El 6 de septiembre a las 19 se desarrollará el tercer encuentro “Actualidad de la industria del vino” en el predio Manuel Belgrano de la UNNOBA, Gaucho Argentino y Ruta Nacional 7, Junín.
En esta ocasión la jornada se denomina “Indicaciones geográficas de la industria vitivinícola”.
El disertante será José Galante, chief winemarker en Bodegas Salentien, enólogo y propietario en Puramun Wines.
Comenzó el lunes y continuó en la Sociedad de Fomento del barrio Villa del Parque (Aconcagua y Corrientes).
Al igual que todos los años a esta altura de la temporada, el Gobierno de Junín dio inicio a la campaña anual y gratuita de vacunación antirrábica en barrios y localidades del partido, en asociación con diferentes veterinarias privadas. Además, la misma se desarrollará también en el Centro de Zoonosis (Vicente López y Planes 449) de 7.30 a 13hs.
Cabe destacar que la única forma de prevenir esta enfermedad es por medio de la vacunación de perros y gatos a partir de los tres meses y de forma anual. La campaña comenzó el lunes 2 de septiembre y continuará el martes 3 de 13.30 a 15.30hs en la Sociedad de Fomento del barrio Villa del Parque (Aconcagua y Corrientes).
A propósito de esta iniciativa, la Dra. Agustina Cacheiro, directora de Zoonosis del Municipio, indicó: “Al igual que todos los años, arrancamos con una nueva edición de la campaña de vacunación antirrábica que vamos a desplegar en distintas plazas y espacios públicos de todos los barrios y delegaciones del partido de Junín, en el horario de 13.30 a 15.30 hs”.
Seguidamente, la funcionaria subrayó que “vuelven a estar veterinarias adheridas a la campaña y, además, vamos a continuar vacunando en el Centro de Zoonosis en el horario de funcionamiento habitual de 7.30 a 13hs”.
Luego, señaló que “vamos a ir publicando con anticipación semana a semana en nuestras redes de Facebook e Instagram en qué lugar vamos a estar para vacunar y en caso de que llueva se posterga el operativo en cuestión para otro momento”.
Veterinarias adheridas
– Dr. Rost, Borges 68
– Pehuén, Benito de Miguel 525
– Dra. Cruz, República 749
– Pueblo Nuevo, Italia 382
– Zoo, Arias 129
– Medivet, Villegas 22
– C.M.V. Junín, Arias 226
– Sarobe, Liliedal 69
– Veterinaria Integral, Coronel Suárez 262
– Gomory, Javier Muñiz 349
– Sanatorio Veterinario, Canavesio 117
– Cruz Azul, Primera Junta 244
CRONOGRAMA SEMANAL
– Martes 3: Sociedad de Fomento de Villa del Parque. C.Corrientes y Aconcagua, de 13.30 a 15.30hs.
– Miércoles 4: Plaza Las Chicharras y Los Girasoles, de 13.30 a 15.30hs.
– Jueves 5: Plaza Los Ibis y Las Araucarias, de 13.30 a 15.30hs.
– Viernes 6: Lonegro y Camino al Balneario, de 13.30 a 15.30hs.
A partir del domingo 1 de septiembre último rige un nuevo aumento para la nafta y el gasoil como consecuencia del ajuste parcial que aplicó el Gobierno a los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que impacta de manera directa a los precios finales.
“Con el propósito de continuar con la finalidad perseguida a través de los decretos anteriormente señalados, resulta necesario, para los productos en cuestión, diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de septiembre de 2024″, indicó la medida del Ejecutivo dada a conocer recientemente.
“El Gobierno nacional viene recuperando un impuesto que estaba atrasado desde el periodo de gobierno anterior. Esto es parte de un programa que tiene que ver cuatro años atrás y que se empezó a llevar a cabo paulatinamente”, dijo en nuestra ciudad al respecto el empresario y dirigente local del sector José Chocrón.
Asimismo, el entrevistado marcó que “eso será hasta recuperar lo que falta del impuesto, de ahí en más se verá cómo se trata el tema de la devaluación. Los argentinos no estamos acostumbrados a esto, pero es un comoditie. Ahora se quiere llevar el combustible paulatinamente al precio que corresponda. Casi seguro habrá aumentos hasta fin de año”.
En el mismo orden Chocrón expresó que “este aumento mensual viene teniendo un puntito menos que la inflación, también se está corrigiendo la diferencia que había siempre entre la Capital Federal y el conurbano y en el interior, para que la gente se mueva en su ámbito. En el Gran Buenos Aires las ventas de combustible llegaron a caerse hasta un 25 por ciento, en el interior estamos más o menos en un 12 por ciento menos de ventas”.
El litro de nafta súper cuesta en Junín 1.150 pesos.
Por otro lado, el estacionero indicó que “Argentina en este momento está exportando combustible por falta de ventas, si el país tuviera otro funcionamiento tendríamos que importarlo. Lo mismo pasa con otros productos, las estaciones de servicios somos el último eslabón de la cadena y no tomamos decisiones. Los costos subieron, fundamentalmente la parte eléctrica, los sueldos también, y nosotros estamos respetando como siempre los aumentos y tratando de estar con los sueldos un par de puntos por encima de la inflación. Los empleados de la estación de servicio son las caras del negocio y eso lo tenemos en cuenta y lo respetamos. Es un esfuerzo grande el que se hace”.
Y completó: “Las estaciones están tranquilas, las petroleras siguen renovando contratos a los estacioneros. Eso da tranquilidad y seguridad tanto al estacionero como a los clientes. Sin embargo hay muchos colegas de bandera blanca que trabajan muy bien”.
Se llevó a cabo la última presentación del programa municipal en agosto, en este caso en la Sociedad de Fomento del barrio Ferroviario, en continuidad con un cronograma mensual repleto de operativos ejecutados en distintos barrios y espacios públicos de la ciudad, con la incorporación de más servicios como EDEN y ANSES. “Me parece buenísimo que exista este programa porque es una facilidad para mucha gente que no tiene la posibilidad de ir hasta el centro para hacer trámites”, afirmó Karina Grenillón, presidenta de la entidad fomentista del lugar.
Desde la coordinación del programa del Gobierno de Junín destacaron que ya se recorrieron 20 barrios en lo que va del año, y que ya están planificadas las primeras visitas en septiembre que se llevarán a cabo en San Martín y Ricardo Rojas. Además, subrayaron que en cada presentación se coordina la realización de operativos posteriores con entrega de SUBE, cursos de manipulación de alimentos y licencia de conducir, como también la posibilidad de llevar “El Cine en tu Barrio”.
Estuvieron presentes como siempre las áreas de Zoonosis con el Quirófano Móvil, Bromatología, Seguridad, Vivienda, Salud, Educación Vial, Asistencia Ciudadana, Medio Ambiente, Violencia Familiar y demás.
Al respecto, Blas Carrafiello, coordinador de “La Muni en tu Barrio”, manifestó: “Culminamos un mes de agosto con muchísima actividad en el funcionamiento de este programa, con el cual ya llevamos 20 barrios recorridos en lo que va del 2024”, y añadió que “solo en agosto estuvimos en Bicentenario, Villa del Parque, La Celeste, la plaza de “Los Trovadores” en el barrio Las Morochas y ahora hicimos lo propio en el Ferroviario”.
Seguidamente, Carrafiello destacó que “en este último tiempo pudimos incorporar a EDEN y ANSES para que formen parte de estos operativos que despliega la Municipalidad en cada uno de los barrios, por supuesto con la presencia de las distintas áreas involucradas y que participan con habitualidad”.
“Vinimos desde muy temprano con el Quirófano Móvil de la Dirección de Zoonosis para que todos los vecinos puedan traer a sus mascotas a vacunarse y castrarse”, afirmó el coordinador y amplió: “De cada operativo se desprenden luego diferentes propuestas más, como los cursos de manipulación de alimentos, el de licencia de conducir, entrega de la tarjeta SUBE y demás”. Además, recalcó que “aprovechamos la oportunidad para recorrer los distintos barrios con todas las áreas presentes, para convocar a los vecinos y escuchar sus necesidades”.
Asimismo, expuso que “gracias a este programa los vecinos no solamente pueden hacer sus trámites y consultas, sino que también les brindamos diferentes talleres educativos y herramientas para su beneficio”. En continuidad, Blas Carrafiello indicó que “para dar apertura al mes de septiembre vamos a arrancar en el barrio San Martín y luego en el Ricardo Rojas”, y complementó: “Seguimos planificando las actividades que se desprenden del programa como ‘El Cine en Tu Barrio’, luego de la visita que hacemos y que quedan pendientes”.
El Instituto de Posgrado anunció que está abierta la inscripción a la Maestría en Dirección de Empresas, que tiene como propósito formar profesionales capaces de gestionar en todo tipo de organización.
La maestría tiene una duración de 2 años, para inscribirse es requisito tener título universitario de grado de más de cuatro años expedidos por universidades públicas, privadas o del extranjero, o bien títulos terciarios de cuatro años de duración como mínimo.
Las clases se dictarán los viernes y sábados, con frecuencia semanal, bajo modalidad presencial y clases mediadas por tecnologías.
Entre los fundamentos de esta propuesta de Posgrado, se refiere a los cambios acelerados que se dan actualmente en lo tecnológico, económico y social y la exigencia que supone que las organizaciones se adecúen para poder identificar oportunidades de crecimiento.
También se habla de las nuevas demandas para adaptarse a los nuevos escenarios y que eso incluye a organizaciones de pequeña escala.
El diseño del plan de estudio contempla el desarrollo de estas competencias en búsqueda de generar un perfil emprendedor, capaz de dirigir la empresa con los conocimientos necesarios para garantizar su funcionamiento y el logro de la finalidad definida, liderar proyectos y generar valor en el territorio.
Más información a través de cursosposgrado@unnoba.edu.ar, o a través de los teléfonos 236 4407750 (internos 12502 o 12500), o bien al 2477 409500 (interno 21201).
El Gobierno de la Nación ponderó esta semana los efectos de la derogación de la Ley de Alquileres destacando que la oferta de inmuebles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 211,9% y los precios se redujeron en términos reales un 26,6% en el primer semestre del año frente a diciembre de 2023.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado compartió un análisis sobre la evolución que tuvo el mercado de alquileres en los últimos meses, tras la decisión del Ejecutivo, al asumir Javier Milei en diciembre pasado, de dejar sin efecto la norma promulgada en junio de 2020 e implementada en marzo de 2021.
El informe elaborado en base a datos aportados por Mercado Libre y la Universidad de San Andrés, reveló que en enero de 2024 la oferta de departamentos en alquiler en el AMBA fue 90,3% mayor que en diciembre de 2023, mientras que en junio la oferta de propiedades fue un 211,9% mayor que la registrada antes de la derogación de la ley.
Al mismo tiempo, arrojó que “los precios reales de alquiler por m² de departamentos en el AMBA cayeron en los primeros meses tras la derogación de la ley”, al evidenciar una caída del 6,7% en enero en comparación con diciembre. En tanto que para junio de 2024, la caída acumulada de los precios llegó al 26,6% respecto a diciembre de 2023.
Sobre el tema, en Junín, el agente inmobiliario Claudio Roggero señaló a Grupo La Verdad que “luego de la derogación de la ley en Capital se nota más la oferta, acá todavía no. Pero hay una mejoría que se va dando, además de una baja de precios y de los alquileres. En el interior esto se ve más lentamente”.
En la misma línea el entrevistado apuntó que en Junín se ve una oferta que se incrementó por debajo del 211,9% . Y en cuanto a los precios dijo que “en el AMBA había muchos alquileres temporarios y en moneda extranjera, cosa que prácticamente está desapareciendo. En Junín los precios están sostenidos, no hay una baja. La oferta sigue siendo poca en relación a la demanda”-
El Gobierno de Junín, el Consejo Escolar y la cooperativa escolar del Jardín de Infantes 913 trabajan para la concreción de una obra que permitirá el arreglo del cielo raso y cubierta del Salón de Usos Múltiples (SUM), como también otras intervenciones para optimizar su uso.
El intendente Pablo Petrecca estuvo presente en el lugar y destacó la importancia de trabajar todos los días para que los establecimientos educativos cuenten con las mejores condiciones para los alumnos, y todo el personal docente.
Luego de la recorrida por las instalaciones de la institución educativa, Marcelo Alsina, presidente del Consejo Escolar, declaró: “Tenemos un trabajo en equipo permanente entre el Municipio y cada una de las instituciones educativas, en este caso el Jardín N°913 y la cooperadora escolar, con el objetivo fundamental que siempre perseguimos en cuanto a la mejora de la infraestructura escolar de todo el partido de Junín”. Luego, indicó que “en el caso de esta institución, desde principios de año nos manifestaron la inquietud de mejorar el SUM en el que se realizan un montón de actividades y pudimos avanzar en esto para hacer realidad esta necesidad”.
Seguidamente, Alsina comentó que “esto fue posible gracias a que el Gobierno de Junín se hizo cargo de la compra de los materiales para el cielo raso, la cooperadora escolar hizo lo propio con la mano de obra y desde el Consejo Escolar nos encargamos de otros arreglos más vinculados a las cubiertas”.
A su turno, Araceli Wojcieszak, directora del Jardín N°913, afirmó que “para nosotros es un placer participar de este trabajo articulado entre todos, porque es una obra de mucha importancia para la comunidad del jardín ya que permitirá mejorar la temperatura del SUM, especialmente en las épocas de mucho calor”.
Wojcieszak recalcó también que “hubo un gran trabajo también de parte de la cooperadora, al igual que de un grupo de padres que presentaron la inquietud y que todo el tiempo están predispuestos a prestar su colaboración, tiempo, materiales y todo lo que necesitemos para la recaudación para pagar la mano de obra”.
Por su parte, Cecilia Velasco, presidenta de la cooperadora, mencionó: “Estamos desde principios de año con este proyecto en particular para el SUM, son muchos padres y madres los que nos acompañan en esto y que siempre nos ayudan en todo». Luego, dijo que “hay muchas familias comprometidas por el bienestar de nuestros pequeños y eso es lo que más felices nos pone”.
En tanto, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, expuso: “Esto tiene que ver con un plan de obras que el intendente Pablo Petrecca hizo público con la intervención para la mejora infraestructura de las escuelas, y que no sería posible si no existiera este trabajo en equipo y en red, con padres comprometidos que aportan al bienestar de sus hijos, una directora que escucha y el Consejo Escolar que siempre acompaña”.
“Lo principal es escuchar a cada uno de los vecinos, en este caso en lo que tiene que ver con la educación, este es un jardín en el que ya se hicieron muchas intervenciones edilicias a lo largo de la actual gestión del Gobierno de Junín y vamos a seguir trabajando de esta manera para todo lo que haga falta”, finalizó Fiel.
En el marco del Día Internacional contra el Dengue que se conmemora cada 26 de agosto, el Gobierno de Junín llevó a cabo una intervención en la plaza “Los Trovadores” del barrio Las Morochas junto con el programa “La Muni en tu Barrio”, con el objetivo de conversar con los vecinos sobre las medidas y acciones necesarias que contribuyen a prevenir esta enfermedad.
La jornada fue una actividad más dentro de todos los operativos conjuntos que realiza el personal de la Dirección de Zoonosis y de la Subsecretaría de Medio Ambiente, dependientes de la Secretaría de Salud, a los efectos de combatir la reproducción del Aedes Aegypti y evitar la aparición y propagación de la enfermedad especialmente en el verano.
La elección de este barrio para implementar esta jornada de concientización se debe también a que fue uno de los sectores más afectados en la eclosión y brote de esta enfermedad en el transcurso del período estival pasado. Por este motivo, personal de Zoonosis recorrió vivienda por vivienda para informar a los vecinos sobre la enfermedad, con la entrega de folletería informativa sobre la importancia del descacharrado y las medidas de prevención.
Vale mencionar que permanentemente se implementan operativos de sensibilización e información de estas características, en diferentes barrios de la ciudad y en asociación con la Federación de Sociedades de Fomento y todas las entidades fomentistas para llegar a la mayor cantidad de vecinos posibles.
En este marco, las autoridades municipales destacan la importancia de la participación y el compromiso de la comunidad para la prevención de la enfermedad, a través de prácticas sencillas en sus hogares que aluden al descacharrado y limpieza de todos los recipientes, contribuyendo de esa manera a que no se acumule agua con las condiciones posibles para que el Aedes Aegypti coloque sus huevos y se replique.
La intervención tuvo lugar en el Salón Rojo con la participación de autoridades del Ministerio Público Fiscal, de la Secretaría de Desarrollo Humano, concejales de los distintos bloques y profesionales de distintas especializaciones.
En esta ocasión, la charla estuvo dirigida a chicos y chicas que participan del Concejo Deliberante Estudiantil (CDE), para replicar conocimientos con los compañeros en sus respectivas escuelas.
Cabe destacar que este tipo de charlas y talleres también se brindan en las distintas instituciones educativas de Junín, con obras de teatro con “AyudArte”, para quienes asisten al programa de Orientación Vocacional y Ocupacional y demás espacios. En este sentido, también vale mencionar que recientemente el Honorable Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 8311 por la cual se creó el Programa de Concientización y Prevención sobre la ludopatía y los juegos de apuestas en línea dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Partido de Junín.
A propósito de esta nueva jornada, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, expresó: “Hace unos meses decidimos desde el Ejecutivo local abordar de forma integral la ludopatía en conjunto con la fiscalía general, para hablar de esta problemática con las familias y los propios adolescentes y jóvenes, por lo cual aprovechamos esta oportunidad en el marco del Concejo Deliberante Estudiantil al que asisten jóvenes de entre 15 y 18 años para hablar con ellos”.
“Agradecemos a todos los concejales que acompañaron en esta ocasión, sabemos que hay un pedido para avanzar en este tema desde el punto de vista legislativo”, dijo Fiel y añadió: “Abordamos esta cuestión con la seriedad y responsabilidad que implica, con la llegada también a las escuelas para abarcar a todos los niños, adolescentes y jóvenes, con la inclusión de la familias”.
En el marco de las actividades para celebrar los 10 años de la creación del Laboratorio de Ensayos de Materiales y Estructuras, la UNNOBA puso en funcionamiento la ampliación de un taller del LEMEJ y se dio a conocer el patentamiento oficial de un desarrollo de la Universidad que puede utilizarse en la industria de la construcción: un nuevo material en forma de placas, apto para cerramientos interiores y cielorrasos, que tiene algunas ventajas frente a las de yeso tradicionalmente utilizadas.
El LEMEJ fue impulsado en 2014 por el rector organizador de la UNNOBA, el ingeniero Luis Lima. En el acto por la década de su creación habló una de sus hijas, Marie Claire, quien destacó su rol como padre y como gestor universitario. Recordó dos frases que siempre le decía y que ella tomó como guía: “Es mejor llegar tarde pero lejos” y “Que el conocimiento se transforme en sabiduría”.
A continuación el rector Guillermo Tamarit recordó el recorrido que hizo junto a Lima en la gestión universitaria a lo largo de 40 años, los valores y la conducta que tuvo como pilares en su vida, su defensa férrea de la democracia y las banderas de la reforma universitaria para pensar a la Universidad al servicio de la sociedad: “Una universidad inclusiva, de calidad, abierta, gratuita”.
Tamarit también destacó el patentamiento y agradeció a todos los que participaron en el desarrollo del nuevo material que se puede usar en la industria de la construcción.
El acto comenzó con el descubrimiento de un cuadro con la figura del ingeniero Lima y la proyección de un video que muestra una síntesis de lo que fueron los primeros 10 años de vida del LEMEJ y termina con la frase “El principio del futuro”.
La ampliación del taller que se puso en funcionamiento se integra al edificio actual del LEMJ (Sarmiento y Libertad, Junín). Contiene un área de almacenamiento para materiales de ensayos, distribuidos en compartimientos diferenciados y una zona para albergar los equipos destinados al procesamiento y preparación de probetas, al mismo tiempo en que se dispondrán algunos equipos de ensayos que operan con altas cargas.
Con una superficie cubierta de 150 metros cuadrados y un sector exterior de 24 metros cuadrados, fue construido teniendo en cuenta conceptos de sustentabilidad energética para el acondicionamiento de aire, adaptando ventanas y muros. Se buscó también disminuir el consumo de energía eléctrica para iluminación, mediante la elección de luminarias de led y el aprovechamiento de iluminación natural.
Desde el LEMEJ resaltaron: “La ubicación de estos equipos posibilitará recibir las muestras y procesarlas de manera más eficiente, logrando una mejor dinámica de trabajo y ampliando la capacidad de respuesta frente a las demandas del medio socio productivo. Adicionalmente, este salto de calidad permitirá fortalecer el acompañamiento de las actividades académicas y de investigación».
Durante la jornada por los 10 años del LEMEJ se desarrollaron actividades abiertas para mostrar a la comunidad su labor a través de jornadas y charlas destinadas a estudiantes, docentes y representantes del sector productivo. Estuvieron presentes estudiantes de la UNNOBA y de la Escuela Técnica N 1, de la modalidad electrónica. También distintas empresas e instituciones, entre ellas: Hormaglox, Brocani hnos, LP vidrios, Constructora MAP, Cimentar, Municipalidad de Junín, Eco Obra, UTN Facultad Regional San Nicolás y Rojo Buildings.
La directora del LEMEJ, María José Castillo, en todas las actividades hizo un recorrido explicando qué es y a qué se dedica. En su charla destacó la importancia que este laboratorio tiene en su vinculación con la comunidad y la transferencia de conocimiento. También se refirió a Lima como el fundador del LEMEJ y de la UNNOBA y resaltó su mirada sobre «la universidad para toda la vida».