Categoría: Nacional

El Gobierno nacional firmó un contrato de compra por la vacuna china CanSino

El Gobierno nacional firmó el contrato para la compra de la vacuna china CanSino contra el coronavirus, y se convertirá en la primera de una sola dosis en aplicarse en la Argentina. Aunque el anuncio sobre la adquisición se había dado hace un par de días, el acuerdo con el laboratorio chino-canadiense llegó ahora, por lo que todavía restan conocerse algunos detalles, como cantidades y plazos, que se darán tras la rúbrica de la compañía.

De esta manera la Argentina sumó al laboratorio CanSino Biologics como su sexto proveedor de vacunas para la campaña lanzada por el Gobierno de Alberto Fernández en diciembre pasado. Desde su inicio ya llegaron al país casi 18 millones de vacunas y se espera que el próximo lunes lleguen otras 930 mil para dar continuidad al plan de inmunización.

Entre octubre de 2020 y marzo de este año, el Gobierno nacional firmó contratos con los laboratorios productores de las vacunas AstraZeneca, del Reino Unido; Sputnik V, de la Federación Rusa; Sinopharm, de China; Covishield, de India, y el mecanismo COVAX que se lleva adelante a través de la Fundación Gavi y la Organización Mundial de la Salud (OMS). CanSino es el sexto acuerdo que alcanza el país para hacerse de vacunas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Si bien los casos de coronavirus marcan un descenso, se reportaron 607 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 29.757 nuevos casos de coronavirus y otros 607 fallecidos en el país. Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 4.038.528 personas y, de esa cifra, 83.272 perdieron la vida por la enfermedad.

En tanto, en las últimas 24 horas fueron realizados 109.496 testeos. El reporte indicó que hay un porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del 79,3% en el país y del 77,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Los pacientes hospitalizados en esa condición son 7.769

Los casos ya no están concentrados en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) como en el inicio de la segunda ola, sino que han dado un fuerte salto en varias provincias. Córdoba y Santa Fe, en este momento, pasan por su situación más crítica desde que comenzó la pandemia.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Transporte y Género presentan la nueva SUBE con información de la línea 144

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la directora de Políticas de Géneros y Diversidad de Transporte, Florencia Esperón, participarán del lanzamiento de la nueva tarjeta SUBE, que cuenta con información de la línea 144, para denunciar situaciones de violencias de género, las 24 horas y de manera gratuita en todo el país.

De esta manera, el Ministerio de Transporte sostiene como uno de los ejes principales la consolidación de las políticas públicas destinadas a la igualdad y concientización de género, incorporando atención, asesoramiento y contención al sistema de tarjetas SUBE, que desarrolla, administra y aplica la tecnología necesaria para simplificar y mejorar el acceso y la conectividad a todas las personas que utilizan diariamente el transporte público.

Fuente: Ministerio de Transporte de la Nación

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

El dólar “blue” volvió a caer, esta vez $1, y cerró a $156

El dólar blue volvió a caer. La cotización paralela registró una baja de $ 1 para ubicarse en $ 156. Ayer, había registrado también una baja de ese mismo valor tras la apertura, aunque un rato después se recuperó para cerrar en el mismo nivel en el que inició la semana.

De esta manera, el billete que opera en el mercado informal sigue buscando un precio de equilibrio, tras las bajas que mostró al inicio de la semana pasada y la recuperación posterior. No obstante, lo hace con variaciones más acotadas respecto a las que mostraba semanas atrás.

Por su parte, las cotizaciones financieras volvieron a mostrarse con leves bajas sobre el final de la rueda, tras el extenso período alcista que registraba desde principios de abril. El MEP cerró casi sin cambios en $ 160,48, mientras el contado con liquidación (CCL) finalizó con una baja de 0,2% en $ 165,63.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Pedro Cahn: “Las restricciones duelen pero sirven”

El infectólogo asesor del Gobierno nacional, Pedro Cahn, expresó en declaraciones radiales que “hay una tendencia hacia la baja de los casos” desde el miércoles de la semana pasada y graficó la efectividad de las medidas que tomó el presidente Alberto Fernández con la frase “las restricciones duelen pero sirven”.

Acerca de estas decisiones de cuidado sanitario, el especialista especificó que “hinchan, se han tenido que postergar planes, reuniones con amigos, hay mucha gente que ha perdido el trabajo, que la está pasando mal” pero indicó que quedó demostrado que “cuando las restricciones se programan adecuadamente y se cumplen, hay un premio”.

En el caso de la cifra diaria de fallecidos y de los internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), que aún son muy preocupantes, el médico y creador de la Fundación Huésped apuntó que “bajarán recién en 3 ó 4 semanas”.

Consultado por la continuidad de las restricciones, ante la finalización de la vigencia del DNU el próximo viernes, Cahn remarcó que “estamos mejor pero no estamos bien, si bien en paralelo viene avanzando la vacunación, con 11 millones de vacunados, todavía estamos en una situación que no es la que querríamos tener”, por lo que dio a entender que seguramente las medidas de cuidado continúen.

************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Coronavirus: leve baja en los casos

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 32.291 nuevos casos de coronavirus y otros 553 fallecidos en el país. Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 3.884447 personas y, de esa cifra, 79.873 perdieron la vida por la enfermedad.

En tanto, en las últimas 24 horas fueron realizados 116.372 testeos. El reporte indicó que hay un porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del 77,9% en el país y del 75,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Los pacientes hospitalizados en esa condición son 7.698.

Los casos ya no están concentrados en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) como en el inicio de la segunda ola, sino que han dado un fuerte salto en varias provincias. Córdoba y Santa Fe, en este momento, pasan por su situación más crítica desde que comenzó la pandemia.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Coronavirus: otra vez más de 35.000 contagios y los muertos superan los 79.000

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 35.017 nuevos casos de coronavirus y otros 587 fallecidos en el país. Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 3.852.156 personas y, de esa cifra, 79.320 perdieron la vida por la enfermedad.

En tanto, en las últimas 24 horas fueron realizados 110.774 testeos. El reporte indicó que hay un porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del 76,6% en el país y del 74,9% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Los pacientes hospitalizados en esa condición son 7.614.

Los casos ya no están concentrados en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) como en el inicio de la segunda ola, sino que han dado un fuerte salto en varias provincias. Córdoba y Santa Fe, en este momento, pasan por su situación más crítica desde que comenzó la pandemia.

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

¿Cómo quedará el calendario electoral de este año?

El consenso político para correr las elecciones legislativas de este año debido al impacto de la segunda ola de la pandemia de coronavirus implica una modificación de todo el cronograma establecido, tanto para los votantes como para los partidos y sus candidatos.

Una vez que se promulgue la nueva ley que modifica por única vez lo establecido en las normas que regulan la convocatoria a elecciones, la oficialización de listas y el inicio y final de la campaña, el calendario electoral quedará determinado por la nueva fecha de las elecciones primarias (PASO), que será el 12 de septiembre.

De acuerdo a ese nuevo cronograma, el 14 de julio finalizará el plazo para la inscripción de alianzas ante la Justicia Electoral, es decir, la declaración oficial de cómo quedarán conformados los frentes y coalición que competirán en las PASO.

El 19 de julio será el último día para solicitar la asignación de colores para las boletas y el 24 del mismo mes será la fecha límite para presentar a los precandidatos a diputados y senadores nacionales de cara a las primarias.

La campaña para las PASO comenzará oficialmente el 29 de julio y se extenderá hasta el 9 de septiembre inclusive, para dar lugar después de la veda electoral a los comicios del domingo 12 de septiembre.

Inicio formal
El 30 de septiembre será el inicio formal de la campaña para las elecciones generales que se celebrarán el 14 de noviembre, cuando los argentinos concurran a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Las 24 jurisdicciones del país elegirán un total de 127 diputados nacionales: la provincia de Buenos Aires elegirá 35 y la Ciudad de Buenos Aires 13, mientras que Córdoba y Santa Fe renovarán nueve bancas cada una.

Por Mendoza ingresarán cinco diputados al igual que por Entre Ríos; cuatro entrarán por Chaco y por Tucumán; San Luis, San Juan, Salta, Jujuy, Corrientes, Misiones, Neuquén, Catamarca, Santiago del Estero, Santa Cruz y La Pampa elegirán tres representantes cada una y La Rioja, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Formosa renovarán dos bancas.

En tanto, las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Chubut elegirán a 24 senadores para renovar un tercio de la Cámara alta -donde el mandato es de seis años- a razón de tres cada una.

El corrimiento del calendario electoral surgió de un acuerdo entre el Gobierno y la coalición opositora Juntos por el Cambio, que había reclamado como condición para acompañar la iniciativa que se incorporara una «cláusula cerrojo» para evitar una nueva modificación del cronograma.

El oficialismo aceptó ese pedido e incorporó en el proyecto un artículo que establece que «la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático».

El propósito de la modificación del calendario electoral es alejar las fechas de las elecciones de los meses más fríos del año y, especialmente, contar con un mes adicional para avanzar todo lo posible con la campaña de vacunación contra el Covid- 19.

Fuente: Noticias Argentinas

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

El campo no volverá a extender el paro pero la relación con el Gobierno sigue tensa

Las organizaciones que integran la Mesa de Enlace del sector rural decidieron no prolongar nuevamente el paro de comercialización de carnes, aunque el gobierno mantiene por ahora la suspensión de las exportaciones de ese producto que motivó la protesta.

El paro arrancó el 20 de mayo pasado y el viernes fue prolongado hasta mañana en medio de una tensa negociación con el gobierno nacional, que por momento privilegió a otros sectores de la cadena de comercialización del producto como los frigoríficos exportadores y que aún no se resolvió.

Pese a eso, la Mesa de Enlace ya decidió que no prorrogará nuevamente la medida, por lo que mañana a las 24 el paro finalizará. “Probablemente haya una conferencia de prensa y se pasará a analizar cómo sigue el conflicto”, anticiparon fuentes de ese nucleamiento.

Mientas, el Gobierno, que viene de multar a un grupo de frigoríficos a los que acusa de incurrir en prácticas ilegales, dejó trascender ahora que estudia aplicar en adelante un sistema de mayor restricción a las ventas de carnes al exterior o, incluso, aumentar las retenciones al sector.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Fernández: «En medio de la pandemia pude cumplir infinidad de promesas de campaña»

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que «tener una vivienda propia en estos tiempos es un derecho esencial de cualquier ser humano» y agregó que, «quitarle a los argentinos esa sensación de inseguridad cuando un contrato termina, es llevarle tranquilidad y darle normalidad a la vida de la gente».

«De aquí a fin de año vamos a estar construyendo más de 100 mil casas para argentinos que lo necesiten. En medio de la pandemia, pude cumplir infinidades de promesas que hice durante campaña», dijo el mandatario tras la entrega de la vivienda número 10 mil de la actual gestión, en el marco del Programa Casa Propia, en el Desarrollo Urbanístico Procrear II de San Martín.

Fernández afirmó que «los argentinos han hecho un enorme esfuerzo y no podemos pedirle más esfuerzo todavía», al hacer referencia a la cuestión de las tarifas de los servicios públicos.

«Nuestro Gobierno debería haber aplicado el aumento de las tarifas que dejó vigente la gestión que me precedió. Tendríamos que haber aumentado el 180 por ciento la electricidad y y 160 por ciento la tarifa gas, pero el 180 se convirtió en un 6 por ciento de aumento y el 180 por ciento en 9 por ciento», resaltó.

Clases
El Presidente volvió a defender la medida de suspender de las clases presenciales en las zonas de alarma sanitaria en el marco de la segunda ola de coronavirus, al señalar que se trata de una medida que busca «cuidar la salud de los chicos y las chicas, y de quienes viven con ellos».

«A nosotros, que somos defensores eternos de la educación pública, nos cuesta mucho pedir que sea virtual. Pero lo hacemos porque queremos cuidar la salud de los chicos y chicas, y, de ese modo, de los que viven con ellos», remarcó el mandatario.

Campaña de vacunación
Fernández anunció hoy que «en los próximos días» el país estará «llegando a las 20 millones de vacunas» ingresadas para combatir la pandemia de coronavirus, en el marco de la segunda ola que afecta al país.

El Presidente afirmó además que su gestión «pondrá de pie a la misma Argentina que ellos arrodillaron», en referencia al gobierno de su antecesor, Mauricio Macri.

«Tengan la plena confianza de que vamos a salir con vacuna y cuidados de esta pandemia, y vamos a poner de pie la misma Argentina que ellos arrodillaron», sostuvo el mandatario.

Fuente: Telam

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora