Categoría: Nacional

Dónde deben inscribirse los comercios que deseen participar del “Ahora 30”

La Secretaría de Comercio lanzó un portal web para que puedan inscribirse aquellos comercios que deseen participar de “Ahora 30”, el programa para la compra en hasta 30 cuotas fijas de televisores, aires acondicionados de bajo consumo, heladeras, lavarropas y celulares de fabricación nacional.

Pueden participar del programa todos aquellos comercios del rubro inscriptos en AFIP que tengan sede física, aclaró la cartera a cargo de Matías Tombolini.

Los comercios que deseen inscribirse deberán ingresar al sitio argentina.gob.ar/ahora30 y cliquear, al final de toda la presentación, en el link con la leyenda “Cómo adhiero mi comercio”.

Allí, deberán cargar los datos del comercio, seguir los instructivos y completar la inscripción. En la misma página de Ahora 30, los comercios podrán descargar la señalética del programa.

Participan de Ahora 30 las cámaras de la industria eléctrica, el sector comercial y las asociaciones de bancos. Estará disponible en tiendas físicas de electrodomésticos y supermercados de todo el país hasta el 22 de diciembre de este año (prorrogable hasta el 19 de enero de 2023).

En un trabajo en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Secretaría iniciará una campaña de información destinada a todos los comercios del país.

Asimismo, trabajará con los gobiernos provinciales para reforzar la implementación de Ahora 30 en las provincias.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Suman un impuesto de $250 a los viajes en avión

El oficialismo logró aprobar, por tres votos, otro de los artículos más polémicos del Presupuesto 2023 que consiste en gravar con una “Tasa de Seguridad de la Aviación”, los vuelos nacionales e internacionales. La votación arrojó 124 votos positivos, 121 negativos y 2 abstenciones.

Dicha tasa tendría, actualmente, un valor tope de 250 pesos por pasajero. El fundamento de esta nueva tasa, según se indicó, es que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) es el único organismo de la comunidad aeroportuaria que presta servicios en todos los aeropuertos del sistema nacional y no cuenta con financiamiento proveniente de la venta de pasajes aéreos.

La policía aeroportuaria (PAN), que luego se convirtió en la PSA, cobraba una tasa cuando dependía de la Fuerza Aérea, pero en 2007 esa tasa pasó a ser cobrada por la ANAC, por el servicio de seguridad operacional (safety) que brinda.

La norma establecerá un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente a 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA, es decir un máximo de $250, que se calculan sobre el salario de referencia que hoy en día se ubica en torno a los 100.000 pesos.

En la oposición se lamentaban el resultado, ya que entre las ausencias a la hora de votar no estaban Javier Milei, Carolina Píparo, Victoria Villarruel, Margarita Stolbizer y Gustavo Santos. Este último fue, nada menos, que ministro de Turismo durante la gestión de Mauricio Macri.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Con un recuerdo a Maradona, el Presidente encabezó acto por los Juegos Evita

El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes en Mar del Plata la inauguración de los Juegos Nacionales Evita 2022 ante miles de jóvenes participantes y recordó los inicios de Diego Maradona en ese certamen.

“Los Evita se dejaron de hacer porque algunos pensaban que el nombre Evita complicaba la vida. Después volvieron en el ’73 y yo los jugué esos Evita en la Ciudad de Buenos Aires. Confieso que no me fue tan bien como a ustedes que están en las instancias finales. En aquel torneo de fútbol que jugué nos llamó la atención el equipo de los Cebollitas y en ese equipo jugaba Diego Armando Maradona”, sostuvo el mandatario.

“Con lo cual yo quiero impulsarlos a todos ustedes y traerles este recuerdo porque fíjense que alguien que comenzó como ustedes llegó adonde llegó. No sé cuántos Diego Maradona habrá acá, pero de lo que estoy seguro es que todos lo que están aquí están haciendo mucho para mejorar su condición humana. El deporte nos hace mejores hombres y mejores mujeres”, agregó.

Las finales se desarrollarán hasta el próximo sábado con la participación de más de 25.000 competidores, y en ese contexto Fernández aseguró que “el deporte es una maravillosa escuela y una gran enseñanza”.

El mandatario destacó, a su vez, el carácter federal de los juegos y señaló que “es bueno saber que cualquier rincón de la patria tiene representación”, e invitó a los deportistas a disfrutar “de esta instancia final y este tiempo de alegría”.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Cultura, Tristán Bauer; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y por la secretaria de Deportes, Inés Arrondo.

Lammens destacó, por su parte, el regreso de los juegos tras su suspensión por la pandemia, y aseguró que en esta edición hubo un “récord de competidores”, con “más de 1 millón” desde las instancias preliminares hasta las finales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Los usuarios de teléfonos fijos ya pueden cambiar de proveedor sin perder el número

Los usuarios de telefonía celular pueden desde hace largo tiempo cambiar de compañía sin perder el número, pero por extraño que parezca eso no ocurría aún con los de teléfonos fijos. Ese derecho, previsto desde el año 2000, recién fue implementado en los últimos días.

Para un usuario residencial mantener el mismo número telefónico es importante, pero más aún para aquellos comercios o pymes, que si se mudaban tenían que cambiar a otra línea telefónica.

Unas treinta empresas registradas como licenciatarios de servicios Tics, y que ya tenían numeración asignada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), se registraron como “receptores” de números telefónicos, en cumplimiento de la resolución 1514 del mismo organismo.

El usuario que quiera cambiar de proveedor y mantener su número de teléfono fijo debe comunicarlo expresamente al operador receptor, es decir a la empresa entrante, tal como lo hacen si cambian de firma de telefonía móvil.

La resolución prevé en uno de sus anexos que el trámite para la modificación del prestador de servicio de telefonía fija tiene un plazo máximo de cinco días.

Entre las 30 empresas figuran firmas como Telecentro y Claro, y las propias prestadoras del servicio actual de telefonía fija tradicional, Telecom y Telefónica, ya que Telecom es incumbente en la zona norte pero entrante en la zona sur del país, y lo mismo ocurre con Telefónica que ahora puede ofrecer este servicio a los usuarios de zona norte.

El listado se completa con empresas de soluciones IP, cableoperadores, prestadores de internet y otros servicios, todas ellas con licencia de servicios Tics, tales como Llamada IP, CenturyLink, Citilan, IDT Argentina, Catel, Metrotel, Cablenet, IPlan, Gigared, y Cooperativa Mariano Acosta, entre otras.

Cada prestador receptor puede, por ahora, incorporar líneas fijas que estén en la zona donde opera.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Se entregó y quedó detenida Sabrina Basile

Sabrina Basile, la hija del ex entrenador del seleccionado argentino de fútbol Alfio Basile, se entregó hoy tras conocer que existía una orden de captura en su contra firmada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi, en el marco de la causa por las amenazas a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria había allanado la casa del ex DT pero con resultado negativo.

Los uniformados buscaban a la hija pero sólo se encontraron con el padre, quien dijo desconocer dónde se encontraba la mujer, de activa participación en redes sociales en eventos organizados por Revolución Federal.

Sabrina Basile es investigada en la causa que ya tiene a tres detenidos, entre ellos el dirigente de Revolución Federal Jonhatan Morel.

Fuentes judiciales indicaron que Sabrina Basile se presentó en los tribunales de Comodoro Py 2002 y tras el papeleo de rigor fue puesta a disposición de la PSA, para su alojamiento en un establecimiento penitenciario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Buscan que los jueces paguen Ganancias

El oficialismo incluyó en el proyecto de Presupuesto 2023 un artículo para determinar que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial también paguen el Impuesto a las Ganancias, herramienta por el que las arcas públicas podrían sumar $ 237.850 millones para el año que viene.

La inclusión de este punto fue solicitada por el diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos), uno de los secretarios de la Comisión de Presupuesto, quien advirtió que “los trabajadores que ganan más de $ 330.000 pagan Ganancias, y los Jueces de la Corte Suprema y menores niveles, que ganan $ 1.000.000 o $ 2.000.000 mensuales no pagan”.

“El costo fiscal de la exención de Ganancias a Jueces es de $ 237.850 millones para 2023. A esta altura, eso es un privilegio inaceptable en la sociedad argentina. Todos tenemos que ser iguales ante la ley”, reclamó el legislador. Y remarcó que los integrantes del poder Ejecutivo y los legisladores sí pagan este gravamen.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Apuran la implementación de “Precios Justos”

El futuro programa “Precios Justos”, que adelantó días atrás el ministro de Economía Sergio Massa para contrarrestar la aceleración inflacionaria, abarcará entre 1.500 y 2.000 productos que contarán con el precio impreso en sus envases.

Pese a cierta resistencia de los empresarios, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, adelantó que ya se está trabajando en el programa para avanzar en noviembre con su implementación.

La idea, que los empresarios no ven con buenos ojos, es que se pretende obligar a colocar el precio final en el paquete del producto. Esto, según el secretario, buscará “construir previsibilidad en la góndola”.

La iniciativa comprenderá a las “20 ó 30 grandes compañías formadoras de precios que representan el 65% del consumo masivo”, y la expectativa del Gobierno es que “tenga una duración de 90 a 120 días”.

“La velocidad de acumulación de las empresas, en términos de sus ganancias, ha ido muy por encima de la evolución de los salarios. Es esa ganancia diferencial la que permite también generar las condiciones para aspirar a este programa”, remarcó Tombolini.

Por otra parte, Tombolini adelantó que la iniciativa de 30 cuotas fijas para la compra de electrodomésticos que prepara el Gobierno tendrá una tasa “en el orden del 48%”, lo cual será “35 puntos por debajo de lo que pagan los bancos por el plazo fijo”.

El programa en el que encuentra trabajando la Secretaría de Comercio buscará financiar en 30 cuotas fijas la compra de televisores, aparatos de aire acondicionado de mayor eficiencia energética y teléfonos celulares, en el marco de un acuerdo con fabricantes, cadenas de retail y supermercados.

“Fue una discusión bastante fuerte con el sector financiero para recuperar las 30 cuotas”, señaló, y agregó: “Fue una indicación del ministro (Massa) de dar esta pelea fuerte para recuperar una gran cantidad de cuotas que permite bajar el monto de cada uno”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Tolosa Paz recibió duras críticas de la Unidad Piquetera

A menos de una semana de haber asumido la cartera de Desarrollo Social, el equipo de Victoria Tolosa Paz se reunió con los dirigentes de la Unidad Piquetera. Sin embargo, los movimientos sociales troskistas salieron disconformes del encuentro y emitieron un comunicado donde aseguraron que “la flamante ministra comienza su gestión desconociendo los acuerdos”.

“Estamos un paso atrás en los mínimos compromisos alcanzados con el ex ministro (Juan) Zabaleta”, expresaron. “Habíamos llegado a puntuales acuerdos en un aumento de los alimentos y la entrega de herramientas para los espacios de trabajo, dejando para una nueva reunión los temas pendientes como aperturas y aumento del programa Potenciar Trabajo”, cuestionaron.

Días atrás, Silvia Saravia de Barrios de Pie- Libres del Sur había dicho que la designación de la (ahora) ex diputada “no hay muchas expectativas” pero mencionó que “deberían mantenerse los compromisos”. Sin embargo, en el comunicado indicaron que “la propuesta del refuerzo de alimentos fue sensiblemente reducida, y no hay fechas para la entrega de las herramientas”.

Tras ser seleccionada por el presidente Alberto Fernández, la ministra ya había anunciado que su gestión no iba a haber “ni ampliación ni alta de planes”, con el foco puesto en el Potenciar Trabajo, uno de los más sacrificados a partir del programa económico de Sergio Massa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Salarios: Fernández adelantó que esta semana se reunirá con los gremios

El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes el acto de inauguración de la finalización de la autopista Ezeiza-Cañuelas junto al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Economía, Sergio Massa, en el que pidió que “no retrocedamos” y dijo que su Gobierno trabaja para que los salarios le ganen a la inflación.

En el Día de la Lealtad (mientras se realizan varios actos importantes de diferentes sectores del peronismo), Fernández se mostró con Kicillof y Massa en una actividad con tono de campaña y donde confirmó los anuncios económicos que había adelantado ayer el Ministro de Economía.

Fernández dijo que el 17 de octubre “es un día para los peronistas muy emblemático” pero que “es propiedad de todos los argentinos” porque en esa jornada de 1945 “hubo un punto de inflexión en la Argentina” y “la historia ya no fue solo de los poderosos”.

El Presidente dijo que “Perón y Eva fueron figuras inigualables” y pidió “no claudicar en lo que fue el ideario y el objetivo que dio vida” al peronismo.

En lo que respecta a su gestión, Fernández destacó que “hay 5.300 obras públicas en ejecución” que “llegan a cada rincón de la Argentina” y no distinguen “ni entre ideologías ni qué tipo de gobierno” hay en donde se realizan, mientras que también señaló que el tren “está volviendo a extenderse”.

“Ni la deuda, ni la pandemia, ni la guerra nos han detenido y vamos a seguir adelante para que Argentina se ponga de pie”, aseguró.

En tanto, apuntó fuerte contra el expresidente Mauricio Macri y hasta leyó un fragmento del libro “Para qué” en el que el líder del PRO apunta contra las empresas estatales y las legislaciones laborales.

“Quiere volver a terminar con el Estado, quiere terminar con nuestra aerolínea de bandera, quiere terminar con los ferrocarriles”, indicó Fernández sobre Macri. Y agregó: “Que no nos confundan. Nunca podremos hacer una mejor sociedad restringiendo los derechos de los que viven en esa sociedad”.

Fernández dijo además que Macri “cerró 23 mil pymes” y “nos llevó al fondo del pozo” y que la economía viene ahora creciendo hace tres años. “No retrocedamos. Eso es lo que les pido”, indicó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Coronavirus: menos de 2 mil casos diagnosticados en las últimas dos semanas y 12 muertos

El Ministerio de Salud publicó su informe semanal sobre el escenario de la pandemia de coronavirus en el país. En los últimos siete días se reportaron 1.870 nuevos contagios y 12 fallecimientos, con lo que suman 129.970 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.715.464 los infectados desde el inicio de la pandemia.

Estas cifras marcan un descenso significativo en el número de contagios diagnosticados y decesos, que se ha mantenido durante varias semanas en los últimos dos meses.

Es importante remarcar que para evitar cuadros graves de la enfermedad y la muerte las personas deben vacunarse y aplicarse los refuerzos correspondientes, ya que con el paso del tiempo las defensas contra el virus caen.

El SARS-CoV-2 sigue siendo el mismo, por lo que las personas que no se han vacunado o que no han completado sus esquemas de vacunación tienen alto riesgo de enfermarse, desarrollando cuadros más comprometidos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: