En General Arenales se está llevando a cabo una importante obra de infraestructura en el Jardín Maternal Rosarito.
Esta iniciativa, aunque ejecutada a través de la Secretaría de Obra Pública, es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social, liderada por la licenciada Emilia Barra.
El objetivo principal de este proyecto es poner en condiciones y acondicionar todas las instituciones educativas bajo la órbita municipal, específicamente los jardines maternales que atienden a niños desde los 45 días hasta los dos años de edad.
El recambio del techo del Jardín Maternal Rosarito es una obra fundamental para garantizar un espacio seguro y adecuado para los más pequeños. Este jardín, que juega un rol crucial en el desarrollo temprano de los niños de la comunidad, ahora contará con instalaciones más seguras y confortables.
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio del municipio para mejorar las condiciones de todas las instituciones educativas bajo su responsabilidad. Anteriormente, en el Instituto Sagrada Familia de la localidad de Arribeños, se habían realizado reparaciones significativas en el techo, instalaciones eléctricas y otras obras de mantenimiento. Estas intervenciones no solo garantizan el correcto funcionamiento de las instituciones, sino que también aseguran condiciones dignas y seguras para su operación diaria.
La licenciada Emilia Barra destacó la importancia de estas obras, subrayando que «es fundamental que nuestros niños cuenten con espacios adecuados y seguros donde puedan crecer y desarrollarse». Además, mencionó que este tipo de iniciativas son esenciales para el bienestar de la comunidad y el desarrollo integral de los más pequeños.
Como parte del proyecto «Legisladores en Camino» que la UCR vienen llevando adelante desde comienzos de año, mediante el cual ya recorrieron las secciones Sexta, Séptima y Segunda, diputados y senadores de la UCR + Cambio Federal visitarán este viernes algunos distritos de la Cuarta sección.
Durante la gira, los legisladores tienen previsto reunirse con algunos jefes comunales como Erica Revilla (General Arenales) y Salvador Serenal (Lincoln), como así también visitar sectores productivos, asociaciones civiles y comités partidarios.
Según detallaron los legisladores, las actividades contemplan conferencias de prensa y entrevistas en medios locales. El objetivo principal es comprender las problemáticas de cada área y presentar proyectos y propuestas legislativas.
Entre las actividades previstas están las visitas a la fábrica alfajores «La Linqueña», y una reunión con trabajadores de ARSA, de la localidad de Arenaza, empresa que se encarga de la producción de yogures, postres y flanes de la marca SanCor.
Participarán de la recorrida los presidentes de los bloques de UCR + Cambio Federal en la Legislatura bonaerense, Diego Garciarena de Diputados, y Agustín Máspoli del Senado. Además, se sumarán los legisladores bonaerenses Ariel Bordaisco, Alejandra Lordén, Alejandro Cellillo, Nerina Neumann, Belén Malaisi, Claudio Rossi, Emiliano Balbín, Eugenia Gil, Anahí Bilbao, Flavia Delmonte, Pablo Domenichini, y Valentín Miranda: y los diputados nacionales Karina Banfi y Fabio Quetglas.
Esta es la cuarta etapa de una recorrida que empezó por la Sexta sección, y continuó por la Séptima y la Segunda, donde se visitaron los distritos de Bahía Blanca, Villarino, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Laprida, Tres Lomas, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Rojas, San Andrés de Giles, Colón y San Antonio de Areco.
Agenda
Como en ocasiones anteriores, la delegación se dividirá en dos grupos, uno estará visitando General Arenales, y otro el distrito de Lincoln, para luego reunirse todos en la ciudad de Junín.
Las actividades y recorridas comenzarán a las 10,30. En la localidad de Ferré, partido de General Arenales, un grupo será recibido por la intendenta local Erica Rrevilla; mientras que en Lincoln, otro grupo será recibido por el intendente Salvador Serenal.
Por la tarde, ambos grupos confluirán en la ciudad de Junín, con una charla para afiliados a partir de las 15 en el comité local; y luego finalizarán las actividades con una charla sobre educación, a partir de las 16.
El intendente municipal, Guillermo Britos, encabezó el acto de firma de 90 títulos de propiedad, 20 enmarcados en la Ley N°10.830 y 70 en el Plan Familia Propietaria, el cual se llevó a cabo en el salón del Club Racing.
Lo acompañaron la jefa de Gabinete, Marcela Sabella; la escribana de la Escribanía General de Gobierno, Claudia Defelitto; el secretario de Gobierno, Ezequiel Pinotti; y el director de Personas Jurídicas y Casa de Tierras, Darío Frediani.
Estas viviendas pertenecen a los barrios Los Docentes, Los Abuelos, Los Fresnos, La Agraria, 25 de Mayo, Las Margaritas, Cielos del Sur y Verde.
En este marco, el Jefe Comunal expuso: “Es muy importante que puedan firmar su escritura, después de tantos años de espera, muchos de ustedes 15 o más para la tranquilidad y seguridad de ustedes y sus familias”.
En tanto que, agregó: “A partir de esta firma, ya tienen su vivienda protegida y esperamos que pronto nos encontremos para entregarles la escritura definitiva”.
Por su parte, Frediani expresó: “Con este paso, ya tienen garantizada la seguridad jurídica de su vivienda, es decir que está ya está protegida, lo cual es fundamental para su tranquilidad”.
La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito, dará finalización a la Semana de la Educación Vial, con diferentes actividades.
Se trabajará en la entrega de folletería informativa sobre uso del casco, licencias de conducir, los exámenes necesarios para obtenerla, la documentación necesaria para circular; el uso de cinturones de seguridad y espejos retrovisores en las motos, que son elementos de fundamental importancia para prevenir accidentes; de 16 a 19 hs., en Plaza Belgrano, donde se realizará el cierre de las actividades.
Ayer, en tanto, de 15 a 17 hs., se hizo lo propio en Plaza Héroes de Malvinas.
Convocados por el intendente Pablo Petrecca, respaldado por su par de 9 de Julio, María José Gentile, llegaron a Junín dirigentes, concejales y legisladores de la mayoría de los 19 distritos donde el partido tiene representación.
Según se supo hubo diálogo sobre lo que pasa en los distritos con una situación económica y social cada vez más compleja y un análisis sobre cómo se posiciona el PRO ante la coyuntura.
“El encuentro partidario sirvió para conocer como vienen trabajando los distritos y el desafío que enfrenta el Pro como alternativa política ante el difícil contexto que enfrenta el país”, expresaron los dirigentes.
La jefa de Gabinete, Marcela Sabella, acompañada por funcionarios municipales, realizó una nueva recorrida en el marco del Plan Integral en la 1° Sección de la ciudad, que incluye un total de 130 cuadras que fueron intervenidas, gracias a un trabajo conjunto de las distintas áreas de Obras y Servicios Públicos.
En relación a esto, Sabella detalló que, en este caso, “comprende el cuadrante de avenida Bernardo de Irigoyen, Urquiza, de Tomaso y calle 4, abarcando un total de 130 cuadras; luego, nos trasladaremos a la Segunda Sección para desarrollar los mismos trabajos, los cuales permiten que la ciudad esté limpia y ordenada”.
En este sentido, detalló: “Se realizaron distintas tareas como reparación de calles, colocación de piedra caliza, recolección de ramas y escombros, colocación y recambio de contenedores, limpieza de cunetas y alcantarillas, ordenamiento de los espacios públicos, entre otros”, agregó.
En tanto que enfatizó: “Este sistema de trabajo surgió de la escucha a los vecinos, que es algo que caracteriza a esta gestión, con el fin de dar solución a sus reclamos y necesidades; y se desarrolla con recursos de todos los chivilcoyanos, a quienes les agradecemos por el cumplimiento en el pago de las Tasas”.
A su vez , el director de Vial, Daniel Brocchetto, puntualizó que “en este marco, se realizó la limpieza de dos canales grandes, ubicados en la calle Bouchardo, que son los desagües principales de todo este barrio”.
La intendente de Nueve de Julio, María José Gentile, acompañada de miembros de su Gabinete, compartió a través de Zoom; una importante reunión con autoridades de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y comerciantes de nuestro medio, a fin de trabajar conjuntamente en la planificación de la renovación del centro comercial.
En los primeros aspectos analizados en el encuentro, se acordó priorizar la importancia de la circulación de peatones, el ensanche de esquinas, la delimitación de sectores gastronómicos y comerciales, el desarrollo y crecimiento del radio céntrico y la modernización de su iluminación.
En este aspecto resulta de fundamental importancia la participación de los comerciantes y empresarios que poseen sus locales en el área referida, actuando la Cámara de Comercio e Industria como un importante nexo entre los mismos, CAME y el municipio.
Asimismo, es de destacar que este proyecto se asocia la planificación que la gestión municipal lleva adelante para la modernización general de Plaza Belgrano, una ambiciosa obra a mediano y largo plazo, para cuyo diagrama tendrán activa participación los jardines de infantes, escuelas primarias e instituciones intermedias de la comunidad; elaborándose un concurso nacional para la ejecución de esos trabajos, los que se extenderían también al centro cívico.
La Municipalidad de General Villegas a través de la Dirección Vial en el transcurso de esta semana continúa trabajando en la reconstrucción de caminos rurales del Partido. Desde el área indicaron que la recomposición de las trazas se está ejecutando con maquinaria que está siendo recuperada con recursos propios.
Asimismo destacaron que teniendo en cuenta su importancia, es fundamental optimizar y conservar los caminos rurales de la red vial para generar mejores condiciones de circulación ya que vincula el sector rural productivo y las localidades del Distrito.
Las tareas se realizan en Camino Real Villa Saboya, Santa Regina, Pichincha, Santa Eleodora, Blaquier, camino Meridiano (Gondra – Sur) y Piedritas – El Día – Santa Eleodora.
Además en la ciudad cabecera se continúa con la limpieza de canales y la entrada alternativa al Parque Industrial.
El intendente de Chacabuco, Darío Golía, concedió una entrevista al medio Chacabuco en Red y resaltó que la situación financiera es mala en términos generales y particulares. “Tomamos un municipio con una situación muy justa, se pagó aguinaldo el 85% y falta el otro 15% que tenemos que afrontar con los sueldos. Hay una deuda flotante de 130 millones de pesos», indicó.
«Necesitamos insumos para el hospital, hay una bomba depuradora que está quemada en O’Higgins. Nos encontramos con un municipio al límite y con salarios bajos. El 75% del gasto corriente es salarios, estamos en un máximo nivel con un sindicato que está de paro. Seguramente en las próximas horas nos estaremos reuniendo”, expresó.
Y continuó: “La emergencia tiene que ver con el reordenamiento del gasto. Hemos dispuesto un mayor ahorro fundamentalmente en funcionarios políticos. Las 12 secretarías las hemos reducido a 5, lo que genera un ahorro de 200 millones de pesos. De esta manera los secretarios van a tener más trabajo. Seguramente se va a ampliar la base pero esto va a generar un gran ahorro”.
La directora del Instituto de Diseño e Investigación (IDI) de la UNNOBA, Mercedes Filpe, destacó el carácter federal del Congreso de Diseño, la participación de representantes de distintas universidades y la presencia de delegaciones de extensiones de la UNNOBA de General Villegas y Chivilicoy, como así también la articulación de actividades con la Escuela Secundaria “Domingo Faustino Sarmiento”.
Mercedes Filpe hizo algunas consideraciones sobre el presente del país y señaló que “el estar atravesando una coyuntura colmada de urgencias hace que quienes tenemos responsabilidades institucionales potenciemos nuestro compromiso con la tarea de cambiar y reformular modelos sociales”.
“Este lugar que ocupamos en la sociedad como integrantes del sistema universitario potencia nuestra responsabilidad de seguir trabajando con dedicación en las aulas y en los espacios de investigación y transferencia”, opinó y en relación al diseño sostuvo que “a pesar de que a menudo la disciplina se relaciona con la industria y el servicio del mercado, el diseño va mucho más allá”.
“Somos muchos los que pensamos que existen otras posibilidades discursivas para nuestra práctica”, resaltó. Y abundó: “Los diseñadores servimos a la comunidad socializando el saber, estudiando los problemas que afectan al país y favoreciendo los cambios que la sociedad necesita”.
El rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, por su parte celebró la realización de una nueva edición del quinto Congreso de Diseño y la Muestra Anual de las Carreras de Diseño de la Universidad y observó ambas actividades como “la oportunidad de ver a los estudiantes y de que ellos le muestren a la comunidad lo que hacen en la Universidad”.
En su discurso, Tamarit hizo consideraciones sobre proceso electoral que se desarrolla en el país para describir que “precisamente este proceso adolece de algo fundamental: nadie escucha verdaderamente a los jóvenes y esto condiciona seriamente la posibilidad de construir el futuro y de que ellos puedan verse en él”.
«Nadie habla con los jóvenes y eso deja a la sociedad sin futuro, porque más allá de que podamos resolver algún problema, para los jóvenes cada vez es más difícil establecerse en ese futuro que parece imposible de construir”, insistió Tamarit.
“En el ámbito de la Universidad estas actividades académicas y de intercambio son un espacio desde el cual construir esa esperanza. El Congreso de Diseño que ha adquirido un volumen y fortaleza importantes y la Muestra Anual de las Carreras de Diseño que es donde vemos a los jóvenes, sus producciones, la inteligencia, la emoción y el hacer, esa conjunción necesaria de atributos sin los cuales es imposible pensar un futuro posible”, abundó.