El abogado y precandidato a diputado nacional por CABA de Aptitud Renovadora, Juan Pablo Chiesa, que denunció al Gobierno porteño por utilizar para la campaña electoral la base de datos relevados para el operativo de vacunación porteño, afirmó que obligaron a los trabajadores del call center a «volantear» para María Eugenia Vidal.
«El domingo hicimos la denuncia y ya tenemos juzgado asignado. Estuvieron utilizando el número 147, la línea de vacunación, para hacer campaña de Juntos y convocarte a votarlos», afirmó Chiesa en declaraciones a Radio 10.
«Además obligan a los chicos del call center a ir los sábados a las mesas de las principales esquinas de la Ciudad de Buenos Aires con remeras de Juntos a volantear para María Eugenia Vidal», agregó.
Justicia Federal
La justicia federal recibió el lunes la denuncia para que se investigue si el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, utilizó para la campaña electoral la base de datos relevados para el operativo de vacunación porteño, informaron fuentes judiciales.
La presentación judicial apunta a que también se investigue si la administración porteña obligó a empleados estatales a participar de la campaña política del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires, en calidad de «voluntarios» a pesar de que muchos de ellos no estaban interesados en hacerlo.
La denuncia por «malversación de caudales públicos» fue realizada por Juan Pablo Chiesa, en representación de la agrupación «Aptitud Renovadora», y cayó por sorteo en el juzgado a cargo del juez Luis Rodríguez, según pudo constatar Télam
Chiesa afirmó que «está documentado» que los trabajadores de la empresa GIV S.R.L «son obligados a hacer campañas por Juntos a través de las órdenes que importe el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».
Además denunció que los trabajadores están realizando turnos de 12 horas en el call center, cuando el máximo permitido es de 6: «El primer negrero es el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires», sentenció.
Temen perder su trabajo
El abogado caracterizó al hecho como «gravísimo» y señaló que los jóvenes temen perder su su fuente de trabajo, lo cual «lamentablemente va a suceder» ya que «iremos a fondo con la investigación».
Por otro lado, Chiesa también declaró tener «un informe que demuestra que Horacio Rodríguez Larreta destinó 11 millones en mensajes de texto, y más de 90 millones en comunicación de redes sociales».
«Estamos viendo de dónde salió este dinero», afirmó, y explicó que los montos «superan ampliamente» lo permitido para una agrupación política.
«Hay que llegar a fondo porque es muy injusto que los demás partidos políticos tengamos un patrimonio determinado y Juntos esté por encima de esa línea», concluyó.
El músico Santiago “Chano” Moreno Charpentier será sometido a una pericia psiquiátrica el próximo miércoles para determinar si se encuentra en condiciones de declarar ante el fiscal que investiga las circunstancias en las que fue baleado por un policía bonaerense en su casa del partido de Exaltación de la Cruz el 25 de julio pasado, informaron fuentes judiciales.
Especialistas del cuerpo médico psiquiátrico del Departamento Judicial de San Isidro serán los encargados de realizar la evaluación al exlíder de la banda Tan Biónica, para conocer si puede brindar su testimonio sobre lo sucedido.
El abogado Fernando Soto, defensor del oficial que disparó, Facundo Amendolara (27), informó que ya designaron un perito de parte para que participe de la diligencia.
El fiscal Martín Zocca, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Zárate-Campana, finalizó con las declaraciones testimoniales en el marco de la causa, por lo que espera escuchar al músico para luego analizar las evidencias y resolver la situación procesal del policía.
Además aguarda los resultados de las pericias realizadas a las prendas de “Chano” (39), para saber la distancia y trayecto del disparo, y la ampliación del análisis del DVR que contiene las imágenes de las cámaras de seguridad de la vivienda del artista, ya que hubo un problema técnico y no se pudo extraer la totalidad del contenido.
Moreno Charpentier se encuentra internado en un centro terapéutico de la localidad de Boulogne, adonde fue trasladado para tratar sus adicciones, según él mismo manifestó en un video difundido por la familia el día que recibió el alta del Sanatorio Otamendi.
Dirigentes y militantes de movimientos sociales se movilizaron este sábado a las inmediaciones del Puente Pueyrredón, al cumplirse 19 años de los asesinatos de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en el marco de la denominada “Masacre de Avellaneda”.
El encuentro comenzó a las 10 y a esta hora se registra un corte total del puente, por parte de militantes de organizaciones sociales y políticas entre las que figuran el Partido y el Polo Obrero.
“A 19 años, la impunidad sobre este crimen de Estado muestra la continuidad de un aparato represivo que mantiene intacta su política represiva a las luchas y al movimiento popular”, plantearon esas agrupaciones en un comunicado de prensa.
Asimismo reclamaron “juicio y castigo para todos los responsables” y denunciaron “la complicidad y el mantenimiento del aparato represivo que sigue atacando a los luchadores populares y persiguiendo a la juventud”.
“Las causas por las que lucharon Maxi y Darío están más vigentes que nunca”, concluye el texto.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que los precios minoristas subieron en agosto por debajo del 3% y ratificó el compromiso del gobierno de que los salarios “le ganen a la inflación” al finalizar el 2021.
“Es un objetivo central del Gobierno que crezca el salario real y se van a utilizar todos los instrumentos para lograr que le gane a la inflación, en la medida establecida en la Ley de Presupuesto 2021”, dijo el ministro.
Al hablar en una reunión con empresarios en Córdoba, Guzmán pronosticó que “en agosto la tasa de inflación va a ser más baja que la de julio, y por primera vez en el año va a estar por debajo del 3%”.
El ministro se pronunció por “seguir reordenando el funcionamiento del sistema financiero”, y admitió que el stock de Leliqs más pases “pasa los 4 billones de pesos”.
Dijo que “esa situación es disfuncional para el sistema económico, porque lo que necesitamos es un sistema financiero que canalice el ahorro en inversión”.
“Es importante que los depósitos que llegan a los bancos se canalicen a la inversión”, enfatizó.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández sostuvo hoy que “ningún país tiene futuro si no se desarrolla el conocimiento”, durante un encuentro que mantuvo este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada con científicos, quienes reconocieron el apoyo del Gobierno nacional a la ciencia y tecnología.
El mandatario agradeció muy especialmente el trabajo que vienen llevando adelante los científicos durante la pandemia por el Covid-19. “Quiero que sepan que ustedes son un orgullo para el país. Iluminaron la pandemia, en un momento muy oscuro para el mundo, crearon insumos, aplicaciones, barbijos, suero equino, test, hicieron ciencia aplicada a luchar contra el covid”, detalló el jefe de Estado.
“Mientras yo sea presidente voy a seguir invirtiendo en Ciencia y Tecnología porque ahí está el futuro de los argentinos”, destacó el Presidente, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza.
“Estamos obligados como Estado a ayudarlos, son esenciales para alcanzar el futuro. La riqueza de las sociedades está en el conocimiento”, reafirmó Fernández, quien volvió a destacar que “la conectividad debe ser un servicio público porque tenemos que impulsar un desarrollo científico y tecnológico más armónico y federal en nuestro país”.
La reunión tuvo como eje analizar el plan estratégico de ciencia y tecnología para el país, con la idea de un modelo argentino al servicio de todos.
Los científicos reconocieron cada acción y política del Gobierno nacional, consideraron “fundamental” la recuperación del ministerio de Ciencia y Tecnología, y propusieron “fortalecer el vínculo con otras áreas del Estado”, sosteniendo que “se debe profundizar la construcción colectiva y poner la ciencia y la tecnología al servicio del país”.
“Valoramos que la búsqueda de la autonomía científica y tecnológica sea el sentido del Gobierno nacional. Nos enorgullece ser parte de este sistema científico que durante la pandemia estuvo a la altura”, concluyeron.
Los científicos que estuvieron reunidos con Alberto Fernández cumplen tareas en el CONICET, en el INTI, en la CNEA, Universidades nacionales, entre otros organismos e instituciones.
También participaron el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano y Carolina Vera, jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y el asesor presidencial Alejandro Grimson.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 5.328 nuevos casos de coronavirus y otros 194 fallecidos en el país. Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 5.190.948 personas y, de esa cifra, 112.005 perdieron la vida por la enfermedad. En tanto, en las últimas 24 horas fueron realizados 98.950 testeos.
Todos los guarismos mantienen una tendencia en baja desde hace 14 semanas, según indicó la cartera sanitara.
Es importante que se completen los esquemas de vacunación de los grupos de riesgo y que la población en general mantenga los cuidados preventivos, como el uso de barbijo, el lavado de manos, la ventilación de espacios y el distanciamiento social, evitando aglomeraciones. De este modo no solo no van a aumentar los contagios sino que se seguirá contribuyendo a la postergación de la circulación comunitaria de la variante Delta, mucho más contagiosa.
Tres pacientes con coronavirus reportados en Córdoba en las últimas horas están contagiados con la variante Delta, con lo que la provincia ya detectó en total 81 casos oficialmente, informó el Ministerio de Salud local.
Uno de los infectados con esta mutación del SARS-CoV-2 es una persona que fue contacto estrecho de un caso conocido en días previos, en tanto que los nexos de los dos casos restantes se encuentran bajo investigación.
La cartera sanitaria informó que no se conocieron nuevas internaciones de personas portadoras de esa variante, que provocó la muerte de dos pacientes en los primeros días de la semana pasada.
El total de casos nuevos confirmados de coronavirus fue de 1.041, en tanto que se conocieron 24 fallecimientos por la enfermedad.
La ocupación de camas críticas alcanza un porcentaje del 18,2%, producto de 639 personas se encuentran internadas en camas de unidades críticas para adultos con Covid-19.
En tanto, un relevamiento realizado por investigadores del Instituto de Virología José María Vanella alertó sobre el surgimiento de la variante Delta del SARS-Cov-2 en las aguas de la Planta Bajo Grande, en las afueras de Córdoba capital.
La ANSES, a cargo de Fernanda Raverta, informa que están disponibles los Créditos ANSES para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas y se pueden solicitar directamente a través de la opción MI ANSES del sitio web del organismo.
Las personas interesadas deben colocar CUIL y Clave de la Seguridad Social para luego, en Mis datos de contacto, verificar el correo electrónico y número de celular. Posteriormente, en el menú Créditos ANSES, hacer clic en Solicitar un Crédito ANSES para simular el monto y la cantidad de cuotas. Si cumplen con los requisitos, podrán iniciar la solicitud con el DNI y número de trámite.
Es importante destacar que el aplicativo para solicitar Créditos ANSES funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas y tiene un cupo diario. Una vez completado ese cupo aparecerá un cartel indicando que está completo, por lo que el o la solicitante deberá ingresar al día siguiente.
Montos, tasas y cuotas
La línea de crédito vigente para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas del SIPA otorga montos entre 5000 y 200.000 pesos, que se pueden devolver en 24, 36 o 48 cuotas a una tasa del 29 por ciento. En tanto, para titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y Pensiones No Contributivas (PNC), los préstamos son entre 5000 y 70.000 pesos, a devolver en 24, 36 y 48 cuotas, a la misma tasa.
En ambos casos la afectación de los ingresos mensuales no puede ser mayor al 20 por ciento. Para más información, pueden consultarse las opciones en la web de ANSES.
Cabe resaltar que la ANSES en ningún momento se comunica solicitando datos personales o bancarios.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) recomendó verificar el lugar de votación en el padrón, de cara a las PASO del 12 de setiembre próximo, ya que uno de cada cuatro argentinos votará en un establecimiento diferente al de los últimos comicios.
Los cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizará tanto en las PASO del 12 de setiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, debido a la situación epidemiológica por el coronavirus y ante la necesidad de evitar aglomeraciones en los establecimientos de sufragio. Así lo informó la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, en un comunicado del ministerio del Interior.
En el transcurso de esta semana arribarán a la Argentina 3.248.000 vacunas de Sinopharm, distribuidas en tres vuelos, y 1.654.500 dosis de AstraZeneca, con el objetivo de avanzar en los esquemas completos de vacunación de la población en todo el territorio. De esta manera, el país sumará 55.471.120 vacunas en el marco del Plan Estratégico de inmunización contra el COVID-19 que despliega el Gobierno nacional.
La llegada de las vacunas de AstraZeneca al Aeropuerto de Ezeiza está prevista para mañana, a través del vuelo AC7251 de Air Canadá.
En tanto, el miércoles arribarán los vuelos QR8155 y LH8264, con 1.448.000 y 1.230.000 dosis de Sinopharm, respectivamente, mientras que el próximo viernes llegará un tercer cargamento, con las restantes 570.000 dosis.
Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 50.568.620 vacunas contra el coronavirus. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 13.939.700 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 10.204.700 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 17.928.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 47.610.449 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 41.930.538: 27.797.557 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 14.132.981 cuentan con el esquema completo.