El presidente, Javier Milei, sostuvo en una entrevista radial que este lunes se instala en la Quinta Presidencial de Olivos, donde pasará la mayor cantidad de su tiempo, aunque lamentó que no podrá mudar a sus cuatro perros y explicó los motivos. “No se pueden mudar mis hijitos (como llama a sus perros) porque los mastines son muy grandes. Milton mide dos metros en dos patas y pesa 100 kilos, y la casa para donde estén no es una construcción muy fuerte”, explicó. En esa línea, sobre las reformas que tenía previsto realizar para mudar a los animales, Milei indicó que los materiales “son importados y estoy esperando que lleguen, no quiero ningún privilegio”.
Los perros de Milei son de la raza mastín inglés o mastiff, una de las más antiguas que se conocen. Se cree que fueron empleados como gladiadores en tiempos del Imperio Romano. Los “hijos de cuatro patas” del Presidente llevan nombres inspirados en economistas reconocidos: Milton Friedman, Murray Rothbard y Robert Lucas.
Sobre su estancia en Olivos, volvió a recalcar que no va a usar el helicóptero presidencial y va a trabajar desde allí la mayoría del tiempo, aunque los martes y los jueves va a ir a la Casa Rosada para las reuniones de Gabinete.
Desde el mes de octubre, el Presidente vive en el Hotel Libertador, ubicado en el barrio porteño de Recoleta, y varias oportunidades se había señalado esa opción como fuera de protocolo, ya que no hay un libro de visitas reglamentario como el que hay en Olivos, y se había cuestionado el costo de la estadía y el origen de los fondos para pagarla.
Con el inicio del año y de la temporada alta de vacaciones, las multas de tránsito tuvieron un fuerte ajuste y ahora cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida o circular sin VTV puede costar hasta $771.000, es decir, un 277% más que el verano pasado.
De acuerdo a la nueva resolución del Gobierno bonaerense a la que accedió DIB, las multas desde enero tuvieron una significativa suba y por ello las faltas más graves tendrán una penalización que parten de $115.000 a los $771.000, aunque una de las más altas es negarse a realizar un test de alcoholemia: puede llegar a $925.200.
Cabe recordar que la Provincia de Buenos Aires impone desde el 1° de enero de 2023 el requisito de alcohol cero, por el cual toda persona que maneje no debe haber bebido ni un sorbo de una bebida alcohólica en las horas previas.
El costo de las infracciones se calcula a partir de la llamada Unidad Fija (UF), que es un monto establecido en relación al valor del litro de nafta Premium en la estación del Automóvil Club ubicada en el centro de la ciudad de La Plata.
Hasta ahora estaba en $290,10, pero tras la fuerte suba del combustible se estableció el nuevo valor en $771. Esto regirá para el bimestre comprendido entre los meses de enero y febrero, por lo que puede modificarse en marzo si es que hay, como es de esperar, otro ajuste en el valor de la nafta. Si se compara con el verano pasado, el valor de la UF era de $204,20, es decir que la suba fue del 277,5%.
En una resolución firmada dos meses atrás, la cartera provincial había prorrogado el valor y lo había congelado en $290,10 para los meses de noviembre y diciembre. La decisión estaba fundamentada en un “contexto económico desafiante” y en la intención de “amortiguar y morigerar” su impacto. Sin embargo, ahora esto se modificó por lo que los conductores deberán cuidarse a la hora de salir a la calle o a la ruta.
Las reservas en distintos destinos de la Costa Atlántica bonaerense se muestran estancadas en el inicio de la temporada de verano y la situación genera preocupación en distintos sectores vinculados al turismo.
La incipiente presidencia de Javier Milei, marcada hasta ahora por el ajuste económico y un polémico decreto de necesidad y urgencia, parece tener un impacto negativo en los destinos turísticos de la costa.
En Mar del Plata, el titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martín, le dijo al diario local La Capital que hay una “ralentización en la creación de nuevas reservas” para la temporada, aunque aseguró que “no se ha registrado una caída”.
“La ralentización es palpable debido a la incertidumbre que generan las diversas medidas. Observamos a turistas esperando para evaluar la evolución de la situación antes de planificar sus vacaciones”, señaló Martín, al tiempo que advirtió que los aumentos en combustibles y peajes tuvieron “un impacto negativo”.
Por su parte, el titular de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata sostuvo que “está empezando a haber consultas para la temporada, pero están anunciando medidas todos los días y la gente está medio desorientada”.
En la misma línea, el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Guillermo Rossi, dijo que “las nuevas medidas generaron un impasse”, pero sostuvo que en “estos últimos días se fueron reactivando poco a poco las reseras para enero”.
En el partido de Villa Gesell la situación es similar a la de Mar del Plata y el intendente Gustavo Barrera se mostró intranquilo. “La situación es preocupante porque todas las medidas están impactando de lleno en la clase trabajadora y media que nos visita asiduamente”, aseguró en los últimos días en una entrevista con El Destape.
Asimismo, en su cuenta de X señaló: “Las medidas del Gobierno impactan directamente en el turismo, principal actividad de municipios como Villa Gesell. En toda la Costa Atlántica hay preocupación por la caída del consumo, reservas de todos los años que se caen e incertidumbre por lo que viene”.
La situación también se advierte en Necochea. “Las reservas han mermado. No hay confirmaciones”, le dijo a DIB Oscar Pérez, representante del sector inmobiliario y extitular Colegio de Martilleros y Corredores Públicos local. Y agregó: “Las consultas están vigentes, pero las confirmaciones vienen a cuentagotas”.
La campaña agrícola 2023/24 totalizaría 130 millones de toneladas y registraría así una recuperación productiva de casi 40% frente al período anterior, impulsada por el fenómeno meteorológico de El Niño, estimó la consultora IES en su Informe Económico Semanal.
La siembra de la campaña 2023/24 totalizaría 40,7 millones de hectáreas, una merma de 0,9% respecto al ciclo previo; pero la producción prevista es de 130 millones de toneladas, con una recuperación de 39,1% respecto a 2022/23, precisó el trabajo.
“En 2024 habrá mayor producción y rentabilidad para el sector agrícola, mejorando su ecuación económica”, destacó Alejandro Ovando, director de IES Consultores.
Según el informe, la llegada de precipitaciones y los mejores pronósticos climáticos mejoran las perspectivas de cosecha de la campaña 2023/24.
Un escenario climático más propicio para el ciclo 2023/24, con precipitaciones mayores al promedio (por el fenómeno El Niño), favorecerá el desarrollo de los cultivos de la cosecha gruesa (maíz y soja) 2023/24.
Las lluvias acaecidas desde fin de octubre mejoraron el estado del trigo que había sido afectado en la etapa de siembra, y habilitarán una recuperación en la cosecha agrícola del ciclo 2023/24.
Además, el tipo de cambio más elevado implementado por el Gobierno entrante beneficia el negocio exportador, aunque la suba de tres puntos para las retenciones del trigo y maíz (de 12% a 15%) y la suba del tipo de cambio de importación encarece los costos de producción, aclaró la entidad.
El presidente electo Javier Milei confirmó este miércoles que Luis Caputo será su ministro de Economía y aseguró que presentó el plan económico de su futura administración al gobierno de Estados Unidos y “la respuesta fue extremadamente favorable”.
“El ministro de Economía es Luis Caputo. Ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que 10 de los 15 puntos de déficit fiscal que tiene el país se generan en el Banco Central, el problema principal a resolver es el de las Leliqs y resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque si nos equivocamos ahí terminamos en hiperinflación”, advirtió el futuro jefe de Estado en declaraciones radiales.
“Para evitar la hiperinflación es clave desarmar la bola de Leliqs, permite además abrir el cepo”, fundamentó Milei, el mismo mensaje que Caputo les transmitió el viernes pasado a los máximos ejecutivos de los principales bancos de la Argentina.
Para esa tarea, dijo Milei, “necesito a alguien que tenga una muñeca financiera experta; no hay mayor experto financiero en la Argentina que Luis Caputo”.
Milei formuló esos conceptos en entrevistas a las emisoras Continental y La Red, tras aterrizar en el aeroparque Jorge Newbery después de su viaje de dos días a Estados Unidos antes de su asunción el 10 de diciembre próximo.
“Ha sido un viaje muy positivo. Nos fue muchísimo mejor de lo que esperábamos. Estamos muy satisfechos”, manifestó el presidente electo.
En ese marco, el líder de La Libertad Avanza puso de relieve los encuentros “por el rol destacado que tiene Jake Sullivan, -consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden- que fue nuestra contraparte en la reunión”.
“En esa reunión presentamos las características de los desafíos que tenemos por delante y la naturaleza del programa económico que vamos a encarar”, manifestó y contó: “También hicimos un planteo de nuestro alineamiento internacional y en ambos aspectos recibimos una respuesta favorable”.
Milei destacó que manifestó su “posición histórica de alinearnos con Estados Unidos, Israel y Occidente” y especificó que la comitiva mostró “una posición contundente en el conflicto Israel y el grupo terrorista Hamas y, al mismo tiempo, nuestra posición en el conflicto Ucrania y Rusia”.
Las ventas minoristas registraron un incremento de 4,7% en octubre, respecto del mes anterior, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad indicó que “las ventas tuvieron un impulso la semana previa a las elecciones, cuando muchas personas tomaron decisiones de consumo anticipado para evitar posibles aumentos de precios”. Esa semana, en tanto, coincidió con la celebración del Día de la Madre.
Medidas contra octubre del año pasado las ventas cayeron un 0,7%, en la medición a precios constantes y en los primeros diez meses del año el comercio minorista acumula un descenso de 2,4% interanual.
En octubre, tres de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas y cuatro tuvieron alzas: la mayor retracción anual se dio en Alimentos y Bebidas (-8%) y el mayor incremento se pudo ver en Calzado y Marroquinería (6,6%).
En Alimentos y Bebidas, las ventas se retrajeron 8% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 2,9% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; mientras que en la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios.
Los consumidores adoptaron una estrategia de compra más cautelosa, adquiriendo únicamente lo esencial, comparando precios y fragmentando sus compras.
En el rubro de Bazar y Muebles las ventas subieron 6,4% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; en tanto, en la comparación intermensual subieron 7,7%.
En Calzado y Marroquinería, las ventas subieron 6,6% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan un alza de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; y en la comparación intermensual también tuvieron un alza de 2,2%.
Con el 44,52% de los votos, Pablo Petrecca fue re-reelegido como Intendente de Junín tras dos mandatos, derrotando a la candidata de Unión por la Patria, Valeria Aratta, que obtuvo el 38,29% de los votos. (
Pablo Petrecca se mostró eufórico tras el gran triunfo en las elecciones que se realizaron en el día de ayer en Junín. El actual intendente afirmó que “es una alegría enorme, muchas gracias a todos los juninenses que una vez más han confiado en este equipo para conducir los destinos de esta hermosa ciudad de Junín.
Gracias a cada vecino que nos acompañó con su voto. Le agradezco a los fiscales, a los militantes, a los voluntarios, y al equipo de Gobierno de Junín y al equipo de Juntos por el Cambio. El agradecimiento muy especial a quienes me bancan todos los días, a quienes esto sea posible que es mi familia. No puedo dejar de agradecer a la persona que me formó y me dio valores, mi papá”.
Seguidamente dijo que “Junín eligió hechos concretos, transporte público, el Proyectar, los valores y la buena gente y es un espaldarazo tremendo para todos nosotros y una responsabilidad para lo que viene. Estamos orgullosos, y se lo dedico a dos personas de nuestro equipo, a Marcelo y a Pilar y a cada funcionario que dio todo para que Junín crezca”.
En el final dijo que “hay mucho por hacer, vamos a seguir trabajando para que cada rincón de Junín siga creciendo y lo que nos faltó en estos ochos años de gestión.
No podemos dejar de sorprendernos de lo que sucede a nivel nacional, en contexto adversos trabajaremos y la gestión que viene será nuestra mejor versión. Tenemos las fuerzas, las ganas, los valores intachables, queremos transformar a nuestro querido Junín”.
La actriz y vedette Moria Casán apoyó abiertamente a Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), de quien destacó su “resiliencia” y “capacidad” y exclamó “¡vamos que ganamos!”.
Casán, que está en pareja con el suegro de Massa, Fernando “Pato” Galmarini, afirmó en un video difundido en sus redes sociales: “Hola gente ¿Cómo están? Amores, amoras. Señoras y señores. Ladies and gentlemen, damas y caballeros. Compañeros, compañeras y compañeres. Los invito a que banquemos a Sergio Massa”.
“Banquemos a Sergio Massa porque se lo merece, por su resiliencia y su capacidad, en el debate y hasta el momento de la elección. Vamos que ganamos”, remarcó la vedette, actualmente jurado del programa “Bailando por un sueño” que conduce Marcelo Tinelli por América TV.
Casán dijo en varias entrevistas que Massa “es un hombre de una gran preparación, conoce mucho y tiene una gran brillantez”.
“Creo en él, sobre todo ahora que lo conozco más como persona, formo parte de su familia hace dos años y medio. Es una familia que me ha brindado a través de Pato Galmarini (padre de Malena Galmarini), y conozco sus valores y conozco lo que hace esa familia, lo que quieren al país y que quieren lo mejor. Entonces por eso estoy para apoyar”, aseveró.
Dardo Chiesa, Coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, le confirmó a Noticias Argentinas que habrá nuevo aumento para primavera/verano de este año ya que el precio “está retrasado casi un 50 por ciento con respecto al IPC”.
En el stand del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina en La Rural, el coordinador explicó: “La carne bovina hoy está siendo de techo de las otras carnes. Como está barata, está retrasada casi un 50% con respecto al IPC”.
“Cuando pasan estas distorsiones, es que empieza a desacelerarse el proceso de producción, se vacían los corrales y en el transcurso de los 3 o 4 meses siguientes, te empieza a faltar y cuando pasa eso explota el precio. Por eso siempre decimos, la carne no se va acomodando paulatinamente porque como está manoseado en el mercado, generalmente lo que hace es cuando no aguanta más, explota. Nosotros creemos que para primavera, verano va a haber un aumento”, informó.
Al ser consultado sobre si va a ser paulatino o de gran impacto el incremento del precio Chiesa sostuvo que dependerá del plazo de las cámaras para recuperar el retraso del 50 por ciento.
Sobre las últimas medidas del gobierno nacional el ex presidente de IPCVA remarcó: “Desde la carne lo vemos con mucha preocupación. Lo impulsado tiene dos puntas de una soga, por un lado favorece a los productores de agricultura de maíz, pero por otro lado al no estar las carnes incluidas dentro de la medida del dólar agro, a nosotros nos perjudica”.
En ese sentido detalló: “Lo que hace es subirnos sustancialmente los costos, esto impacta directamente en las cadenas de pollo, en la cadena del cerdo y más del 50% de la faena vacuna”.
“De la reunión lo que sale es que los mayores perjudicados van a ser los actores de la cadena porque va a haber una desaceleración importante de los engordes y de la producción de las otras carnes”, señaló.
Durante el sábado 8 y domingo 9 de Julio, se llevarán a cabo diferentes actividades propuestas por el Gobierno de Junín, junto a instituciones de la comunidad, para celebrar los 207 años de la firma del Acta de la Declaración de Independencia. Al ser el 9 de Julio la fecha más importante para los argentinos, desde el Municipio invitan a la comunidad a ser parte de los festejos.
Las propuestas comenzarán a desarrollarse el sábado 8, con la realización de la tradicional Velada de Gala, en el teatro de La Ranchería. El evento ha generado tanta expectativa que ya no quedan entradas disponibles, por eso, la misma será transmitida en vivo y en directo por el canal oficial de YouTube del Gobierno de Junín, para que todos puedan disfrutarla.
En tanto, el domingo 9 de Julio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo un desfile Patrio, con la participación de instituciones civiles, educativas, deportivas, policiales, militares y muchas más, representativas de la comunidad. El lugar donde se desarrollará el desfile será sobre calle Roque Sáenz Peña, entre Avenida San Martín y Gandini.
El mismo domingo, pero a partir de las 14 horas, los festejos de un nuevo aniversario de la independencia Argentina se trasladarán a la plaza 9 de Julio, ubicada en Mariano Moreno y Bartolomé Mitre, donde las familias podrán disfrutar de una gran feria de artesanos y emprendedores locales, espectáculos artísticos y un rico chocolate.
Respecto de la Velada de Gala, Martín Kieffer, director del Conservatorio de Música “Juan P. Cruz”, manifestó: “Es un honor para nosotros hacer nuestro aporte artístico para celebrar una fecha tan significativa para la patria, en este caso desde la perspectiva de la identidad musical argentina con expresiones artísticas reconocidas en el mundo, que tiene entre sus componentes muchos aspectos que tienen que ver con los histórico, inmigratorio y nuevas estéticas. Por lo tanto, en la medida en que el Conservatorio abarca todo ese tipo de repertorios, la idea es recorrer la identidad musical argentina y celebrarla”.
“Vamos a recurrir a expresiones que tienen que ver con participantes genuinos del Conservatorio, tanto profesores como estudiantes, y con algunos invitados especiales que van a venir específicamente para esta ocasión”, dijo Kieffer.