Solicitan que no se cobren multas en zona de estacionamiento medido, desde el bloque de concejales del Frente de Todos.
Quien brindó detalles en LT 20 Radio Junín fue el legislador local, José Luis Bruzzone.
“No tenemos noticias que hayan cobrado multas pero la idea es bajarle la ansiedad a la gente que pasa por esa situación”.
El sistema hoy, “no es accesible inmediatamente para la persona que tiene que hacer algo en zona de estacionamiento”.
Por otra parte aclaró que, el cartel que indica que hay que pagar no aporta información indispensable para el usuario.
Y además añadió que los comercios adheridos al sistema, tienen dificultades para cargar en sistema informático.
En lo personal, “lo intenté 14 o 15 veces y es un perro que se muerde la cola. No avanza, vuelve sobre lo mismo, y es la misma experiencia que he recabado en usuarios”
En definitiva, “lo que pedimos es que le bajen la ansiedad a la gente diciéndole que hasta que se acostumbren, no van a cobrar multas”.
“Es saludable” el sistema, “si se respeta y no es solo con fin recaudatorio” porque “se agiliza la rotación. Eso hace que tenga más ventas un sector comercial, que hoy lo necesita más que nunca”.
Y el otro punto es que se “revea la tarifa. Es disparatada. De las más caras del país”.
“Hay gente que se ha encontrado que por hora quince o veinte ha pagado más de 100 pesos” citó a modo de ejemplo.
Finalmente, destacó que “no me opongo al estacionamiento medido, pero no debería ser recaudatorio y debería beneficiar al sector comercial”.
“El 2 de enero arranca el estacionamiento medido».
El adelanto lo brindó el Dr. Pablo Torres, titular de Grupo Junín, a LT 20.
Aclaró el directivo que se está en etapa de prueba interna y para los vecinos se iniciará en la fecha referida.
Con relación al pago, esa etapa será a partir del 15 de enero.
En los días previos a la etapa de cobro, se «estará indicando a los conductores si los autos están bien estacionados por ejemplo.
Y además, «la gente va a poder comenzar a cargar crédito» explicó.
Con relación al sistema, Torres remarcó que habrá 360 puntos de venta en Junín que ya están confirmados y habrá otros en localidades vecinas para quienes vengan a la ciudad».
En realidad, destacó que «la idea es facilitar a quien va a estacionar como a quien vende».
Si bien el sistema anterior era mas engorroso, ahora con la aplicación de la UNLP no sucederá y será algo similar a una carga de celular».
Para el comerciante sería «un botón de pago más y no desalentaría la prestación del servicio» aclaró el titular de Grupo Junín.
El usuario tendrá dos opciones, «el uso a través del celular o los puntos de venta para adquirir la hora de estacionamiento.
En cuanto a los valores, se está a la espera de la fiscal impositiva aunque «se entiende que va a sufrir algún aumento»!.
Por otra parte, el importe de la hora tendrá una «escala que irá incrementándose. La idea es desalentar el estacionamiento estático por una cuestión de reordenamiento».
CARTELERÍA
En la actualidad la empresa trabaja en cartelería que se ubicará en las columnas de alumbrado indicando zonas de estacionamiento y además para los puntos de venta y accesos de Junín.
A LA LAGUNA
Cabe destacar que quienes concurran al Parque Natural Laguna de Gómez podrán adquirir la entrada también con el mismo sistema.
Este servicio comenzará a regir a partir del 1° de enero.
En este sentido, «la idea es agilizar el ingreso al balneario que suele ser engorroso en determinados días.
De moto virtual va a tener beneficio en el costo de entrada al Parque Natural Laguna de Gómez» concluyó Pablo Torres.
Se profundizan los controles de tránsito a partir de un trabajo conjunto entre Policía y municipio.
Para hablar sobre el tema, en LT 20 Radio Junín fue entrevistado Mario Olmedo, titular del área de Control Ciudadano de la Municipalidad de Junín.
Comenzó remarcando que desde la Agencia Municipal de Seguridad Vial “seguimos trabajando desde los puntos sanitarios”.
De todas formas, desde ayer se profundizó la tarea con la participación conjunta de personal municipal y de seguridad, con operativos.
“La idea es colaborar en prevención”.
Más aún, aclaró que en las últimas horas se procedió al secuestro de doce motos, un auto y una camioneta por distinto tipo de faltas e infracciones incluido el no uso de casco.
TEMA SANITARIO
El funcionario municipal remarcó que durante un tiempo los trabajadores del sector estuvieron abocados al tema sanitario.
Como consecuencia de ello es que “disminuyó la presencia en toda la ciudad pero ya se están haciendo los controles con personal policial
En Cuánto al tema tránsito, “la ciudad trabaja prácticamente en forma normal. Y recién después de las 19 disminuye la circulación”.
SINIESTROS VIALES
También se abordó durante la entrevista, la cantidad de siniestros viales que se registran.
En lo que hace a los números, “estamos en un 35 o 40 % menos que en tiempos normales, es decir, fuera de pandemia”.
Respecto de las cifras, Olmedo aclaró que en el mes de agosto” hubo 68 siniestros viales”.
Y de ellos, en 35 intervinieron motos y en 4 bicicletas.
Cabe recordar que las cifras promedio fuera del período de aislamiento era de 110 siniestros mensuales aproximadamente
El cambio tiene que ver también con “la falta de clases” aclaró Mario Olmedo.
Otra de las características propias de la época es que durante la primera etapa de aislamiento, “se había incrementado el uso de casco”.
Ya no es así por lo que “volveremos a trabajar sobre el tema”.
VICTIMAS FATALES
Durante los 9 meses transcurridos de 2020, tres fueron las víctimas fatales producto de siniestros viales.
El titular de Control Ciudadano remarcó que en todos los casos se trató de motociclistas y “ninguno tenía casco”.
Y de ellos, dos en horas de la madrugada mientras que el tercero, una caída en inmediaciones del Hospital y durante la tarde.
CHARLAS
Otra de las actividades de la dependencia que dirige es la relacionada con las charlas.
Se siguen haciendo, a través de Zoom.
“Es más complicado y dificultoso pero vamos bien”.
En cada charla se suman “muchos chicos de las escuelas al igual que las autoridades de los establecimientos”.
ESTACIONAMIENTO MEDIDO
A la espera de la vuelta del estacionamiento medido, Mario Olmedo aclaró que aún no hay fecha definida para el regreso.
“Se está trabajando y en su momento se informará a la comunidad” remarcó.
“Se busca el ordenamiento del tránsito más allá que haya personas a favor o en contra”.
TAPABOCAS
También desde hace algunas semanas se implementó el sistema de multas para las personas que no hagan uso de tapabocas o barbijo.
Tal como explicó el entrevistado, en las últimas 24 horas se labraron 2 de las 14 infracciones labradas hasta el momento.
El 1° de noviembre vuelve el estacionamiento medido.
Y será Grupo Servicio Junín quien se haga cargo del sistema.
Y para brindar detalles sobre la estructura de trabajo, habló su titular, Dr. Pablo Torres.
Explicó en LT 20 Radio Junín, que comenzarán el 1° de noviembre aunque se realizarán previamente pruebas piloto.
Si bien resta fijar “algunos ajustes”, desde el 20 de octubre van a intentar “que los vecinos se acostumbren al sistema” que se pondrá en marcha.
Aclaró Torres que “ya está definido en un 90 por ciento cómo va a ser”.
Entre los aspectos a resolver resta aún establecer la zonificación.
“La discusión pasa por si queda una zona única con el mismo tamaño, o reducido”, aclaró.
En el marco de la nueva prestación, se prevé llevar adelante una “campaña fuerte de comunicación.
No solo lugares de venta sino además mejorar la señalización cuadra por cuadra y cartelería para la gente que no es de Junín”.
LA APLICACIÓN
Cabe acotar que el estacionamiento medido contará con una aplicación que pertenece al CESPI, órgano de la Universidad Nacional de La Plata.
“Ellos se dedican al tema y funcionan en más de 40 municipios”.
Además, habrá fiscalizadores en la calle que no van a vender tiempo de estacionamiento”.
Aclaró el Dr. Torres que “estamos cerrando con 360 puntos de venta en toda la ciudad para que el vecino pueda comprar la hora o acreditar crédito”.
Si bien la empresa anterior “hacía contratos con cada comerciante, nosotros estamos intentando con tres distribuidores de carga y recobro».
Se está trabajando «hacer los contratos para que no se atomice tanto el control y se pueda mantener la mayor cantidad de puntos de venta”.
En lo que respecta a los fiscalizadores, la idea es que sean empleados municipales para que tengan el poder de policía para realizar las multas. Y a partir de la tercera infracción, el acarreo.
Tengo casos de personas que tienen 39 estacionamientos sin pagar.
La idea es “fiscalización fuerte y mucha presencia para evitar esto de no encontró a nadie, le pusieron la faja”.
COSTOS
Sobre el valor de la hora, el titular del Grupo aclaró que será con los mismos que se estaban manejando.
En principio, “hasta el 31 de diciembre, manteniendo el valor más bajo de 13 pesos la hora”.
Acorde a lo establecido por la Ordenanza fiscal e impositiva vigente
Pero por otra parte, quienes tengan la aplicación tendrán la posibilidad del fraccionamiento, que será cada cinco minutos.