En el marco del fuerte trabajo que el Gobierno de Junín viene llevando a cabo con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de los adultos mayores, en las instalaciones del Colegio de Abogados, se desarrolló un encuentro de actualización y reflexión para funcionarios gubernamentales y judiciales sobre los derechos de esta franja etaria.
El mismo, fue organizado por el Municipio, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín, la Fundación Navarro Viola, el Conicet, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio Público de la Defensa.
Adriana Summa, Directora del área de Adultos Mayores del Gobierno de Junín, indicó que «como todos saben, desde la gestión del Intendente Pablo Petrecca se trabaja fuertemente en la salud de los adultos mayores, no sólo la física, sino también la emocional, cognitiva y el bienestar general de ellos. La pandemia hizo que nos contactáramos con las autoridades de la Fundación Navarro Viola y comenzamos a llevar adelante un trabajo muy amplio que hasta acá nos ha dado muchos frutos».
«En ese marco, poder tener en Junín, a las autoridades de la fundación y a la Dra. Isolina Davobe, es un orgullo, porque es alguien que conoce y sabe muchísimo sobre los derechos de las personas mayores», remarcó.
La funcionaria contó que además de la charla, «también se realizó una jornada de cine debate en un centro de jubilados de la ciudad y fue algo muy emotivo, porque aprendimos que debemos trabajar mucho sobre la concepción que nuestros adultos mayores tienen de la vejez».
Magdalena Saieg, directora de la fundación Navarro Viola, dijo que «el objetivo es hablar de los derechos de las personas mayores, queremos que todos conozcan sus derechos, las personas mayores y también todos aquellos que trabajan con ellos».
Por su parte, la Dra, Isolina Davobe, Investigadora principal del Conicet, expresó: «Mi objetivo después de esta actividad es que quede plasmado el mensaje de que vivimos un tiempo maravillosamente revolucionario en materia demográfica, porque hoy, más que en ninguna otra etapa de la historia de la humanidad, podemos a aspirar a vivir muchísimos años, es decir, llegar a los 90 o 100 años es hoy algo habitual».
El programa surge por la presentación de situaciones conflictivas y problemáticas en estudiantes, las cuales inciden en su trayectoria educativa. Luego de una encuesta realizada durante la pandemia, que giró en torno al impacto producido en la subjetividad de cada estudiante, se conoció el efecto a nivel físico, psíquico y social sobre sus vidas. Los resultados reflejaron, en su gran mayoría, el haber sufrido estrés, ansiedad, miedo, apatía, pérdida de concentración, exceso de cansancio y, también, preocupaciones en relación al rendimiento académico y la continuidad de su vida académica.
«Dada la complejidad de los tiempos actuales, pensamos lo educativo desde una política del derecho del cuidado, es decir, estar atentos a la dimensión afectiva y sus formas de expresión, sin perder de vista la construcción del conocimiento. Considerar las emociones como condiciones de época que marcan un momento histórico, donde son condición de producción del saber dentro de todas las instituciones educativas», explicaron desde el Programa.
Desde el Programa, aclararon que no se llevará a cabo tratamiento psicológico ni psicopedagógico y que la información del estudiantado será resguardada bajo secreto profesional.
Margarita Stolbizer estará mañana por la mañana en Junín en el marco de una recorrida en la que la acompañarán Maximiliano Abad y Emilio Monzó.
Desde la 10.30 la dirigente se reunirá en la sede del Rectorado de la UNNOBA, más precisamente en el Salón de la Democracia Argentina.
La actividad es organizada de manera conjunta por la UCR, el Partido del Diálogo y el GEN, y abordará como tema central el desarrollo Productivo, Local y Regional en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno de Junín convoca a los vecinos de la ciudad a participar de la oficialización de dicho programa, en el marco del vigésimo aniversario del fallecimiento del artista juninense Víctor Grippo. El acontecimiento tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA- Jorge Newbery 357) el 30 de septiembre a las 10 horas y estará encabezado por el intendente Pablo Petrecca.
Al respecto, Agustina Barbosa, directora de Cultura, manifestó: “Es el primer homenaje que realizamos a nivel municipal a artistas de Junín, bajo el programa ‘Homenajeando artistas juninenses’, está proyectado para este año Víctor Grippo, un artista de Junín, que nació en la ciudad y estuvo varios años viviendo acá, y luego hizo su carrera a nivel nacional e internacional; pertenece al arte conceptual”.
Seguidamente, la funcionaria invitó a la comunidad a participar del acontecimiento de presentación, y expuso: “El homenaje está planteado con varios espacios que participan, son más de siete al igual que las empresas que acompañan con hechos concretos. Estamos muy felices por la iniciativa, y por el proceso enorme que conlleva el evento, el cual se va a realizar el viernes 30 de septiembre a las 10 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (Jorge Newbery 357), donde va a estar presente el Intendente junto a autoridades municipales”.
En cuanto al programa, explicó que “surgió en una charla de café, donde se reconocieron los 20 años del fallecimiento del artista, y fue interesante pensar en que tenga un renombre a nivel ciudad, Ana María Battistozzi vivió con él, lo conoció y trabajó a la par al igual que mucha gente de Junín, amigos y co-equipo, y qué más valioso que convocarlos a ellos para hablar de un artista como Grippo, que lo conocieron y vivenciaron su arte; es un homenaje que cubre varias aristas, va a haber reproducción autorizada de su obra y artistas homenaje que hace 10 años hicieron ‘Engripados’”.
“El programa se inaugura el 21 de octubre y estará presente la directora del proyecto, Ana María Battistozzi, curadora y crítica de arte, para nosotros como Gobierno es importante que haya este reconocimiento a nivel municipal, si bien existe una calle y una plaza con el nombre ‘Víctor Grippo’, y la Escuela de Estética lleva también su nombre, al igual que una biblioteca en la ciudad, y uno de los espacios del MACA, apuntamos con el programa a que sea más conocido y que la gente de Junín se acerque a su obra”, precisó la funcionaria.
“A veces al arte conceptual puede ser un poco difícil entrar, y este homenaje lo que plantea es que todos podamos entenderlo y fundamentalmente conocer a Grippo y disfrutarlo”, completó Barbosa.
En el marco de la conmemoración de dicho día, el intendente Pablo Petrecca, junto al subsecretario de turismo municipal, Luis Bortolato, encabezó un encuentro con actores de la actividad de nuestra ciudad. El objetivo del mismo fue presentar tres nuevas acciones impulsadas por el Gobierno de Junín tendientes a seguir fortaleciendo la actividad turística en todo el Partido.
Prestadores de turismo activo, gastronómicos, hoteleros, propietarios de casas de alquiler temporario, titulares de agencias de viajes, entre otros actores principales de la actividad, fueron parte del encuentro, de que también participó todo el equipo de la subsecretaria de Turismo y el secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Albarello.
La presentación de un informe con datos recolectados a través del Observatorio Turístico Local, donde se destaca la importancia que tiene el rubro en la generación de empleo, directa o indirectamente y las características del mismo. También la presentación de la web https://junin.tur.ar/, nuevo sitio oficial de turismo de Junín y la entrega de credenciales a dos prestadores de turismo activo, en el marco de la ordenanza que regula este servicio, fueron las tres acciones detalladas por las autoridades municipales a los presentes.
El encuentro, culminó con palabras del Intendente, quien primeramente saludó a todos los presentes por el día para luego remarcar: «Se que todo lo presentado hoy ha sido el fruto de un arduo trabajo de todos, no es sencillo contar con estos datos que son fundamentales para poder tomar decisiones, para proyectar a largo plazo, es importante saber dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir como destino turístico. También celebro la puesta en marcha de esta nueva página web».
«Hoy era un día muy importante y un muy buen motivo para recordar la importancia de Junín como destino turístico. Cuando comenzamos en la gestión hicimos foco en algunos ejes donde queríamos dejar mojones de referencia, en ese marco, hablábamos de Junín como un Partido de turismo. En la segunda gestión, avanzamos en la construcción de Junín como un lugar de oportunidades y sin dudas, eso tiene mucho que ver con el turismo», agregó.
En ese sentido, señaló que «para que esto tenga éxito la gestión solo no puede lograrlo, es importante el trabajo coordinado y conjunto entre lo público y lo privado, en esto, creo que hemos dado muchos pasos importantes, para llegar a donde hemos llegado. Junín se constituyó como un destino distinto en materia de turismo, lo que significa un mayor consumo de gastronomía, en alojamiento y en el sector comercial. Tenemos una cantidad de casi 1000 empleados vinculados al turismo lo que habla a las claras de la importancia como generador de fuentes de trabajo. Hoy nuestro Parque Industrial genera 1500 puestos de trabajo, por ende, el turismo significa casi un parque industrial más».
En otro orden, el Jefe Comunal, manifestó que «este nuevo paradigma sobre el turismo, además de incumbir a la gestión y los prestadores turísticos, también comprende a los propios vecinos ya que pretendemos que el juninense sea parte de este proyecto y proceso de desarrollo turístico, por eso, desde la Agencia de Desarrollo estamos convocando a todos los actores de la comunidad para pensar juntos el Junín de los 200 años, para que haya un acuerdo básico en cuanto la importancia del turismo como motor de desarrollo y lo estamos logrando. Acá hay un equipo con el que siempre buscamos mejorar y eso comprende a los prestadores turísticos, y todos los actores involucrados en esto”.
Pablo Petrecca aseguró que «Junín es un lugar único en la provincia de Buenos Aires por sus paisajes naturales, sus campos, lagunas, pejerreyes, recursos naturales, actividades náuticas y por la ubicación geográfica ya que tenemos dos rutas nacionales que nos atraviesan. Hay muchas oportunidades y las mismas se generan gracias a la articulación permanente entre lo público y lo privado”.
También aclaró que «cuando hablamos de Junín lo hacemos en referencia a la totalidad del Partido, los pueblos son factores clave en cuanto al turismo rural y debemos seguir trabajando y construyendo. Hay un Estado municipal presente y que acompaña al sector turístico, como por ejemplo con la ordenanza de habilitación de alojamientos extra hoteleros, la eximición de tasas y demás. Desde el primer día de gestión estábamos convencidos de que el turismo es un motor fundamental de la economía local y por eso siempre apoyamos al sector, en un trabajo conjunto que dio muy buenos resultados en lo que respecta a la creación y mantención de puestos laborales”.
“Hay mucho más todavía para seguir trabajando, por lo que insisto en la necesidad de hacerlo en conjunto; acá lo privado y lo público no van por caminos separados, sino que se entrelazan y vinculan permanentemente en pos del crecimiento de la ciudad. Hablamos del presente y futuro de Junín, de la generación de puestos de trabajo nuevos para más familias juninenses y estamos convencidos de que este es el camino”, dijo para finalizar el Intendente de Junín.
Entre las acciones mencionadas, como se dijo, se destacó la sanción de una ordenanza, que regule y le de un marco a la actividad que prestan y desarrollan los prestadores turísticos en todo el Partido de Junín. En ese marco, Rocio Castellio, guía de turismo y Lisandro Zabala, que ofrece vuelos en parapente, recibieron sus respectivas credenciales en el marco de la ordenanza.
Rocio Castiello contó: «Estoy muy contenta de haber recibido esta credencial, porque es una forma de que, cuando el turista te elige para una guía turística, ya sea caminando o en bicicleta, se sienta seguro de que está contratando a alguien habilitado por el Municipio, es tranquilidad para el turista como para mi también»
Por su parte, Lisandro Zabala, dijo que «recibir esta credencial es la culminación de todo el trabajo realizado por el Municipio para que podamos mejorar nuestro servicio. Esta credencial nos da seriedad en el servicio que ofrecemos, para que el turista se sienta seguro. Yo soy instructor de parapam motor y hago vuelos de bautismo en parapente, por ende, tener un marco que regule esta actividad es sumamente importante».
Juan Víctor Casella, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Junín, manifestó que «siempre decimos que la gastronomía y la hostelería son partes sustantivas del turismo y en este día mundial del turismo, conocer este informe del Municipio, como la presentación de la página web son dos acciones sumamente positivas, nos permite tener mayor visibilidad y conocer la relación empleo turismo, es un punto de partida para tomar medidas y mejorar».
«Hoy es un día muy positivo por estas dos acciones presentadas por el Municipio, por el espíritu que tenemos tanto el sector privado como el público de trabajar juntos. En muchos años trabajando en esto veo cómo hemos evolucionado y mejorado en materia turística, por supuesto, haciendo el paréntesis de la pandemia, pero como destino, hemos mejorado muchísimo. La clave es el trabajo conjunto entre el Municipio y los actores privados vinculados al tema», concluyó.
Finalmente, el licenciado Marcelo Schiavoni, de la Agencia de Viajes Monti, señaló que «el trabajo que se viene haciendo en Junín en materia turística es muy bueno, siempre apuntando a desarrollar esta actividad económica que es muy importante para todo el Partido. Hace años se viene insistiendo en trabajar en conjunto para ofrecer mejores servicios y propuestas a los visitantes y fortalecernos como destino. Este trabajo conjunto es muy positivo y valorable, nosotros entre las agencias también trabajamos en conjunto para apoyar y acompañar este presente».
Este miércoles 28, a las 16, se realizará en Junín el acto de lanzamiento de las listas de la CTA de los Trabajadores de la Cuarta Sección Electoral.
En este encuentro que tendrá lugar en las instalaciones de Alsina 375, se contará con la presencia del dirigente de SUTEBA y secretario general de la CTA Provincia, Roberto Baradel.
Representantes del Ministerio de Salud hicieron entrega de un oxímetro de pulso para el Servicio de Neonatología.
Directivos, jefes de servicios y profesionales del HIGA Junín compartieron una jornada de trabajo junto a la directora provincial de Maternidad y Salud Perinatal, Delia Zanlungo.
En el encuentro se analizaron mejoras para las áreas de obstetricia, ginecoobstetricia y neonatología; y se ultimaron detalles para la implementación del Programa Qunita Bonaerense.
Representantes del Ministerio de Salud hicieron entrega de un oxímetro de pulso para el Servicio de Neonatología.
“La presencia del estado y el trabajo en conjunto nos está permitiendo concretar proyectos y seguir mejorando nuestros servicios de atención”, destacó el director ejecutivo del HIGA Junín, Dr. Sebastián Meneses.
Desde la Dirección de Movilidad Urbana del Gobierno de Junín informan a la comunidad comenzaron los trabajos para el arreglo del semáforo ubicado en el cruce de las avenidas Rivadavia y De La Sota, por lo que solicitan a los vecinos transitar con suma precaución y cuidado el tiempo que dure la intervención, que no se extenderá más allá del fin de semana.
Habrá control de agentes de Seguridad Vial como sucedió con el arreglo realizado la semana pasada en la intersección de Primera Junta y Avenida Alvear.
Al respecto, la Arquitecta Natalia Troncoso, directora de Movilidad Urbana del Municipio manifestó: “Así como la semana pasada realizamos trabajos en Primera Junta y Alvear, este fin de semana vamos a arreglar el semáforo ubicado en la intersección de Rivadavia e Intendente De La Sota”.
“Esto implica que vamos a sacar el pescante del semáforo que está puesto sobre Avenida Rivadavia, antes de cruzar De La Sota”, dijo Troncoso y añadió: “Va a haber acompañamiento por parte de agentes Seguridad Vial, como en el cambio que realizamos la semana pasada”.
Seguidamente, la funcionaria pidió “a la comunidad que circule con precaución por esa zona, ya que va a quedar la intersección completa sin semáforos, los cuales se van a instalar nuevamente en el transcurso del fin de semana. Les pedimos que transiten con cuidado, ya que vamos a tener que sacar el pescante para poder arreglarlo”.
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del espacio braille-audio parlante “Eduardo Larrory” de la biblioteca municipal, ubicada en Rivadavia 28, donde vecinos de nuestra ciudad y de otras localidades que poseen alguna discapacidad se juntaron para trabajar en conjunto y promover ideas que vayan en favor de la inclusión en todos los ámbitos de la vida. La idea del grupo es juntarse cada 15 días y que más personas se sumen para intercambiar experiencias.
Una vez finalizado el encuentro, Iván Guajardo, bibliotecario del espacio municipal “Eduardo Larrory” manifestó: “Este grupo con el que nos reunimos acá en la biblioteca pertenece a ‘Zona Conectada’, un espacio creado desde la biblioteca braille y parlante ‘Eduardo Larrory’ con la finalidad de conocer las problemáticas de cada uno de los integrantes, muchos de los cuales pertenecen a distintos lugares además de Junín, como Bragado, Vedia, Chacabuco, O’Higgins, entre otros”.
“Este es un lugar de contención donde encontramos situaciones que son comunes a todos, entonces es más fácil y se genera un trabajo de red para la ayuda entre los pares”, afirmó.
Nuevo grupo
Seguidamente, Guajardo indicó que “hace relativamente poco que empezó a funcionar de nuevo este grupo con el reinicio de la actividad, en esta segunda temporada de ‘Zona Conectada’, ya que funcionaba antes de la pandemia y tuvimos que parar como consecuencia de la misma. Ahora retomamos la actividad y nos vamos a reunir cada 15 días acá en la biblioteca, o en algún otro espacio según corresponda”.
“Invitamos a todas las personas que se quieran sumar, que se sientan identificadas con este grupo conformado en su gran mayoría por personas ciegas y con baja visión. Queremos que más gente se interese por participar y buscar soluciones entre todos a las problemáticas que más nos afectan”, aseguró el bibliotecario.
Participantes
Uno de los partícipes de la reunión fue Fabio Frías, vecino de la localidad de Bragado quien indicó: “Esta es la primera vez que participo de una reunión del grupo y realmente me parece una propuesta muy buena. A mí me sirve mucho porque hace dos años que quede no vidente y me estaba costando mucho la situación, pero con este grupo lo estamos manejando bastante bien y voy aprendiendo mucho de ellos”.
“A Iván lo conocía desde hace rato, pero nunca tuve la oportunidad de incluirme al grupo hasta ahora, por lo que estoy más que satisfecho con la participación”, señaló Frías.
El salón principal del Complejo Polideportivo “Beto Mesa” se vio desbordado por la cantidad de adultos mayores y jubilados que se acercaron para celebrar su día, en un ambiente de mucha algarabía, música, baile, risas y diversión. El jefe del Gobierno de Junín, Pablo Petrecca, junto al concejal Juan Fiorini y funcionarios de su gabinete se hicieron presentes para saludarlos a todos y agradecerles por todos los valores que transmitieron a lo largo de sus vidas.
Luego de hablar frente a los adultos mayores, de saludar y sacarse fotos con muchos de los que se acercaron hasta él, el intendente municipal Pablo Petrecca manifestó: “Me pone feliz participar de estos eventos tan llenos de energía y que me dejan sin voz prácticamente, es tremenda la buena onda y el cariño que uno recibe aquí y que realmente me dejan sin palabras. Hoy es el Día de los Jubilados y todo esto estuvo pensado para ellos, para que puedan pasarla lindo, compartir un momento con amigos y aproveché la oportunidad para saludarlos en su día”.
“Les agradezco a todos ellos y a cada uno de los jubilados por enseñarnos valores tan importantes en la vida de una persona como son el esfuerzo, la persistencia, perseverancia, la importancia de la educación y el trabajo”, dijo el jefe comunal y añadió: “Hoy cosechan simplemente todo lo que sembraron a lo largo de sus vidas que fue mucho amor, que se ve reflejado en sus hijos y nietos a quienes dan todo de sí para criarlos”.
Seguidamente, Petrecca sostuvo que “es un placer para mi recorrer el Beto Mesa, ver estos momentos tan lindos para ellos donde se divierten tanto”, y remarcó que “estos mismos valores que dije son los que implementamos diariamente en la gestión, que está siempre cerca y escucha por medio de la Dirección de Adultos Mayores”. Luego, indicó: “Estamos con ellos para todo lo que necesitan, desde lo más básico como alimentación, medicación, ayudas económicas para llegar a fin de mes con el pago de alquileres y, como en este caso, con el estímulo de la diversión y recreación”.
A continuación, el alcalde afirmó que “periódicamente se organizan las peñas de los adultos mayores, bailes, las colonias de verano e invierno y demás propuestas, que se complementa con un seguimiento permanente de aquellos casos que precisan de un acompañamiento mayor, de contención psicológica, como también de los aprendizajes que brindamos en las sociedades de fomento y los talleres municipales”.
Por su parte, Manuel Llovet, secretario de Desarrollo Social, declaró: “El balance es de muchísima alegría, el evento se desbordó de gente y el Beto Mesa se llenó como hacía tiempo no pasaba. Trabajamos muy bien con Adriana (Summa) y todo el equipo de la Dirección de Adultos Mayores al igual que todo el año, pero ahora más todavía por esta fecha que es muy importante para ellos”.
Además, señaló que “los adultos mayores saben que como Municipio estamos presentes todo el año para lo que necesitan, y también con este tipo de festejos ideales para reunirse, compartir y celebrar. Teníamos toda la fe de que iba a salir bien y vamos a continuar con la peñas a lo largo del año, porque nos llenan de satisfacción”.
“La pandemia fue un momento muy triste para todos, pero sobre todo para los adultos mayores que fueron los que más sufrieron el encierro en sus casas, por eso le damos tanta importancia a estos eventos para fomentar la recreación y el esparcimiento en cada uno de ellos”, comentó el funcionario.
A su vez, Adriana Summa, directora de Adultos Mayores aseguró: “Los jubilados y adultos mayores pasaron un momento de mucha felicidad y eso también lo vivimos nosotros, fue un trabajo arduo de varias semanas para preparar este evento que no es fácil porque no teníamos una estimación segura de la cantidad de gente que podía venir, y realmente nos vimos sorprendidos para bien por la repercusión que tuvo”.
“Me sumo totalmente a las palabras del intendente y de Manuel, esto es un corolario de todo el trabajo que hacemos los 365 días del año para acompañarlos a ellos, desde lo recreativo, psicológico, emocional y económico. Con el programa ‘Adultos Conectados’ tenemos cerca de 400 adultos que son permanentemente escuchados por las operadoras de la Municipalidad, a quien les agradezco muchísimo por el esfuerzo que hacen”, agregó.
Summa también mencionó que “ellos devuelven con mucho afecto y alegría todo lo que podemos organizar para contenerlos, por lo que es una satisfacción enorme ver lo bien que la pasan y cómo se divierten; vamos a seguir estando a su lado”.