Nace el Foro de Promoción Cultural
Los recursos destinados a la cultura y el documento del Frente de Todos fueron además, otros de los temas abordados por la concejal Melina Fiel.
En principio se refirió a la creación del Foro de Promoción Cultural.
EL FORO
“Es la ampliación de una ordenanza en vigencia desde 2015, y que “no permitía a los centros culturales desarrollarse correctamente”.
Fue entonces que a principio de este año, con Javier Pironi y por pedido del Colectivo Cultural, empezamos a trabajarla en comisión.
De esta manera es que en definitiva, “sacamos una ordenanza pensada a futuro”, donde los centros van a tener un marco regulatorio para funcionar
Así llega la creación del Fondo de Promoción Cultural que permite trabajar la a cultura en Junín.
De la que además, participarán fuerzas políticas con representación del Concejo, escuelas de arte, teatro, conservatorio, universidad y el colectivo cultural.
Se trata de acompañar “proyectos, promociones, colaboración,
La ordenanza en sí “permite a los centros culturales,-hoy son siete-, registrarse, acorde las categorías, recibiendo exenciones tributarias”.
Junto a concejales de la oposición “se avanzó pensando en consenso y acuerdo. Legislando a futuro para que las generaciones que vengan tengan cosas bien hechas y permita un marco legal que los acompañe”
“Lo que votamos –aclaró-, es la ampliación de la ordenanza 7725-2020″ que es la fase cuatro flexibilizada, ampliación para que sectores de la cultura puedan trabajar
Ello les permitirá “realizar actividades igual que gastronómicos y gimnasios”.
Y entre ellas, además, la producción y grabación de contenidos y reproducción en medios, Ensayos”, entre otros.
Junto a la Dirección de Cultura que viene trabajando, y donde “varios artistas no tienen los medios para desarrollar producciones, el Gobierno de Junín los va a acompañar”.
Todos los sectores “atraviesan situación económica muy crítica”.
“Con negocios que cierran, la cultura no escapa y la herramienta que tenemos es que puedan desarrollarse”.
RECURSOS A CULTURA
Con relación a las propuestas de los bloques que integran el cuerpo deliberativo, Melina Fiel se refirió a la propuesta del Frente de Todos.
Los ediles proponían un subsidio, aunque “nosotros entendemos que eso sería momentáneo y no abarcando a la totalidad del problema.
Mientras que “nuestra propuesta era la de flexibilizar la fase cuatro”.
“El subsidio es una salida rápida pero no da herramientas para desarrollarse. Y elegimos ésta”
Entre los argumentos que se escuchaban era que fondos de la partida correspondiente “no se iban a usar”.
Lo cierto es que sí, se está usando, dando herramientas concretas”.
Entre los trabajos que se continúan desarrollando, destacó que se encuentra la feria del Libro.
Seguramente se va a llevar adelante. Se está viendo el cómo, la manera”.
“No es verdad que ese dinero no se va a usar” insistió.
DOCUMENTO DEL FDT
Otro de los temas abordados por la edil durante la entrevista e¿fue el del documento del frente de Todos con relación a la situación epidemiológica
“Creo que la repercusión comunicado del Frente.
“Ayer el repudio a ese comunicado no estuvo acompañado por la oposición entendiendo que sostenían la posición de sus legisladores.
Más aún, Fiel habló de un documento “fiel al estilo kirchnerista. De bajeza política. Por eso la repercusión”.
Y “realmente pensar que Junín está exento de los contagios, de acusar al intendente como culpable es querer sacar ventaja política y de bajeza”
El kirchnerismo, como oposición, “demuestra hoy esa miseria humana”.
Lo cierto es que “las fuerzas tenemos que trabajar en conjunto sin generar discursos de miedo”
Por un lado, remarcó que se está frente a un “virus es inteligente y no sabemos hasta cuándo lo vamos tener”.
Y quien lo “está cuidando y liderando desde hace meses es Pablo Petrecca”.
Pero además está el tema económico. “El intendente no puede mirar para otro lado cuando las empresas y negocios están cerrando”.
Hay diferencias entre concejales por la ley de subsidio a escuelas de gestión privada.
Aún no se resuelve el proyecto para una Ley de Subsidio provincial, en el marco de la emergencia, destinado a colegios de gestión privada.
Y la explicación del porqué la brindó la concejal Melina Fiel en diálogo con LT 20 radio Junín.
La comisión de Educación en el Concejo, comenzó a darle tratamiento. «Pero no está resuelto» aclaró durante la entrevista.
«Ayer nos sorprendimos. Existe una situación económica crítica y el Frente de Todos tenía posiciones diferentes en su mismo bloque».
La edil que «además representa a la Jefatura Distrital, no acompañó tampoco», aclaró Fiel.
Ella «no lo hacía cuando sus compañeros decían que sí. Y no pudo justificar que desconocía la situación. Destacó que el proyecto iba por fuera de la norma».
Cuando la realidad es que lo que «pedimos es el subsidio para docentes, administrativos, personal de maestranza, cargas sociales, que permitan su continuidad laboral».
Más aun teniendo en cuenta que la hoy la legisladora local «Pedroza ocupa dos cargos”. Es concejal y Jefa Distrital. Ella no puede llevarlos y choca con la duplicidad de cargos”.
E insistió Fiel, “ella, más que nadie, debería estar a la altura de las circunstancias».
Entiende que en provincia gobierna «su color político y quizás no quiera chocar”.
ES UN PROYECTO PARA ELEVAR A LAS CÁMARAS
Por otra parte, aclaró la concejal Fiel que el proyecto a discutir en comisión, “ni siquiera es un pedido al gobernador. Es para elevar para su tratamiento a las dos cámaras legislativas provinciales”.
Consideró importante que desde el Concejo Deliberante sería importante unirse pidiendo por un sector que la está pasando mal y en medio hay docentes y niños”.
Hay que recordar que como consecuencia del presente, ya en Junín hay tres jardines maternales que cerraron y docentes que se quedaron sin trabajo.
Llegar a la situación tiene íntima relación con que la morosidad en el pago de cuotas es entre el 20 y el 90 %.
Frente a este panorama, “es que estamos para legislar”.
“Tenemos que acompañar este pedido y si hacemos ruido acompañamos al sector. Estamos para eso” remarcó Fiel durante la entrevista.
RECLAMO GREMIAL
La concejal oficialista, fue consultada respecto de los reclamos de la titular de SUTEBA Junín, Francina Sierra.
La dirigente se había referido a las acciones del intendente Pablo Petrecca en educación.
“Uno de los gremios dice que está bien pero que tardaron mucho en hacerlo” entiende Fiel.
“La educación es de la provincia, no del municipio” explicó. Las escuelas son de jurisdicción provincial y “son ellos los que tienen que responder”.
En todo caso, lo que hace el municipio es “ responde a un sector, con dos programas”.
Y antes de “cuestionar si es tarde o temprano” se tendría que “preguntar que plan tiene la provincia para volver” a clases.
HERRAMIENTAS
Desde el gobierno local, se propusieron dos “herramientas.
La escuela a mano, para los chicos que no tienen conectividad y además , destinado a docentes ya que las cooperadoras “están en bancarrota”.
A modo de ejemplo citó el trabajo del docente Cardozo en la secuela de Cerrito Colorado.
A partir de su trabajo, hacen los cuadernillos en la escuela. Luego, “lo mandan al municipio y se pueda imprimir”.
“Alcanza”, se preguntó la entrevistada, para luego responderse, “seguramente que no”.
Respecto del segundo de los programas propuesto por el municipio tiene que ver con la vuelta a clases.
Sobre todo teniendo en cuenta que se desconoce qué va a pasar cuando llegue el regreso a las aulas.
“El docente no está capacitado para abarcar todos los problemas y el municipio pone a disposición todas sus áreas para acompañarlos”.
Respecto del trabajo en marcha, “entiendo que es adelantarnos, prever situaciones, trabajar en equipo. Ojalá la vuelta a clases la podamos armar entre todos y que las familias se sientan acompañadas”.
Lo concreto que se no se sabe qué va a ocurrir y “se debe trabajar, más allá de la crítica se si es extemporáneo o llega tarde”.
Para el concejal del FdT, Maximiliano Berestein, «hay ordenanza por la actitud que tomamos».
De esta manera se expresó el concejal al referirse a lo ocurrido horas atrás durante la sesión ordinaria del Cyerpo que integra.
FLEXIBILIZACION
En principio aclaró que desde el FdT siempre “manifestamos la vocación de darle la herramienta al intendente para que flexibilice. El método era la diferencia”.
Tras aclarar que en la reunión de la Mesa Económica,” planteamos que si entendía que estaban dadas las condiciones, nos parecía bien, que tenía que avanzar, que hacer un decreto”.
Por parte de la oposición, consideraban que “con las ordenanzas de emergencia vigentes estaban los mecanismos dados”.
Siguió entonces otro camino.
“Por eso el martes el bloque generó proyecto de ordenanza para dar herramientas, tomado como ejemplo la de Mar del Plata” amplió Berestein.
Recordó que «un rato antes llega la del Ejecutivo y evidenciamos vicios jurídicos, errores, cuestiones que no podían avanzar»
Y si bien «intentamos hacer modificaciones y no hubo espacio de diálogo”.
En esas condiciones “llegamos a la Sesión. Propusimos la de nuestro bloque pero ni se quiso discutir y votaron en contra” recordó Berestein.
Luego sería el turno del presentado por el Departamento Ejecutivo.
Fue cuando “hicimos planteos y decidimos abstenernos para que el proyecto vuelva a Comisión y se siga discutiendo”.
Para el concejal del FdT, “Si nos hubiésemos opuesto hoy no habría herramientas”
Hoy hay ordenanza “por la actitud que tomamos. Y no como se intentó comunicar a la sociedad”.
ESPACIO DE DIÁLOGO
Finalmente, el entrevistado destacó el espacio de diálogo que se dio en las últimas horas.
Fue cuando agradeció “formalmente a Lisandro Benito que manifestó la necesidad del municipio y entre todos consensuamos una ordenanza».
“Nos pusimos de acuerdo poniendo por encima la necesidad de la gente de Junin que siempre defendimos”.
«Cuando estas cosas pasan funcionan y nos podemos poner de acuerdo», enfatizó
Aportó detalles de la reunión de comisión en el Concejo y lo que podría ocurrir si se diera un caso de COVID 19.
“Una de las modificaciones que planteamos es que esté sujeta a la mesa sanitaria que es donde están todos los que toman decisiones por la situación epidemiológica”.
“Darle temporalidad, es decir, esto pasa en fase cuatro. Si se cambia de fase –retroceso-, cambia el escenario”.
Aclaró que tanto “Nación como provincia son muy claros con los dispositivos para llevar adelante en tiempo de pandemia poniendo por encima la salud de la gente”
Hoy, Junín “como la enorme mayoría» de los distritos de la provincia y el país se han visto beneficiados por las medidas tanto del presidente como del gobernador.
Con una intención clara que es la de «controlar la trazabilidad del virus” según opina Berestein.
Y “Después hay otros debates para dar”.
Entre ellos, “re discutir métodos de control. Algunas de las cuestiones se ven perjudicadas porque hay personas que no han cumplido con las normas”
“Hay que replantearse esto. Por eso es importante que existan espacios de diálogo”
Y por último, hay otra está la otra cuestión “para quien rompe la norma que deba responder ante la Ley”.
Fue cuando criticó al “municipio. Ha sido muy lento para que la justicia penal tome cartas en el asunto”.
Debe haber “control y protección de los que hacen las cosas bien. Es la demanda de la sociedad”.
La concejal por Juntos por el Cambio, Melina Fiel, en diálogo con LT 20 Radio Junín, habló de la sesión de Concejo de ayer y de los cuadernillos educativos que desde el Ministerio de Educación de la Nación, distribuyen en escuelas.
En primer término, consideró que la sesión del legislativo local “fue de mucho debate. Arrancamos a las 12 y terminamos a las 17. Todos pudimos dar nuestros argumentos”.
Pero “quienes pasaron por encima del Cuerpo fueron ellos (la oposición), los que antes de poder tratarla ya habían salido a decir que no la iban a acompañar”
Una que vez que” llegamos a la sesión, donde se pueden buscar acuerdos y acordar posiciones, no sucedió porque ya habían tomado decisiones”.
Para la concejal melina Fiel, “El Frente de Todos prefiere defender a su partido que a los vecinos de Junín”.
En definitiva, considera que “sacaron la decisión del recinto faltando el respeto al cuerpo
LA EMERGENCIA
Ayer se votó “una herramienta necesaria y quien la va a llevar a delante es el intendente debemos trabajar todos juntos por quienes más lo necesitan”.
Hay hoy “prioridades básicas. A esta pandemia que nos invadió hay que atacarlas prioridades y no podemos trabarnos burocráticamente. La realidad de la herramienta en este contexto es necesaria”
Frente al panorama actual, en el que “bajó la recaudación y bajó la coparticipación de la Provincia que no es igual y hay que sostener servicios, salarios, recolección de residuos, estar cerca de comerciantes, de los vecinos”.
Ante declaraciones de la concejal Victoria Muffarotto (Ver nota aparte), Fiel le pidió “que lea el reglamento. Se puede dar un tratamiento particular y se pueden proponer modificaciones dentro del mismo Proyecto y es lo que sucedió”.
Opinó que los ediles del Frente de Todos “estaban concentrados en el show mediático”.
Aunque amplió más aún sus conceptos, “le faltaron el respeto a la Secretaría del Concejo, a personas como Gastón Rionda cuya conducta es intachable. La pusieron en duda. Pido también el respeto a ellos. Que lean el reglamento. Lo que se hizo fue bajo”.
Aclaró la edil que, desde su bloque propusieron modificaciones. Pero “no las aceptaron. Su posición era la de poner palos en la rueda
“De la pandemia se sale trabajando, no haciendo un show mediático”, concluyó.
“Debe ser ese el fin único. Para lo cual la gente nos votó y ocupamos una banca”.
CUADERNILLOS EDUCATIVOS
Un nuevo tema fue planteado a partir del análisis de los cuadernillos educativos que distribuye el Ministerio de Educación.
Y el conflicto fue expuesto por la concejal Melina Fiel durante la entrevista.
“Empezamos a observar a través de recorrido en escuelas, que se hacen por el SAE”, una situación que “nos preocupa”.
Cuando “preguntábamos por la situación en cuanto a lo pedagógico”, accedieron a los cuadernillos “que llegan de Nación. Después de verlos, los evaluamos”.
Pero además “recibimos la inquietud de docentes y padres”.
Específicamente detalló que el material de los primeros años de nivel educativo abarca materias tales como matemáticas, sociales, naturales, artística, educación física.
Al área de Sociales –historia y geografía-, las eliminaron. En su lugar pusieron políticas de gestión. Con nombres y apellidos. Hablo claroi de gestión de gobierno, dando a los chicos recomendaciones de programas de televisión para ver o diarios para leer. Que precisamente son de corte oficialista.
Cuanto menos “es grotesco. Llama la atención. Tenés para chicos de 6, 7 y 8 años, acciones políticas y es preocupante para la educación”.
La formación educativa es además para que los destinatarios formen pensamiento crítico e independiente. Y a eso no se lo podemos robar”.
Específico que los cuadernillos sugieren que se lean diarios como “Página 12” se sigan canales como C5N y la Televisión Pública”.
Tras el análisis del material, Fiel explicó que “me tomé el trabajo de leerlos uno por uno. Hay fotos, nombres de funcionarios. En este contexto no existe la historia sino cómo se manejan, el Presidente y el Gobierno. Es saltar todos los límites”
En la presentación efectuada por los concejales, “hemos pedido criterio de contenidos, áreas responsables en su elaboración y costos para las ediciones”.
La misma será enviada al ministerio de Nación (Educación) y “pedimos respuestas a las jefas Distrital y Regional, para ver qué argumentos nos pueden dar”
“No lo podemos permitir”.
A partir del 10 de diciembre, un nuevo Concejo Deliberante comenzará a legislar en el orden local.
Será una vez que asuman los nuevos ediles tras las elecciones generales de octubre pasado.
Marcelo García, en diálogo con LT 20 Radio Junín analizó las posibles divisiones e integración de los distintos bloques.
Sobre un total de 20 concejales, 10 formarán parte del oficialismo. Los diez restantes podrían quedar conformados en tres grupos diferentes.
Además de analizar la conformación, también se refirió al trabajo legislativo de los últimos años y las diferencias con la nueva conformación.
Más aún teniendo en cuenta que el oficialismo será exclusivamente en el orden local.
Después de cuatro años, el color político del intendente Pablo Petrecca difiere de quienes conformarán los gobiernos provincial y nacional.
El análisis. pasado presente y futuro según lo entiende Marcelo García.