Tras un allanamiento se esclareció un robo y se aprehendió al autor del mismo, un hombre de 41 años que había sustraído cuatro llantas de aleación rodado 14 color gris de la marca Ford, pertenecientes a una coupe Escort.
Tomó intervención en el caso personal policial, que trabajó sobre redes sociales y el seguimiento cámaras de seguridad.
Cumplimentadas las labores se procedió a la detención de un sujeto mayor de edad y al secuestro de elementos mencionados.
El gobierno provincial y los sindicatos docentes volverán a negociar un aumento salarial esta semana luego de la suba bimestral que acordaron para agosto y septiembre. Además, reconocieron descuentos en el pago de salarios que estarían vinculados al Impuesto a las Ganancias.
Según confirmaron desde la Unión de Docentes (Udocba), la próxima audiencia de la comisión paritaria salarial se concretará este miércoles desde las 12 a instancias del gobierno bonaerense.
El último acuerdo, cabe recordar, fue para los meses de agosto y septiembre y constó de un 8,5% global: lo percibieron en cuotas de 4,5% y 4%, respectivamente y calculado sobre los salarios de junio.
Hasta el momento, la paritaria de docentes bonaerenses acumuló un 10% incorporado en enero, un 20% en febrero, un 13,5% en marzo, un 9,5% en abril y un 7,5% en mayo (sobre los salarios de diciembre), más un 6,5% en julio sobre los salarios de junio y se sumó en agosto y septiembre un 4,5% y 4%, respectivamente.
Este lunes, en la conferencia semanal del gobierno bonaerense, el director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, reconoció que hubo descuentos en la liquidación de los salarios de septiembre de docentes, tal como denunció un sector de Suteba.
En los últimos días, desde Suteba Multicolor La Matanza habían advertido que los descuentos llegan “hasta la totalidad del sueldo de un cargo”, lo que se traduce en hasta $500.000 o $600.000 de recortes.
«Hubo algunas liquidaciones que incluían cambios en Ganancias, y eso trajo alguna inquietud. Enviamos el sábado un comunicado para llevar tranquilidad, pero lo estamos estudiando caso por caso. Si hubiera algún error en la liquidación lo vamos a resolver esta misma semana», aseguró Sileoni aunque aclaró que es un número “marginal” el de los docentes alcanzados.
Cabe recordar que en junio a través de la reforma fiscal aprobada en el Congreso, se concretó la restitución del Impuesto a las Ganancias para trabajadores asalariados y desde entonces el nuevo piso del mínimo no imponible bajó a $1.800.000, que representa una remuneración neta o “en mano” de $1.494.000.
Al respecto, Cecilia Paolizzi, titular de Udocba seccional Junín dijo a Grupo La Verdad que «a partir de este mes entiendo que algunos docentes empezaron a tener el descuento por impuesto a las ganancias. En ese error de liquidación alrededor de 11.744 sufrieron en la percepción de sus haberes. Hemos reclamado a la oficina de liquidación de haberes y se emitió un comunicado en el cual indican que se está reorganizando esta situación y el 10 de octubre a quienes sufrieron ese descuento se lo estarían depositando».
«Son cosas que pueden pasar, pero a uno le preocupa y es por eso que accionamos con las medidas correspondientes para que se resuelva esta cuestión, menos en esta época tan compleja», declaró luego.
Y remarcó: «hoy cualquier descuento que sufren los docentes es importante y no se puede mirar para otro lado. La gente no llega a mitad de mes y necesita cobrar sus haberes como corresponde. Si hubo un error que lo arreglen y para el día jueves estarían percibiendo lo que corresponde».
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), ha firmado un nuevo acuerdo paritario que asegura un aumento del 8% para los meses de septiembre y octubre. Este incremento establece un sueldo básico de $926,000 pesos, incluyendo presentismo.
El acuerdo consiste en un ajuste del 4,25% que se aplicará en septiembre y un 3,75% adicional en octubre. Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: “Este acuerdo es un paso importante para asegurar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores en un contexto económico complejo. Monitoreamos la situación económica para que los salarios puedan acompañar los incrementos de los precios y no se vean superados por la inflación”.
Federico Melo, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, también expresó su preocupación por la situación social y economica que atraviesan los trabajadores del sector. “Este incremento es fundamental para nuestros afiliados, quienes enfrentan diariamente los aumentos de los diferentes servicios y del costo de vida. Nuestra Federacion Seguira trabajando para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados y su poder adquisitivo ”, afirmó Melo.
Este acuerdo salarial corresponde a la paritaria del sector comercio para el período que va de marzo de 2024 a abril de 2025, lo que indica que habrá más negociaciones y ajustes en el futuro cercano.
FAECYS continúa observando atentamente la dinámica del mercado laboral y expresa su preocupación por el aumento de la desocupación reflejado en diversos indicadores de empleo.
Otro sector de profesionales, en este caso los ginecólogos y obstetras dieron a conocer un comunicado mediante el cual tomaron medidas ante el conflicto que día a día se va agravando.
El comunicado señala:
Por medio de la presente nota informamos que, debido a la interrupción del convenio del IOMA (Instituto de Obra Médica Asistencial) a FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires) de forma intempestiva, unilateral y arbitraria, los Ginecólogos y Obstetras que ejercemos en la ciudad de Junín nos vemos en la obligación de tomar medidas al respecto.
Queremos aclarar, en primer término, que los profesionales médicos no hemos sido responsables de la interrupción de este convenio.
Esta situación ha generado una alteración en la cadena de pagos de nuestros honorarios y no está relacionada tampoco con la mejora de los mismos. Nos encontramos a la espera de un acuerdo que permita restablecer nuestro trabajo
Los pacientes afiliados al IOMA que requieran atención médica y/o intervención quirúrgica serán atendidos regularmente como pacientes particulares, emitiéndose una factura por los servicios médicos prestados, la cual podrá ser presentada ante IOMA para el correspondiente reintegro.
Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar tanto a los pacientes como a los Médicos.
Por iniciativa del concejal Marcelo Balestrasse en la sesión de hoy en el Concejo Deliberante se declarará “Personalidad Destacada –Post Mortem- al Sr. Fabián Papa” por su invaluable aporte a la cultura y la radiofonía para la comunidad de Junín, la iniciativa fue aprobada en forma unánime por todos los bloques.
El proyecto presentado por el concejal de «Juntos» reseña la personalidad de Fabián Papa y el trabajo realizado junto a Darío Pelli, que significó potenciar las FM en la década de los 80 y llevar a primer plano a FM NOROESTE.
El objeto del presente Proyecto es declarar Personalidad Destacada Post Mortem de la ciudad de Junín al Sr. Fabián Papa, recientemente fallecido quien nos deja un legado muy grande para todos, para nuestra comunidad y la región, sus habitantes, para la radiofonía local y regional, para el mundo de la música, para la cultura del trabajo emprendedor y visionario , para los que cultivan el amor a la familia, a la amistad ,y al deporte.
Que Fabián Papa marcó un antes y un después en la historia de la radiofonía juninense y regional. Innovador, emprendedor, con un gran conocimiento de los desafíos que implican el generar, mantener y hacer perdurar los medios de comunicación en la era digital, que no se detenía en ningún momento y era un generador constante, una “usina de ideas” para nuevas emisoras que lograban instalarse en la gente, en sus gustos musicales, en sus preferencias, y como dicen sus colegas… “el Loco no paraba” y era eso lo que lo caracterizaba, su gran empuje , su visión, su buen gusto en todo lo que emprendía .Fabián fue un creativo de tiempo completo, un innovador inquieto en todas las facetas en las que irrumpía con su creatividad.
La Resolución final contiene tres artículos que indican
Artículo 1°.- Declárese Personalidad Destacada Post Mortem al Sr. Fabián Papa, en
reconocimiento a su invaluable aporte a la cultura y la radiofonía para la comunidad de Junín.
Artículo 2°.- Invítese a la comunidad a rendir homenaje a su memoria, su legado, recordando su
contribución y pasión por la creatividad y el trabajo en equipo.
Artículo 3°.- Remítase copia de la presente resolución a la familia directa del Sr. Fabián Papa.
Artículo 4°.- Incorpórese a la presente resolución los fundamentos que forman parte integral del
documento
El jefe del Gobierno de Junín, Pablo Petrecca, recibió en su despacho a todos los artistas locales que formaron parte de los festejos por la llegada de la primavera los días 20, 21 y 22 de septiembre, y les hizo entrega de un reconocimiento a modo de agradecimiento por el esfuerzo que hicieron para que el evento sea un éxito total.
Los chicos y chicas agradecieron por la oportunidad brindada y por la escucha permanente a sus necesidades por parte del área de Juventud.
Tanto el Intendente, como la Dra. Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno y la directora de Juventud, Agostina Larocca, agradecieron «a todas las áreas e instituciones, principalmente a la Cámara Hotelera y Gastronómica, que hicieron posible que se pudiera llevar a cabo el evento y que todo haya sido una verdadera fiesta».
Respecto del lugar protagónico que tuvieron los jóvenes artistas locales, convocados por el programa municipal Talento Joven, Petrecca manifestó que «este evento representa una oportunidad para los jóvenes artistas de nuestra ciudad, como también lo fue para los emprendedores y los empresarios gastronómicos».
«Hoy hemos dialogado con y me comentaban que estas presentaciones representan una gran oportunidad, ya que se hacen conocidos y empiezan a ser contratados para diferentes eventos. Nosotros como gobierno, más en contextos de tantas dificultades, lo que buscamos es acompañarlos y con estos eventos masivos ellos pueden mostrarse y además, cobrar sus cachet correspondientes», señaló.
Por su parte, Agostina Larocca, directora de Juventud de la Municipalidad, expresó: “El objetivo de esta reunión fue continuar con el acercamiento entre el Municipio y los jóvenes de Junín, seguir con esta interacción fluida para que ellos vean a nuestra ciudad como un lugar de oportunidades para todos y todas, y desde nuestro lugar fomentar este tipo de espacios para conocernos, dialogar y evaluar cómo vivieron los festejos por la primavera”.
Las Regiones Sanitarias del Norte bonaerense celebraron un nuevo encuentro en Junín. La jornada de trabajo se desarrolló en el Centro de Capacitación y Cultura de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y contó con la presencia de directivos de Regiones Sanitarias, de hospitales provinciales y del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES).
Asistió el director ejecutivo de la Región Sanitaria II, Pedro Hernández; la directora de Región Sanitaria III con sede en Junín, Lucrecia López; el director de Región Sanitaria IV, Walter Martínez; y Carolina Di Napoli, de la Región Sanitaria X.
También participó el equipo directivo del Hospital Interzonal General de Agudos «Dr. Abraham Félix Piñeyro» de nuestra ciudad, conformado por el director ejecutivo Fernando Crocco y los asociados Mario Scévola, Cristina Tejo y Cristina Cerulli.
Entre los principales puntos, en el encuentro se logró avanzar en la construcción de un sistema de atención más integrado, con base en la creación de una red sanitaria que permita dar respuestas más efectivas y equitativas a nivel local, regional y provincial.
Sobre lo acontecido, Lucrecia López explicó: “Por iniciativa de nuestro ministro de salud, Nicolás Kreplak, en estos encuentros nos reunimos todos los referentes sanitarios del norte bonaerense con el objetivo de mejorar la integralidad de nuestro funcionamiento para brindar un mejor y más eficiente servicio de salud”.
Agregó: “Para eso resulta fundamental que cada una y uno de nosotros pueda poner de relieve sus necesidades, fortalezas y debilidades, y entre todos buscar la manera más ágil pero también eficaz, de brindar soluciones”.
Por su parte, Fernando Crocco, señaló: “Nuestro hospital en parte de una red provincial, pero también regional, y es fundamental encontrarnos aquí para analizar las diversas situaciones y problemáticas”.
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires Gabriel Katopodis pasó este martes al mediodía por Junín y mantuvo reuniones con el intendente municipal Pablo Petrecca y con el rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Guillermo Tamarit.
El funcionario provincial recorrió obras de la UNNOBA junto a Tamarit, en la parte trasera de del edificio Mr. York, sobre la avenida Libertad.
Desde hace algunos meses, el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y los rectores de las universidades con sede en el territorio bonaerense mantienen conversaciones para que la administración que conduce Axel Kicillof evalúe la posibilidad de contribuir a que las universidades concluyan obras en ejecución tras la decisión del Gobierno de la Nación de paralizar la obra pública.
Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA, dijo al respecto ante este medio que “en nuestro caso se trata de una obra de 3.200 metros, que se encuentra en la parte posterior del Mr. York, que tiene un punto de avance importante pero que le falta un 17 por ciento para su finalización”.
Ahondando, Tamarit indicó que “faltan equipos, instalación, luminarias, el final de obra. La Provincia dará un aporte para poder concluir la obra, tal como se comprometió oportunamente el ministro Katopodis”.
El Rector de la UNNOBA adelantó por otra parte que “presupuesto a presupuesto se irán analizando cuestiones, hay un diálogo permanente viendo de qué manera se puede avanzar en distintas iniciativas que existen”.
Asimismo, mantuvo un encuentro con el intendente Petrecca, que no tuvo lugar en el municipio, en el que el jefe comunal le reclamó fondos por las obras del espigón de la Laguna de Gómez y de asfalto en dos sectores de la ciudad. En tanto, Provincia se hará cargo de la terminación del Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Almirante Brown, una obra nacional.
Este miércoles 25 tendrán lugar los festejos de las patronales de Ntra. Sra. del Rosario de San Nicolás a partir de las 16 horas.
En la capilla de Teodoro Fels 440 estará presente la banda Curupaytí del Ejército argentino para enaltecer la salida de la Virgen y dar inicio a la procesión por las calles del barrio.
La misa concelebrada será presidida por el arzobispo metropolitano Jorge Eduardo Scheinig.
Luego habrá chocolate y facturas para compartir en comunidad.
Una vez más el Parque Borchex se vió repleto de jóvenes y familias de Junín y toda la región quienes disfrutaron de las diferentes propuestas musicales y el gran cierre de Parientes y El Rodri. El intendente Petrecca estuvo presente dialogando tanto con los artistas como con el público y destacó que «este evento representa una oportunidad para los jóvenes artistas de nuestra ciudad, los emprendedores y los empresarios gastronómicos».
Las actividades continuaron ayer, desde la tarde y también en el Parque Borchex (Circunvalación y Lartigau), donde nuevamente los artistas y gastronómicos locales fueron protagonistas, ofreciendo una amplia carta gastronómica para disfrutar en familia y con muy buena música que estuvo a cargo de Energía Positiva, La García Trip, Pulpa, El Bolichito Zumbero, Max Coliqueo, Julián Rodríguez, Javier Mendoza, más Dee Jay y obviamente, emprendedores y Food Trucks.
El intendente Pablo Petrecca, quien estuvo presente observando el desarrollo de las distintas propuestas, recorriendo el predio dialogando con el público y los dueños de los carros gastronómicos, manifestó que «es un placer ver a tantos y tantos jóvenes disfrutar, a familias acompañando, Junín tiene primavera un año más, esta vez con tres jornadas, viernes , sábado y domingo, donde los artistas locales han sido los grandes protagonistas».
«He podido dialogar con muchos de ellos y me comentaban que estas presentaciones representan una gran oportunidad para ellos, ya que se hacen conocidos y empiezan a ser contratados para diferentes eventos. Nosotros como gobierno, más en contextos de tantas dificultades lo que buscamos es acompañarlos, con estos eventos masivos donde puedan mostrarse y además cobrar sus cachet correspondientes», remarcó.
El intendente también señaló que «Junín tiene Primavera es un evento que ya tiene su estilo, su marca y su lugar, una fiesta donde jóvenes y familias de Junín y toda la región, vienen a pasarla bien. También quiero destacar que, por el contexto económico que vivimos como país, era difícil para nosotros desde el Municipio costear esta fiesta, pero como siempre lo hacemos y este año mucho más, trabajamos en conjunto con la Cámara Hotelera Gastronómico».
Por último y respecto de este trabajo coordinado con la institución que representa a los hoteleros y gastronómicos de la ciudad, Pablo Petrecca destacó que «este año la fiesta se pudo hacer porque ellos la han costeada, sólamente el Municipio se hizo cargo de los honorarios de los artistas locales, el resto de la fiesta, escenario, sonido, luces y todo lo demás, ha sido financiado por el sector privado. Esto es para destacar, por eso les agradezco a todos los que hicieron su aporte para que se pudiera llevar a cabo la fiesta. También a las entidades, ONGs, y fuerzas policiales que han colaborado con el evento».
Finalmente, Agostina Larocca, directora de Juventud del Municipio, agregó: «Junín tuvo primavera nuevamente, gracias a una amplia grilla de artistas locales que dieron todo en el escenario y que el público disfrutó mucho. Este sábado nos han acompañado muchos vecinos de Junín y de toda la región y todos han disfrutado muchísimo del evento, un evento que se espera todo el año por parte de los jóvenes y quienes una vez más han venido a divertirse y a pasarla bien».