Etiqueta: ordenanza

Ordenanza: Confían en el funcionamiento del sistema de red vial rural

El ingeniero Alejandro Borchex confía en el funcionamiento de la ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante denominada Régimen permanente de protección y uso de la red vial rural. «Posee características fundamentales para resaltar. Esta reglamentación municipal está relacionada con el ordenamiento para que el sistema ande de manera adecuada», dijo.

El productor destacó que pone en el escenario el poder de policía municipal para regular esta situación de uso. Además, establece una coordinación entre sector público y privado. «El articulado y seguimiento de la ordenanza es bastante extenso. Se puede intentar achicarla en sus aspectos más importantes como lo es la prohibición de tránsito después de una lluvia», explicó.

Puntualizó que «es un dato que en el campo se conoce, a veces se respeta y a veces no. Hay excepciones y emergencias. La carga de camiones se ve limitada. También, se alcanzan situaciones en cuanto a las alcantarillas para evitar que afecte la continuidad del agua”.

En este mismo sentido, el productor agropecuario agregó que «el gasto y las acciones para colocar en orden la alcantarilla de ingreso a los predios corre por cuenta del dueño. La ordenanza no lo dice. La Municipalidad siempre, en este caso, se ofrece a cooperar; no es su obligación. La alcantarilla como acceso tiene dos movimientos: la colocación del tubo y el movimiento del suelo para poder hacerlo».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Una multa por no usar barbijo puede fijarse en no menos de $10.200. Hay excepciones.

Una multa por no usar barbijo puede fijarse en no menos de $10.200 aunque hay excepciones.
Y si bien se cumplen pasos previos hasta definir la sanción desde el Juzgado de Faltas, la ordenanza aprobada por el Concejo meses atrás, así lo indica.
Sobre el particular habló la Dra. Nora Serafino, en la mañana de hoy, en LT 20 radio Junín.
Ante todo, remarcó la jueza de Faltas que es “como cualquier otra falta municipal”.
El procedimiento es el de siempre, “el inspector labra el acta, la remite al juzgado y a partir de allí se produce el juzgamiento”.
En primer término, “la persona hace el descargo y después se resuelve”.
LA ORDENANZA
Añadió la Dra. Serafino que la ordenanza fue sancionada el 14 de julio y ahora se dan “las primeras actas labradas.
Lo asoció a “las medidas tomadas por el incremento de casos”.
INFRACCIONES
Cabe destacar que a la fecha se labraron entre 7 y 10 infracciones
“Ya tenemos las cedulas de notificación libradas”, aclaró para luego agregar que “ahora esperamos que las reciban en sus domicilios y vengan a hacer el descargo”.
A la hora de merituar la sanción, la jueza aclaró que será como con cualquier otra multa. “La aplicación de la sanción dependerá del contexto en el que se haya dado”.
Cabe acotar que la misma ordenanza fija como excepción a aquellas personas que no pueden utilizar el barbijo por cuestiones de salud.
Respecto de la multa que podría aplicarse, “se fijan entre 1 a 10 módulos”.
Cada módulo es un sueldo básico municipal de la categoría más baja, que desde febrero es de $ 10.200 aproximadamente, “y se incrementa acorde varíe la escala salarial”.
De todas formas, se analiza el contexto. “E insisto en ello –remarcó-, con el descargo”
“Me parece que es importante analizar el contexto y tener un panorama global”.
“No es lo mismo no usar el barbijo sólo y aislado que estar en cercanía de otros” concluyó Serafino.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Nace el Foro de Promoción Cultural

Nace el Foro de Promoción Cultural
Los recursos destinados a la cultura y el documento del Frente de Todos fueron además, otros de los temas abordados por la concejal Melina Fiel.
En principio se refirió a la creación del Foro de Promoción Cultural.
EL FORO
“Es la ampliación de una ordenanza en vigencia desde 2015, y que “no permitía a los centros culturales desarrollarse correctamente”.
Fue entonces que a principio de este año, con Javier Pironi y por pedido del Colectivo Cultural, empezamos a trabajarla en comisión.
De esta manera es que en definitiva, “sacamos una ordenanza pensada a futuro”, donde los centros van a tener un marco regulatorio para funcionar
Así llega la creación del Fondo de Promoción Cultural que permite trabajar la a cultura en Junín.
De la que además, participarán fuerzas políticas con representación del Concejo, escuelas de arte, teatro, conservatorio, universidad y el colectivo cultural.
Se trata de acompañar “proyectos, promociones, colaboración,
La ordenanza en sí “permite a los centros culturales,-hoy son siete-, registrarse, acorde las categorías, recibiendo exenciones tributarias”.
Junto a concejales de la oposición “se avanzó pensando en consenso y acuerdo. Legislando a futuro para que las generaciones que vengan tengan cosas bien hechas y permita un marco legal que los acompañe”
“Lo que votamos –aclaró-, es la ampliación de la ordenanza 7725-2020″ que es la fase cuatro flexibilizada, ampliación para que sectores de la cultura puedan trabajar
Ello les permitirá “realizar actividades igual que gastronómicos y gimnasios”.
Y entre ellas, además, la producción y grabación de contenidos y reproducción en medios, Ensayos”, entre otros.
Junto a la Dirección de Cultura que viene trabajando, y donde “varios artistas no tienen los medios para desarrollar producciones, el Gobierno de Junín los va a acompañar”.
Todos los sectores “atraviesan situación económica muy crítica”.
“Con negocios que cierran, la cultura no escapa y la herramienta que tenemos es que puedan desarrollarse”.
RECURSOS A CULTURA
Con relación a las propuestas de los bloques que integran el cuerpo deliberativo, Melina Fiel se refirió a la propuesta del Frente de Todos.
Los ediles proponían un subsidio, aunque “nosotros entendemos que eso sería momentáneo y no abarcando a la totalidad del problema.
Mientras que “nuestra propuesta era la de flexibilizar la fase cuatro”.
“El subsidio es una salida rápida pero no da herramientas para desarrollarse. Y elegimos ésta”
Entre los argumentos que se escuchaban era que fondos de la partida correspondiente “no se iban a usar”.
Lo cierto es que sí, se está usando, dando herramientas concretas”.
Entre los trabajos que se continúan desarrollando, destacó que se encuentra la feria del Libro.
Seguramente se va a llevar adelante. Se está viendo el cómo, la manera”.
“No es verdad que ese dinero no se va a usar” insistió.
DOCUMENTO DEL FDT
Otro de los temas abordados por la edil durante la entrevista e¿fue el del documento del frente de Todos con relación a la situación epidemiológica
“Creo que la repercusión comunicado del Frente.
“Ayer el repudio a ese comunicado no estuvo acompañado por la oposición entendiendo que sostenían la posición de sus legisladores.
Más aún, Fiel habló de un documento “fiel al estilo kirchnerista. De bajeza política. Por eso la repercusión”.
Y “realmente pensar que Junín está exento de los contagios, de acusar al intendente como culpable es querer sacar ventaja política y de bajeza”
El kirchnerismo, como oposición, “demuestra hoy esa miseria humana”.
Lo cierto es que “las fuerzas tenemos que trabajar en conjunto sin generar discursos de miedo”
Por un lado, remarcó que se está frente a un “virus es inteligente y no sabemos hasta cuándo lo vamos tener”.
Y quien lo “está cuidando y liderando desde hace meses es Pablo Petrecca”.
Pero además está el tema económico. “El intendente no puede mirar para otro lado cuando las empresas y negocios están cerrando”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,