Ayer en horas de la mañana, Grupo La Verdad dio a conocer la información sobre la renuncia del doctor Marcos Jaureguizar a la Dirección del HIGA.
Desde fines de 2019, el profesional se desempeñaba como director Asociado, acompañando la gestión del director Ejecutivo Sebastián Meneses, la licenciada Cristina Tejo, el doctor Juan Pezzi, y el licenciado Mario Scévola en funciones.
Si bien no hubo confirmaciones oficiales, allegados al centro asistencial señalaron que la salida del facultativo era “un hecho” consumado.
La noticia se conoció a media mañana del lunes, luego de un mensaje telefónico que el propio Jaureguizar habría hecho llegar a sus compañeros del Hospital. Se especula con un pase a Región Sanitaria III en lugar de Jorge Herce quien seguiría el camino a la Dirección de Hospitales.
En una reunión mantenida por el delegado municipal Mauricio Mansilla y la profesora de plástica de la escuela de la localidad, Marianela Gatica comenzó la organización de la manera de elegir el diseño de una bandera representativa de la localidad.
La iniciativa cumplimenatrá distintos pasos y la consulta será con los alumnos de la escuela de la localidad.
El trabajo se iniciará en las próximas semanas y no fue determinado un lapso estipulado para el cumplimiento del esquema de elección.
La contadora Ana María Petti recibió el grado académico de Profesora Emérita de la UNNOBA por «sus cualidades pedagógicas, profesionales y morales» en su trayecto como Profesora Titular Ordinaria por concurso del Área de Contabilidad y Auditoría desde los inicios de la Universidad, ya que es considerada como “la maestra” de todo el equipo docente del área de Contabilidad.
Fue en el marco de las celebraciones que se llevan a cabo durante 2022 por los 20 años de la UNNOBA y a pedido de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNNOBA. La profesora y diputada nacional Danya Tavela le entregó el título y remarcó que en su voz de agradecimiento «está la voz de miles de estudiantes que la han tenido como docente». También en mi voz está la voz de todos los profesionales que se han relacionado con ella y todos sus discípulos, todos los que nos formamos al calor de su afecto y de su rigor como profesora, como investigadora, como docente, al calor de sus consejos sabios, justos y precisos”, señaló.
“En mi voz también está la palabra de toda la comunidad universitaria de la UNNOBA que reconoce en Ana María a una de sus primeras profesoras, que venía con su bolsito a dar clases a Junín y Pergamino”, agregó.
Después recordó que comenzó como docente en 1975 en La Plata y que ha dado numerosas charlas en muchas universidades del país y ha participado en congresos nacionales e internacionales.
“Reconocemos en este título tu enorme compromiso con la educación, un compromiso que tenés desde el convencimiento personal de que la educación es el único motor de progreso y desarrollo que tenemos, desde lo individual y desde lo colectivo”, enfatizó.
Danya recordó cuando en 1985 ella y Martín Tetaz (docente y actual diputado nacional) fueron a verla para que de una charla sobre ajuste por inflación: “Éramos jóvenes, estábamos armando el centro de estudiantes y nos hablaron de una profesora muy joven que conectaba muy bien con los alumnos. Salimos fascinados de esa reunión”.
“Cuando me sumé a tu equipo de trabajo en la UNNOBA lo hice a través de la admiración que te tengo como docente, investigadora y también como persona, porque sos luchadora y vas siempre para adelante. Eras mi modelo a seguir”, recordó.
Para cerrar, leyó una parte del Manifiesto Liminar de la reforma universitaria de 1918: “Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y por consiguiente infecunda. Toda la educación es una larga obra de amor a los que aprenden. Gracias, Ana, por estas larguísimas horas de amor que nos has dedicado”.
A continuación, Ana María Petti agradeció el título otorgado y remarcó que la UNNOBA creció mucho desde sus inicios: “Conocí gente hermosa, a quienes quizás le pude dejar algo, pero también me llevo mucho. Cuántos viajes con ganas, cuántas clases, cuántos alumnos han pasado… mi pasión es la docencia y esta Universidad es la que mejor me ha acogido, aún teniendo en cuenta que tuve 40 años en otra Universidad”.
“Siempre recuerdo a mis padres en estos momentos, de ellos aprendí lo que soy y lo que fui en mi vida. Lo importante del trabajo, del esfuerzo, del sacrificio, que nada viene de regalo. Hoy estarían muy contentos de ver donde pudo llegar su única hija. Gracias a todos, a los docentes, no docentes, por el cariño, el afecto, por las horas cátedra compartidas en las aulas”, añadió.
A continuación hizo una presentación sobre la Actualización de las Nuevas Normas Contables y la relación que estás tendrán en el ejercicio de la profesión.
En la charla denominada ¿Qué nos espera a los contadores con el cambio de normas contables que se avecina con el Proyecto 45 de resolución técnica?, Petti expuso lo trabajado en la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría (CENCyA).
Principalmente, las acciones llevadas a cabo, como ante cada temporal, fueron, asistir a los vecinos damnificados, intervenir ante la peligrosidad de árboles, ramas o postes caídos, restablecer la transitabilidad de las calles y colaborar con las empresas prestatarias de distintos servicios para el pronto regreso de los mismos.
Cabe destacar que, desde los primeros minutos después de la tormenta y ante los primeros llamados recibidos en los números telefónicos de urgencias, 103 de Defensa Civil y 911 de Policía o 147 de Atención Ciudadana, los equipos de Defensa Civil y todas las áreas del Municipio comenzaron a dar respuestas y brindar asistencia, tal como ocurre ante cada evento meteorológico.
Todas las áreas municipales, basándose en un monitoreo constante de la situación y encabezadas por el Intendente Pablo Petrecca, tuvieron diferentes intervenciones durante todo el día. Manuel Llovet, Secretario de Desarrollo Social, informó que «durante las primeras horas de la mañana, junto a Veronica Ochoa, maestra mayor de obras de dicha dependencia, relevamos a 15 familias que sufrieron voladuras de techos, tomando datos de los materiales necesarios para la reparación de los mismos y también de los elementos que cada familia necesitaba reponer, como colchones».
«Según el grado de urgencia, es la inmediatez de la respuesta, aquella familia que sufre la pérdida total del techo de su vivienda, es a la que primero se le da prioridad. A otras necesidades, no tan graves, se les va dando respuestas con el correr de las horas. Durante todo el día hemos recibido pedidos de asistencia, por eso el trabajo continuó durante toda la jornada y seguirá así hasta terminar de asistir a todos los vecinos damnificados», concluyó el funcionario.
En lo que respecta al área de Espacios Públicos, Germán Aguilar dijo que «los trabajos comenzaron aproximadamente a las 2 de la mañana, junto a un equipo de 22 personas de Defensa Civil y Bomberos, acudiendo a las urgencias que nos llegaban a través de llamados telefónicos al 103 de Defensa Civil como al 147 de Atención Ciudadana. Como siempre lo hacemos, primero se atienden las urgencias más graves, como son las voladuras de techos, la caída de árboles y postes, sobre casas o sobre las calles, tratando siempre de evitar cualquier situación de peligro y de despejar las calles».
El titular de la secretaría indicó que «estas intervenciones se dieron principalmente en la ciudad y en las localidades de Agustín Roca, Morse y Agustina como así también en los parques, Laguna de Gómez y Borchex. Hemos sufrido la caída de una importante cantidad de árboles, debido a las ráfagas de viento que fueron menos intensas que la tormenta anterior, pero igual generaron serios inconvenientes, por eso los trabajos continuarán durante los próximos días».
Por último, Aguilar aprovechó la oportunidad para destacar y agradecer «el trabajo de los operarios de Defensa Civil, de la secretaría de Espacios Públicos que siempre se ponen a disposición ante fenómenos de esta naturaleza, como así también a todo el personal del Cuartel de Bomberos y de Policía con quienes trabajamos mancomunadamente».
En una tribuna política sin público, los concejales dedicaron gran parte de la sesión ordinaria de ayer a debatir cuestiones nacionales, a través de chicanas, discursos, análisis y propuestas que se plasmaron en el cuerpo que representa a los juninenses.
Repudios, comunicaciones a otros organismos estatales superiores y solicitudes formaron parte de un paquete de cuestiones políticas propuestas, en la que cada bloque del Concejo intentó imponer su posición, y que significaron una nueva profundización de la grieta entre ambas partes.
Javier De Antoni reemplazó ayer a la concejal Lourdes Pedroza, quien se ausentó por motivos laborales, en el marco de esta nueva sesión del Concejo Deliberante que se desarrolló ayer al mediodía, en el Salón Rojo del palacio municipal.
En la ocasión, fueron aprobados los siguientes despachos de comisión:
-Solicitando al D.E. mantenimiento y posible marcación de las sendas peatonales, principalmente donde se instalaron las nuevas cámaras de fotomulta.
-Reconocimiento y homenaje a los Héroes Caídos en el hundimiento del Ara General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo de 1982.
-Reconocimiento al Club Ambos Mundos por el 100º aniversario de su fundación y declarando de interés municipal los actos y actividades que se lleven adelante a consecuencia de dicho evento.
-Declarando de interés municipal la conmemoración del Bicentenario del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
-Designando con el nombre de “Naldo Delfor Lombardi” a espacio público ubicado entre calles Payán, entre Alberdi y Almafuerte.
-Solicitando a la Cámara de Diputados de la Nación el urgente y prioritario tratamiento del Proyecto de Ley Modificación de la Ley Nº 27.043 de Salud Pública y Abordaje Integral e Interdisciplinario de personas que presentan TEA.
-Derogación Ordenanza Nº 6853/2015 y solicitud cambio de titularidad de inmueble ubicado en el Parque Industrial.
-Desafectación y transferencia de Espacio Verde.
-Rezonificación de áreas aledañas a P.N.L.G. – Creación de zona residencial extraurbana.
-Convenio marco de cooperación entre la Municipalidad de Junín y la Universidad Nacional de Rosario.
-Autorización a la empresa Sabavisa S.A. a trasladar y guardar el monumento de la Plazoleta 30 de Agosto hasta que se defina su nueva ubicación.
-Solicitando al D.E. tenga a bien llevar adelante gestiones y/o y trámites a fin de solucionar la problemática de ausencia de agua potable y mejoras en el servicio eléctrico en Bº Mayor López.
-Solicitando al D.E. tenga a bien constatar el estado de deterioro y proceder al mantenimiento de calle Cichero entre calles Güemes y Robbio, en Bº Norte
-Comunicación dirigido a UTE Lemiro Pietroboni S.A.- Sabavisa S.A., solicitando se implementen medidas de seguridad en ejes viales y nodos que se verán afectados durante la realización de la obras de Paso Bajo Nivel en las Vías FFCC Gral San Martín (calle Rivadavia).
-Solicitando al D.E. mejoras y servicios en Bº Martín de Güemes.
El viernes 29 de abril comienza el Ciclo de Cine “Museos del mundo”, con la película La banda Picasso, de Fernando Colomo. Será en el Auditorio del Bicentenario, de 17 a 19.
El ciclo está organizado por el PEPSAM, junto a la Secretaría de Cultura de la UNNOBA.
El cronograma de las emisiones que siguen a La banda de Picasso es en los siguientes viernes:
6 de mayo: Medianoche en París, de Woody Allen.
13 de mayo: El arca rusa, de Aleksandr Sokúrov.
20 de mayo: La hora de los valientes, de Antonio Mercero.
La entrada es gratuita, con previa inscripción en la oficina de PEPSAM, o comunicándose al teléfono 236-4407750, interno 11310, o vía whatsapp al: 236 4623006.
Al cumplirse un año de lamentado e inesperado fallecimiento del exministro de Transporte, Petrecca publicó en sus redes sociales: «Quiero recordar a Mario Meoni, quien trabajó mucho por nuestra ciudad y nuestros vecinos. Contarles, además, que ya fue elevado el proyecto de ordenanza para que la nueva Terminal de Ómnibus lleve el nombre Mario Andrés Meoni, como homenaje y reconocimiento por su aporte para que esta obra se haga realidad».
Finalizó la obra de reformas en los Consultorios de Ginecología del HIGA Junín.
El proyecto de remodelaciones fue impulsado por la dirección del hospital y coordinado por la jefa del área de infraestructura hospitalaria, Silvia Zambrini.
La ejecución estuvo a cargo de la Cooperativa “Unidos por la Dignidad” y se realizaron tareas de electricidad, cambio de luminarias, arreglos edilicios y pintura en general.
“Estas reformas forman parte de un plan general que venimos desarrollando, de remodelación, reacondicionamiento y puesta en valor de distintos espacios de trabajo y servicios de atención”, informó el director asociado Mario Scévola.
El intendente Pablo Petrecca anunció que más barrios contarán con el servicio de barrido manual, ante vecinos y fomentistas, en un encuentro realizado en la plaza Eduardo Frutos del barrio Libertad. Con la suma de más trabajadores y equipamiento, el municipio ampliará los días y horarios de la prestación.
Al dirigirse a los presentes, Petrecca agradeció «el acompañamiento de los vecinos y el gran trabajo que realiza día a día todo el equipo de barrenderos, haciendo un gran esfuerzo para mantener limpia la ciudad. También quiero darle la bienvenida a los nuevos 20 trabajadores que se suman a la cooperativa, sumando ya un total de alrededor de 60». Seguidamente, anunció «la segunda etapa de esta planificación que ya está en marcha en toda la ciudad, que busca mejorar y mantenerla limpia, sumando a partir de ahora 21 nuevos barrios a este nuevo servicio».
«A partir de ahora, no solo sumamos más trabajadores, generando así más empleo, sino que estamos sumando más horas, días, cuadras, barrios y equipamientos para este servicio. Todo esto surge porque somos un equipo de gobierno que todo el tiempo está escuchando, trabajando cerca de los fomentistas que nos marcan el camino para seguir mejorando, algo que para nosotros tiene un valor fundamental», aseguró.
El jefe comunal también expresó que «después de 6 años de gestión, a veces se pierde la capacidad de escuchar, pero nosotros no sólo escuchamos, sino que dentro de las posibilidades y recursos con los que contamos, tratamos de dar respuestas y mejorar. Con esta ampliación del servicio de barrido manual, estamos mejorando la limpieza de la ciudad, alcanzando casi la totalidad de las cuadras de asfalto, lo que marca un salto de calidad muy importante».
El intendente remarcó que «a partir de ahora todos los barrios de la ciudad tienen como mínimo tres recolecciones semanales de residuos, la mayoría con seis. Todos los barrios cuentan con una recolección semanal de montículos, hoy hay Puntos Verdes para el reciclaje correcto y por sobre todas las cosas un Relleno Sanitario como corresponde, cuidando el medio ambiente y una planta de reciclaje».
«Con todo esto, basándonos en un plan integral, lo que buscamos es que Junín esté cada día un poco mejor. Por eso, agradezco a los fomentistas por estar siempre dando su tiempo para el bien de cada barrio y también por la paciencia», afirmó.
Asimismo, dijo que «todo es posible gracias al esfuerzo de los vecinos que pagan sus tasas y la colaboración en mantener limpia la ciudad, respetando el día de recolección, de residuos y de montículos, arrojando sólo residuos reciclables en los Puntos Verdes, no tirando basura en lugares no permitidos. En definitiva, una colaboración que hará que todo el esfuerzo por mantener limpia la ciudad valga la pena”.
«Gracias a esos vecinos por el compromiso, gracias a los fomentistas por acompañarnos, por la paciencia y el trabajo conjunto que hoy permite mejorar el servicio de barrido manual, tener una ciudad más limpia, generar más empleo y que Junín siga siendo esa ciudad de oportunidades para todos», concluyó.
El proyecto de reciclaje denominado «Roca Recicla», que se inició en 2021, cumplió un año desde que comenzó a llevarse a cabo en la vecina localidad de Agustín Roca.
La vicepresidenta de la sociedad de fomento de Roca, Ayelén Barile, contó que “Roca Recicla” es un proyecto colectivo que surgió a partir del compromiso social asumido por esa institución vecinal.
Añadió: “Afortunadamente las y los vecinos han incorporado los hábitos de separación y reciclaje de residuos sólidos y urbanos (tales como metal, papel, cartón, plástico pet, entre otros), y desde hace un año todos los miércoles saca su material reciclado, fomentando así el cuidado del medio ambiente”.
Desde que se inició el programa, relató Barile, se llevan recolectados más de 8.000 kilos de material reciclado.
“Esto significa un achicamiento considerable de residuos destinados al relleno sanitario. Además de proveer material en excelente estado a los recuperadores urbanos. Cuando más material reciben, más trabajo tienen, lo que es importantísimo ya que de ello dependen varias familias”, puntualizó.
Al ser consultada por el funcionamiento del proyecto, relató: “Los vecinos y vecinas de Roca separan el material reciclado de sus residuos y los sacan los días miércoles por la mañana; luego el material es recolectado por los municipales que trabajan en el pueblo, casa por casa”.
Completó: “El municipio de Junín se encarga del traslado hasta la planta de reciclaje que funciona en el predio del relleno sanitario de la ciudad. Allí el material es clasificado y separado por recuperadores urbanos, algunos agrupados en la cooperativa de reciclaje conocida como Las Marías”.
Orgullosos de Agustín Roca
En el marco de este importante logro, Barile también expresó: «Desde la sociedad de fomento estamos muy felices y orgullosos del trabajo que realizan nuestros vecinos, sabemos que lleva tiempo y compromiso separar el material y dejarlo limpio, que es un paso muy importante dentro del proceso”.
Agregó: “Nos da mucha satisfacción el hecho de que en sólo un año los habitantes de nuestro querido Roca hayan interiorizado tan rápido la importancia de cuidar el medio ambiente y contribuir a la economía circular».
Respecto de la sostenibilidad del proyecto a lo largo del tiempo, Barile aseguró que “se trata de un trabajo continuo, que incluye como un punto fundamental, en la concientización y la capacitación de las vecinas y vecinos, y que al mismo tiempo requiere del aporte y el apoyo de la secretaría de medio ambiente del municipio”.
Desafío hacia el futuro
Con respecto a las proyecciones, indicó: «Tenemos mucho trabajo por delante, por ejemplo, todavía queda erradicar el basural a cielo abierto que funciona en la localidad. Y reforestar zonas que necesitan más vegetación. Para ello esperamos que la delegación de Roca, junto con la secretaria de ambiente de Junín, se comprometan a prorrogar el convenio celebrado con la sociedad de fomento para continuar trabajando con el proyecto».
Para finalizar, Barile, dijo que la política ambiental debe ser uno de los ejes fundamentales en toda gestión comunitaria y de gobierno, pensando en la calidad de vida del presente y garantizar el derecho de las generaciones futuras a vivir en un mundo que permita el desarrollo pleno de las potencialidades.
En ese sentido, cerró: “Esperamos que el municipio de Junín tome el ejemplo de Roca recicla y lo replique en sus barrios, ya que ha quedado demostrado que en lo que respecta al reciclaje, el trabajo organizado entre la comunidad, el estado y los trabajadores son el camino a seguir”.
Gran aceptación de los vecinos
En la entrevista radial concedida a Grupo La Verdad, Barile señaló que “estamos dando a conocer este proyecto de reciclaje, pero desde la sociedad de fomento estamos haciendo varias cosas. El proyecto es colectivo, lo iniciamos desde acá y tenemos el acompañamiento de la Dirección de Ambiente”.
Barile contó que la entidad vecinal se hace cargo de la capacitación y concientización ambiental de esta iniciativa, a la vez que marcó que “somos la pata que se comunica con los vecinos” y que “trabajan sobre la separación” en origen.
“Los municipales de Agustín Roca se encargan de recolectar los miércoles el material reciclado para luego ser transportado. La logística es fundamental para poder juntar el material y llevarlo hasta la planta de procesamiento”, subrayó.
“Es muy importante la tarea, los vecinos aceptaron esta propuesta de muy buena manera. El objetivo es poder generar un sistema que se replique en Junín y en todas las localidades de Junín. El cambio es considerable, invitamos a los vecinos a compostar y a reciclar. La cantidad de basura que se genera puede reducirse no solamente en Roca sino en todo Junín. Esto tiene que ver con una acción real de cuidado del medio ambiente”, consignó Barile.