Más de 50 representantes de 21 países de África, América Latina y El Caribe estuvieron en la UNNOBA en la jornada inaugural de “Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África”, coorganizada por el Ministerio de Educación de Argentina y OBREAL Global, con el apoyo de la Unión Africana.
El rector de la UNNOBA consideró que el encuentro sirve para plantear “temas tan sensibles” a las realidades de los países presentes en el encuentro y nombró como ejemplos la democratización y la inclusión, el acceso, permanencia y el egreso, los niveles de graduación y la investigación.
En ese marco, Guillermo Tamarit habló el trabajo hecho en los Centros Regionales de Educación Superior (CRES) y mencionó 8 criterios de los temas recurrentes: integración regional, sustentabilidad, género, igualdad, acceso e inclusión, recursos humanos calificados, investigación y transferencia, y financiamiento.
El rector de la UNNOBA señaló la importancia del trabajo conjunto con redes y organismos regionales como UDUAL, AUGM y OUI.
Después, hizo un repaso del sistema universitario argentino, recordó que el 80 por ciento de los estudiantes van a las universidades públicas porque “son las más prestigiosas” y dijo que esos números solo se dan en lugares como Uruguay y Cuba.
Se refirió al trabajo hecho a través del CIN y sus prioridades: modalidades de enseñanza, propuestas académicas, titulaciones intermedias, movilidad internacional, calidad, carrera de investigador universitario y curricularización de la extensión.
Ante un auditorio colmado, Tamarit mostró cómo es el funcionamiento de la UNNOBA a través de sus Escuelas, Departamentos e Institutos. “Nuestra universidad forma parte de nuestro tiempo y nuestro territorio, es una Universidad del siglo XXI”.
Según planteó, la propuesta académica tiene mucho que ver con la región, pero también un fuerte trabajo en la territorialización: “Nos damos el trabajo de comprar con otras universidades del mundo, en ese marco se inscriben las movilidades de docentes y no docentes”.
“La Universidad sigue siendo la principal herramienta de movilidad social ascendente. Hay una mirada a futuro. Con la fuerza de lo que viene, con el impulso y la esperanza que supone la educación superior”, dijo al finalizar su discurso.
El encuentro se realiza entre el 28 al 31 de marzo, con el objetivo de promover la continuidad en el intercambio entre regiones a fin de conocer prácticas y experiencias en torno de temas de interés común: cambio climático, energía, investigación conjunta y ciencia abierta, formación profesional y educación para el trabajo.
El primer día de actividades se desarrolló principalmente en las instalaciones del predio Manuel Belgrano de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (ex Argenlac). Después, el encuentro siguió en otras sedes que la UNNOBA tiene en la ciudad de Junín.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la vicerrectora de la UNNOBA, Florencia Castro, y la directora de la ECANA, Virginia Pasquinelli.
La vicerrectora Florencia Castro destacó el hecho de que hayan elegido a la UNNOBA para este evento: “Es muy importante para nosotros. Son actividades que venimos desarrollando en el área de RRII con organizaciones internacionales, redes, tanto del Mercosur, Latinoamérica y Caribe, como con redes europeas. Este es un paso más, la cooperación con África nos parece importante porque tenemos muchos problemas comunes y poco trabajo conjunto. Es un paso más para fortalecer el diálogo entre los continentes y mejorar la educación”.
Por su parte, la directora de ECANA, Virginia Pasquinelli, dijo que el objetivo es tener una agenda de cooperación sur-sur: “Uno de los temas que se va a tocar es seguridad alimentaria, que es un tema que a nosotros nos compete y nos importa mucho como universidad y que tiene que ver con la oferta académica que tenemos”.
“La idea es poner sobre la mesa las problemáticas que tenemos en la región y que podemos compartir con otros países del sur, cuáles son las agendas comunes que podemos aportar. La idea es trabajar y ponernos de acuerdo con la agenda de la unión africana. Este es un espacio para que quienes están en la gestión puedan escuchar las visiones de estos encuentros” aseveró.
“Es un evento histórico, un hermoso broche para ir sumando a los festejos de los 20 años que nos permite visibilizar muchas de las acciones que se hacen en nuestra Universidad”, añadió.
Luego de una recorrida por los laboratorios de Físicoquímica, de Cultivo y de Evaluación Sensorial, la directora nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación, Marina Larrea, y la representante de OBREAL Global, Apiyo Okwiri, brindaron detalles de la agenda de las actividades contempladas para el resto del encuentro internacional.
Tras ser electo, el rector entró al Salón de la Democracia y agradeció el trabajo en equipo y la confianza que le brinda la comunidad universitaria de la UNNOBA.
“Más educación y más democracia es el norte de esta Universidad. Educar más y mejor es nuestra tarea”, dijo Guillermo Tamarit tras ser elegido como rector de la UNNOBA para el período 2023-2027. Fue electo por unanimidad por la Asamblea Universitaria, compuesta por 19 miembros: 8 profesores, 3 auxiliares docentes, 4 alumnos, 1 no docente y los 3 directores de Escuela, quienes a su vez fueron elegidos por la comunidad universitaria.
Tras ser electo, el rector entró al Salón de la Democracia y agradeció el trabajo en equipo y la confianza que le brinda la comunidad universitaria de la UNNOBA.
“Este es un proyecto colectivo” y “nuestro principal desafío es generar esperanzas”, dijo el doctor Tamarit en un discurso que repasó los 20 años de la UNNOBA y planteó los desafíos a los que se enfrenta como “universidad reformista del siglo XXI” en un contexto regional, nacional e internacional.
Recordó la importancia de los 40 años de democracia ininterrumpidos y remarcó que gracias a ese contexto la universidad pudo crecer y consolidarse: “Es inimaginable la Asamblea Universitaria sin la democracia en nuestro país”.
«Esa consolidación tiene que ver con que del primero al último han actuado más allá de sus responsabilidades, y el que no lo hace queda en el camino», dijo el rector y después habló de «identidad propia-2 con aportes de todos: «Creo más en el diálogo y en el consenso que en los convenios colectivos de trabajo», dijo a modo de ejemplo.
Tamarit añadió que esos consensos se hacen sobre la base de las diferencias y que cuesta mucho transitar ese camino: «Requiere de un esfuerzo que es virtuoso».
“La UNNOBA es cada día una mejor universidad. Tenemos que estar orgullosos de la herramienta social que construimos”, dijo.
La Escuela Secundaria “Presidente Domingo Faustino Sarmiento” inauguró el ciclo lectivo 2023 con un acto en el que se destacó que a fines de este año se hará la primera colación de grado de la institución, después de que se inaugurara en 2018.
El acto contó con la presencia de toda la comunidad de la secundaria de la UNNOBA, autoridades, docentes, no docentes, estudiantes y familiares.
El coordinador de la Secundaria, Fernando Balbi, destacó que es una institución que “apunta a aprendizajes de calidad con inclusión”.
“Hoy es un gran día, vamos a tener la mayoría de edad como escuela porque inician este año escolar 60 alumnos que serán a fin de año nuestros primeros graduados”, señaló.
Balbi valoró que la secundaria de la Universidad es “una escuela para todos” porque su matrícula se nutre de todas las escuelas de Junín: “La inclusión es eso, el derecho a la educación pública de calidad. Entendemos que la mejor herramienta es una buena educación”.
Después el coordinador expresó su reconocimiento a estudiantes y docentes de la institución, valoró el trabajo de formación docente y de la coordinación con la Universidad como “un trabajo en equipo”.
“Asuman la responsabilidad y aprendan, la escuela necesita de todos”, resumió al final Balbi.
La UNNOBA será sede de un encuentro internacional de rectoras y rectores que se desarrollará el 15 y 16 de diciembre en el Salón de la Democracia Argentina de la UNNOBA (Libertad 555, Junín).
Se trata de la reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
La UNNOBA será la Universidad anfitriona entre las instituciones participantes. Este evento internacional tiene lugar en el marco de las celebraciones por un nuevo aniversario de la UNNOBA, que cumple 20 años el 16 de diciembre.
La AUGM está integrada por universidades públicas, autónomas, autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Es un espacio académico común de carácter regional que tiene como propósito la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.
Rectoras y rectores de universidades de todos esos países estarán este jueves y viernes en Junín para avanzar en los temas que vienen trabajando, como el Plan Estratégico 2020-2030 de la Asociación.
El jueves comienzan las actividades en el Salón de la Democracia Argentina, Libertad 555, y en el mismo lugar se desarrollará la agenda completa del encuentro el viernes siguiente.
TecUNNOBA, la muestra interactiva que propone acercar la Universidad a estudiantes de los últimos años de la secundaria, se hará este año en dos fechas: el 13 de octubre en Pergamino y el 18 de octubre en Junín.
En la muestra, estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria toman contacto con la Universidad y conocen así los diferentes perfiles profesionales de las carreras, áreas y actividades que forman parte de la vida universitaria.
TecUNNOBA se presenta bajo el formato de stands, para que quienes visiten la muestra puedan recorrer según sus intereses particulares.
Además de las carreras, podrán obtener información sobre el Taller de Articulación e Introducción a los Estudios Universitarios, los Programas de Becas, las propuestas de Extensión Universitaria, las oportunidades que brinda el área de Relaciones Internacionales, el rol del Centro de Estudiantes, el Programa de Tutorías, entre otras actividades.
Las escuelas secundarias también tienen espacios de participación, lo que promueve una interacción entre el nivel medio y el superior.
La edición Pergamino de TecUNNOBA 2022 será el jueves 13 de octubre de 8.30 a 17 en el edificio de la UNNOBA ubicado en calle Monteagudo 2772, mientras que la edición Junín se hará el martes 18 de octubre de 8.30 a 17 en el SUM “Mario Meoni”, ubicado en calle Newbery 348.
Hoy en Junín y el jueves en Pergamino se concretará un acto de Colación de Grado Académico en el que egresados y egresadas de distintas carreras que se dictan en la UNNOBA recibirán su diploma.
Será a las 19 en ambas sedes. En la ciudad de Pergamino el acto se concretará en el auditorio “Atahualpa Yupanqui”, mientras que en Junín será en el “Auditorio Bicentenario de la Declaración de la Independencia, Sarmiento 1169.
Ambas ceremonias serán presididas por el rector Guillermo Tamarit y contarán con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, egresados y familiares.
Este año la UNNOBA cumple 20 años y ya cuenta con más de 3000 nuevos graduados y graduadas que se incorporan en el mundo del trabajo y, desde sus distintas profesiones, contribuyen al crecimiento y desarrollo de la región y del país.
La UNNOBA recibió a evaluadores externos en el marco del Programa de Evaluación Institucional (PEI) de la función Investigación y Desarrollo (I+D), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Durante el fin de mayo e inicio del mes de junio, el equipo de evaluadores, expertos en diversas disciplinas del campo científico, visitaron ambas sedes de la Universidad. Allí tomaron contacto con autoridades e integrantes de grupos de investigación y cumplieron con una rigurosa agenda de entrevistas que permitieron relevar el funcionamiento de las actividades de investigación y desarrollo.
“La evaluación de esta función es estratégica para la Universidad ya que va a permitir terminar de hacer un diagnóstico en un momento bisagra en el que la UNNOBA está cumpliendo sus primeros veinte años de vida institucional. Con el insumo de esta evaluación y de la evaluación institucional en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria va a haber información valiosa para el desarrollo del nuevo plan estratégico”, opinó Danya Tavela.
“La investigación y el desarrollo han sido un objetivo a construir, distintivo de esta Universidad joven e inserta en una región que tiene grandes potencialidades que la institución ha venido a fortalecer de la mano de la generación del conocimiento que surge de las actividades de investigación y de transferencia”, agregó.
La secretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA, Carolina Cristina, evaluó positivamente el proceso al señalar que “los evaluadores externos de la función I+D, todos con mucha experiencia, entrevistaron a una gran cantidad de investigadores, técnicos de laboratorio y becarios de todas las disciplinas en las que se hace investigación en la UNNOBA y recogieron testimonios de los diferentes grupos. Eso va a servir para completar el informe de autoevaluación que ya entregó la Secretaría”.
«Con esos insumos —comentó Cristina— harán a la UNNOBA una devolución a través de un informe de evaluación externa con las recomendaciones para poder elaborar en conjunto un plan de mejoras para la investigación y la transferencia de los próximos años de la Universidad”.
Carolina Cristina sintetizó: “Nuestro análisis de esta segunda etapa del PEI es positivo. La visita de los evaluadores externos supuso varias jornadas de un trabajo intenso que fue acompañada por el conjunto de la comunidad universitaria en el convencimiento de la importancia que este proceso de evaluación tiene para el desarrollo de la Universidad”.
“Toda la comunidad científica de la UNNOBA estuvo predispuesta y tuvo la oportunidad de acceder a estas charlas con los evaluadores”, resaltó Carolina Cristina.
El Programa de Evaluación Institucional (PEI) pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que apunta al mejoramiento de las instituciones pertenecientes al sistema de ciencia y tecnología. El propósito de la adhesión de la UNNOBA al PEI es mejorar las capacidades científicas de la Universidad.
La Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA informa que hasta el 8 de julio estará abierta la instancia de carga de resúmenes para el II Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible” que se concretará en la Sede Pergamino de la Universidad durante los días 22 y 23 de septiembre de 2022.
Los autores de los trabajos tendrán la posibilidad de manifestar su interés en someter el mismo resumen a evaluación para las Jornadas de AUGM que se realizarán en Chuquisaca, Bolivia, los días 7, 8 y 9 de septiembre 2022.
El II Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA convocará a investigadores y especialistas de diversas áreas. Este encuentro científico es organizado por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia en el marco de los 20 años de Universidad.
El programa incluirá conferencias, simposios, presentaciones de trabajos científicos en distintas modalidades y talleres de cada una de las áreas del conocimiento que desarrolla la UNNOBA, con el objetivo de promover la investigación científica y la vinculación tecnológica en el noroeste bonaerense.
Los interesados en conocer mayores alcances de esta actividad podrán comunicarse a través de la siguiente dirección de correo electrónico: congresomultidisciplinario@unnoba.edu.ar.
Este nuevo centro se suma a los ya existentes en Rojas y General Villegas. “A través de estas acciones apuntamos a que la Universidad Nacional del Noroeste no sea solamente un nombre, sino una política universitaria”, sostuvo. “Los centros tienen una tarea que es mucho más que la propiamente académica”, subrayó.
De todas maneras, consideró que se trata de una “política que es necesario volver a discutir”: “No es lo mismo hablar de regionalización o territorialización ahora, que hace 20 años. Además, luego de la pandemia y a partir de las experiencias virtuales que hubo en educación, es preciso repensarla”.
En la sesión de Consejo Superior el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, Pablo Petraglia, solicitó una moción de homenaje al recientemente fallecido Ángel Tello, docente de la UNNOBA, exministro de Defensa de la Nación y exvicepresidente de la UNLP. El rector remarcó: “Ángel se acercó a la UNNOBA y nos acompañó en todo este proceso de consolidación. Ha hecho una enorme contribución”.
En la sesión, Tamarit planteó que este año habrá muchas actividades de la UNNOBA relacionadas con la internacionalización: “La UNNOBA ocupa la vicepresidencia de la comisión de asuntos internacionales del CIN y forma parte del consejo consultivo de la Asociación del Grupo Montevideo. Además, ocupará la vicepresidencia regional del Cono Sur de la Organización Universitaria Interamericana. Esto nos obliga a participar en distintos ámbitos internacionales: la Conferencia Mundial de Educación superior, en Barcelona, la Feria de América del Norte y el Encuentro de Universidades en Córdoba”, comentó. “Esto se da en el marco de una vuelta a la presencialidad en ámbitos internacionales”.
Entre los anuncios, el rector expresó que habrá próximamente una “jornada en torno al COVID-19”. “Hay un conjunto de estudios que permiten hacer valoraciones sobre la experiencia de la UNNOBA con la pandemia, tanto de su impacto negativos como de los aprendizajes a los que hemos abordado”, señaló.
Luego del informe del rector ante el cuerpo colegiado, los consejeros trataron los distintos expedientes presentados. Entre ellos se destaca la creación del Centro Universitario Pyme de la UNNOBA en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales.
El objetivo del Centro es potenciar la competitividad y promover la capacidad exportadora de las empresas micro, pequeñas y medianas. El espacio de funcionamiento del nuevo centro será el Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA (IPG), perteneciente a la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia.
En la sesión de Consejo, también se aprobaron proyectos de innovación y transferencia (con financiamiento) y proyectos de investigación interdisciplinarios.
También se aprobaron distintos tipos de becas: de investigación, de estudio, del Programa “Primer Estudiante de la Familia”, para estudiantes deportistas, para hijos de trabajadores rurales, así como estadías de corta duración.
En el aspecto docente, se aprobó la designación de docentes concursados en el área Penal y Derecho Social. Petraglia remarcó que la UNNOBA está cerrando un ciclo, con graduados de la propia Universidad que, en la actualidad, tiene funciones docentes .
Además, se solicitó el llamado a concurso docente en distintas áreas: Administración de la Información de las Finanzas, Inglés y Derecho Público.
Desde el Instituto de Posgrado se presentó una nueva propuesta de formación, Diplomatura Universitaria de Posgrado en Cibercrimen e Investigación Penal por Medios Digitales, la cual fue aprobada por los consejeros.
El último expediente presentado y aprobado fue la declaración “de interés” de las XVIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas, a partir de un pedido de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA.
Finalmente, la consejera Mercedes Filpe recordó que la UNNOBA se encuentra presente en la 46º Feria Internacional del Libro que se está llevando adelante en Buenos Aires. “Este domingo, desde la UNNOBA presentaremos tres libros”, anunció. Además, comentó que se enviaron a UNNOBA Radio y a los gremios (docentes y no docentes) entradas gratuitas para aquellos que deseen participar.
La contadora Ana María Petti recibió el grado académico de Profesora Emérita de la UNNOBA por «sus cualidades pedagógicas, profesionales y morales» en su trayecto como Profesora Titular Ordinaria por concurso del Área de Contabilidad y Auditoría desde los inicios de la Universidad, ya que es considerada como “la maestra” de todo el equipo docente del área de Contabilidad.
Fue en el marco de las celebraciones que se llevan a cabo durante 2022 por los 20 años de la UNNOBA y a pedido de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNNOBA. La profesora y diputada nacional Danya Tavela le entregó el título y remarcó que en su voz de agradecimiento «está la voz de miles de estudiantes que la han tenido como docente». También en mi voz está la voz de todos los profesionales que se han relacionado con ella y todos sus discípulos, todos los que nos formamos al calor de su afecto y de su rigor como profesora, como investigadora, como docente, al calor de sus consejos sabios, justos y precisos”, señaló.
“En mi voz también está la palabra de toda la comunidad universitaria de la UNNOBA que reconoce en Ana María a una de sus primeras profesoras, que venía con su bolsito a dar clases a Junín y Pergamino”, agregó.
Después recordó que comenzó como docente en 1975 en La Plata y que ha dado numerosas charlas en muchas universidades del país y ha participado en congresos nacionales e internacionales.
“Reconocemos en este título tu enorme compromiso con la educación, un compromiso que tenés desde el convencimiento personal de que la educación es el único motor de progreso y desarrollo que tenemos, desde lo individual y desde lo colectivo”, enfatizó.
Danya recordó cuando en 1985 ella y Martín Tetaz (docente y actual diputado nacional) fueron a verla para que de una charla sobre ajuste por inflación: “Éramos jóvenes, estábamos armando el centro de estudiantes y nos hablaron de una profesora muy joven que conectaba muy bien con los alumnos. Salimos fascinados de esa reunión”.
“Cuando me sumé a tu equipo de trabajo en la UNNOBA lo hice a través de la admiración que te tengo como docente, investigadora y también como persona, porque sos luchadora y vas siempre para adelante. Eras mi modelo a seguir”, recordó.
Para cerrar, leyó una parte del Manifiesto Liminar de la reforma universitaria de 1918: “Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y por consiguiente infecunda. Toda la educación es una larga obra de amor a los que aprenden. Gracias, Ana, por estas larguísimas horas de amor que nos has dedicado”.
A continuación, Ana María Petti agradeció el título otorgado y remarcó que la UNNOBA creció mucho desde sus inicios: “Conocí gente hermosa, a quienes quizás le pude dejar algo, pero también me llevo mucho. Cuántos viajes con ganas, cuántas clases, cuántos alumnos han pasado… mi pasión es la docencia y esta Universidad es la que mejor me ha acogido, aún teniendo en cuenta que tuve 40 años en otra Universidad”.
“Siempre recuerdo a mis padres en estos momentos, de ellos aprendí lo que soy y lo que fui en mi vida. Lo importante del trabajo, del esfuerzo, del sacrificio, que nada viene de regalo. Hoy estarían muy contentos de ver donde pudo llegar su única hija. Gracias a todos, a los docentes, no docentes, por el cariño, el afecto, por las horas cátedra compartidas en las aulas”, añadió.
A continuación hizo una presentación sobre la Actualización de las Nuevas Normas Contables y la relación que estás tendrán en el ejercicio de la profesión.
En la charla denominada ¿Qué nos espera a los contadores con el cambio de normas contables que se avecina con el Proyecto 45 de resolución técnica?, Petti expuso lo trabajado en la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría (CENCyA).