Categoría: Junin

La voz de LT20 Radio Junín por más de 44 años

Rubén Darío Vasallo se incorporó a LT20 el 25 de julio de 1976. Sin embargo, su amor por la radio comenzó a materializarse en 1972, cuando le “picó el bichito”, a través de una red de altoparlantes de M.E.B.I.A Publicidad que transmitía desde Pueblo Nuevo y cuya sigla significaba Modesta Entusiasta Bien Inspirada y Atenta, propiedad de don Eduardo Mattiazzi.

Ahí empezó este derrotero con el cual cada día se iba encariñando más y con el tiempo, tras la incorporación a la gran familia de la radio, se convirtió en su medio de vida. Durante los cuatro años en la Publicidad y los 44 de trayectoria en Radio Junín – 48 en total – alternó en la Farmacia del ex Policlínico Ferroviario Eva Perón.

A los pocos meses de ingresar pasó a formar parte del Servicio Informativo de LT20, y en el mes de diciembre, y junto a José Luís Gaude, comenzó a hacer el turno de la tarde-noche, que se extendía entre las 19 y la 01 de la mañana. Después, junto a Chiarantano, fue durante muchos años, una de las voces del Panorama Informativo de las 22.

Días pasados, por motivo de conmemorarse los 50 años de LT20 Radio Junín, Rubén Darío Vasallo decía lo siguiente:
“Los domingos de 14 a 18 formábamos un gran equipo con ‘Domingo Radio’ – digo esto porque fue un clásico entre 1977 y 1983 – que integrábamos Oscar Charne, Erardo Alegretti, Jorge Hankin y mi hermano de la vida Carlitos Landelino Beloso”.

“Luego de estas experiencias, el 1 de agosto de 1984, cuando Erardo Alegretti deja LT20 para ir a Radio Rivadavia, ingreso al plantel estable de locutores comerciales y dejando todo lo anterior. Pasé alternando por todos los horarios, pero posteriormente fui conductor de ‘La noche recién comienza’ los sábados de 22 a 01con música romántica a manera de previa para los tradicionales bailes en clubes o boliches bailables de la ciudad”, siguió.

Por otro lado, Rubén Darío sostuvo: “La radio es el amor mí vida, mí segundo hogar. Es el recuerdo de mí niñez con mis viejos escuchándola y diciéndome ‘como nos gustaría que puedas trabajar en LT20’, por aquellos años algo inimaginable, recién se inauguraba y yo todavía no había terminado el secundario. Y, después pasó el tiempo y ambos lloraron emocionados porque el sueño se me cumplió de haber trabajado en radio, pero no en cualquiera, en la querida radio de mí ciudad que no es poca cosa”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Murió Rubén Darío Vasallo, un pilar esencial de la radio juninense

Su desaparición fue tan inesperada como la noticia que anoche ganó los numerosos ámbitos juninenses. En su casa, cuando se disponía a compartir una noche de sábado con su familia, el corazón no respondió; el mismo corazón al que él alineó con su pasión por el micrófono y los medios radiales de la ciudad.

Más de 40 años los destinó a estar en la atrapante tarea de concatenar esa relación entre el locutor y sus oyentes.
Fue en la publicidad Oral Mebia, de la mano del recordado Eduardo Mattiazzi donde conoció como era dar los primeros pasos. Luego, vino la radio. LT20 Radio Junín fue su segunda casa.

Con momentos compartidos con hacedores de las emisiones de los ochenta como Jorge Hankin, Aldo Del Cul y con la palabra certera y el consejo de Rubén Azconzábal, fue dando sus primeros pasos y su afianzamiento fue rápido y definitivo.

Rubén Darío se entregó a la radio y ésta le respondió sin dobleces. Fue un amor a primera vista y por toda la vida.
En las recordadas emisiones de Radiovisión Deportiva donde su especial decir ponía un tono personal a los avisos comerciales de las tardes del domingo, cimentó un quehacer que lo definió de cuerpo entero. Una persona íntegra, sincera, honesta y dispuesta a concurrir en ayuda de quien lo necesitara. Sencillo y humilde desde sus orígenes y hasta sus últimos minutos, por convicción.

Cuando aún tenía mucho por dar, anoche dijo basta. Pero su voz seguirá resonando y su recuerdo será la manera de un homenaje humilde, pero muy sentido, como él se merecía de todos quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Culmina hoy la campaña de recolección de residuos electrónicos

Hoy termina la campaña “Otro final es posible”, mediante la cual se reciben residuos electrónicos que serán reparados y/o reciclados por internos del penal de Olmos. De esta manera, el Municipio busca generar conciencia y cuidar, entre todos, el Medio Ambiente. Los vecinos que lleven sus residuos al Beto Mesa (de 9 a 14) obtendrán un plantín a cambio, gracias a la participación de la empresa Multivisión Rural mediante la iniciativa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Campaña solicitada
Grupo La Verdad dialogó con Cecilia Laffaye, coordinadora de la subsecretaría de Medio Ambiente, y afirmó que “volvemos a hacer esta campaña de recolección. Ya se empezó a acercar mucha gente. Los ciudadanos pueden traer monitores, CPU, todos artículos de computación e incluso estamos recibiendo algo de línea blanca pero no lavarropa ni heladeras, el resto sí. Es una campaña muy solicitada por los vecinos, a todos aquellos que han juntado durante la pandemia, ya los estamos recibiendo”.

En la misma línea dijo que “una empresa nos dona los plantines que se le entrega a la gente en forma de agradecimiento. Esta campaña se organiza conjuntamente con el Ministerio de Justicia y luego nos designan un penal para llevar los residuos. Allí, los internos, se encargar de reparar, reciclar y no se tira nada. Se aprovecha cada componente y si hay algún material peligroso, va a un relleno de seguridad. Los que no tienen movilidad, los podemos pasar a retirar también. Sólo deben comunicarse a la Municipalidad”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Esperan que el 60% de las personas mayores de 50 años tenga la vacunación completa antes de fin de mes

Por Redacción Grupo La Verdad

Toda la sociedad ha padecido una desinformación importante durante la pandemia. “Algunos pícaros de la comunicación, influencers y hasta políticos, han generado miedo y ese no es el mensaje que hay que darle a la gente a quien hay que tranquilizar en base a la información científica” señaló el doctor Adrián Rosa, médico clínico y sexólogo, en una nota realizada en el programa Mañana Digital, por LT20 Radio Junín.

“Están llegando más dosis de diferentes vacunas, por lo que deben estar muy atentos a las citaciones quienes están esperando la segunda dosis: agosto es el mes de la segunda dosis y con ello se cumplirá el objetivo que es que el 60 por ciento de las personas mayores de 50 años, por lo menos, tenga la vacunación completa”.

PRODUCCION DE VACUNAS
Rosa explicó que “Argentina hoy está interviniendo en la fabricación de dos vacunas contra el Covid-19. Algunas de ellas se iban a hacer en México, pero tuvieron un problema con los insumos y terminaron haciéndolo en EE.UU. por eso hay que entender los problemas de la producción que muchas veces uno planifica pero siempre está a expensa de imponderables”.

A su vez, señaló que “se van liberando de a poco las fabricadas en el país por el Laboratorio Richmond”.

Lo que hay que destacar es que en las personas vacunadas, los efectos adversos de la vacunación “es bajísima” teniendo en cuenta que los vacunados en el mundo llegan a alrededor de 4.000 millones de personas.

“Las vacunas sirven para que las personas más vulnerables puedan tener una mejor calidad de vida y proteger a quienes tienen más riesgo; pero lo que hay que tener en claro que como en cualquier pandemia si yo me vacuno y otros nueve no se vacunan no se logra la protección comunitaria necesaria”, indicó Rosa.

DISTINTAS SITUACIONES
“Hemos visto que en Israel hubo rebrotes con la aparición de la variante Delta. Yo creo que en estos casos nuestro país tiene una ventaja debido a la variedad de vacunas aplicadas lo que conseguirá una protección mayor”.

Rosa destacó que “cada organismo reacciona de manera diferente a una vacuna. A una persona mayor es posible que les cueste un poco más generar anticuerpos”.

¿CUAL VACUNA ES MEJOR?
Por último, el médico señaló que “cuando me preguntan cuál vacuna es mejor… la respuesta es una sola: no sabemos. Eso va a depender de muchos factores en cada caso. Tendremos que tener en cuenta a la vacuna en sí y a la edad de la persona que la recibió. Hay que tener en cuenta que cualquier vacuna activa la actividad humoral (que es la generación de anticuerpos) como así también la memoria inmunológica que es la celular. Pero lo que habitualmente se mide son los anticuerpos”.

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

«Me gustaría que recuerden quién estuvo a su lado y quién no cuando más lo necesitábamos”

“Se está dando la recuperación. El comienzo de las clases incentivó a que se mueva un poquito todo. Si me preguntas si alcanza, por supuesto que no”.

Tales conceptos corresponden a las declaraciones del ex presidente de Comercio e Industria, Raúl Parejas, efectuadas en LT 20 Radio Junín.

El comerciante recordó que “veníamos de un año y medio” y 2019 que no fue bueno “.
Volviendo el tiempo atrás, remarcó que nadie “estaba preparado para esto, a pesar que veíamos lo que pasaba en Europa o Estados Unidos”.

LAS RESTRICCIONES
Respecto a la actitud de los comerciantes y empresarios, Parejas señaló que “hicimos todo lo que nos pidieron. Tuvimos que cerrar y cerramos. Pudimos vender por internet o Whatsapp y entregar mercadería en la puerta y con empleados adentro y lo hicimos”.

Más aún, “nos achicaron los horarios, los agrandaron, los volvieron a achicar. Nos adaptamos y cumplimos con todo” mientras “defendíamos que el comercio no era el foco de contagio”.

“Decíamos que no tenía sentido lo que nos hacían. Había comercios esenciales que podían trabajar y nosotros no. Eso nos perjudicaba, nos molestaba, nos dolía”.

POLITICA SANITARIA
Raúl Parejas avanzó aún más al abordar el tema relacionado con la política sanitaria.

“Siempre dije que había que estar en el pellejo de la parte sanitaria que trabaja, no la de la parte política. Es feo hacer política de esta situación”.

Mientras tanto, “nosotros venimos luchándola. Y no alcanza. Porque una gran parte del comercio tiene deudas de 2020, impositiva, de proveedores, tarjetas de crédito. Se hace muy difícil levantarnos”.

VARIANTE DELTA
Otro de los temas de los que se habla permanentemente es la posibilidad del avance de la cepa Delta.

Y en ese sentido, el entrevistado remarcó que “nos preocupa, porque somos seres humanos, tenemos familia, amigos. Pero dependerá mucho de nosotros. Tenemos que cuidarnos, ser responsables, como lo ha sido el comercio”.

Después, “no sé. No soy especialista para saber si va a estar presente (la cepa Delta), pero tenemos que estar preparados. Hemos ganado mucha experiencia”.

Aunque, “cerrar como el año pasado creo que no. Porque no se aguantaría”.

¿LES DIERON LA ESPALDA?
Ante la pregunta respecto de si el sector sintió que les dieron la espalda, enfáticamente dijo que “sí”.

“Recordarás la manifestación de auto convocados. El famoso bocinazo, que fue muy masivo”.

Entonces, lo que “teníamos entendido y dicho por el presidente de Comercio e Industria fue que los concejales del Frente de Todos iba a acompañar al comercio. Pero eso no sucedió”.

Más aún, “los concejales del Frente de Todos no nos acompañaron”.

Y ahora, “llega el momento de las elecciones. Los juninenses tenemos un votito en la mano que aunque parezca mentira es muy importante y me gustaría que recuerde quién estuvo a su lado y quien no cuando más lo necesitábamos”.

Llega ahora la “oportunidad para decir acá estamos nosotros”, concluyó Raúl Parejas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Se emite hoy la cuarta y última entrega de la serie documental «Alberto Haylli. Una memoria revelada»

Canal Encuentro emitirá hoy, a las 22, la cuarta y última entrega de la serie documental «Alberto Haylli. Una memoria revelada».

Haylli fue fotógrafo y camarógrafo, nacido en Buchardo (Córdoba), que desde los ocho años vivió en Junín y durante décadas perteneció al staff del diario La Verdad.

A lo largo de ese tiempo construyó un archivo sin antecedentes: 95 mil negativos de fotografías y 40 horas de fílmico en 16 mm que cuentan -por primera vez- 55 años de historia argentina bajo la mirada de un mismo artista.

Durante 1993, un año antes de morir, Haylli quiso realizar la puesta en valor toda su obra pero no tuvo respuesta de las autoridades municipales. Antes de su fallecimiento, tuvo que vender parte de esas latas para poder solventar el día a día de la enfermedad de su esposa. El resto permaneció guardado en un altillo durante 15 años.

En 2005 el productor y realizador Christian Rémoli encontró el material y comenzó el proceso de puesta en valor. Junto a la familia del fotógrafo y a un grupo de trabajadores de la cultura, montaron el Proyecto Haylli. Tras muchos años de trabajo, recuperaron y clasificaron el contenido de todas las latas.
La serie, producida por Koala Contenidos, construye a lo largo de cuatro capítulos un paralelismo entre la biografía de Haylli, su registro y el siglo pasado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Agencia de Tierras y Vivienda: el municipio firmó el primer convenio urbanístico

Por Redacción Grupo La Verdad

A partir del trabajo realizado por la Agencia de Tierras y Vivienda municipal se logró en las últimas horas concretar la firma del primer convenio urbanístico. Los detalles del mismo, en una entrevista con Grupo La Verdad, los dio Lisandro Benito, secretario Legal y Técnico del Gobierno de Junín.

En diálogo radial, el funcionario explicó que esta firma es parte de una serie de acciones llevada a cabo recientemente en el marco de la actividad realizada por la Agencia de Tierras y Vivienda que coordina el doctor Juan Mucciolo.

“Es importante recordar que se llega a esto a partir de una decisión que tomó el Intendente. Se trata de lotes con servicios, es decir de espacios recuperados para la ciudad a los cuales se los ha intervenido con un conjunto de obras conocidas por todos. Las más trascendentes tienen que ver con obras de desagüe, agua y cloacas. A partir del trabajo interdisciplinario realizado dentro del municipio, y en conjunto con otras entidades de la comunidad y particulares, se hizo un relevamiento de todos los macizos ociosos dentro del ejido urbano. La decisión clara es la de consolidar el casco urbano de la ciudad”, planteó Benito.

“Esto no es algo antojadizo, tiene que ver también con la cercanía y el costo de los servicios. En el relevamiento se detectaron diferentes macizos, cuando asumimos la gestión nos encontramos con más de 200 lotes que se fueron reanalizando y des adjudicando porque se habían entregado y no se habían concretado los pagos y nadie tampoco había construido en ellos. Para eso trabajamos con privados y pudimos identificar porqué había suelo urbano que no se movilizaba”, añadió el letrado además.

El viernes último, el intendente Petrecca y una familia juninense firmaron el primer convenio urbanístico de una serie que se viene, según dejaron trascender desde el propio municipio. No obstante las negociaciones siguen para poder continuar incorporando suelo urbano.

“El municipio lo que hace es llegar a esos macizos del privado con servicios (agua, cloaca, proyecto de tendido eléctrico y apertura y demarcación de las calles), y el privado nos devuelve ese servicio más un plus con lotes que entrega al municipio. Así el municipio engrosa el banco de tierras”, destacó Benito.

“A partir de este convenio firmado por el macizo de Av. Pastor Bauman saliendo hacia la ruta 188 se desarrollará el loteo. El municipio se quedará con 31 lotes y el privado con alrededor de 100 que va a largar al mercado. Esto hace que se sumen lotes al banco de tierras del municipio que se irán adjudicando a los vecinos, y que se sumen también lotes privados al mercado dentro del ejido urbano. Esto servirá para equilibrar los precios, que serán regidos obviamente por los privados en función de la oferta y la demanda”, amplió el entrevistado.

“La idea es que los precios sean más accesibles para los vecinos. Las medidas llevadas a cabo desde la Agencia apuntan a distintos sectores de la comunidad, seguiremos sumando lotes y habrá próximamente una adjudicación de 71 lotes en la zona del Cuadrante que hubo trabajar para poder hacer entrega de los mismos. Seguimos con este tipo de acciones además en Morse, en Saforcada y pensando en hacer más convenios urbanísticos”, precisó.

Más firmas
Para los próximos días está prevista la firma de otro convenio urbanístico con una familia por parcelas ubicas en la zona de José Hernández y Camino del Resero. Ahí 36 lotes quedarán para el municipio y unos 110 para el privado. De esta manera, en el mercado privado se ponen a disposición más de 200 lotes y 67 quedan para el municipio, engrandeciendo el banco de tierras municipal.

“En Morse, por otro lado, se empezó con el trabajo de alteo, demarcación y demás de un macizo que era municipal y que en los próximos meses va a estar a disposición de los vecinos. La política del Intendente es desarrollar lotes con servicios no solo en la ciudad, sino también en las localidades del Partido. Es fundamental contener a la gente en todas las localidades”, afirmó el Secretario Legal y Técnico municipal.

“Llevamos a cabo una tarea de relevamiento y es muchísimo todavía lo que hay para desarrollar. Insistimos en la necesidad de trabajar en conjunto con las demás instituciones, con las sociedades de fomento, con Obras Públicas, con particulares y a partir de eso podemos ir firmando más convenios urbanísticos. El doctor Juan Mucciolo ha hecho un trabajo enorme en este sentido, no podemos perder de vista lo que se genera con la movilización de la tierra y el desarrollo de empleo genuino”, subrayó.

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Cuenta DNI: récord de compras en Junín

Cuenta DNI registró durante el mes de julio un récord de compras en comercios en el partido de Junín. Más de 3.500 personas realizaron 10.740 compras por 26 millones de pesos. El monto es un 67% superior al registrado en el mes de junio. En agosto, la billetera digital de Banco Provincia alcanzó los 3,5 millones de personas usuarias.

El incremento en las compras a través de la aplicación se dio a partir de los descuentos en alimentos en comercios de barrio, supermercados y garrafas impulsados por el Gobierno bonaerense. Todos permanecen vigentes durante agosto y se suman a los que ofrece el Banco en estaciones de servicio YPF y comercios de cercanía.

De las 3.588 personas que realizaron compras con la billetera en julio, el 87% accedió a alguno de estos beneficios. En relación a junio, cuando 2.806 personas realizaron más de 6 mil compras por 15,6 millones de pesos, la cantidad de operaciones creció 74% y el monto operado 67%.

En el partido de Junín hay 18.581 personas usuarias de Cuenta DNI y 380 puntos de venta habilitados para cobrar a través de aplicación.

Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, señaló que «Cuenta DNI es una herramienta de inclusión financiera innovadora, simple y gratuita para las personas usuarias, que nos ha permitido llevar los servicios del Banco a más de un millón y medio de nuevos clientes y clientas». Y agregó que «es un excelente vehículo para instrumentar diferentes políticas públicas».

En esa línea, indicó que «los descuentos financiados por el Gobierno bonaerense fomentan el consumo en comercios de cercanía de toda la provincia de Buenos Aires y generan una mejora en la capacidad de compra de las familias». Y detalló que «una familia tipo con dos adultos puede llegar a ahorrar hasta 15.900 pesos en el mes».

En términos globales, durante el mes julio 460 mil personas realizaron 1,8 millones de compras en comercios por 3.584 millones de pesos, un 75% más que en el mes anterior.

Cuenta DNI alcanzó en agosto los 3,5 millones de personas usuarias, de las cuales el 55% tiene entre 18 y 35 años. Entre las funcionalidades más demandadas se encuentran las compras, transferencias, los pagos, y las recargas de celulares y tarjetas de transporte.

Para los comercios es una de las billeteras más convenientes a la hora de vender. Además de contar con la acreditación inmediata de los pagos, las operaciones mediante Clave DNI o QR generan una comisión para las y los vendedores que ronda entre el 0,6 y el 0,8%, la más baja del mercado.

Descuentos vigentes en agosto

Alimentos: 30% en la compra de alimentos en comercios de barrio. Todos los días de agosto. Tope de $ 1.000 por semana y persona. Para pagos con QR y Clave DNI.

Garrafas: 50% todos los días de agosto. Tope de $ 800 por vigencia y persona. Para pagos con QR y Clave DNI.
Estaciones de servicio: todos los jueves del mes habrá un descuento del 15% en las estaciones de servicio YPF adheridas, con un tope de reintegro unificado de $ 300 por persona y por día. Recomendamos siempre chequear la nómina de establecimientos participantes.

Comercios de cercanía (no alimentos): todos los jueves y viernes hasta el 31 de agosto habrá un 15% de descuento en comercios de barrio adheridos a Cuenta DNI. Se trata de un beneficio que tiene un tope de reintegro unificado de $ 250, por persona y por semana.

Pagos: 50% de reintegro sobre la totalidad del pago del servicio de agua potable abonado durante agosto. Tope: $ 300 unificado, por persona y por mes.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

«Lo que nos queda es intensificar los cuidados, la vacunación, los testeos y la vigilancia”.

El Dr. Gabriel Scatarello preside la mesa de Salud del Comité de Crisis creado a partir de la pandemia y en diálogo con LT 20 habló de la situación actual y la posible llegada de la cepa Delta.
“La pandemia no ha pasado, claramente. Y lo vemos a nivel mundial” comenzó remarcando el entrevistado.
En el presente, “en el hemisferio norte están entrando o cursando una nueva ola a partir de la variante Delta y nosotros no vamos a ser ajenos”.
Considera el Dr. Scatarello, que “tenemos que entender que si la sepa original contagiaba menos, la Delta va a llegar”.
Si bien es cierto que se está viviendo en Junín una “tranquilidad importante respecto a la baja”, lo que implica que las “camas de internación se han aliviado. No tenemos lo de hace unos meses”.
Más aún, remarcó que en la actualidad “hay pocos internados pero no quiere decir que haya finalizado”. Estiman que para el mes de octubre podría haber llegado la variante tan contagiosa.
Y por ello es importante que la gente tenga “las dos dosis puestas. Lo que nos queda es intensificar los cuidados, la vacunación, los testeos y la vigilancia”.
Y ante la llegada de la variante, seguramente se deberá “volver atrás con respecto a la flexibilización con el cuidado de sostener la economía y a la gente. A quienes “tienen sus negocios, emprendimientos, a los que salen a trabajar y con los cuidados para evitar tener colapsado el sistema”.
Ciertamente, “la inmunidad de rebaño” genera controversia. Dado que si bien se hablaba de un 70 %, hay lugares que lo han alcanzado y lo siguen teniendo (al virus).
CONTAGIOSIDAD
Para el profesional entrevistado, coincidiendo con lo que se conoce a nivel global, la tasa de contagiosidad de la cepa Delta es “mucho más alta que la original.
Y por ello es que la idea es “extremar cuidados personales”.
Aunque también, si bien se ha visto que personas vacunadas se ha contagiado, “la gran mayoría lo pasan tranquilos”.
La vacuna ha “demostrado que no hay muerte teniendo dos dosis pasado cierto periodo de tiempo. Son muy pocos los casos de pacientes que requieren UTI y respiración asistida”.
Reforzó sus conceptos al insistir en que “la idea es siempre la misma, progresar con la vacunación y los cuidados personales”.
RESISTENCIA
Aún hay personas que se resisten a aplicarse la vacuna y ante ello, el Dr. Scatarello insistió en “vacunarse. La ciencia en la actualidad no es la misma que hace 80 años. Hoy nos permite tener vacunas en tiempo récord”.
DECISIONES POLITICAS
Por último, el profesional habló sobre las últimas medidas adoptadas por el gobierno con mayores aperturas y flexibilizaciones.
“Creo que hay cuestiones políticas que no son de políticas sanitarias sino partidarias”
El “malestar de la gente hace que se abra, por las próximas elecciones y en el camino hay una equivocación”.
En lo personal, aclaró que “no soy experto. Si realmente los expertos creen que es conveniente, por las cuestiones sanitarias del país, porque se ha avanzado por testeos y cuestiones sanitarias y tienen base científica, me parece bien. Pero si la base es generar bienestar en la gente por las elecciones, me parece que está mal”.
El camino es “lo mejor para la población y el sistema sanitario y no a cómo me den las encuestas” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Muffarotto y Bozzano se reunieron con autoridades del Sindicato Empleados de Comercio

Esta mañana las precandidatas a concejalas del Frente de Todos Junín, Victoria Muffarotto y Clara Bozzano, se reunieron con el secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, Federico Melo.

En el encuentro se analizó la actualidad del sector comercial, la situación de sus trabajadores y se proyectaron varios temas para trabajar en conjunto desde el Concejo Deliberante.

La reunión también contó con la presencia del subsecretario general del Sindicato, Hugo Cortes; del ex concejal Patricio Fay y de Mariano Petraglia.

Tras el encuentro, las precandidatas destacaron: “El comercio se está reactivando y esta buena noticia está relacionada al éxito de la campaña de vacunación contra el Covid-19 y al cumplimiento de las medidas sanitarias”.

Al mismo tiempo, Muffarotto expresó: «La sociedad en su conjunto está muy agradecida con las y los empleados de comercio, porque la mayoría ha tenido que trabajar en momentos muy duros de la pandemia. Han sido muy solidarios y eso lo valoramos muchísimo”.

Trabajo a futuro
Por su parte, en relación a la reunión, Bozzano agregó: “Tratamos muchísimos temas y principalmente planteamos objetivos de cara al futuro. Hoy el comercio está ingresando en una etapa de reactivación y nuestro compromiso es colaborar para que este crecimiento sea sostenido”.

Por último, a modo de balance, Federico Melo señaló: “Siempre nos pone muy contentos recibir estas expresiones de apoyo y de acompañamiento”.

Añadió: “Durante la pandemia el Sindicato ha trabajado muchísimo para respaldar a nuestros afiliados. También hemos hecho un esfuerzo muy grande para mantener y ampliar los servicios y las distintas prestaciones”.

“Por suerte hoy estamos en un momento de reactivación y esto también nos pone muy contentos. En la reunión propusimos algunos temas para ser analizados y tratados en el marco del Concejo Deliberante. Son temas y proyectos que buscan aportar beneficios para el comercio y sus trabajadores”, concluyó Melo.

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: