Etiqueta: UNNOBA

Plastino, distinguido en California como director de la revista Núcleos de la UNNOBA

El doctor en Física de la UNLP, Ángel Plastino, fue distinguido en California como director de la revista Núcleos de la UNNOBA. La lista fue confeccionada por la Universidad de Standford. «No puedo mentir. La verdad que me siento muy orgulloso. Porque es el 2 por ciento superior de un número enorme de 2 millones de científicos que hay en el mundo. Es un gran honor», declaró al Grupo La Verdad.

La revista Núcleos es de divulgación. Aborda temas científicos de interés contemporáneo explicados en un lenguaje accesible, sencillo, dirigido a todo tipo de público. «La UNNOBA ha crecido muchísimo en los últimos quince años. Ha adquirido una posición de envergadura en el panorama universitario argentino».

Los estudios se realizaron sobre un total de 8 millones de científicos. Dentro de un 2%, aparece el también investigador superior del CONICET (175 argentinos) como uno de los mejores del mundo. Totalizan 160.000. El estudio se efectivizó reuniendo citas de la base bibliográfica Scopus con datos congelados a partir del 6 de mayo de 2020.

Se los evaluó por su impacto a lo largo de su carrera hasta finales de 2019. La investigación le ha proporcionado a Plastino su formación. «Un cierto tipo de pensar lógico que si bien se desarrolla en la propia actividad, se expande al resto de la vida», sostuvo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

La fiscal recorre la planta COFCO con ingeniero de la UNNOBA

La Dra. Vanina Lisazo, titular de la UFIJ 1, poco antes de ingresar a la planta COFCO de Saforcada, brindó algunos detalles del siniestro que se cobró la vida de tres operarios.

En principio explicó que había mantenido minutos antes una reunión con representantes del gremio que agrupa a los trabajadores del sector.

Y con relación a la actividad actual, aclaró que “vamos a recorrer la planta para ver algunas medidas de seguridad”.

“Suele ocurrir – explicó, que las empresas grandes en los papeles cumplen con las medidas de seguridad y tengo que ver que se cumplan en la práctica”.

LOS HECHOS
Respecto de lo ocurrido, “hasta donde pudimos reconstruir fue que a uno de los operarios se le cae la pala en la boquilla del centro”.

Seguramente “por instinto la intenta manotear y empieza a caer”.

Allí interviene “el supervisor que trata de agarrarlo y luego un tercero, porque enseguida viene una avalancha de cereal”.

Entiende Lisazo que “los compañeros intentaron, pero es un segundo y son toneladas que se te caen encima”.

En tales circunstancias, “es una distracción de quien quiso tomar la pala y no te da opción a más”

Y se suma además que “el aire es irrespirable porque enseguida se levanta polvillo”.

En cuanto a la condición de los trabajadores explicó que pertenecen a una empresa rosarina contratada por COFCO para hacer la limpieza de los silos “y ahora tengo que determinar si hay responsabilidad penal o civil de estas dos empresas”.

Aclarando además que “alguna de los dos no cumplió con la norma porque no podía haber 11 personas dentro de un silo sino cinco”.

En cuanto al trabajo hoy en la planta explicó que “la parte de silo no está funcionando. Lo dejamos cerrado para determinar las cuestiones de seguridad”.

“Hoy haremos una inspección en otros sectores. Puedo disponer hasta que liberemos del sector donde se produjo el accidente”.

TÉCNICOS
Cabe destacar que en la mañana de hoy, la fiscal recorrerá las instalaciones junto a técnicos de la UNNOBA. “Van a acompañarnos y harán una especie de pericia, ad honorem, con mucha disposición”.

Aclaró que se trata de “un ingeniero experto en seguridad” de la UNNOBA.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Tamarit: «De volver a la presencialidad, se hará en forma gradual»

El rector de la UNNOBA manifestó que «de volver a la presencialidad se hará de manera gradual y progresiva». Guillermo Tamarit dijo que «será en la medida en que se pueda desarrollar con normalidad el protocolo. La otra característica es la intermitencia. Si llegaran a presentarse dificultades se debe retroceder. Hay una disposición del Poder Ejecutivo que lo que ha hecho es delegar a las jurisdicciones de la Provincia la posibilidad de que las universidades volvamos a clases presenciales».

«Enviamos nuestro protocolo y se está elaborando el alcance que va a tener este regreso. Estamos a fin de año, por lo tanto, se piensa más en las actividades de los alumnos que están cerca de la finalización de su carrera y que deben desarrollar actividades prácticas. Se puede llegar a tomar mesas de examen, dado que, en un aula puede haber dos o tres docentes y un alumno. Están dadas las condiciones para poder desarrollar ese encuentro pero no mucho más. Lo que no se puede proyectar es volver a una vuelta de clases masiva; no se justifica a esta altura del año», marcó el profesor.

Ciclo lectivo 2021

Ante la posibilidad de que se dé un ciclo lectivo 2021 con normalidad, Tamarit estimó que «el año que viene será el día a día. Ojalá que para febrero haya mejores condiciones pero tampoco hay certezas de que eso ocurra. Los protocolos irán ampliando la posibilidad de la presencialidad. Hemos visto en otras experiencias que muchos habían avanzado y tuvieron que desandar».

«Creo que este año ya está planteado. Desde el punto de vista académico, no hemos encontrado dificultades para llevar adelante la tarea. Pero en la medida que los estudiantes de los últimos años no tengan actividades prácticas van a tener dificultades para graduarse el año que viene entonces, ahí sí hay que hacer un esfuerzo mayor», insistió.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Dr. Guillermo Tamarit: “No hay nada para especular. El sistema es transparente».

“No hay nada para especular. El sistema es transparente y el control está a cargo de la provincia de Buenos Aires”
El Rector de la UNNOBA, Dr. Guillermo Tamarit, en diálogo con LT 20 radio Junín habló del trabajo del CIBA.
De esta manera explicó no sólo el nivel de trabajo sino cómo se han ido sumando testeos de manera exponencial.
EL ESFUERZO
“La sociedad reconoce el esfuerzo que hacemos, con personal calificado. Llevamos más de 4.000 testeos”.
Desde el inicio de la pandemia a la fecha, el panorama fue cambiando.
Es una situación muy distinta a la del comienzo. De “30 por semana a los casi 100 que tenemos por día”.
Pero además, es diferente tener que “responder a una sola región sanitaria que a tres o cuatro como hacemos ahora”.
EL CIBA
Remarcó el Dr. Tamarit que las universidades nacionales “formamos parte de una red nacional y al servicio de una red sanitaria”.
Ya no es solamente la “dinámica de Junín. Por distintos motivos fueron sumando otras regiones sanitarias”
“La dimensión de la pandemia hace que no tengamos el mismo nivel de respuesta” remarcó el rector de la UNNOBA.
De todas formas, “no colapsó ni ha dejado de tener una respuesta adecuada”.
Sin dudas, “lo que más nos preocupa es que hay que sostener la coordinación del sistema”.
Y ante las críticas que se han escuchado, explicó que lo “que no puede pasar es que los responsables del sistema sanitario pongan en duda el sistema que integran”.
RESULTADOS
El CIBA técnicamente es “un auxiliar del sistema sanitario cuya coordinación sale de parte de región sanitaria, los hisopados por el hospital al que le devolvemos los resultados”.
“No puede haber ninguna decisión que no sea técnica y el sistema es indubitable”.
No hay que olvidar que los trabajadores ponen en juego “su prestigio. No especulan con ninguna situación”.
180 DÍAS
El Dr. Guillermo Tamarit remarcó que se viven “momentos complejos. Hoy es el día 180 de “cuarentena o medidas como se lo quiera llamar”.
“No tenemos un horizonte cercano” para llegar a una solución.
Por eso, “hay que seguir apelando a la responsabilidad, la higiene, a los foros reducidos”.
LABORATORIO
Con relación al trabajo que desarrollan remarcó que “tenemos muchas mejores condiciones para dar respuesta, coordinadamente y con gran responsabilidad”.
Más aún, “incorporamos un equipo más”.
Lo que sí hay es la “fatiga de quienes hacen el procesamiento y el estrés implícito por la cuestión de contagios de familiares, amigos”.
Además, hay veces “que los reactivos o los kits que llegan de la provincia no lo hacen en el ritmo que se espera y es normal y habitual pero les pasa a todos”, insistió.
Es el “ritmo en el que se desarrolla la tarea. Por ahí sacas mucha adelante y no tenés los kits o reactivos”.
Remarcó Tamarit que “No hay nada para especular. El sistema es transparente. El control está a cargo de la provincia de Buenos Aires”
Siempre insistiendo sobre el particular, el entrevistado advirtió “sobre la mala fe de quienes quieren sacar ventaja. Nos parece una actitud muy pobre”.
Con relación a los tiempos del laboratorio y la entrega de los resultados, Tamarit explicó que “aspiramos a partir de mañana en estar en los dos días”.
“Hacemos el mayor esfuerzo y esperamos que los distintos niveles, materiales, hisopados correctos”, se encuentren en la misma línea.
Sobre el tema, finalmente explicó que a la hora de los trabajos, la prioridad la tiene el personal de salud”.
ESCUELA SECUNDARIA
Otro de los temas abordados por el rector de la UNNOBA fue el trabajo que se realiza en tiempos de pandemia, en la escuela secundaria.
Hay implementado un sistema “para un grupo muy reducido que es el de alumnos que estaban más rezagados y se podrá llevar adelante en la medida que sigamos en fase cuatro”.
Vemos que es un resultado que, “desde el punto de vista académico es muy importante sobre todo para mantener el vínculo».
Es «muy duro cuando la familia pierde el contacto con la escuela”.
Y como todo lo que “hacemos es una experiencia que queremos trasladar al resto de los colegios que es nuestra enorme preocupación”, analizó.
El costo es “altísimo en educación. No está en grandes títulos de los medios pero los que estamos en el sistema tenemos que alertar. Va a ser muy difícil recuperar”.
Citó a modo de ejemplo, lo que ocurre en la UNNOBA, donde “el 40 % de los estudiantes de primer año de la Universidad proyectan volver a inscribirse el año que viene”.
El mismo número se maneja la Universidad Nacional de Rosario.
UNNOBA SIN CASOS
Por último, el Dr. Guillermo Tamarit habló de la situación del personal de la UNNOBA en el marco de la pandemia y los contagios.
No se han presentado casos COVID positivos “gracias al Instituto de Desarrollo Humano”.
Hay “mucha actividad de concientización a partir de la fase tres».
“La única herramienta es la responsabilidad de cada uno y les insistí mucho, como todos los funcionarios, respecto al tema de la ejemplaridad”.
“Si no cumplimos, qué podemos esperar en otros espacios” respecto del compromiso con la sociedad”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , , ,

UNNOBA: rendir en tiempos de cuarentena

El coronavirus puso en jaque todos los sistemas del mundo y el universitario no fue la excepción. A raíz de la pandemia, todas las casas de altos estudios debieron buscar alternativas para poder seguir educando a pesar de no poder contar con los estudiantes en las aulas. La UNNOBA en este marco utiliza una plataforma propia para dictar clases y tomar examen.

Ahora bien, ¿es igual tomar examen, o rendirlo, a través de una computado que hacerlo de forma presencial? A priori uno podría pensar que no, pero según los resultados esto no pareció modificar demasiado.

Este dato fue otorgado pro parte de la Secretaria Académica de la UNNOBA, Pilar Traverso, en una nota con Mañana Digital, donde dio más detalles.

La funcionaria de la universidad comentó cómo se desarrollan cada uno de los exámenes, pero no sólo eso, sino que también se refirió a las dificultades que les tocan atravesar a los alumnos. En las últimas horas se hicieron públicas quejas por parte de jóvenes universitarios, que reclamaban por lo extenso de los exámenes y por el hecho de que cuestiones ajenas habían interferido en su rendida.

En el primer caso, explicó que eso se debe a que es uno de los tantos mecanismos que utilizan para evitar que alumnos hagan trampa. En el segundo, comentó cómo actúa la UNNOBA cuando ocurre algo de ese estilo, aunque todo queda sujeto a la Cátedra.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Dra. María José Torres: Alimentos sustentables y saludables

Un ciclo de tres charlas que abordarán como temática los «alimentos sustentables y saludables» se realizará organizado por la UNNOBA.
Para conocer detalles, LT 20 Radio Junín entrevistó a la Dra. María José Torres.
La profesional se refirió a las características de los encuentros que se llevarán adelante durante tres jueves del mes de noviembre.
El dictado estará a cargo de especialistas tales como Agustín Sola, Valentina Crosetti, María Rita Casella y María Eugenia Galazzi.
Cabe destacar que es abierta a todo público y se puede participar sin inscripción previa.
Además, el espacio elegido para los encuentros se ubica en Newbery 355, Edificio Eva Perón de la UNNNOBA.
Hoy se dicta la primera de las charlas a partir de las 18.
Versará sobre «Desperdicio de alimentos. Cómo ser parte de la solución».
Los detalles en la entrevista con la Dra. Torres quien estará además hoy disertando junto al Ing. Sola

Etiquetas: , , , ,