El titular de la Cámara Hotelera Gastronómica, Juan Víctor Casella, tras haber participado del Coloquio tributario en el que se abordaron temas relacionados con el sector, habló en LT 20 Radio Junín.
En primer término se refirió al aporte del estado en tiempos de pandemia.
«La ayuda fue a medias. En parte de los sueldos con los ATP el año pasado pero el Repro fue más selectivo y muchos no lo lograron».
Y «no ha sido suficiente porque esto provocó una crisis muy fuerte. No hubo acciones para que hotelería y gastronomía pudieran lograr empezar a salir de esta crisis y desarrollarse» explicó.
COLOQUI TRIBUTARIO
Actualmente y tras el coloquio se habla de logar un IVA diferenciado
Iva diferenciado. «Ya se ha pedido muchas veces, al estilo de Europa, donde la mayoría de las alícuotas son del 10,5» aclaró Casella.
«La actividad es servicio y el 21 por ciento es muy costoso y es una de las cosas que se piden siempre».
Cabe remarcar que el coloquio es considerado como «importante» dado que se analizan los temas en relación con la actividad.
«Se presentó un proyecto de ley de sustentabilidad hotelera gastronómica que se va a trabajar a partir de noviembre» informó el empresario.
Hay «algo que siempre se pide y son las reformas tributaria y laboral».
PRE VIAJE
Otro de los temas mencionados fue el plan nacional de Pre Viaje que, para el entrevistado es «muy bueno como promoción y a desarrollar».
RESERVAS
Con la proximidad del fin de semana extenso que irá del 8 al 11 de octubre, Casella considera que «vamos a tener un muy buen fin de semana».
Y sobre todo porque «hay varias actividades que se realizan en Junín, campeonato de UROBA que lleva muchas plazas, campeonato de tejo, encuentro de veteranos de Malvinas».
Y en ese sentido, «se está generando movimiento y prácticamente no quedan plazas en general para el fin de semana largo.»
El resultado de las elecciones celebradas el domingo fue tema abordado en LT 20 Radio Junín, con el titular de la Cámara Hotelera Gastronómica, Juan Víctor Casella.
Para el dirigente, “el ciudadano se manifestó, descontento con la conducción del gobierno”, teniendo en cuenta el manejo durante la pandemia.
“Desde hotelería y gastronomía hemos sido de los más perjudicados” pero además, fue “poca la ayuda del Estado tanto Nacional como Provincial. No fue suficiente. Y la realidad misma lo dice” y a modo de ejemplo citó el cierre de siete hoteles en Junín.
“La ayuda fue muy leve. Parte de salarios pero en negocios cerrados que tuvieron que afrontar gastos, endeudamientos muy fuertes. Muchos no pudieron salir adelante”.
La gastronomía, “estuvo cerrada durante mucho tiempo o con lo poco que pudo trabajar a partir de los aforos”.
Y en hotelería, cuando se pudo volver a funcionar “la falta de movimiento en el país” fue otro factor que incidió en el destino de hoteleros.
“Hemos hablado con aquellos que bajaron las persianas definitivamente para ver si tenían pensado retomar la actividad. Hoy estamos con siete hoteles cerrados y esperamos que con el tiempo puedan volver a abrir” aclaró Casella.
Respecto de los meses más duros, el dirigente enfatizó que “hubo que contener a aquellos que o podían trabajar y no entendían” y fue una labor “codo a codo entre propietarios y empleados. Es una situación extrema”.
De todas formas, aclaró que “en el orden local que fuimos escuchados”.
Recordó que cuando Junín se encontraba en fase dos, “ tuvimos la oportunidad de tener un zoom, gran parte de gastronómicos, con concejales del Frente de Todos y no conseguimos que nos otorgaran esa flexibilización” que pedían.
Ahora, “esperemos que mejore, que las medidas nos ayuden a empezar a normalizarnos, desarrollarnos. Si hay medidas que realmente mejoran la actividad sería distinto”.
Unas 32 mil personas visitaron el Balneario Laguna de Gómez durante el primer fin de semana largo de la temporada. De esta manera, este espacio natural se perfila como uno de los lugares favoritos del turismo de la provincia de Buenos Aires. Se trabajó, en cada aspecto, para que los turistas pudieran sentirse cómodos y seguros. El objetivo, que vuelvan durante el verano.
Las expectativas puestas desde la Cámara Hotelera y Gastronómica local también se cumplieron. La reactivación hotelera fue notoria y llegó a un 80 por ciento de ocupación durante sábado, domingo y los dos feriados que se sumaron ( lunes 7 y martes 8 de diciembre). «Estamos muy conformes. Fue un fin de semana muy bueno, después de tanto tiempo y tantos meses. Incluso, hoy tenemos hoteles que están cerrados. Nuestro deseo es que puedan reabrir. Se trabajó muy bien. Vino gente a nuestra ciudad. Las expectativas que teníamos sobre el miniturismo de cercanía se cumplió», señaló Juan Víctor Casella.
«En el verano, la gastronomía levanta mucho, tiene su rendimiento. Los hoteleros tenemos la esperanza, de que como sector, podamos también tener muchos visitantes. Es nuestra perspectiva a futuro. En algunos alojamientos, luego de pasar el fin de semana, varias personas se quedaron por razones de trabajo. Hay una empresa muy grande radicada que se dedica al mantenimiento, entre otros servicios. Esto, trae una importante cantidad de gente», subrayó.
Junín, la elegida
Los turistas que optan por visitarnos llegan de AMBA, Gran Buenos Aires, Rosario y ciudades del noroeste provincial. También, están los que vienen y se van en el día. El titular de la Cámara expresó que «los que llegan por primera vez se sorprenden de lo linda que es Junín, de todo lo que ofrece. Para ellos, la Laguna es hermosa. Los que vuelven, lo hacen porque ya nos conocen y les ha gustado. Argumentan que tiene estilo y ofrece paz. Somos una ciudad muy pacífica y tranquila como para disfrutar de la naturaleza».