Presencialidad en las escuelas, la situación de docentes vacunados y la posibilidad de extender clases cada sábado fueron temas abordados por Cecilia Paolizzi.
En diálogo con LT 20, la titular de UDOCBA Junín comenzó remarcando que a partir del lunes 9 del corriente, docentes vacunados con dos dosis vuelven a sus actividades.
En cuanto a aquellos que han recibido las dos, cuentan con tiempo hasta completarlas.
De todas formas, la “mayoría estaría volviendo porque está vacunado” remarcó.
LOS SÁBADOS
Otro de los temas mencionados fue el de la posibilidad de extender las clases a los días sábado, tal como lo sugirió la titular de la cartera educativa en la provincia.
La dirigente gremial interpreta que será como con “otros programas. Se contratarán docentes nuevos o se pagarán horas extra a los docentes que tienen que trabajar”.
“No debería haber sobrecarga de tareas, tal como lo establece el acuerdo paritario”.
Más aún, aclaró que esa tarea debe ser remunerada. “Nadie trabaja de manera gratuita en ningún lado”.
“Se le preguntará al docente y tendrá que haber un pago extra” acotó.
Desde Udocba “nunca vamos a permitir sobre carga de tareas a un docente”.
En definitiva agregó Paolizzi que “también hay otras prioridades. Y así como importa lo que hacemos en el aula todos los días, también tendría que estar preocupada Vila (titular de la cartera), por los salarios miserables”.
“Los docentes sabemos muy bien como dar clases dentro del aula y reforzamos los contenidos a diario”. “Pero también necesitamos un sueldo digno que nos permita recuperar lo que venimos perdiendo hace varios años” concluyó.
Quedó conformada una comisión interdisciplinaria de tratamiento pos Covid-19, a cargo del doctor Daniel Portero, para acompañar con profesionales a todos aquellos vecinos que, tras haber padecido la enfermedad o haber sido contacto estrecho, sufren secuelas psíquicas, físicas, sociales o pedagógicas.
Responsabilidad individual
Luego, el doctor Daniel Portero, quien presidirá la nueva Comisión, destacó que “tenemos que comenzar a reforzar el tema de la responsabilidad individual, tanto en los lugares públicos como privados. Es necesario aumentar la demanda espontánea de vacunación, con esta nueva apertura, a los fines de poder lograr un mayor porcentaje de inmunizados en nuestra comunidad. Sabemos de la importancia de la presencialidad de los chicos en las escuelas, al menos los primeros niveles. Se ha comprobado que los menores de 10 años, cursando una patología leve o asintomática, tienen pocas probabilidades de transmitir la enfermedad a adultos mayores o a sus docentes, si no están vacunados”.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, dijo que es “inminente” la aprobación de las vacunas para menores de 18 años y estimó que “en breve” se podrá empezar a inocular a esa franja, en principio a los que presenten comorbilidades.
“Yo creo que en breve vamos a tener la posibilidad de vacunar a los chicos con comorbilidades menores de 18 porque es ahí donde existe la mayor mortalidad”, dijo el funcionario.
El ministro estimó que “en la Provincia de Buenos Aires no deben ser más de 200.000, y luego seguiríamos con el resto” con lo cual estimó que ese proceso será de “rápida resolución porque son muy pocos”.
Por otra parte, consideró que es “más peligrosa la oposición salvaje antivacuna y su accionar junto con los medios hegemónicos que el propio virus”.
“Yo ya lo he dicho. Es más peligroso lo que han hecho los antivacunas y una oposición salvaje como no se vio en ningún lugar del mundo, junto a los medios hegemónicos con semejante protagonismo a favor de la pandemia, que el propio virus. Ha sido una cuestión distinta en la Argentina”, dijo Gollan.
Añadió que “algo así no se vio en ningún lugar de mundo, una oposición tan salvaje a las medidas de cuidado y de la vacunación” pero que pese a eso “se continúa con el plan” de inoculación y que “es inminente la aprobación para menores de 18”.
Las personas que no pudieron asistir a vacunarse contra el coronavirus en la fecha indicada pueden hacerlo con el turno vencido en cualquier vacunatorio cercano a su domicilio, señaló el ministerio de Salud bonaerense.
De esta manera, en la provincia de Buenos Aires los turnos no se cancelan, ni se vencen, el único requisito para poder inmunizarse es presentar el DNI y el comprobante del turno que expiró de la persona que se había registrado en la web www.vacunatepba.gba.gob.ar o en la aplicación VacunatePBA.
Desde el inicio de la campaña Buenos Aires Vacunate, la provincia de Buenos Aires lleva aplicadas 9.797.351 dosis contra el coronavirus y, a partir de hoy, todas las personas mayores de 35 años fueron incluidas también en los grupos prioritarios de acceso a la vacunación libre. Por lo tanto, quienes superen esa edad y no hayan recibido la primera dosis pueden dirigirse sin turno al centro de inmunización bonaerense más cercano.
No obstante, frente a los inconvenientes y dudas que pueden surgir tanto en el proceso de registro como de vacunación, la Provincia recibe consultas a la línea telefónica 148 y al correo electrónico vacunatepba@ms.gba.gov.ar.
Con la llegada este lunes de tres aviones con más de dos millones de vacunas contra el coronavirus, la Argentina superó las 30 millones de dosis recibidas para su aplicación entre la la población.
Durante esta jornada arribaron al país 733 mil dosis de AstraZeneca, 550 mil del segundo componente de Sputnik V y 768 mil de Sinopharm.
El primero de los vuelos en llegar a Ezeiza fue el LCO1101 de la empresa LATAM Cargo Colombia, desde Estados Unidos, con las vacunas de AstraZeneca, que aterrizó a las 5.07 de la mañana.
El segundo servicio le correspondió a Aerolíneas Argentinas con un cargamento de 550 mil dosis del segundo componente de la Sputnik V que arribaron en el vuelo AR1065, que aterrizó a las 16.02 procedente de Moscú, operado por un Airbus 330-200.
Finalmente, un cargamento de 768 mil dosis de Sinopharm, procedente de China, llegó en otro vuelo de Aerolíneas, con el número AR1075, que tocó pista en Ezeiza a las 18.50 y fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
«Hoy recibimos una partida que nos lleva a más de 30 millones de dosis recibidas, estamos muy contentos. Los cargamentos del día de hoy llegaron a un poco más de 2 millones y con eso se completaron los 30 millones, así que hoy es un día donde se han recibido una gran cantidad de vacunas, de diferentes procedencias, del laboratorio Sinopharm de China, de los laboratorios de AstraZeneca y Oxford y también de Sputnik», señaló Cafiero.
Cifra importante
Agregó que se llegó «a esta cifra muy importante, a una cifra grande que sigue generando una expectativas para dar vuelta la página de la pesadilla de la pandemia».
«Con estas vacunas -sostuvo- nosotros vamos a llegar para el mes de julio a cubrir el 50% de la población con al menos una dosis. Esos son datos muy alentadores, ya que cuando vemos que en Europa a estos datos se ha llegado hace 20 días».
Remarcó el funcionario que «la campaña de vacunación en la Argentina viene creciendo día a día, ha tocado récords la semana pasada y consideramos que a medida que se vaya acentuando, vamos a poder ir recuperando nuestra vida».
«Vamos a poder ir recuperando la vida que queremos, recuperar el trabajo, la industria, la producción, la actividad económica, recuperar también el tiempo que hemos tenido que estar abocados al cuidado de la salud», enfatizó.
Insistió en que «es importante que avancemos fuertemente con la campaña de vacunación».
«Para nosotros es esencial cada uno de los cargamentos que llegan a nuestro país. Esto representa más y más expectativas para los argentinos y argentinas», puntualizó.
Cafiero hizo hincapié en las «600 mil vacunas del componente 2 de Sputnik» para completar los esquemas de inmunización. «Como lo dijimos el primer día, ese ha sido siempre el desafío y lo vamos a ir cumpliendo. Queremos llevar un mensaje de tranquilidad, las vacunas no se vencen si están aplicadas, se vencen cuando están arrumbadas en un depósito», sostuvo.
Vacunas distribuidas
Puntualizó que «las vacunas que hemos traído a la Argentina ya se han distribuido. Hoy superamos los 30 millones de vacunas y ya hemos aplicado más de 25 millones en el país».
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este lunes se habían distribuido 28.121.944 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 25.153.387. De ese total, hay 20.083.717 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.069.670 cuentan con el esquema completo de vacunación.
Desde el inicio de la campaña de vacunación, y hasta los tres vuelos que llegaron este lunes, la Argentina ya recibió 30.487.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 8.304.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Mientras, el vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió este domingo desde Ezeiza hacia Beijing pasado el mediodía, y que tiene previsto estar de regreso con otra partida de vacunas Sinopharm este martes por la tarde, despegó el lunes de Beijing rumbo a Madrid, donde realizará una escala técnica de reabastecimiento.
El Airbus 330-200 dejó el aeropuerto de la capital china a las 16.30 y luego de su paso por el aeropuerto de Barajas estima su arribo a Ezeiza alrededor de las 19:00 del martes.
Además, está anunciada la partida para este martes después del mediodía, de otro vuelo a Beijing, según el esquema del megaoperativo de que Aerolíneas Argentinas viene llevando adelante para trasladar 24 millones de vacunas entre los meses de julio, agosto y septiembre.
Aerolíneas Argentinas lleva completados un total de 22 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.813.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron al país 7.499.200 en 10 vuelos. De esta manera, en 32 operaciones completas se trasladaron 19.312.575 dosis.
«En fase dos no están habilitados gastronomía, cine y teatros”.
Uno de los primeros temas abordado por el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, en diálogo con LT 20 Radio Junín, fue el de la situación epidemiológica global de la provincia.
“Llevamos seis semanas de descenso consecutivo en términos globales, especialmente impulsado por un descenso que viene del conurbano”, sostuvo.
Para agregar que “esta segunda ola fue muy fuerte y recién ayer pudimos tener un promedio semanal diario inferior a los picos del 2020”.
Más aún informó que la velocidad de ascenso de la curva “aumentaba un 25 % pero con la reducción, es ahora de entre un 5 y un 7%.
GASTRONOMÍA CINES Y TEATROS
El viceministro de Salud sostuvo que en ciudades que atraviesan la fase 2, cines, teatros y gastronomía, no están habilitados.
Situación que se contradice con la realidad que se vive en ciudades como Junín.
Por ello es que hizo hincapié en la necesidad “de ajustarse a las normativas. Llevarlas bien adelante”.
Más aún remarcó que “en fase dos no están habilitados cines y teatros. Y es a lo que me refiero, porque de lo contrario terminan siendo, los que cumplen, los que pagan por el resto”.
Mientras tanto, “los que tienen que controlar en lugar de hacerlo están criticando” enfatizó.
Región Sanitaria III dio a conocer ayer por la mañana que llegaron a Junín 3.650 nuevas dosis de vacunas Sputnik V.
De ese total, 2.850 pertenecen al primer componente y las restantes 800 al segundo.
Desde el organismo provincial se pidió a la población revisar la aplicación VacunatePBA como así también las casillas de e-mail de los inscriptos porque ya se están enviando turnos.
El Gobernador presentó las 31 ciudades seguras en los municipios donde ya se inmunizó a más del 95% de los inscriptos. Informó además que el 9 y el 10 de julio se emplazarán 100 postas itinerantes y se ampliará la vacunación libre a mayores de 40 años.
“Luego de tres días consecutivos de récords de aplicaciones diarias, a partir de mañana se extiende la vacunación libre a las y los mayores de 45 años en toda la Provincia”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar esta mañana una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica.
En ese marco, el Gobernador explicó que “los mayores de 45 años podrán recibir la primera dosis al presentarse con su DNI en cualquier posta de vacunación, sumándose así a las personas gestantes, mayores de 18 años con enfermedades preexistentes e integrantes de grupos priorizados por trabajar en áreas de la salud, la educación y la seguridad”.
Asimismo, Kicillof anunció que el 9 y el 10 de julio se llevarán a cabo dos jornadas provinciales de vacunación, en las que ya estará habilitada también la vacuna libre para mayores de 40 años. “Vamos a celebrar el Día de la Independencia potenciando el plan de vacunación con la incorporación de 100 postas itinerantes en estaciones de tren, clubes e instituciones barriales, a las que se sumarán promotores de salud que visitarán casa por casa para promover la inscripción”, dijo y añadió “serán jornadas cívicas y de salud en un contexto en el que la libertad la brinda la vacuna”.
Por otro lado, el mandatario destacó que “producto del avance y el despliegue del plan, en 31 de los 135 distritos bonaerenses ya se inmunizó a más del 95% de los inscriptos, lo que representa un 90% de todas las personas mayores de 18 años”. “En esos municipios, que contarán con ciudades protegidas dentro de 21 días por la generación de anticuerpos, ya se cuenta con vacunación libre para todos los mayores de 18 años”, señaló.
Municipios
Se trata de los municipios de Alberti, Benito Juárez, Carlos Tejedor, Castelli, Daireaux, Florentino Ameghino, General Alvear, General Arenales, General Guido, General La Madrid, General Las Heras, General Lavalle, General Paz, General Pinto, General Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Laprida, Lezama, Monte Hermoso, Pellegrini, Pila, Punta Indio, Rauch, Roque Pérez, Salliqueló, Suipacha, Tapalqué, Tordillo y Tres Lomas.
Respecto a la situación epidemiológica, el ministro Daniel Gollan enfatizó que “los principales indicadores que monitoreamos para evaluar la evolución de la crisis están arrojando resultados favorables, con alguna diferencia en zonas del interior que seguramente tenderán a la baja en los próximos días”. En ese sentido, explicó que se sostuvo el descenso del promedio semanal de casos diarios hasta llegar a los 5.965, en tanto que las camas de terapia intensiva presentan una ocupación del 66,4% en el área metropolitana y del 53,6% en el resto de la Provincia.
“Ya contamos con más de 9.700.000 inscriptos en una campaña de vacunación que avanza a un ritmo fenomenal”, subrayó el Ministro.
En esa línea, el jefe de gabinete, Carlos Bianco actualizó el estado del sistema de fases, que cuenta al día de hoy con 37 municipios en fase 2, 92 en fase 3 y 6 en fase 4. “Observando la situación general, donde hay una tendencia de reducción de casos, esperamos que en las próximas semanas muchos distritos avancen hacia una etapa con menos restricciones y con el regreso de la presencialidad cuidada en las escuelas”, dijo. (InfoGEI) Mg
El presidente del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, aseguró que la institución ya está lista “para empezar a vacunar a niños contra el coronavirus”.
En declaraciones radiales, Trotta sostuvo que el DNU “es una excelente noticia que allana el camino para proveer al país de vacunas pediátricas, y nuestro hospital será un eje central en ese proceso de vacunación”.
“Contamos con un vacunatorio modelo equipado con los súper freezers indispensables para mantener las vacunas a -70º”, destacó el profesional, acorde a las caracterizas que requiere la vacuna Comirnaty, del laboratorio Pfizer, que “hasta el momento es la única que posee la certificación de la FDA de los Estados Unidos y de la Agencia Europea de Medicamentos para su aplicación en niños, niñas y adolescentes a partir de los 12 años”, dijo el profesional.
El Gobierno nacional evalúa una «modificación al marco normativo» que permite la compra de vacunas en el contexto de la pandemia por coronavirus, para la adquisición de fármacos de laboratorios como Pfizer que no cumplen los requisitos de la ley.
«Hoy evaluamos si hay que hacer una modificación en aquel marco normativo para avanzar con los contratos», dijo este jueves el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a la señal de cable Todo Noticias.
En sintonía, amplió: «Siempre hubo negociaciones, desde el primer día, con todos los laboratorios. Los estadounidenses exigían una normativa distinta. El Presidente (Alberto Fernández) está evaluando resolverlo de una manera distinta, aún estamos trabajando en esta línea».
Por otro lado, sobre el cupo de 600 personas que pueden ingresar diariamente en los vuelos desde el exterior, Cafiero dijo el 9 de julio -cuando venza el DNU vigente- se decidirá si se prorroga y fundamentó la medida en que «o se cierra las fronteras o se cierra la economía», al tiempo que reiteró que se sigue «desaconsejando viajar al exterior».