todo el equipo”, declaró.

Por su parte, Lucía Vosou, de la Dirección de Asistencia en Violencia Familiar y Políticas de Género, quien participa del Hogar de Protección Integral, explicó que “cuando hablamos de dispositivos duales nos referimos a lo que comúnmente se conoce como tobilleras, es un programa al cual nos adherimos y nos permite en los casos de alto riesgo, o donde hay un riesgo cierto contra la vida de las mujeres, monitorear al agresor a través de una tobillera y de un dispositivo rastreador, y a la mujer con un dispositivo de rastreo, que nos permite tener alertas cuando el agresor está cerca, por fuera de un radio de 1000 metros, y esto permite dar aviso a la policía, que tengan asistencia inmediata, es una herramienta que para nosotras es muy útil”.

“A través del programa lo que se hace es revisar el protocolo primero para ver si el funcionamiento está bien, nos solicitan que hagamos recomendaciones en caso que sea necesario, y como Municipio lo que estamos haciendo es brindarle al proyecto de investigación cuáles son las fuentes con las que trabajamos, y qué otros actores de la localidad, ya sea por el Poder Judicial, o por el Patronato Deliberado y demás, participan del funcionamiento de estos dispositivos, tanto de las tobilleras como de masculinidades”, expresó Vosou y luego añadió: “Se está investigando de manera global, incluso cuál es el aporte que hace el dispositivo de masculinidades, para que estas situaciones no se vuelvan a dar”.

Finalmente, manifestó que “la expectativa tiene que ver además con qué dice el resto de los participantes de lo que se basa en la ruta del dispositivo dual, observar cuáles son las recomendaciones que hacen, y qué hacemos nosotras desde el área para mejorar nuestro servicio, y saber que se conoce a nivel global, es decir, los resultados que arroja el otro Municipio de la Provincia que también está siendo investigado, y sobre todo, tener en cuenta que recomendaciones nos van a brindar desde Naciones Unidas”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Quedó inaugurada la Escuela de Robótica

El Gobierno de Junín presentó a la comunidad la Escuela Municipal de Robótica, una de las acciones que se definieron en el marco del Plan Estratégico Informático impulsado por el Municipio y del que participaron empresas e instituciones educativas cuyo objetivo fue afianzar a la ciudad en la industria del conocimiento.

Funcionarios del gabinete municipal, concejales, vecinos y familias, acompañaron la inauguración de este nuevo espacio, que funcionará en Roque Sáenz Peña 135, donde ya está abierta la inscripción para los primeros talleres, destinados a chicos de entre 6 y 10 años.

También participaron empresas vinculadas al rubro, instituciones educativas y emprendedores tecnológicos.

El Jefe del Gobierno de Junín encabezó el acto de inauguración y en sus palabras indicó: «Estamos muy felices como gestión de poder estar inaugurando esta Escuela Municipal de Robótica y no es casualidad que estemos aquí ya que, a nivel nacional, la economía del conocimiento se posiciona como la tercera en la generación de valor exportable, en Argentina, se generan 450.000 empleos con esta economía, hoy hay 12 empresas, denominadas unicornios, que se destacan en este rubro. Esto es importante porque nos dice por dónde va el mundo, por donde va la economía del futuro y como Municipio no podemos estar ajenos a eso».

En tanto, Mariano Gentilucci, subsecretario de producción del Municipio, dijo que «en el marco de la planificación y el análisis sobre lo que teníamos que hacer para que Junín se desarrollará en la economía del conocimiento y la tecnología, arribamos a la primera conclusión del Municipio debía ser el articulador de todas las acciones, la segunda, fue que debíamos generar las bases para que nuestros niños se vinculen a la tecnología y a este mundo que se viene. El otro paso importante fue hacer un censo de talentos, para saber cuántos juninenses están vinculados a la industria del conocimiento».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Continúa el pintado de la doble línea amarilla Primera Junta

Desde la Dirección de Movilidad Urbana del Gobierno de Junín informan a la comunidad que el martes 31, a primeras horas de la mañana, se implementarán los trabajos correspondientes para dar continuidad a la obra mencionada en dicha calle, en este caso en el tramo comprendido entre Jean Jaures y Libertad. No obstante, aclararon que todavía no se implementará la doble mano, algo que recién se haría efectivo a mediados de febrero.

Al respecto, la Arq. Natalia Troncoso, directora de Movilidad Urbana del Municipio, dijo: “Continuamos con los trabajos para la implementación de la obra de doble mano en Primera Junta, es por eso que el día martes 31 a primeras horas de la mañana se va a seguir trabajando en el tramo comprendido entre Jean Jaures y Libertad para completar la doble línea amarilla de la separación de los carriles”.

Seguidamente, aclaró que “aunque va a quedar terminado el trabajo, no se va a implementar todavía la doble mano, porque todavía faltan terminar trabajos de nomencladores y semáforos para sí hacerla efectiva; eso sería aproximadamente a mediados de febrero, pero lo comunicaremos con anterioridad para que todos tomen nota”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Operativo de Espacios Públicos en barrio La Rufinita

El último día sábado, operarios y maquinarias municipales concretaron un operativo integral en dicho barrio. Las tareas estuvieron centradas en la recolección de montículos, ramas y mantenimiento de la calle Las Gallaretas.

Dario Beade, subsecretario de Espacios Públicos del Gobierno de Junín precisó que «el día sábado los equipos de viales urbanos y tareas varias, intervinieron en el barrio La Rufinita con el objetivo de dar respuestas a pedidos realizados por los vecinos y el la sociedad de fomento, presidida por Marcos Vitanzi. De esta manera, hemos culminado una semana de trabajo donde hemos podido llegar con estos mismos operativos a diferentes barrios y sectores de la ciudad».

Días pasados, el funcionario, en el marco de un operativo llevado a cabo en barrio Paso Piedras, había expresado que «estas tareas se realizan periódicamente en toda la ciudad y en las localidades del Partido, lo que nos retrasa el cronograma previsto son los fenómenos climáticos que generan inconvenientes en distintos sectores y en ese marco, debemos dar respuestas, tal como nos pide el Intendente Pablo Petrecca, a las urgencias, más allá de esto, hacemos un gran esfuerzo para llegar a todos los barrios».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La nueva dirección de Salud Mental se trasladará al CAPS 12

Como respuesta a la alta demanda post pandemia, el Municipio decidió crear la dirección de Salud Mental, además, para brindar un mejor servicio a los vecinos, se busca también descentralizar el servicio y de esa manera estar más cerca de ellos. Ante esto, el Municipio le propuso a los directivos del CPA, organismo provincial, sumarse a este traslado para seguir trabajando en conjunto, para lo cual se espera respuesta de las autoridades bonaerenses.

Si bien este es un servicio que funcionaba en las instalaciones del Centro de Prevención de Adicciones (CPA) ubicado en Lavalle 929, donde ambos equipos trabajan conjuntamente, pero por la alta demanda y ante la necesidad de refaccionar el edificio en cuestión, la gestión del intendente Pablo Petrecca decidió darle el rango de dirección al servicio, trasladarlo a las nuevas dependencias de Primera Junta y Av. Alvear, las cuales están próximas a inaugurarse y donde también funcionarán el Centro de Atención Primario de Salud (CAPS) 12 y la Secretaría de Salud y de esa manera, ofrecer un mejor servicio a los juninenses y llegar a más vecinos.

Al respecto, la Dra. Gabriela Martínez, quien está a cargo de la dirección, indicó que «luego de la pandemia el servicio de atención creció muchísimo tanto en niños como en adultos, con una marcada evolución en la adicción a las sustancias psicoactivas y a la tecnología. Esto generó mucha preocupación en padres, como también en autoridades educativas quienes nos requirieron mucho, en los últimos tiempos, la realización de charlas en sus establecimientos escolares”.

Seguidamente, afirmó que «en este contexto es que el intendente Pablo Petrecca decidió la creación de esta dirección dependiente de la Secretaría de Salud, que funcionará en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°12 ubicado en Primera Junta y Av. Alvear, edificio donde también quedará operativa dicha Secretaría y que muy pronto será inaugurado”. Luego, agregó: “La oportunidad de contar con un nuevo espacio más cómodo nos posibilita invitar a la dirección del CPA (Centro Provincial de Atención) a sumarse a este nuevo espacio para un mejor servicio, si es que así lo aprueban las autoridades provinciales pertinentes”.

Además, la médica psiquiatra precisó que «hoy el edificio del CPA necesita muchas intervenciones para ser refaccionado, ya que es un inmueble muy viejo y eso imposibilita nuestro trabajo, por ejemplo, no se puede estar rompiendo una pared o reparando un techo, al lado de un paciente que está manifestando algo crítico. Por eso la decisión de trasladarnos siempre pensando en un mejor servicio y en descentralizar, para que todos los vecinos puedan acceder al mismo».

«Queremos hacerlo con los profesionales del CPA, pero para eso tenemos que esperar el aval de la Provincia de Buenos Aires y ojalá sea así, porque la intención es seguir trabajando en conjunto y ofrecer un servicio más completo”, indicó la profesional ya añadió que “en los CAPS tenemos nutricionistas, médicos clínicos, pediatras y muchos otros profesionales que nos permitirán ofrecer un servicio interdisciplinario y un abordaje en red e integral”.

La Dra. Martínez también afirmó que «esta decisión del intendente Petrecca nos brinda una gran posibilidad de ofrecer un mejor servicio, más amplio y de manera descentralizada, y de seguir trabajando en conjunto los 6 profesionales del CPA y los 12 del Municipio, más todos los que trabajan en los centros de atención primaria».

Por su parte, Walter Petrecca, secretario de Coordinación del Municipio, expresó: “Este es un espacio que pronto estará inaugurado y en uso, que viene a cubrir una necesidad importante para este sector de la ciudad y a ofrecer una atención más amplia, centralizando muchos servicios que venían ofreciéndose en distintos edificios”.

“Vamos a tener un centro integrado donde va a funcionar la Secretaría de Salud, el CAPS N°12 con un espacio totalmente nuevo acomodado a las necesidades que se vienen dando en la ciudad, y sumándose al lugar esta nueva Dirección de Salud Mental», contó el funcionario.

A su vez, refiriéndose a la labor integral, sostuvo que “Gabriela (Martínez) es parte fundamental como directora porque tiene muchas iniciativas, y en el marco de las distintas demandas crecientes que se vienen dando en la temática, se toma esta decisión de, por un lado, buscar una integración entre las distintas áreas que tienen que ver con la Secretaría de Salud, y, por otro lado, una descentralización en la atención específica de la demanda de psiquiatría y lo que conlleva la salud mental en los distintos CAPS o en los distintos pueblos, según la necesidad y la demanda”.

“Esta nueva estrategia es importante a partir de la creación y culminación de este edificio, que es un esfuerzo muy importante del Gobierno de Junín y Gobierno de la Nación. Nos parece una buena manera de optimizar espacios y dar un marco de mayor utilización al predio, que por su ubicación tendrá una gran importancia y nos parece una manera estratégica de abordar una problemática tan compleja”, declaró.

Por último, el secretario de Coordinación destacó que “a partir de esta nueva estrategia, surge la descentralización y la integración, más allá que las áreas del Municipio y el CPA venían trabajando de manera conjunta. La integración del área de Salud Mental dentro de un nuevo edificio, más cómodo y con la posibilidad de ofrecer un mejor servicio es muy importante”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Trabajos en diferentes sectores de Junín

Desde la secretaría de Espacios Públicos del Municipio, se informaron las tareas desarrolladas en la jornada de este miércoles, teniendo en cuenta que aún se sigue trabajando en los distintos barrios de la ciudad para solucionar los inconvenientes que generaron las abundantes lluvias caídas el último día viernes. Además, se continúan con los trabajos planificados de las distintas secciones del área.

Uno de los sectores intervenidos, donde se desplegó un operativo de limpieza y retiro de ramas y montículos fueron el barrio Paso Piedras y Ombú. Allí estuvo Dario Beade, subsecretario de Espacios Públicos observando las tareas e indicó: «En estos momentos, una motoniveladora, se encuentra trabajando en lo que es el acceso a estos dos barrios, sobre el camino al balneario, realizando mantenimiento en las calzadas y mejorar así la transitabilidad de los vecinos».

«También tanto en Ombú como Paso Piedras, estamos con un equipo de Tareas Varias, realizando un operativo de limpieza en las calles, retirando montículos y ramas», agregó Beade, quien sostuvo que «estos trabajos son los que realizamos habitualmente en todos los barrios, tratando siempre de respetar un cronograma, pero a veces nos retrasamos porque hay mucho por retirar».

«Además de esto, lo que también retrasa el cronograma previsto son los fenómenos que ocurren como los del último viernes, donde el agua caída generó inconvenientes en distintos sectores y en ese marco, debemos dar respuestas, tal como nos pide el Intendente Pablo Petrecca, a las urgencias, más allá de esto, hacemos un gran esfuerzo para llegar a todos los barrios», concluyó Darío Beade.

Estas mismas tareas, la de recolección de montículos, se llevaron a cabo en la zona de calles 25 de Mayo, Arias, Necochea y Ricardo Rojas. En tanto, los equipos de Viales Urbano, intervinieron en un tramo de calle Holanda, Libanesa y Alberti, Las Clivias y Camino al Balneario y San José Obrero.

Las tareas de Espacios Públicos incluyeron al equipo de Poda, realizando intervenciones de despeje de cables de tendido eléctrico, en Sarmiento y Cichero y de cámaras de seguridad en Primera Junta y Arias, Aristóbulo del Valle y Borchex, República y Juan B. Justo y calle Chile al 100.

Otro de los espacios de la ciudad intervenido este miércoles fue el Parque Borchex, donde operarios del área de Espacios Verdes realizaron corte de pasto. También se realizaron tareas en diferentes establecimientos educativos, como las escuelas 33, 5, 35 y del Paraje La Agraria.

La sección Viales Rurales, desplegó operativos en la localidad de Fortín Tiburcio, con la apertura de caminos; lo mismo en las zonas de Bermúdes, Baigorrita y La Oriental. En el camino rural que une las localidades de Agustina y Saforcada, se realizó limpieza de canales. Otros de los trabajos realizados fue el mantenimiento de caminos alternativos a la localidad de Agustín Roca. Por último, maquinarias municipales comenzaron con los trabajos de reparación en calle Chile, desde la Ruta Nacional 188 en dirección a Saforcada.

Finalmente, los operarios de Espacios Verdes Urbanos, realizaron el recorrido habitual de limpieza y mantenimiento por diferentes plazas de la ciudad como: 9 de Julio, 25 de Mayo, Marcilla,Veteranos de Malvinas, Parque Lineal, Italia y Árabe. También se efectuaron tareas de reacondicionamiento en la plaza Mercantil.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Intendente de Arenales visitó el COM en Junín

El alcalde de dicha localidad, Edgardo Battaglia, estuvo acompañado por José Nicanor Espinosa, director de Seguridad y el jefe comunal de Policía, Luis Lugano con quienes recorrió las instalaciones del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de Junín. Primeramente, fue recibido por el intendente local, Pablo Petrecca y luego se trasladaron al edificio donde funciona el sistema de videovigilancia con más de 300 cámaras, para conocer detalles de su funcionamiento por parte de las autoridades de Seguridad locales.

Al respecto, Andrés Rosa, titular de la Secretaría de Seguridad de Junín, expresó: «Estamos muy contentos de recibir al intendente Battaglia de Arenales y a su equipo de trabajo y de poder mostrarles cuál es el trabajo que hacemos en Junín en materia de seguridad, para que conozcan nuestro modelo de videovigilancia. Con General Arenales venimos trabajando hace tiempo de manera conjunta, siendo ambos municipios parte de una mesa de seguridad regional».

«Para nosotros es fundamental fortalecer estos vínculos, porque la seguridad es una cuestión también regional. Agradezco a Edgardo Battaglia la visita, algo que nos honra y que también nos permite a nosotros conocer el trabajo que ellos hacen en su distrito”, dijo el funcionario y añadió: “Para nosotros estos vínculos son fundamentales en el objetivo de hacer que nuestros vecinos vivan cada día más seguros».

Por su parte, el alcalde de General Arenales, Edgardo Battaglia, aseguró: “Me pone muy contento visitar la ciudad de Junín, dialogar con el intendente Pablo Petrecca y ser recibido por los integrantes del área de Seguridad con quienes trabajamos conjuntamente y de quienes aprendemos mucho, ya que en Arenales encaramos una reformulación desde cero de todo el sistema de videovigilancia».

Battaglia también comentó que «en ese marco es que queríamos ver y en lo posible copiar el trabajo de Junín y su tecnología. Estamos muy agradecidos con el Municipio de Junín por el recibimiento y nos vamos sumamente impactados por el sistema de videovigilancia que funciona aquí, que es de última tecnología y por eso estamos interesados en copiar el trabajo que están realizando; al igual que a Junín, nos interesa brindarles a nuestros vecinos una mejor seguridad».

En tanto, José Nicanor Espinosa, director de Seguridad de la vecina ciudad, indicó que «el intendente Battaglia tomó la decisión de encarar en nuestro distrito una reformulación del trabajo de prevención. Esto incluye nuestro Centro de Monitoreo, con una profesionalización del recurso humano y el uso de una nueva tecnología, con la ubicación estratégica de las cámaras. Vinimos a Junín a conocer detalles del modelo que llevan adelante y nos vamos muy satisfechos, hay una gran articulación y ese intercambio de trabajo es muy valorable».

Finalmente, Raúl Orrico, director del COM de Junín dijo que «nosotros estamos agradecidos por este tipo de visitas y nos enorgullece que cada semana autoridades y funcionarios de ciudades vecinas vengan a nuestro COM, a conocer cómo trabajamos en materia de seguridad. Siempre interactuamos y aportamos todo lo que esté a nuestro alcance para el esclarecimiento de hechos delictivos que ocurren en ciudades vecinas».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: