Etiqueta: vacunas

Comienzan a enviar los turnos para recibir las terceras dosis de vacunas contra el coronavirus

A partir de las próximas horas comenzarán a llegar los turnos para recibir las terceras dosis de la vacuna contra el coronavirus a los residentes en la provincia de Buenos Aires. Los primeros grupos en recibir estas aplicaciones serán las personas inmunocomprometidas de todas las edades –desde los 3 años- y mayores de 50 años que hayan completado su esquema inicial con Sinopharm.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó al anunciarse la novedad de las terceras dosis que “los turnos se envían de manera automática sin necesidad de reinscribirse”. Por lo tanto, quienes estén incluidos en los grupos deberán chequear la app Vacunate PBA o el correo electrónico.

La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) asesoró al ministerio de Salud de la Nación en la decisión de sumar una dosis más a los esquemas homólogos o combinados en esos dos grupos, con ciertos parámetros.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Seis de cada diez chicos de 3 a 11 años inscriptos comenzaron su esquema de vacunación

El 58% de los chicos y chicas de 3 a 11 años que se inscribieron en la provincia de Buenos Aires ya comenzaron su esquema de vacunación contra el coronavirus.

Asimismo, el gobernador Axel Kicillof anunció el envío de más de 370 mil nuevos turnos para segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus para chicos y chicas de entre 3 y 17 años, y de más de 73 mil para la primera dosis.

“Se están enviando nuevos turnos para chicos y chicas, 73.345 para primera dosis, 370.172 para segunda dosis, ¡Revisá tu mail, la página o la aplicación!”, escribió Kicillof en su cuenta de Twitter.

El total de vacunas aplicadas hasta el momento en territorio bonaerense es de 23.113.416, de las cuales 13.039.973 corresponden a la primera dosis y 10.073.443 a la segunda.

De ese total, el 94% de los mayores de 60 años cuentan con esquema completo, al igual que el 76% de los de entre 18 y 59 años.

En tanto, tienen las dos dosis el 65% de las personas de entre 12 y 17 años con comorbilidades; el 13% de los adolescentes sin enfermedades preexistentes; el 92% del personal de salud y el 80% de los trabajadores de seguridad.

Cabe señalar que uno de cada cuatro contagios activos corresponden hoy a personas menores de 18 años, por lo que el Gobierno busca avanzar en completar los esquemas en esa franja etaria.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Habilitan a las escuelas primarias bonaerenses para transformarlas en vacunatorios

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) envió una circular a las autoridades escolares, tanto inspectoras como directivos, en la que abrieron la posibilidad a las escuelas de la provincia de Buenos Aires de participar del operativo de vacunación pediátrica.

Según una resolución que distribuyó la Provincia, los responsables de los establecimientos podrán pedir al Ministerio de Salud la logística y el personal para aplicar las dosis en las sedes escolares.

En la semana que comenzó la campaña para chicos de entre 3 y 11 años y ya son más de 100 mil los inoculados, ahora las autoridades bonaerenses buscan que sean los mismos establecimientos educativos los vacunatorios para que acudan a aplicarse las dosis de Sinopharm, las habilitadas por la Anmat hasta el momento para este grupo etario.

Según la nota enviada, tanto a los directivos de las escuelas como a los inspectores, ser elegida no implicará la pérdida de clases. “Las escuelas que lo deseen podrán solicitar la vacunación en sus establecimientos. Aquellas que lo soliciten serán contactadas por la región sanitaria o posta de vacunación para organizar la jornada de vacunación (fecha, hora y detalles de la organización). La misma no requiere de la suspensión de actividades escolares habituales”, se indicó.

De acuerdo al mecanismo que estableció la Provincia “transformar a la escuela en un vacunatorio”, los directivos que soliciten el servicio deben mandar una comunicación al Ministerio de Salud a través de una red de manejo interno. Luego, serán contactados por la región sanitaria o posta de vacunación para organizar la jornada de vacunación (fecha, hora y detalles de la organización).

En el día convenido, el equipo de vacunadores se acercará a la escuela con todo lo necesario para llevar a cabo el registro y la inoculación de los estudiantes que estén debidamente autorizados por adultos responsables. “Los equipos escolares no estarán a cargo de tareas administrativas ni de registro, sino de acompañamiento y colaboración, apoyo y contención de chicos y chicas”, especificó el instructivo. La aclaración es para evitar que recaigan sobre los docentes tareas que no les corresponden.

El día de la vacunación, se deberán presentar las autorizaciones firmadas por los padres o tutores responsables de los menores que asisten a los establecimientos. La resolución adjunta una copia del modelo de esa declaración jurada.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

“Es la consulta del momento. Nos lo preguntan los padres que tienen dudas y ansiedad»

“Es la consulta del momento. Nos lo preguntan los padres que tienen dudas y ansiedad. Y es lógico”
De esta manera comenzó explicando el médico pediatra, Hugo Fleitas, el planteo hecho por la sociedad Argentina de Pediatría, con relación a la vacunación en menores de 12 años, con Sinopharm, tal como anunció el gobierno nacional.
En principio, el profesional aclaró que la entidad colegiada remarcó que “está a favor de la vacunación. De ésta como de todas las enfermedades, lógicamente con vacuna segura”.
Más aun teniendo en cuenta que se trata de una herramienta de protección no sólo individual sino epidemiológica comunitaria, al disminuir la circulación viral.
Las Sociedad Argentina de Pediatría además aclara que “está de acuerdo con priorizar, en base a las comorbilidades, de chicos que puedan verse afectados por COVID”.
Lo que sí solicita, es poder “acceder a evidencia científica por la que ANMAT autorizó la aplicación”.
La Sociedad “no se pone en contra. Es más, así lo expresa en los puntos uno y dos de la presentación.
Vale destacar que ya ha sido publicado en revista científica el trabajo, que habla de las fases 1 y 2 y su “eficacia. Pero se hacen en un pequeño grupo”.
Es la fase 3 la que se “valora en un grupo más grande, con miles de voluntarios y luego llega la sugerencia e indicación de la vacunación”.
“Simplemente – remarcó Fleitas-, la Sociedad Argentina de Pediatría brega por la salud del niño y su familia. Que se comparta la información científica con los pediatras para que nosotros podamos hacerlo con las familias de los niños”.
Para el profesional, quizás lo que ocurre es un “problema de falta de comunicación”.
Cabe destacar que ayer el presidente de la SAP se reunió con la ministro de Salud de la Nación “y están trabajando”.
En definitiva, lo que hay que hacer es conocer “la recomendación final. Todavía tenemos que esperar. No se puede iniciar ya la vacunación”.
Se debe hacer un análisis, “para aconsejar razonablemente en lo que hace a eficacia y seguridad”.

Etiquetas: , , , ,

Unos 300 mil chicos de 3 a 11 años ya se inscribieron para recibir la vacuna

Unos 300 mil chicos y chicas de entre 3 y 11 años se inscribieron durante el fin de semana para recibir la vacuna Sinopharm contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

Se trata del inoculante elaborado por el laboratorio chino que ya avaló la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para la inoculación contra la Covid-19 de esa franja etaria de la población.

En un mensaje posteado en las últimas horas en su cuenta de Twitter, el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak se refirió a distintas “buenas noticias” en el marco de la pandemia y enumeró: “no registramos fallecidos por Covid”; “(hubo) menos de 100 casos” de Covid-19 en el día; y “más de 300 mil chicxs de entre 3 y 11 años inscriptxs para vacunarse”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Avanza el Plan de Vacunación contra el Covid-19

El Gobierno nacional, en su objetivo de avanzar en el Plan Estratégico para la Vacunación contra el Covid-19, distribuirá entre hoy y el miércoles próximo, un total de 1.417.165 dosis en las 24 jurisdicciones de todo el país.

Dicha distribución corresponde a 399.680 esquemas de dosis únicas de CanSino, cuyo segundo cargamento llegó el martes último a la madrugada, y que serán destinadas a poblaciones de difícil acceso como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos.

En tanto, se repartirán de manera conjunta 760.625 inoculaciones de Sputnik V componente 2, que permitirán completar el esquema de vacunación, y 156.240 de Moderna para avanzar con la vacunación de adolescentes de 17 años.

Se hará lo mismo además con las primeras 100.620 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer, arribadas al país el miércoles último, que corresponden al contrato firmado por el Gobierno nacional para recibir 20 millones de vacunas durante este año. Las mismas estarán destinadas a adolescentes.

Asimismo, se distribuirán en todo el país 17.100 unidades de solución fisiológica estéril, como diluyente, 131.100 jeringas y 100.620 carnets de vacunación como insumos para la aplicación de la vacuna del laboratorio Pfizer ya que es una vacuna liofilizada.

Por otra parte, en la noche del sábado arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza 530.300 vacunas AstraZeneca-Oxford en el vuelo AMX030 de la empresa AeroMéxico, y en la madrugada del domingo 1.116.010 Sputnik componente 2 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, por lo que la Argentina ya recibió más de 60 millones de dosis desde diciembre último, cuando arrancó el Plan de Vacunación.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana, se distribuyeron 51.999.944 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 46.995.734. A su vez, 28.721.4805 personas recibieron la primera dosis y 18.273.929 ya tienen dos aplicaciones.

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Llega el primer lote con 100.620 vacunas de Pfizer al país

Un cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas contra la Covid-19 del contrato firmado con el laboratorio Pfizer por un total de 20 millones de dosis para 2021 arribará este miércoles a las 16 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelvo AA991 de American Airlines.

A este lote se sumará en los próximos días un nuevo envío con otras 160.290 vacunas. Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes.

Así, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de las restantes 19,5 millones que incluyen el contrato firmado en agosto.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El 91% de la población mayor de 18 años recibió al menos una dosis de la vacuna en la Provincia

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, destacó este martes que el 91% de la población mayor de 18 años ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus en territorio bonaerense.

“Hay 11 millones de bonaerenses con primera dosis sobre un universo de 12 millones”, dijo Kreplak sobre la población objetivo mayor de 18 años fijada en la provincia de Buenos Aires. Y reafirmó que durante este mes se buscará llegar a ese millón de bonaerenses que aún no se inscribió ni se vacunó con los operativos “casa por casa”. “A los lugares más alejados, vamos nosotros a buscar a la gente con colectivos y trenes”, destacó.

En ese sentido, señaló que en agosto se aplicaron más de 1.100.000 de primeras dosis, gracias a esa estrategia. “En julio aplicamos 3.500.000 primeras dosis y 1.500.000 de segunda. En agosto 1.100.000 de primeras dosis y 3 millones de segundas. Eso y las medidas de cuidado hicieron que en pleno invierno bajaran los casos de manera impresionante. No solamente bajamos los contagios de Covid, sino también la gravedad de los casos, los fallecimientos y de internaciones en terapia intensiva”, remarcó el ministro.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Esta semana llegan casi 5 millones de vacunas de Sinopharm y AstraZeneca

En el transcurso de esta semana arribarán a la Argentina 3.248.000 vacunas de Sinopharm, distribuidas en tres vuelos, y 1.654.500 dosis de AstraZeneca, con el objetivo de avanzar en los esquemas completos de vacunación de la población en todo el territorio. De esta manera, el país sumará 55.471.120 vacunas en el marco del Plan Estratégico de inmunización contra el COVID-19 que despliega el Gobierno nacional.

La llegada de las vacunas de AstraZeneca al Aeropuerto de Ezeiza está prevista para mañana, a través del vuelo AC7251 de Air Canadá.

En tanto, el miércoles arribarán los vuelos QR8155 y LH8264, con 1.448.000 y 1.230.000 dosis de Sinopharm, respectivamente, mientras que el próximo viernes llegará un tercer cargamento, con las restantes 570.000 dosis.

Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 50.568.620 vacunas contra el coronavirus. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).

De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 13.939.700 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 10.204.700 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 17.928.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 47.610.449 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 41.930.538: 27.797.557 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 14.132.981 cuentan con el esquema completo.

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Destacaron la aceptación de los esquemas de vacunación combinados

Ministros de Salud de todos los distritos del país mantuvieron un encuentro virtual en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y destacaron la confianza de la población en completar la vacunación con esquemas combinados, el avance de la vacunación en los adolescentes priorizados y la importancia de las acciones para seguir demorando el ingreso de la variante Delta.

“Tenemos que poner en valor el inmenso consenso científico y federal alcanzado que generó la confianza de la población en la intercambiabilidad de vacunas para completar esquemas, que podemos estimar en un 85% en todo el país”, indicó Vizzotti, al tiempo que destacó que se trató de “un paso trascendental, un punto de inflexión en la campaña de vacunación y un logro de todos”.

Al respecto, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, detalló que en su jurisdicción “la aceptación es casi total, abrimos la posibilidad de la intercambiabilidad e invitamos a 230 mil personas a vacunarse y 210 mil aceptaron“. En la misma línea, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización de la provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani, señaló que hubo “muy buena recepción de los esquemas combinados y de los 400 mil turnos que asignamos, solo el 2% rechazó esa posibilidad” en la provincia más poblada del país.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: