Etiqueta: Kicillof

Intendentes oficialistas salieron a apoyar la reelección de Kicillof

Mientras Axel Kicillof todavía no definió públicamente su rol de cara al cierre de listas para las próximas elecciones, desde las intendencias del oficialismo son varias las voces que salieron a pedir un nuevo mandato del economista en la Provincia. Así, el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, aseguró que “Kicillof tiene el apoyo del 90 por ciento de los intendentes para su reelección”, y su colega de Villa Gesell, Gustavo Barrera, expresó que “creemos que Axel tiene que seguir transformando nuestra provincia”.

Secco, en declaraciones a Radio Provincia, señaló que “está claro que el Gobernador es reconocido, el 90% de los intendentes se expresaron a favor de él, es un dato importante por el volumen electoral que tiene, que le saca más de 10 puntos a (Diego) Santilli”.

“Nadie le quita el mérito al gobernador de la provincia de Buenos Aires de haber ordenado las escuelas, los hospitales, la seguridad en dos años de pandemia y en dos años de gestión”, destacó Secco, e insistió: “Con su reelección, Axel Kicillof les daría un respaldo electoral a todos los intendentes”.

La tracción de los votos de Axel Kicillof es un tema clave para los jefes comunales. Así, Secco le comentó a la agencia estatal Télam que si se confirma la ventaja de 10 puntos del actual gobernador frente a los precandidatos de Juntos por el Cambio, “se garantiza que los 71 intendentes del oficialismo sean reelectos” y también “habría una perspectiva de tener más intendentes, más senadores, diputados y concejales”.

Mientras tanto, Gustavo Barrera salió en apoyo de Secco en la red social Twitter: “Como dijo el compañero Mario Secco, Kicillof tiene el apoyo del 90% de los intendentes para su reelección. Creemos que Axel tiene que seguir transformando nuestra provincia y juntando los votos para que PBA sea la madre de una victoria nacional de Unión por la Patria”.

También el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, compartió la expresiones de Secco y sostuvo que “a Axel lo necesita el pueblo de Tapalqué y la provincia como Gobernador, por cuatro años más de viviendas, educación, salud, producción; afirmemos el rumbo!”.

Fabián Cagliardi, jefe comunal de Berisso, destacó que “somos muchos los intendentes que vemos en Axel Kicillof la única opción para seguir construyendo una provincia con identidad”.

“Tiene los votos y el acompañamiento del pueblo bonaerense para seguir llevando adelante las transformaciones que necesita la provincia y asegurar el triunfo de UxP”, completó.

El jefe comunal de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, también recogió las expresiones de su par de Ensenada y aseguró que “los intendentes queremos que Axel sea y siga siendo gobernador”.

Otro que expresó su aval al gobernador fue Jorge Paredi de Mar Chiquita, quien consideró que “con el respaldo de los intendentes, la reelección de Kicillof es garantía en la Provincia de Buenos Aires para seguir con la transformación”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Kicillof se reunió con intendentes del conurbano en Gobernación

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo ayer una reunión privada con intendentes oficialistas del conurbano bonaerense.

El encuentro se realizó en el Salón Dorado de la Gobernación con jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral, según le detallaron a DIB fuentes de la administración bonaerense.

En el cónclave, el Gobernador y los intendentes hicieron un seguimiento de gestión y repasaron las obras que se están llevando adelante, de cara a lo que será la campaña electoral de este año.

Kicillof, pudo saber esta agencia, le expresó a los alcaldes que el oficialismo debe ganar los comicios la provincia de Buenos Aires para también lograr un triunfo a nivel nacional. Asimismo, tomaron la palabra en el encuentro los intendentes.

Según señaló la agencia de noticias estatal Télam, además de Kicillof, participaron la vicegobernadora Verónica Magario y varios ministros. Entre los intendentes estuvieron Fabián Cagliardi (Berisso), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes), Julio Zamora (Tigre) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).

El encuentro se realizó a en medio de las especulaciones sobre el armado del Frente de Todos de cara a las próximas elecciones, a seis días para el cierre de alianzas y 16 para el de listas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Kicillof se reúne hoy con las empresas de transporte

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunirá hoy con las empresas de transporte urbano de pasajeros para avanzar con la implementación de medidas de seguridad para ese sector, entre las que se incluyen la colocación de cámaras en las unidades.

Kicillof confirmó esa reunión tras el encuentro realizado el viernes último entre los ministros bonaerenses Sergio Berni (Seguridad) y Jorge D’Onofrio (Transporte), los delegados de las líneas 378 y 620 y los gremialistas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el Centro de Monitoreo de Puente 12, a raíz del asesinato del chofer Daniel Barrientos, el lunes pasado.

“Luego del encuentro que Berni y D’Onofrio mantuvieron con los representantes de los trabajadores, volveremos a encontrarnos con las empresas el próximo lunes en Casa de Gobierno”, publicó Kicillof en su cuenta de Twitter.

“Como dijo Berni, somos conscientes de que hay que redoblar los esfuerzos realizados hasta el presente. Vamos a seguir trabajando para buscar respuestas y alternativas”, aseguró el mandatario bonaerense, que tratará el tema en forma personal con los empresarios del transporte por primera vez a una semana del asesinato de Barrientos en la localidad e Virrey del Pino.

El crimen del colectivero que conmocionó a la opinión pública fue cometido el lunes pasadas las 4.30, cuando dos delincuentes abordaron el colectivo en la parada ubicada en el cruce de Bernardino Escribano y Cullen, del barrio Vernazza.

Ante esa situación, un efectivo de civil de la policía de la Ciudad se identificó, extrajo su arma reglamentaria y se enfrentó a tiros con los asaltantes. En el lugar se realizaron 16 disparos y una cámara de seguridad registró el momento en el que los ladrones huyeron corriendo hasta el cruce de una calle en la que se presume los aguardaba el auto Siena en el que finalmente escaparon.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Kicillof: “No se puede hacer peronismo sin Cristina”

Una multitud de militantes de diferentes agrupaciones kirchneristas, sindicales y de organizaciones sociales se reunieron desde el mediodía en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el municipio bonaerense de Avellaneda, donde se realizó el plenario “Luche y Vuelve”, que cierra con un discurso de los delfines de Cristina Kirchner.

El escenario más grande, que se dispuso al final del predio, es donde se hace el cierre del plenario, con la lectura del documento y las palabras del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el diputado nacional Máximo Kirchner.

Kicillof: “Hoy en Avellaneda, en el plenario de Lucha y Vuelve, le estamos dando más calor al día más caluroso. El calor de la militancia”. El gobernador recordó, al cumplirse 50 años del triunfo de Héctor Cámpora tras los casi 18 años de exilio del general Perón, que hubo entonces “algunos vivos que pensaron que se podía hacer un peronismo sin Perón. Hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina”.

“El año pasado se fue preparando este año, como hicieron en 2015 y 2019. Todo fue orquestado y preparado desde marzo del año pasado, cuando apedrearon el despacho de Cristina Kirchner. En mayo, como si fueran espontáneos, se armaron estos grupos como ‘los copitos’. Se creen que pueden engañar toda la vida y todo el tiempo. Cristina nos ha enseñado que todo pega con todo y todo tiene que ver con todo. Nosotros queremos castigo para los que prepararon y financiaron el atentado contra Cristina Kirchner”, pidió a viva voz el mandatario provincial.

Luego Kicillof habló de “conspiración y terrorismo económico” por parte de exfuncionarios de Juntos por el Cambio. “Cuando renunció el exministro Martín Guzmán se armaron corridas económicas. Eso fue en junio. En agosto, fiscales hicieron un show mediático en contra de Cristina Kirchner. Luego llegó septiembre, donde armaron una sensación de que había odio en la sociedad y desembocó en el atentado que sufrió”.

“No sé quién tuvo oportunidad de ver ese fallo. No pudieron sostener ninguno de los argumentos que presentaron los fiscales. Eran puro humo. Ese mes de diciembre, el 21 de diciembre, dos jueces de esa Corte se ‘manotearon’ los recursos, no solo de nuestra provincia, sino de todos los argentinos”, se quejó Kicillof y dijo que con él se busca “acumular más poder en una sola ciudad contra todo el resto de la Argentina”.

Kicillof aseguró que jueces y medios son “una mafia” que viene en “busca de los derechos de todas las personas” y que buscan “la proscripción” de Cristina Kirchner.

“Sabemos lo que van a hacer si ganan. Aunque lo oculten y los escondan, es nuestra obligación como militantes recorrer todas las escuelas, y explicar que hay que bajar al territorio. Hay que dar la discusión. Sin vergüenza, sin esconderse, porque no tenemos nada que esconder”, dijo el Gobernador.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Kicillof acumula apoyos mientras suspenden lanzamiento de una liga de intendentes

La posibilidad de que el gobernador Axel Kicillof se quede finalmente con la candidatura a la reelección y sin desafiantes internos suma indicios fuertes, aunque aún nadie termine de confirmarla: según pudo reconstruir DIB ya son al menos 15 los intendentes bonaerenses que se decantaron por esa posibilidad, en una serie de definiciones que se aceleraron en las últimas semanas.

“Estoy para otro mandato, pero eso se va a resolver en conjunto, no yo con la almohada”, dijo Kicillof en una entrevista que otorgó en las últimas horas a La Nación. Hay una actora central en esa definición: la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que aún no se expresó, al menos en público. Ella es la única que podría hacer cambiar de objetivo al Gobernador dicen en su entorno.

Pero mientras tanto, y en ausencia de una mesa política formal que represente a todos los sectores del peronismo, comenzó caso por goteo, una especie de “operativo clamor” de parte de una de los sectores que pisa fuerte en el mapa del poder del peronismo provincial: los intendentes, quienes parece apretar el acelerador para que la definición se tome rápido.

La seguidilla comenzó el 14 de octubre pasado con uno de los pesos pesado históricos del Conurbano: Juan José Mussi, el alcalde de Berazategui, quien en un acto pidió la reelección de Kicillof en un acto, sin necesidad de ir a internas. Ese mismo fin de año se sumaron otros tres pesos pesados del gran Buenos Aires: Fernando Espinoza, de La Matanza; Gastón Granados (Ezeiza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).

Esos alcaldes gestionan municipios con un amplísimo caudal de votos, lo que supone un respaldo político amplio que se suma al que Kicillof ya recogió de sectores gremiales, como el de Pablo Moyano, la CTA de los Trabajadores y ATE. Roberto Baradel, el líder histórico de SUTEBA y secretario general de esa central en Provincia, dijo, directamente, en un encuentro en Miramar: “Vamos a Vamos a militar para que vuelvas a ser gobernador”.

Martín Insaurralde, el jefe de Gabinete bonaerense desde la derrota electoral de 2021, también tiene aspiraciones de asumir una candidatura, aunque nunca lo hizo explícito en público. Cerca del gobernador son cautos: dicen que no quieren forzar definición ni alentar peleas. “Va a ser un proceso natural por decantación”, arriesgan sobre la definición.

De hecho, en 2019, Insaurralde había sido el predilecto de Máximo Kirchner para la Gobernación, hasta que el estado de la opinión pública terminó por imponer la opción de Kicillof, que además mantiene como un activo su relación con la Vicepresidenta.

Ahora parece en curso un proceso similar: a los alcaldes mencionados hay que sumar otros que ya optaron en público por Kicillof: Gustavo Barrera (Gesell) Federico Achaval (Pilar), Pablo Zurro (Pehuajó), Sergio Bordoni (Torquinst), Julio Zamora (Tigre); Mario Secco (Ensenada) y Jorge Paredi (Mar Chiquita).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Kicillof en modo campaña: pidió discutir el rol del Estado

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se metió en modo campaña y mandó un mensaje al electorado, al asegurar que “la discusión que se viene es si queremos un Estado que intervenga en la economía para ampliar derechos o uno al servicio de las pequeñas minorías”.

Tras participar de la clase “Buenos Aires. La hora del protagonismo. Hacia una agenda de impacto regional y global”, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, el mandatario dejó algunos conceptos de cara a las elecciones del próximo año.

“Desde algunos sectores buscan instalar como parte del sentido común que la Argentina lleva 70 años de fracasos y muchas décadas de estancamiento” y consideró: “Nuestro desafío es contraponer con hechos y datos esas falsas premisas”, escribió luego en redes sociales.

“En 2003 empezó un ciclo de 12 años de crecimiento de la producción, del empleo, de los salarios y las empresas que permitió reducir la desigualdad y la pobreza. En 2015, cuando cambió el patrón económico, llegó a su punto más bajo”, continuó.

Así, el mandatario analizó que “por eso, la discusión que se viene es si queremos un Estado que intervenga en la economía para ampliar derechos o uno al servicio de las pequeñas minorías”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Kicillof: “En este 17 de octubre, inaugurar obras y reconocer derechos con realidades”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este lunes junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, del acto de inauguración de la obra de finalización de la Autopista Ezeiza – Cañuelas.

“En economía, no funciona la ley del derrame. Es al revés: la economía crece de abajo para arriba, con distribución, inclusión y obra pública que genera empleo y bienestar. Hoy 17 de octubre, ¿qué mejor que inaugurar obras, reconocer derechos no con palabras sino con realidades?”, expresó el Gobernador, haciendo referencia además al Día de la Lealtad Peronista.

“Nadie duda de la importancia de esta obra sobre la autopista Ezeiza – Cañuelas, ya que va a beneficiar a cientos de miles de automovilistas y permitirá reducir los tiempos de traslado y los accidentes de tránsito”, afirmó Kicillof, y agregó: “A pesar de su trascendencia, había sido una de las tantas obras que durante cuatro años se prometieron para luego quedar paralizadas”.

En el acto, estuvieron presentes los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; la intendenta local, Marisa Fassi; y su par de Ezeiza, Gastón Granados.

Durante la jornada se presentaron otras obras en diferentes provincias, con la participación de forma remota de los ministros de Educación, Jaime Perczyk; y de Transporte, Alexis Guerrera; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de La Pampa, Sergio Ziliotto; y el diputado provincial Mariano Cascallares.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Acuña retó a Kicillof a luchar por la calidad educativa bonaerense

Luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof ser refiriera al lenguaje inclusivo y pidiera que los jóvenes que “se rebelen” y “hablen como quieran”, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, le respondió a través de Twitter.

“El gobernador subestima a estudiantes y familias. Invita a los chicos a rebelarse para que hablen como quieren, cosa que obviamente pueden hacer. ¿Por qué no los invita a luchar por la calidad educativa bonaerense? Eso sí sería revolucionario”, señaló la funcionaria.

La polémica por el uso del inclusivo surgió dos semanas atrás, cuando el gobierno porteño decidió prohibir esta nueva forma de usar la lengua vinculada a la visibilización de identidades y disidencias en las escuelas.

Por su parte, Kicillof, al encabezar un acto donde un grupo de estudiantes prometió lealtad a la Bandera, aludió a la medida de la Ciudad de Buenos Aires. El mandatario les pidió a los jóvenes que “se rebelen” de la misma forma que lo hizo Manuel Belgrano y utilicen el lenguaje que crean conveniente.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Kicillof visita un distrito del interior con otra mateada

El gobernador bonaerense Axel Kicillof visitará este martes el distrito de Coronel Suárez para encabezar una mateada con los vecinos, un estilo de encuentro que viene utilizando desde el año 2015 y que retomó el año pasado tras la caída del oficialismo en las elecciones primarias.

El mandatario provincial estará el Club Tiro Federal de Coronel Suárez el martes desde las 16.30 horas para “compartir una tarde de charla y mateada”, según anunció en su cuenta de Twitter en un flyer con la estética del Frente de Todos.

La primera mateada que realizó el actual gobernador con vecinos fue en el Parque Centenario de la ciudad de Buenos Aires, el 20 de diciembre de 2015.

“Unos vecinos me pidieron encontrarnos para charlar y fui con mi familia porque pensé que iba a ser algo más chico. Llegué y había humo, ruidos. Miles de personas. A partir de ahí empezamos a reproducir esa actividad. Charlas y actos orientados a compartir un diagnóstico de lo que estaba pasando”, contó tiempo después a la revista Anfibia.

Tras esa primera experiencia, Kicillof continuó con un esquema de cercanía con los vecinos en los años siguientes, que durante la campaña el 2019 se materializó con las recorridas por la provincia en el Clio.

El Gobernador retomó las mateadas a mediados de 2021, tras la derrota electoral del Frente de Todos en las elecciones primarias. En tanto, este año realizó una en el camping STIA de Salto el pasado 27 de abril.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Kicillof: “El sueldo con los aumentos de los precios empieza a no alcanzar”

Mientras las consultoras privadas estiman una inflación para 2022 cercana al 60%, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó una nueva advertencia al asegurar este este miércoles que el sueldo “empieza a no alcanzar” por el aumento de los precios.

“El sueldo con los aumentos de los precios empieza a no alcanzar. Estamos en una situación muy delicada donde hay que reforzar todo lo que tiene que ver con las políticas estatales de mejora de ingresos y administración de precios”, resaltó Kicillof.

Ayer, el mandatario ya había lanzado una advertencia al señalar que “en el Conurbano y el interior no da más la situación social”. Y ahora siguió en esa línea: “Cuando los precios de los alimentos empiezan a crecer tan fuerte, lo que se presentaba como un proceso de mejora salarial se empieza a poner en cuestión”.

“Hubo una mejora en la baja del desempleo, un repunte de la economía, pero cuando fuimos elegidos en 2019 fue porque veníamos de 4 años de pérdidas salariales, de pérdida de empleo, de condiciones sociales (…) La guerra descuajeringó los precios mundiales de los alimentos y los combustibles. Tenemos que entender que la guerra está generando un descalabro mundial. Hay que trabajar sobre precios e ingresos”, señaló.

Aunque el dato oficial de la inflación de marzo será publicado por el Indec el miércoles 13, las consultoras privadas proyectan un mínimo de 6% para el tercer mes, con una acumulación en lo que va del año del 14,4%. En este contexto, el Gobierno nacional se reunió en las últimas horas con súper chinos y almaceneros para definir la canasta barrial de Precios Cuidados. Este programa tendrá un relanzamiento este jueves, con aumentos promedio de 3% mensual.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: