No fueron bien recibidas en nuestra comunidad las palabras del Presidente», y por eso, desde Luchemos por una Caja justa», repudiamos sus palabras».
La Dra. Laura Funes, integrante de la agrupación mencionada, analizó en LT 20 Radio Junín, los dichos de Alberto Fernández con relación al sistema de salud.
«Nos sentimos angustiados agotados y lo que menos esperábamos es que nos tirara la pelota, nos dijera que nos habíamos relajados» comenzó remarcando la médica entrevistada.
Es «como si fuéramos culpables de esta pandemia, cuando noes estamos muriendo por lo que elegimos con tanto amor».
Más aún, agregó Funes que «pensamos en el paciente y jamás podemos relajarnos».
De hecho «seguimos con el Decreto de Necesidad y Urgencia» que entre otras cosas señala que «no nos podemos tomar vacaciones desde el año pasado» La verdad es que no sabemos a qué se refería con el relajamiento».
Más aún, aclaró que «llevamos 130 colegas fallecidos en lo que va de la pandemia, médicos, enfermeras, técnicos. Estamos sobrepasados, cansados. Con agotamiento físico y psíquico sobre todo» describió.
A ello se suma que «las vacunas están llegando a cuenta gotas».
Brindó detalles al explicar que «tenemos a muchos con la primera dosis y eso hace que la inmunidad no sea al 90 o 95 % que nos pueda cubrir».
Sin agregar que el virus está «mutando, hay nuevas cepas y no se sabe si vamos a estar o no protegidos».
Más allá de las «vacunas, seguimos con nuestros equipos de protección y nadie nos ha parado» aclaró.
Y como médica y al hablar de sus pacientes se da la misma situación. «La gente lo que quiere es vacunarse».
Existe el temor si va a ser o no útil la vacuna. Pero hasta ahora los pacientes que tengo se han colocado la primera y algunos ni han llegado».
Así lo establece una resolución conjunta de los ministerios de Salud y Trabajo publicada este viernes en el Boletín Oficial. Quedan exceptuados los incluidos en grupos de riesgo, quienes podrán ser llamados a sus sitios de trabajo tras recibir la segunda dosis.
El Gobierno nacional dispuso que todas aquellos que hayan recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus podrán ser llamadas a trabajar de manera presencial por sus empleadores. Lo hizo a través de la Resolución Conjunta 4/2021 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
En el texto se señala que “los empleadores y las empleadoras podrán convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores y las trabajadoras (…) que hubieren recibido al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19 autorizadas para su uso en la República Argentina, independientemente de la edad y la condición de riesgo, transcurridos CATORCE (14) días de la inoculación”.
******************************************************************************************************************
También puede interesarte:
En Junín casi el 45 por ciento de la población objetivo inscripta fue vacunada contra el coronavirus. El dato lo dio a conocer ayer en una entrevista con Grupo La Verdad Lucrecia López, directora asociada de Región Sanitaria III. La funcionaria planteó además que se está en un 97 por ciento de personal de salud vacunado, y en un mismo nivel de porcentaje en lo que respecta al personal de educación.
“Tenemos recepción muy amplia de la comunidad con consultas, por turnos, por espera, entre otros aspectos. En Junín seguirán funcionando las cuatro postas de vacunación y a partir de ahora la aplicación será para la población mayor de 60 años”, dijo en principio López.
“La vacuna continúa siendo optativa, y el sistema siempre es a partir de las inscripciones en tanto la estrategia que se sigue es de forma escalonada. Comenzamos con el personal de salud, docentes, seguridad y personas con factores de riesgo menores de 50 años. Ahora comenzamos con las aplicaciones en mayores de 60 años”, agregó la entrevistada.
“Estamos en un 97 por ciento de personal de salud vacunado y un mismo nivel de porcentaje en el personal de educación. En algunos casos hemos vacunado en verano, en febrero, por lo que hay personas que por tomarse vacaciones no se han podido aplicar la dosis, pero son casos muy puntuales. Prácticamente estamos terminando con eso”, indicó López por otra parte.
“En Junín, en total, se han aplicado 13.250 dosis. Tenemos casi el 45 por ciento de la población objetivo que se ha inscripto ya vacunada. Siempre se habla de las inscripciones, es un porcentaje alto y celebramos esa situación. Al igual que en el resto de la región tenemos un porcentaje alto, del 48 por ciento aproximadamente. En los distritos que son más pequeños ha habido menos envío de dosis como por ejemplo en General Pinto, Vedia, Florentino Ameghino. Pero ellos también tienen un porcentaje elevado de vacunación. De la cantidad de inscriptos que tengamos depende la cantidad de dosis que nos pueden llegar a enviar”, describió.
En Junín el número de inscriptos asciende a 40.489. A partir de hoy se comienza con la vacunación de mayores de 60 años exclusivamente y esto obedece a una estrategia de vacunación escalonada y por etapas.
*************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Confirmó Lucrecia López, directora asociada de Zona Sanitaria III, que en las próximas horas llegan 4.050 vacunas de Sinopharm a Junín.
Se da en el marco de una “recepción muy amplia de la comunidad con consultas, por turnos, espera, entre otros aspectos” comenzó señalando.
En diálogo con LT 20 Radio Junín estacó que se seguirá funcionando con cuatro postas de vacunación y a partir de ahora, a la población mayor de 60 años.
Continúa siendo optativa y el sistema, siempre es a partir de las inscripciones en tanto la estrategia que se sigue es de forma escalonada”.
Se había comenzado con trabajadores de la salud, docentes, seguridad y personas con factores de riesgo menores de 50 años.
PORCENTAJES
Otro de los temas abordados es el relacionado con porcentajes de personal vacunado.
Sobre el particular, Lucrecia López explicó que se está en un “97 % de personal de salud y un mismo nivel en educación”.
Y si bien
En algunos casos como hemos vacunado en verano, febrero, por tomarse vacaciones no se han podido aplicar la dosis pero son casos muy puntuales.
En total de Junín, se han aplicado 3.250 dosis.
Significa que “tenemos casi el 43 % de la población objetivo – inscriptos
Remarcó López que “siempre se habla de las inscripciones. Y es un porcentaje alto” al igual que en el resto de la región con un 48%”.
Aclaró la entrevistada que “en distritos más pequeños ha habido menos envío de dosis como por ejemplo en Pinto, Vedia, Ameghino. Pero ellos tienen porcentaje elevado de vacunación”.
INSCRITPOS
Otro de los temas abordados fue el relacionado con la cantidad de personas inscriptas para ser vacunadas.
En Junín hay “38.500. Es un número importante”.
MAYORES DE 60
“A partir de mañana comenzamos a vacunar a población mayor de 60 años”, para luego recordar que “es una estrategia de vacunación escalonada y vamos por etapas”.
En lo que respecta a franja de edad que eligió vacunarse en nuestra ciudad, explicó que quienes tienen entre 18 y 30 años son los menos”.
El “cúmulo de gente inscripta son mayores de 60 y tiene que ver con la temerosidad de exposición frente al virus, la gravedad de casos que se fueron presentando”.
INMUNIDAD
También se refirió a la inmunidad que genera la vacuna que “como con todas, no significa que la persona no se pueda enfermar. Lo que sí hace es que la enfermedad sea mucho más leve que si no estuviera vacunado”.
SEGUNDA DOSIS
Por último Lucrecia López habló de las segundas dosis de la vacuna.
“Por estrategia de inmunización masiva y más rápida, se estableció diferir la segunda dosis en 90 días. Pero no quiere decir que no se va a aplicar, sino que habrá que esperar un tiempo”.
La Ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, informaron que la campaña de vacunación contra el coronavirus avanzará en la inmunización de unos 5.600 integrantes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de la región AMBA, y agregaron que esta “decisión busca proteger a esta población estratégica y minimizar el riesgo de un eventual brote en las unidades penitenciarias”.
Los funcionarios también analizaron la situación de los 12 Hospitales Modulares de Emergencia y los 31 Centros de Aislamiento Sanitario (hospitales carcelarios) en las unidades penitenciarias federales y bonaerenses.
Los 12 Hospitales Modulares de Emergencia del plan del Ministerio de Obras Públicas fueron construidos el año pasado en las localidades de Mar del Plata, General Rodríguez, Hurlingham, Tres de Febrero, Almirante Brown, Quilmes, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Moreno, Resistencia, Córdoba y Granadero Baigorria.
Ambos ministerios también coordinarán el entrenamiento del personal sanitario de estos hospitales modulares bajo un nuevo paradigma con perspectiva de género, consultorías y enfoque preventivo.
También se acordó que se fortalecerá el trabajo del Programa de Salud en Contexto de Encierro para ampliar la capacitación de las personas privadas de su libertad como promotoras de salud, “con el objetivo de desplegar hacia el interior de los penales federales una política sanitaria basada en la prevención y acceso temprano al diagnóstico y tratamiento”, agregaron en el comunicado de prensa.
****************************************************************************************************
También puede interesarte:
El Gobierno nacional aseguró que la Argentina se encuentra entre los 20 países que más vacunas consiguieron en el mundo, grupo que acapara el 90% del total de dosis distribuidas hasta el momento.
De acuerdo con la información oficial, hasta el jueves último nuestro país había recibido 4.050.540 -no se incluyen las 830 mil que recibió de Sputnik el viernes y lunes-. Con ese total, nuestro país obtuvo apenas el 6,19% de las dosis que contrató con diversos laboratorios, de un total de 65.470.000.
Los 20 países que más dosis recibieron son: Estados Unidos, China, India, Indonesia, Reino Unido, Italia, Turquía, Brasil, Chile, Israel, Alemania, Marruecos, Rusia, Francia, Emiratos Árabes, México, España, Polonia, Bangladesh y Argentina.
*************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, destacó este viernes que “vacunar con una sola dosis no evita el contagio” de coronavirus “pero sí el cuadro grave”.
Tras darle un espaldarazo a la estrategia de avanzar con la primera dosis a más personas, algo que se implementó en otras partes del mundo, García sostuvo que “la evidencia muestra que vacunar con una sola dosis no evita el contagio pero sí el cuadro grave” de la enfermedad y detalló que se comenzó un estudio en ese sentido con la Sputnik V “con varias universidades”.
“Con la primera dosis de la Sputnik, el 90% de las personas desarrollaron una cantidad suficiente de anticuerpos”, manifestó en declaraciones a El Destape Radio.
Por otro lado, el profesional afirmó que la campaña de vacunación en territorio bonaerense “viene bien” pero destacó que “los límites los pone la disponibilidad” de dosis.
Andrés Merani le contestó al intendente Pablo Petrecca y consideró que hablar del uso «político de vacunas» es una «chicana».
Consideró que el titular del Ejecutivo local apeló al «discurso que los llevó a perder en la provincia por 20 puntos y en Nación por 15%» durante las últimas elecciones.
Con tales conceptos, además acotó que «le falta autocrítica».
Explicó que ya en el año 2020, en el mes de octubre, «tanto él como su Secretario de Salud fueron informados sobre cómo iba a ser el plan de vacunación».
Que tenía relación con los motivos por los cuales «no se realizaría en los centros de salud», continuó Merani.
Y fue más allá aún. «Se hace de la misma manera en La Matanza».
En definitiva, «es el mismo formato que utiliza Horacio Rodríguez Larreta, el candidateable de Cambiemos en las próximas elecciones».
Y añadió a modo de ejemplo, que en CABA se aplican en “la cancha de San Lorenzo, la cancha de Boca, el Luna Park”.detalló el funcionario provincial.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V contra el coronavirus partió esta madrugada rumbo a Rusia y regresará mañana al país. En su séptima operación a Moscú, el avión de AA despegó a la 1.15 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, según informaron fuentes de la compañía.
Se trata de “una gran responsabilidad para todo el equipo de nuestra aerolínea de bandera”, expresó ayer el presidente de AA, Pablo Ceriani, en su cuenta de Twitter.
*****************************************************************************************************************************
También puede interesarte: