En la conferencia de prensa realizada por el jefe de gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollán y el gobernador, Axel Kicillof, donde se determinaron las nuevas fases a seguir en el marco de la pandemia, se indicó que Junín sigue en fase 2 debido que tiene una incidencia de más de 500 casos positivos en los últimos 15 días.
Flexibilización
Recordemos que el intendente Pablo Petrecca decidió establecer una flexibilización de la fase 2, mediante un decreto, que establece que los comercios gastronómicos pueden funcionar con un 30% de aforo en sus locales. Además los gimnasios, natatorios, escuelas de danzas, podrán también funcionar con un 30% de aforo en sus espacios, al igual que los institutos y academias de aprendizajes, centros recreativos y jardines maternales.
Medidas vigentes
Por disposición del Gobierno Nacional y Provincial, estas son las medidas que continúan vigentes en la ciudad mientras dure la fase 2.
Encuentros sociales
Están prohibidos los encuentros sociales en espacios abiertos y cerrados.
Actividades comerciales
Están habilitados a abrir los comercios esenciales y no esenciales con ingreso de clientes y protocolos, desde las 6 y hasta las 19.
Profesionales, obras de construcción, y servicios (peluquerías, estética, plomería, electricistas, etc.) desde las 6 y hasta las 19.
Gastronomía
Los locales gastronómicos podrán trabajar hasta las 23, o bajo la modalidad de delivery hasta las 00. Podrán tener gente en el interior con hasta una ocupación de hasta un 30%.
Transporte público
Circulará con frecuencia normal.
Estacionamiento medido
Continúa suspendido el Estacionamiento Medido en las dos zonas (Zona 1 y Zona 2).
Recreación y deporte
Solo se podrá realizar deporte o actividad de esparcimiento individual al aire libre.
Gimnasios, natatorios, escuelas de danzas, podrán funcionar con un 30% de aforo en sus espacios.
Educación y cultura
Institutos y academias de aprendizajes, centros recreativos y jardines maternales podrán funcionar con un 30% de aforo en sus espacios.
Se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales, excepto educación especial.
Parques
El Parque Borchex permanecerá cerrado para reuniones sociales.
El Dr. Andrés Rosa cuestionó las declaraciones del viceministro de salud provincial, con relación a la apertura de cines, teatros y gastronomía.
Fue en el marco de una entrevista emitida por LT 20 Radio Junín, en horas de la mañana de hoy.
“Escuchar al viceministro con este nivel de improvisación”, desconociendo el DNU de su propio gabinete, “es lamentable. Demuestra desconocimiento, incompetencia”.
Y fue más allá al señalar que “no creemos en los números del conurbano. Es totalmente falso decir que el interior está por encima del conurbano”.
“Por algo estamos como estamos, en manos de estos improvisados” declaró con enojo.
Sus declaraciones tienen que ver con la afirmación del funcionario provincial, en LT 20, cuando afirmó que cines, teatros y gastronomía no están habilitados en fase dos.
La permanencia en fase 2 en Junín y el decreto firmado por el intendente Pablo Petrecca el viernes pasado fueron temas abordados por la secretaria de Gobierno del Municipio.
En diálogo en LT 20 Radio Junín, la Dra. Agustina de Miguel comenzó remarcando que a partir de la decisión de la provincia “venimos conversando con intendentes e incluso con gente de Bahía Blanca».
A ellos «tampoco le dan los números para establecer parámetros de ingresar en fase tres”.
Haciendo “un poco de historia, el 11 mayo se ingresó en fase 2. Entonces, el intendente habló con jefe de Gabinete para evaluar” la situación, inició remarcando.
Y “a esta altura no sabemos” porqué, “considerando que el conurbano está con municipios que están lejos de ser así. Pero se lo midió como región, pasó a fase tres con presencialidad en escuelas”.
11 DE MAYO
Recordando la situación de la ciudad el mes pasado, Agustina de Miguel citó ejemplos como el de los jardines maternales.
“Desde el 11 de mayo, los padres no pueden dejar a sus chiquitos, tienen que ir a trabajar y se los dejan a adultos mayores, con todo lo que ello significa”
QUINCE DIAS MÁS
Ahora, resta pensar que “en 15 días entremos en fase tres, pero no se puede saber” porque depende de la “decisión de la provincia”.
En definitiva, “desde el 9 de junio seguimos en fase dos y con la resolución de ayer nuevamente y será inamovible por 14 días más. Estamos lejos del ingreso a fase 3” remarcó la Dra. De Miguel.
Más aún acotó que “no es una crítica a la provincia sino una realidad” pero hay necesidad de usar “el sentido común a la hora de las resoluciones”.
La secretaria de Gobierno recordó que “afortunadamente, con el decreto del viernes –firmado por el intendente-, cambia un poco la realidad económica en Junín”.
No “podemos olvidar que los gimnasios están sin trabajar desde el 2 de mayo. A casi sesenta días de esa fecha, hicieron todo lo posible trabajando en plazas, en bajos de Circunvalación. Pero no se puede seguir sosteniendo en el tiempo. Es inviable”
Por ello es que “si no insistíamos en la posibilidad de dar a Junín la fase 2 adaptada, seguirían igual, no solo los gimnasio, también el ingreso de clientes en comercios”.
CONURBANO
En el análisis realizado por la Dra. De Miguel, habló de la situación en el conurbano.
Hoy “están en fase tres y en qué cabeza entra que La Matanza está por debajo de los quinientos”.
A eso hay que “sumarles que en fase dos permitieron cines en los que se pueden consumir bebidas y eso significa que no tienen el tapabocas” y gastronomía no.
“Son los planteos que hicimos al Frente de Todos el 9 de junio” entendiendo que manejar una provincia con tantos habitantes es difícil”.
De todas formas, “hay normativas que no van con la actividad de la ciudad”.
Frente al panorama descripto explicó que “nos encontramos ante la imposibilidad de respuestas como Ejecutivo”.
“Intentábamos sacar una ordenanza que corrija cuestiones que parecieran ser injustas pero no lo logramos. Ya los sabemos, es historia pasada”.
EL DECRETO
Con relación al decreto firmado por el intendente el viernes pasado, la secretaria de Gobierno explicó la evaluación que se hizo sobre la situación.
Se consideró que “cines y teatros abrieron” y la situación en el conurbano”.
A ello se sumaron “los números de vacunación en Junín, con la provincia informando que afortunadamente es elevadísimo, constante y rápido”.
Y como si no fuera suficiente, “los testeos tanto municipales como provinciales y el seguimiento de casos”.
“Todo eso realmente nos hizo evaluar la situación y decidir que de esto hay que salir y el intendente firmó el decreto” remarcó.
Pero además, “no es solo una la razón. Con las restricciones solas no se resuelve la situación”.
E “insistimos con la vacunación porque la realidad es que la restricción tiene que venir acompañada de vacunación”.
Para analizar la forma en la que se llevará adelante la actividad comercial, se realizaron encuentros a lo largo del fin de semana.
Y la idea comenzó por la inquietud de las partes afectadas.
Ante la cantidad de consultas que teníamos de muchos comercios sobre todo los no esenciales. Nos juntamos cuatro cámaras, CAPYNOBA, Comercio e Industria, ACUANOBA y ACIPE.
De esta manera comenzó hablando del momento, el empresario juninense, José Molinari.
Además, “el viernes pasado otro encuentro fue con el intendente parte del gabinete y por la tarde, zoom con la gente del frente de todos”.
A partir de allí es que “la idea se consensuó, al volver al mismo formato previo al 22 de mayo cuando arrancó la fase uno” explicó Molinari.
Se trataría de “una fase 2 en 99 %, con adaptación para que los comercios puedan atender gente dentro del local respetando aforos. Pero con todos los protocolos redoblados” explicó.
Recordó que ”se llegó a ese consenso y estamos contentos porque se da respiro a un sector muy golpeado. Ya se bajó la línea para que hoy arranque de esa forma”.
De todas formas, “veremos cuál es la temática de la reunión del comité de crisis pero estuvimos todo el fin de semana trabajando”.
Recordó Molinari que se fijan las fechas hasta el 11 de junio, con excepción de próximo sábado y domingo que se estará en fase 1. Y al siguiente, mismo formato.
Mientras tanto, se ven los resultados de los 9 días de confinamiento
EL PRESENTE
El dirigente empresarial se refirió a la situación del sector económico que vive un momento “crítico. Se está viviendo o al borde del colapso y lo entiendo”.
Más aún, “a nosotros nos pega de cerca. Ayer se murió un empresario con quien tenía muy buena relación” remarcó, en obvia referencia al reconocido empresario juninense, Marcelo Marisi.
“Sabemos que la estamos pasando mal pero el sector del comercio está en el mismo sentido de crisis muy profunda que hay que cuidar porque si no va a ser muy difícil salir”
José Molinari agregó por otra parte que “A mí me duele como individuo que nos pasen estas cosas”.
Por eso, entre las novedades interesantes producidas en las últimas horas, destacó la importancia del diálogo con todas las partes.
“Nos gustó haber hablado con todo el arco político, oficialismo y oposición, charlar con criterio, sin conflictos. Este es el camino porque el barco estamos todos arriba y nadie se salva solo”.
El Gobierno provincial readaptó su sistema de fases a las categorías epidemiológicas propuestas por la Nación. Así, la de “alarma epidemiológica” es la fase 2, donde hay 47 municipios –se sumaron del interior bonaerense–; la fase 3 es la de riesgo “alto”, donde actualmente hay 52 comunas; la fase 4 es la de riesgo “medio”, donde quedan 36 y la fase 5, la de bajo riesgo, donde no hay ninguno.
A la fase 2 o de alarma epidemiológica, la de mayores restricciones, se sumaron algunas comunas del interior, además de los 35 municipios del AMBA que ya estaban y de Carmen de Areco, Bolívar, General Villegas y Castelli, que se habían integrado a esa categoría semanas atrás por pedido explícito de los intendentes ante la preocupante suba de los casos.
Ahora en la fase 2 se encuentran también Bahía Blanca, Chacabuco y San Andrés de Giles, mientras que se sumaron los del AMBA que habían sido previamente excluidos de las mayores restricciones: Brandsen, Campana, Cañuelas y Exaltación de la Cruz (Zárate ya estaba en fase 2 desde hace dos semanas).
Así, los 47 distritos que se encuentran en fase 2 son: Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Bolívar, Brandsen, Campana, Carmen de Areco, Castelli, Cañuelas, Chacabuco, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Andrés de Giles, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
En fase 3 se hallan: 9 de Julio, Adolfo Gonzales Chaves, Adolfo Alsina, Alberti, Azul, Balcarce, Bragado, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez y Daireaux. También están Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Belgrano, General La Madrid, General Paz, General Pueyrredón, Junín, La Costa, Leandro N. Alem, Lincoln, Magdalena, Maipú, Mercedes, Monte, Navarro, Necochea, Olavarría, Pehuajó, Pergamino, Pinamar, Puan, Rauch, Roque Pérez, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villa Gesell y Villarino.
Los distritos en fase 4 son: 25 de Mayo, Arrecifes, Ayacucho, Baradero, Benito Juárez, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Arenales, General Guido, General Juan Madariaga y General Lavalle. A la vez, General Pinto, General Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Laprida, Las Flores, Lezama, Lobería, Lobos, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Pila, Punta Indio, Ramallo, Rivadavia, Rojas, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, Salto, Tapalqué y Tordillo.