En el marco de la Semana de la Salud Bucal, desde Región Sanitaria III se desarrolló una actividad de promoción, prevención y autocuidado en el Jardín de Infantes 905 de Junín.
«Estuvimos con niños de 4 y 5 años charlando sobre la importancia de cepillarse los dientes, de tener una dieta saludable, y de otros cuidados referidos a la salud bucal. También entregamos material lúdico y cepillos dentales», explicaron.
De la actividad participaron la referente Regional, Carina Veninani, la Directora Asociada, Lucrecia López, y Julieta Carini, del equipo de capacitación.
Ya se encuentra en Junín y en plena etapa de asistencia, el tren sanitario.
Y sobre el trabajo que realiza, habló el titular de Región Sanitaria III, Dr. Jorge Herce.
Ante todo explicó que se aplicará la vacuna COVID, “en una primera dosis y a mayores de 18 años que no requieren turno”.
Pero además, hay vacunas para completar los calendarios de vacunación oficial
Ocurre que como consecuencia de la pandemia, “ha quedado un poco olvidado” sostuvo en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Uno de los objetivos es el de “ir recuperando la cobertura en el calendario”.
Por otra parte también se pueden realizar hisopados para COVID con test rápido y funciona un consultorio de consultas médicas.
Con colaboración del Hospital Piñeyro, otro de los servicios es el de testeos rápidos vinculados con HIV y sífilis.
El tren sanitario permanecerá hasta el lunes inclusive y el horario de atención es entre las 9 y las 16 horas.
ORGANISMOS PROVINCIALES
Además del tema sanitario, en el espacio están representados organismos provinciales y nacionales tales como PAMI, Ansés, Ministerio de Trabajo, entre otros.
El Dr. Herce remarcó finalmente que el recorrido del tren sanitario viene “siendo muy exitoso”
“Nuestra salud pública tiene un vínculo muy estrecho con los trenes y se llega a lugares que de otra manera no ocurre” concluyó.
La situación actual respecto de la vacunación en Junín fue tema abordado por Lucrecia López, del equipo de trabajo de Región Sanitaria III.
A partir de hoy “comenzamos con una apertura más amplia de vacunación” explicó.
“Los mayores de 18 con comorbilidades pueden acercarse con constancia” y “así poder vacunarse sin turnos ni estar registrados en la aplicación”.
Además, “seguimos vacunando a mayores de 50 años, sin turno ni aplicación registrada, con o sin patologías”.
Se agrega la vacunación a embarazadas y habilitamos a personal de salud, educativo y de seguridad que aún no se han dado la primera dosis”.
Tenemos un amplio abanico y pueden acceder a la primera dosis, personas que por algún motivo no han querido inscribirse o no les ha llegado el primer turno
Respecto a las embarazadas vacunadas desde que se presentó la posibilidad. Entre sábado y domingo la recibieron 20 mujeres que estaban inscriptas pero no les había llegado el turno.
OPERATIVO
Además, resaltó Lucrecia López, que el sábado llevaron adelante un operativo “conjunto con las fuerzas del frente de Todos y hemos barrido barrios, empezando por el San Jorge”.
Como resultado, se registraron 233 personas, en un cúmulo de 90 manzanas
NUEVAS VACUNAS
Remarcó la entrevistada que mañana hay turnos de segundas dosis de Astrazéneca y recordó que la semana pasada también se habían aplicado “algunas Sputnik segundo componente”.
“Venimos vacunando segundas dosis pero seguimos reforzando la primera buscando encontrar a personas que han quedado sin vacunar” acotó.
En cuanto a las dosis recibidas, “ayer llegaron 5.100” que fueron distribuidas “entre las cuatro postas que tenemos en Junín”.
En cuanto al distrito que abarca Región Sanitaria III se repartieron 17.700 dosis, tanto Astrazeneca como Sinopharm”.
Y en la actualidad, ya “estamos esperando entrega Sputnik segundo componente, entendiendo que la vamos a tener a mediados de la semana próxima”.
«Estamos en un momento complicado» comenzó señalando el titular de Región Sanitaria III, Dr. Jorge Herce, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Y ahora, «vamos a ver qué sucede en la semana que cerró ayer».
“Las últimas dos semanas que pasaron han sido las peores desde que comenzó la pandemia».
Se duplicaron «los valores más altos que teníamos en los brotes anteriores” acotó.
Además, “lo que está sucediendo es un aumento enorme de número de testeos”.
Analizó el profesional que “en parte, por la situación epidemiológica y en parte porque el gobierno de la provincia ha decidido aumentar los testeos con un método más rápido».
El mismo fue «aceptado dentro de los protocolos como método de diagnóstico”.
Ese tipo de test se realiza “siempre con criterio medico epidemiológico del momento en que se hace, características del cuadro clínico del paciente”.
Ello “ha hecho que la mayor parte de los municipios estén haciendo test rápido además de PCR que era el único que había”.
Son “más de 2.000 casos en la región sanitaria”.
La idea de incorporar test rápido “se debe al diagnóstico más rápido, aislar a la persona contagiada y a sus contactos».
Y de esta manera, «no es lo mismo que tener que esperar 3 o 4 días para conocer el resultado, si es que las PCR se empiezan a acumular”.
Aclaró el funcionario que “CIBA, hace más de un año que está funcionando y ha dado respuesta siempre. Y hoy, la PCR se reserva para casos más puntuales”.
Añadió que el volumen de muestras que ronda las 500 y 1000. «Piensen que se hacen 4.000 testeos por semana en la región”, enfatizó.
El aumento “se ha logrado por dos cosas. Incorporación de test de antígeno y métodos menos complejos de PCR”. Insistió.
Más aún, añadió que “hoy estamos haciendo el doble de testeos que en el mes de enero y es un dato sumamente importante. La idea es sostener e incrementar este número”.
ESFUERZO
Con el “esfuerzo de algunos municipios y test de antígenos que entrega la provincia, estamos logrando duplicar el número de diagnóstico».
En tanto, se reservan los PCR «para casos en los que es más importante tener diagnóstico de otras características”.
La idea “es incrementar el número de diagnóstico, testeos para los cuales la provincia entrega test rápidos a todos los municipios” concluyó Jorge Herce.
“No hay nada para especular. El sistema es transparente y el control está a cargo de la provincia de Buenos Aires”
El Rector de la UNNOBA, Dr. Guillermo Tamarit, en diálogo con LT 20 radio Junín habló del trabajo del CIBA.
De esta manera explicó no sólo el nivel de trabajo sino cómo se han ido sumando testeos de manera exponencial.
EL ESFUERZO
“La sociedad reconoce el esfuerzo que hacemos, con personal calificado. Llevamos más de 4.000 testeos”.
Desde el inicio de la pandemia a la fecha, el panorama fue cambiando.
Es una situación muy distinta a la del comienzo. De “30 por semana a los casi 100 que tenemos por día”.
Pero además, es diferente tener que “responder a una sola región sanitaria que a tres o cuatro como hacemos ahora”.
EL CIBA
Remarcó el Dr. Tamarit que las universidades nacionales “formamos parte de una red nacional y al servicio de una red sanitaria”.
Ya no es solamente la “dinámica de Junín. Por distintos motivos fueron sumando otras regiones sanitarias”
“La dimensión de la pandemia hace que no tengamos el mismo nivel de respuesta” remarcó el rector de la UNNOBA.
De todas formas, “no colapsó ni ha dejado de tener una respuesta adecuada”.
Sin dudas, “lo que más nos preocupa es que hay que sostener la coordinación del sistema”.
Y ante las críticas que se han escuchado, explicó que lo “que no puede pasar es que los responsables del sistema sanitario pongan en duda el sistema que integran”.
RESULTADOS
El CIBA técnicamente es “un auxiliar del sistema sanitario cuya coordinación sale de parte de región sanitaria, los hisopados por el hospital al que le devolvemos los resultados”.
“No puede haber ninguna decisión que no sea técnica y el sistema es indubitable”.
No hay que olvidar que los trabajadores ponen en juego “su prestigio. No especulan con ninguna situación”.
180 DÍAS
El Dr. Guillermo Tamarit remarcó que se viven “momentos complejos. Hoy es el día 180 de “cuarentena o medidas como se lo quiera llamar”.
“No tenemos un horizonte cercano” para llegar a una solución.
Por eso, “hay que seguir apelando a la responsabilidad, la higiene, a los foros reducidos”.
LABORATORIO
Con relación al trabajo que desarrollan remarcó que “tenemos muchas mejores condiciones para dar respuesta, coordinadamente y con gran responsabilidad”.
Más aún, “incorporamos un equipo más”.
Lo que sí hay es la “fatiga de quienes hacen el procesamiento y el estrés implícito por la cuestión de contagios de familiares, amigos”.
Además, hay veces “que los reactivos o los kits que llegan de la provincia no lo hacen en el ritmo que se espera y es normal y habitual pero les pasa a todos”, insistió.
Es el “ritmo en el que se desarrolla la tarea. Por ahí sacas mucha adelante y no tenés los kits o reactivos”.
Remarcó Tamarit que “No hay nada para especular. El sistema es transparente. El control está a cargo de la provincia de Buenos Aires”
Siempre insistiendo sobre el particular, el entrevistado advirtió “sobre la mala fe de quienes quieren sacar ventaja. Nos parece una actitud muy pobre”.
Con relación a los tiempos del laboratorio y la entrega de los resultados, Tamarit explicó que “aspiramos a partir de mañana en estar en los dos días”.
“Hacemos el mayor esfuerzo y esperamos que los distintos niveles, materiales, hisopados correctos”, se encuentren en la misma línea.
Sobre el tema, finalmente explicó que a la hora de los trabajos, la prioridad la tiene el personal de salud”.
ESCUELA SECUNDARIA
Otro de los temas abordados por el rector de la UNNOBA fue el trabajo que se realiza en tiempos de pandemia, en la escuela secundaria.
Hay implementado un sistema “para un grupo muy reducido que es el de alumnos que estaban más rezagados y se podrá llevar adelante en la medida que sigamos en fase cuatro”.
Vemos que es un resultado que, “desde el punto de vista académico es muy importante sobre todo para mantener el vínculo».
Es «muy duro cuando la familia pierde el contacto con la escuela”.
Y como todo lo que “hacemos es una experiencia que queremos trasladar al resto de los colegios que es nuestra enorme preocupación”, analizó.
El costo es “altísimo en educación. No está en grandes títulos de los medios pero los que estamos en el sistema tenemos que alertar. Va a ser muy difícil recuperar”.
Citó a modo de ejemplo, lo que ocurre en la UNNOBA, donde “el 40 % de los estudiantes de primer año de la Universidad proyectan volver a inscribirse el año que viene”.
El mismo número se maneja la Universidad Nacional de Rosario.
UNNOBA SIN CASOS
Por último, el Dr. Guillermo Tamarit habló de la situación del personal de la UNNOBA en el marco de la pandemia y los contagios.
No se han presentado casos COVID positivos “gracias al Instituto de Desarrollo Humano”.
Hay “mucha actividad de concientización a partir de la fase tres».
“La única herramienta es la responsabilidad de cada uno y les insistí mucho, como todos los funcionarios, respecto al tema de la ejemplaridad”.
“Si no cumplimos, qué podemos esperar en otros espacios” respecto del compromiso con la sociedad”.
Piden mayor control en geriátricos al Ministerio de Salud de la Provincia.
Sobre el particular, Adriana Summa, de la Dirección de Adultos Mayores, explicó cuál es la situación en Junín y la función que cumple el municipio.
«Los geriátricos no escapan al trabajo asistencial de la Dirección. Si bien, la responsabilidad de habilitación y fiscalización le corresponde al Ministerio», explicó.
De todas formas, “Nos preocupamos y ocupamos de los adultos mayores”
PIDEN CONTROLES
El gobierno local presentó en Región Sanitaria –que es la delegación del Ministerio de Salud.
Solicitaron «que ejerzan mayor control en geriátricos. Específicamente, por lo sucedido en CABA, que actuó como disparador».
DESDE LA DIRECCIÓN
En lo que respecta al trabajo local, Adriana Summa hizo referencia a la actividad que vienen cumpliendo.
El programa Adultos Conectados sigue en marcha. “Hoy, las operadoras trabajan desde sus casas”.
Hasta la pandemia había unos 350 adultos mayores, pero la “cantidad que se incrementó por la situación”.
Además, “hay una línea telefónica que atiendo personalmente y recibimos los llamados de quienes necesitan algún tipo de asistencia. Trabajamos con voluntarios que son quienes se acercan a ellos”.
TECNOLOGÍA
Otro de los servicios que hoy toma especial significación son las Tablet que el municipio había entregado tiempo atrás.
“Hoy a muchos los salva la tecnología – agregó Summa -. Muchos manejan whatsapp y hasta hacen video llamadas.
BARBIJOS Y CAFÉ
Con el correr de los días se fueron sumando otras tareas.
“Entrega de barbijos en las filas de los bancos, asistencia para que haya orden, se les sirve café”.
Pero además, juntamente con la Dirección de Salud, se trabaja en la vacunación de los adultos mayores.
GERIATRICOS
Recordó la funcionaria que previo a decretada la cuarentena, ya se había realizado una reunión con responsables de geriátricos.
“Personalmente los cité y juntamente con el Dr. Carlos Lombardi entregamos un protocolo con indicaciones” respecto de las formas de trabajo y cuidado.
Actualmente “estamos recorriendo geriátricos. No ingresamos sino que nos contactamos desde la puerta”.
Y en cuanto a lo estrictamente operativo, “renovamos todas las medidas de cuidadores y personas que ingresan y esta tarde comenzaron un nuevo recorrido”.
Son aproximadamente 34 lugares que funcionan como geriátricos aunque consideró que puede haber otros que no han sido detectados.