Etiqueta: Federación

«Es posible pensar en un rebote de la economía este año»

«Con la caída estrepitosa de todas las variables en 2020, es posible pensar en un rebote de la economía este año».
Fueron los primeros conceptos vertidos por Carlos Cappelletti, integrante de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires.
Aclaró, sí, en diálogo con LT 20 Radio Junín que «es cierto que no alcanza, hay que crecer».
Con «parámetros como el de la industria maufacturera o el PBI con casi el 13 por ciento de caída, es muy difícil de sostener con un rebrote».
Por ello consideró que «hacen falta políticas para empezar a caminar un círculo virtuoso».
De lo contrario «es jugar al achique y es cada vez más difícil».
Se refirió además a las «acciones positivas, las informadas por el gobernador. Son buenas ideas y es cierto que es muy difícil llevarlas a la práctica».
Más aún, «ideas en un discurso es fácil expresarlas» pero «generar empleo es sólo cuando hay mayor actividad económica»
«No hay forma siquiera de mantener al empleo con caídas como la del año pasado».
«Necesitamos que tanto en el orden provincial como nacional se vaya en este sentido y lograr encaminar la actividad económica» remarcó Cappelletti.
EL CRÉDITO
Para el entrevistado, «el crédito sigue siendo un problema a resolver, ni aún en plena pandemia el Banco Central pudo lograrlo
Se «requiere de un acuerdo de largo plazo para construir una agenda con consenso».
Por ello, desde la Federación Económica, el entrevistado remarcó que «mantienen reuniones permanentes con los ministros provinciales sobre todo con el de la Producción».
«Allí sí transmitimos nuestras vivencias y las necesidades» acotó.
Y finalmente, con relación a sectores con recuperación, añadió que «se da en sectores que venían con mejor actividad. No es genérica. Son unos pocos los sectores que se han transformado».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Carlos Cappelletti:»El sector productivo también necesita respirador artificial»

«El sector productivo también necesita un respirador artificial».
De esta manera, el dirigente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, se refirió a la situación del sector frente a la pandemia.
El juninense abordó durante una entrevista temas tales como la relación empresa-banco, el acuerdo UIA-CGT, y la post-pandemia.
Sostuvo que la relación empresa banco “es muy difícil. El 20 % accedió a crédito. Sólo los pre calificados y con nómina salarial acreditada en cuentas”.
Remarcó el dirigente que los bancos “son los grandes ausentes. El Estado dice que a través de los bancos las Pymes van a recibir auxilio”.
De todas formas, los reclamos del sector son muchos.
Una de las dificultades es el «proceso lento en un marco complejo».
Capelletti habló de la “dicotomía entre la situación sanitaria y el sector productivo”.
El dirigente ve con “agrado las medidas adoptadas desde lo sanitario para atacar la pandemia. Pero no es la misma para el sector productivo que también necesita un respirador artificial”
En ese marco, las normativas que llegan desde el Banco Central, “no son claras ni contundentes”.
Concretamente, «la propuesta es “endeudarse para pagar un salario que no se prestó.
En medio de la desesperación, el crédito al 24 %- es menos que nada. Y el crédito a tasa 0 “termina siendo nada”.
ACUERDO CGT-UIA
Horas atrás se conoció el acuerdo firmado entre la UIA y la CGT y sobre el particular Cappelleti amplió la información.
El 25 % de recorte salarial se cerró por sesenta días, para empleados afectados y que no puedan concurrir al lugar de trabajo”.
Por su parte, desde la semana pasada,» CAME, “está dialogando con el gremio de comercio” aunque el contacto ésta semana está «un poco dormido».
LA POST PANDEMIA
También estuvo presente durante la entrevista, lo que vendrá con la post pandemia.
“Va a ser distinta en todos los órdenes. Las costumbres van a ser diferentes”.
“Modos, forma de comercializar, de relacionarnos. Cambios que se fueron implementando por necesidad al no poder trasladarse. Y muchos llegaron para quedarse”.
“La salida de la pandemia que va a ser lenta».
Aún hoy, «algunos comercios que están abiertos no alcanzan a cubrir. El comercio no factura lo que necesita mientras no exista el consumidor».
También para este sector «la recuperación va a ser muy lenta».

Etiquetas: , , ,

Buscan reactivar la Sociedad de Fomento del Barrio Los Almendros

En dos días se realizará una reunión con el objetivo de volver a poner en marcha la Sociedad de Fomento del Barrio Los Almendros.
Durante una entrevista realizada en LT 20 Radio Junín, brindó detalles el presidente de la Federación que agrupa a las entidades vecinalistas locales, Osvaldo Giapor.
Además, se refirió a los actos previstos para conmemorar el Día del Fomentista.
En primer término, el acto central está previsto para el 5 de diciembre próximo.
Con posterioridad, se está organizando una comida de la que participarán representantes de distintas entidades vecinalistas.
Osvaldo Giapor también habló de cómo afecta la crisis a vecinos de la sociedad de fomento que preside, Prado Español.
LOS ALMENDROS
Al encuentro previsto para reactivar el trabajo de fomentistas e Los Almendros, concurrirán representantes de ka Federación y del municipio y vecinos del sector.
Tal como señaló Giapor, es importante que se sigan los pasos dados tiempo atrás por Ernesto Galván, uno de los dirigentes que supo representar al barrio.

Etiquetas: , , ,