La Asociación Judicial Bonaerense celebrará elecciones para renovar autoridades, a nivel provincial y en el Departamento Judicial Junín, donde una de las listas que se presentan postula la reelección del actual secretario general, Fernando de Narda.
Los comicios a nivel departamental y provincial se celebrarán el jueves 13 y viernes 14, con el voto de casi 11 mil judiciales en toda la provincia.
“A nivel provincial habrá tres nóminas, y en Junín se presentarán dos listas, una de las cuales encabezo yo, de “La Corriente”, por tres nuevos años de mandato”, dijo De Narda.
En este marco, el dirigente explicó que “no hay límites para las reelecciones, pero creemos en la alternancia, así que luego de este período seguramente propondremos a otros afiliados y afiliadas que se han sumado e integran la lista en distintos lugares”.
“Contamos con una lista amplia, plural, donde no es condición la adhesión política a determinado partido. Es una lista independiente que cuenta con la presencia de una gran cantidad de compañeros y otros colaboradores que trabajan a la par de la comisión”, agregó.
Según narró, “este Departamento judicial tiene ocho Juzgados de Paz, y contamos con un representante de cada uno en la lista”.
En la sesión de hoy del Concejo Deliberante, se aprobarán las nuevas tarifas para los taxis de Junín. Las nuevas tarifas incluyen $ 900 para la bajada de bandera y $ 90 por ficha o cuadra recorrida.
El cuerpo se reunirá hoy, a las 12, en el Salón Rojo del palacio municipal.
Además, entre los temas destacados que significarán algunos intercambios entre los bloques, se encuentra un proyecto que cuenta con despachos por minoría y mayoría. Se trata de una resolución manifestando preocupación por medidas del gobierno nacional respecto al cierre y despidos producidos en sucursales del Correo Argentino.
Esta iniciativa de Unión por la Patria no es acompañada por los dos concejales del bloque La Libertad Avanza, y recién antes de la sesión de hoy se definirá la postura que tomará la bancada oficialista local de Juntos.
Desde la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín, en articulación con Molar y la editorial “Las Tres Lagunas”, informan que ya se pueden entregar los materiales para participar de dicho certamen literario de convocatoria nacional. El período de inscripción continuará abierto hasta el 2 de agosto y el registro debe realizarse de forma presencial en la biblioteca municipal “Bernardino Rivadavia” (Rivadavia 28), de lunes a viernes de 8.15 a 19hs.
Además, los interesados se pueden comunicar a través del mail certamenrodymoiron@junin.gob.ar para evacuar todas las dudas que tengan y desde la organización informaron que el ganador se conocerá en el mes de octubre.
Al respecto, Agustina Barbosa, directora de Cultura, manifestó: “Tenemos muchas y renovadas expectativas para la nueva edición de este certamen literario, este es un año distinto y necesitamos que este tipo de concursos sigan vigentes”, y agregó que “Paula (Pedoggi) siempre está muy predispuesta a articular con nosotros para concretar esta propuesta, así que estamos muy agradecidas con ella y con Liliana (Lisone)”.
“A partir del 5 de junio estamos recibiendo todos los materiales de las personas que estén interesadas en participar y el tiempo límite para presentarlos será el 2 de agosto”, informó Barbosa y amplió: “La recepción es de manera física en la biblioteca municipal ‘Bernardino Rivadavia’, con la posibilidad de comunicarse vía mail para cualquier consulta que quieran realizar”.
Seguidamente, la funcionaria agradeció a “la editorial ‘Las Tres Lagunas’ y a Gráficas Molar por el trabajo en equipo de siempre, como también a Nadia (Inchauspe) por toda la organización interna que hace en la biblioteca para recibir todos los materiales”. Además, dijo que “estamos muy expectantes y la intención es que los ganadores tengan las publicaciones en el mes de octubre y queremos que participen desde toda la Argentina”, y recordó que “el premio consiste en la impresión de 100 ejemplares y por eso agradecemos mucho a estas empresas por la colaboración de siempre”.
En tanto, Nadia Inchauspe, bibliotecaria de la “Bernardino Rivadavia”, declaró que “en esta oportunidad el jurado evaluador va a estar compuesto por Cristian Acevedo como ganador del 2023, Fernando Quagliardi que hizo lo propio en el 2022 y Alicia Lissone, quienes serán los encargados de llevar adelante la ardua tarea de jurar”. En continuidad, indicó que “como bien dijo Agustina, la recepción del material se hace en formato presencial en la biblioteca de lunes a viernes de 8.15 a 19hs, acá en Rivadavia 28”.
La peña se llevará a cabo el día viernes 7 de junio, de 14 a 17 horas en la Sociedad de Fomento Eusebio Marcilla, ubicado en Dr. Possio 176.
Como es habitual en cada edición, habrá muchos sorteos para los participantes, un show especial de “Los Seguidores del Atardecer”, clases de zumba con la profesora Eliana Palma y el cierre a cargo de la cantante de cumbia, Mariana Valle. La entrada es libre y gratuita, no es necesario inscripción previa.
Al respecto, Adriana Summa, titular de la Dirección de Adultos Mayores manifestó: “Invitamos a todos los que quieran participar de la primera peña del año, para compartir y divertirse, este año comenzamos nuevamente con estos encuentros, son espacios que fomentamos con regularidad desde que finalizó la pandemia, y ellos los disfrutan mucho, sobre todo las actividades relacionadas con la recreación”.
“En esta oportunidad la cita está programada para el viernes 7 a partir de las 15 horas en la sede de la Sociedad de Fomento Eusebio Mansilla, ubicada en calle Dr. Possio al 147”, dijo la funcionaria y añadió: “Queremos que todos se acerquen para participar y pasar un lindo momento, no hace falta ningún tipo de inscripción ya que es algo libre y gratuito, así que los esperamos”.
Para cerrar, Summa se refirió a la jornada y contó que “participaran los ‘Seguidores del Atardecer’, también vamos a contar con clases de zumba a cargo de la profesora Eliana Palma, como así también un montón de sorteos porque sabemos que les gusta mucho, además, quienes quieran pueden llevar sus mates para pasar una linda tarde.
“El objetivo principal que buscamos con estas peñas es que los adultos mayores se diviertan, pasen un lindo momento en grupo, compartiendo experiencias y anécdotas, que bailen los que quieran y que tengan la oportunidad de ganarse algo mediante los sorteos que se van a realizar, estamos muy contentos con esta primera edición, la esperamos con mucha alegría”, concluyó.
Esta semana sesionó el Concejo Deliberante, donde se trataron varios temas de interés para la ciudadanía, una vez leído el orden del día, los concejales pusieron de manifiesto realizar dos mociones de homenaje, con un minuto de silencio, el primero por el fallecimiento en el día de la fecha de la periodista Cecilia Serrano y el otro por los caídos en Malvinas. El cuerpo deliberativo acompañó de forma unánime.
Algunos de los temas abordados fueron la solicitud al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires de la implementación de los dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea, más conocidas como Pistolas Taser. También con gran satisfacción se aprobó la quinta edición del Proyectar, relacionado directamente con lotes destinados a viviendas para nuestros vecinos. Y otro proyecto que presentó Juntos pasó a comisión y pretende reducir u optimizar gastos en la Provincia.
Los efectivos policiales son los encargados de hacer cumplir la ley en las calles y están provistos únicamente con armas de fuego, las cuales provocan lesiones graves o incluso la muerte; es de mucha importancia que se utilice las llamadas Pistolas Taser para controlar situaciones que a diario deben resolver los efectivos policiales, se podría utilizar desde una resistencia en caso de peligro inminente referido a una amenaza real sobre la vida o integridad física de sí o de terceros, dando de esta manera la posibilidad de actuar sin riesgo de vida, pudiendo esposar al individuo con mayor seguridad y facilidad, ya que no se quiere más casos de asesinatos como por ejemplo el caso de Maribel Salazar a quien falleció tratando de hacer su trabajo, en la estación de la Línea C de Retiro, la oficial vio que dos hombres estaban peleando y decidió intervenir.
En ese momento uno de ellos le quita el arma reglamentaria y le efectuó dos disparos causándole la muerte y que el propio Ministro de Seguridad, Sergio Berni, respaldó en el mes de febrero, que fue cuando ocurrió este hecho, el uso de las Pistolas Taser luego del episodio que derivó en el asesinato de la oficial porteña; diciendo que es NECESARIO e IMPRESCINDIBLE para el trabajo de la policía.
La discusión de las Taser sí, o de las Taser no; es totalmente innecesaria. En el mundo ya no se discute más; pero acá en la Argentina se abre el debate ante hechos dolorosos. Durante la gestión de María Eugenia Vidal se compraron Pistolas Taser para grupos especiales, el Grupo Halcón, GAD, UTOI principalmente teniendo en cuenta la toma de rehenes. Las Pistolas Taser fueron diseñadas para personal de calle, siendo ellos los primeros que intervienen, los que deben resolver situaciones complejas antes que termine en tragedia. Por estas razones se le pide al Gobernador de la Provincia Axel Kicillof , al Ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berrni, la implementación de la Pistolas Taser, proveer de material y capacitación adecuada a los efectivos policiales para proteger la vida de las partes involucradas y evitar daños mayores o colaterales durante la intervención policial.
Otro de los temas que se trató y se aprobó está relacionado con el proyecto de urbanización, como el Proyectar en su quinta edición. Refiriéndose al mismo el concejal Rodrigo Esponda dijo: «Lo importante de este proyecto que se aprobó hoy es que es una política que viene aplicando el ejecutivo local, que Pablo Petrecca viene fomentando, entendiendo la necesidad de incorporar más lotes a la ciudad, el ejecutivo local viene fomentando los proyectar, este es el número 5 y un precio accesible para poder trabajar en esos macizos que hay dentro del ejido urbano donde entre lo público y lo privado se llegan acuerdos, el municipio hace los arreglos, hace la infraestructura sobre ese macizo y cobra con lotes que luego pone a la venta, para que más vecinos juninenses accedan a un precio que no es el del mercado, sino que es un precio mucho más bajo pero que les permite acceder a sus lotes para poder llegar a sus viviendas.
Es una política que por supuesto no soluciona el problema del déficit habitacional de la ciudad, pero si se viene trabajando fuertemente y que si Dios quiere se va a seguir replicando para que cada vez más vecino pueda acceder a su terreno y de esa manera construir más vivienda. No se regalan los terrenos, se venden en cuotas con financiación, y los adjudicatarios lo hacen por un sorteo. En la las ediciones anteriores hubo muchísimos más anotados de la cantidad de lotes que se tenía con lo cual los vecinos se van anotando y los que salen sorteados se les adjudica ese terreno; financiado insisto, con un costo más bajo que el del mercado pero es una muy buena política pública implementada por el Intendente Petrecca que esperamos que se siga repitiendo y que todo el concejo deliberante acompañe.
Los concejales de Juntos presentaron un proyecto para dar ingreso y tratamiento relacionado a la revisión de algunos programas que se contraponen y debido a la profunda situación de crisis económica que atraviesa el país, de la cual la Pcia. De BA no se encuentra ajena y considerando que es necesario generar estrategias a fin de reducir el gasto público en programas, es necesario evaluar los objetivos, alcances, presupuestos de los programas existentes, hay que establecer prioridades a los efectos de optimizar el gasto público y evitar la superposición de programas con la misma población objetiva.
Alguno de ellos como, programas “Haceme Tuyo”, destinado a la compra de gel lubricante, “Mar para todas”, que busca garantizar el derecho al tiempo libre y descanso de las mujeres LGTBIQ y programa para “Viaje de egresados” que plantea la posibilidad de que viajen todos, aún los que no necesitan ser subsidiados, careciendo de una propuesta pedagógica sostenida en una Salida Educativa.
Es necesario apoyarse en otros programas bonaerense como el de “Programa de Salud Sexual y Reproductiva” entendiendo que la misma incluye acciones de intervención referidas a género, educación, estilos de vida, como determinantes sociales, para garantizar el acceso a los servicios de salud. El Bloque de Junto solicita al Gobernador Axel Kiciloff y a sus equipos, evaluar los alcances y objetivos de los programas mencionados. Reducir el gasto que generan estos programas, que se superponen con otros destinados al mismo público, en función de la optimización del presupuesto. Éste pasó a comisión ya que quieren del bloque de Unión por la Patria debatirlo en las comisiones correspondientes.
Con motivo de conmemorar el Mes de la Mujer, la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín (CEHGJ) agasajó a sus socias con un desayuno. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la institución, contó con la presencia de Yael Bonzanini, presidenta de la CEHGJ, Nadia Gazotti, secretaria de la CEHGJ, y demás integrantes de la comisión directiva.
Bonzanini, relató al respecto: “El desayuno fue un reconocimiento a nuestras socias mujeres, hoteleras y gastronómicas, en conmemoración del Mes de la Mujer. La idea fue compartir una mañana distendida, conversar sobre sus inquietudes actuales, y analizar de qué manera podemos ayudarlas. Algunas, hace 40 años que trabajan en el rubro y otras mucho menos, por lo tanto, escuchar cada experiencia fue muy enriquecedor para todas”.
“Además -agregó la Presidenta- queremos que estén al tanto de las acciones que genera la Cámara y, por más que no integren la comisión directiva, que sepan que pueden participar, involucrarse y acercar sus ideas y proyectos. Es nuestro deber dar respuesta a las necesidades de nuestros socios en general y continuar fortaleciendo los lazos que nos unen. Ojalá esta reunión sea el inicio de nuevas colaboraciones, amistades y éxitos compartidos”.
Desde la secretaría de Salud del Gobierno de Junín se informó que, según el reporte oficial de la última semana, en la ciudad y desde que inició el año, son 165 los casos confirmados de dengue y 99 los pacientes que se encuentran en estudio.
Tal como viene ocurriendo desde el mes de enero, se han reforzado las tareas de prevención, con los controles permanentes de las 80 ovitrampas colocadas en diferentes sectores y fumigaciones de prevención. A esto, se le suman las tareas de fumigación en viviendas y barrios donde se confirman tanto casos positivos como sospechosos.
Estas acciones se enmarcan en el plan que el Municipio implementa de forma permanente para controlar y combatir a la enfermedad y que se refuerza con campañas de concientización para el descacharrado por parte de la comunidad.
Días pasados y tras una reunión de las periódicas que las autoridades municipales mantienen para analizar la situación en Junín, el Dr. Gabriel D’Andrea, secretario de Salud de la Municipalidad, había expresado que «desde el Municipio estamos coordinando los operativos de fumigación en los barrios donde se confirman casos de dengue y planificar con detalles la logística necesaria para llevar a cabo este tipo de tareas”.
En tanto, la Dra. Gabriela Franchi, subsecretaria de Salud, contó respecto del trabajo diario que «lo que se hace es una evaluación de la situación epidemiológica, donde observamos los mapas que tenemos disponibles elaborados con los datos que sacamos, por un lado, del SISA, de los casos positivos y sospechosos de dengue y, por el otro, el mapa con las ovitrampas donde se encuentran huevos del mosquito Aedes Aegipty, que es que transmite la enfermedad”.
Franchi aseguró que, teniendo en cuenta la situación, «continuamos con los controles de foco y perifoco, y también decidimos reforzar las tareas de fumigación con la idea de disminuir al máximo posible la cantidad de Aedes, especialmente en los barrios en donde tenemos mayor densidad de pacientes positivos o sospechosos y de ovitrampas”.
Finalmente, la Dra. Agustina Cacheiro, directora de Zoonosis, manifestó: “Continuaremos con los controles domiciliarios y de perifoco, con los equipos de Zoonosis y Medio Ambiente integrados. Medio Ambiente se encarga específicamente de fumigar los barrios que tengan mayor densidad de casos y de ovitrampas positivas”, y recalcó que “es una medida más que se toma para reforzar y bajar al máximo posible la cantidad de mosquitos Aedes adultos volando”.
“Esto se hace por criterio epidemiológico tras el estudio de la situación de casos confirmados de dengue más las ovitrampas positivas, por lo cual se decide reforzar en determinados barrios con fumigaciones espaciales”, concluyó la médica veterinaria.
Las autoridades sanitarias, recordaron las principales medidas de prevención para el vecino:
-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
-Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenar los floreros y porta-macetas con arena húmeda.
-Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
Cada 22 de marzo de todos los años se conmemora el día internacional de este recurso humano fundamental para la existencia de la vida y la biodiversidad, por lo que desde el Gobierno de Junín destacan las acciones de capacitación para el cuidado del mismo, fundamentalmente a través de charlas en escuelas y con visitas a la Estación Hidrobiológica ubicada en el Parque Natural Laguna de Gómez (PNLG). “En el mundo hay escasez de agua dulce y por eso es fundamental que todos tomemos conciencia sobre la importancia de cuidarla”, afirmó Bárbara Schwindt, coordinadora de Medio Ambiente.
En este marco, invitan a todas las instituciones educativas que quieran contar con la charla de Medio Ambiente a que se comuniquen a través de la Dirección de Educación, como también a las sociedades de fomento y asociaciones civiles que pueden solicitarla por medio del Instagram ‘Ambiente Junín’. A su vez, se recuerda la importancia de no derrochar este recurso natural e implementar pequeñas acciones que vayan en este sentido, como cerrar la canilla al lavarse los dientes, hacer duchas de tiempos más cortos y regar en horarios que no sean pico.
Además, también se encuentra abierto el Acuario Municipal con servicios de guía de turismo los días sábado y domingo de 13 a 17hs, para que toda la comunidad se interiorice sobre las acciones y tareas que se realizan para la preservación de las especies hidrobiológicas.
A propósito de esta fecha puntual y las acciones del Municipio en esta temática, Bárbara Schwindt, coordinadora de Medio Ambiente, expresó: “Como todos los años tratamos de visualizar esta efeméride tan importante para toda la comunidad y para todo ser vivo en especial, el agua es vida como siempre recalcamos y fundamental que todos nos comprometamos en el cuidado de este recurso natural”, y añadió que “desde el área ofrecemos charlas concientizadoras en las escuelas, para que los chicos y chicas se vayan capacitando sobre esto y tomen noción desde pequeños sobre la importancia de este recurso vital”.
Seguidamente, Schwindt detalló acerca del contenido de estas charlas: “Principalmente hablamos sobre las moléculas del agua, dónde se puede encontrar este recurso y cuál es el ciclo del mismo para hacer pensar a los chicos sobre el espacio que ocupa en nuestras vidas”. Luego, aseguró: “También abordamos la importancia que tiene como elemento turístico, productivo y deportivo de la comunidad y de ahí surge la necesidad de cuidar este recurso para no afectar la vida natural de nuestro entorno”.
Asimismo, la coordinadora expuso que “en el mundo hay escasez de agua dulce apta para consumo, es un problemática mundial y por eso es fundamental que todos tomemos conciencia sobre la importancia de cuidarla, con acciones sencillas como no contaminar y no derrochar la energía”. En continuidad, sostuvo que “también buscamos complementar estas charlas con visitas a la Estación Hidrobiológica, con un espacio muy importante para la preservación de las especies que viven en el agua”.
“Las escuelas pueden solicitar estas charlas a través de la Dirección de Educación y también estamos abiertos a todas las instituciones de la comunidad como las sociedades de fomento, quienes se pueden comunicar con nosotras a través de nuestro Instagram ‘Ambiente Junín’ o acercarse a nuestra oficina en España 37”, informó.
A su turno, Viviana Lobato, encargada de la Estación Hidrobiológica, donde también funciona el Acuario Municipal, manifestó: “Empezamos a articular con Bárbara para brindar en conjunto las charlas con los chicos, las escuelas comenzaron a visitar la estación y ahí aprovechamos para que ella se explaye sobre el tema del agua, y yo de todas las acciones y actividades que se llevan a cabo en dicho espacio”. También, sostuvo que “en el marco de este Día Mundial del Agua quería invitar a todas las escuelas y los vecinos a que visiten la Estación Hidrobiológica y el Acuario Municipal desarrollado por el Gobierno de Junín, en el que contamos con todas las especies que tenemos en los espejos de agua”.
“También colocamos unas mesas y bancos en la entrada a la estación para que la gente vaya y pueda tomar mates o compartir una merienda, a la vez que les brindamos las charlas”, dijo Lobato y añadió: “Es un momento muy lindo el que se vive y digno de compartir en familia, queremos que más vecinos se animen a visitarnos y los vamos a recibir con mucha calidez”.
Además, mencionó que “la Subsecretaría de Turismo aportó también una guía de turismo que se encuentra todos los sábado y domingo, de 13 a 17hs, que brinda una charla a todos los turistas que se acercan hasta la estación”, y agregó: “También nos gustaría que toda la comunidad se aproveche de este servicio, sobre todo ahora que vienen las tardes lindas de otoño en el PNLG, para tomar mates y compartir una merienda en el acuario”.
Por último, Lobato informó que para acceder tanto a la estación hidrobiológica como al acuario, se debe pasar el puente que está sobre el Río Salado, lo que se conoce como la ´caída del agua´ y guiarse por los carteles indicadores que están colocados sobre el camino de acceso. También en la oficina de turismo, ubicada en el acceso al Parque Natural, se puede solicitar información sobre cómo llegar».
“En la primera sesión ordinaria del año desde el Concejo Deliberante de Junín pedimos, por unanimidad, al Gobierno Nacional que se arbitren los medios necesarios para incluir la vacuna tetravalente contra el dengue en el Calendario Nacional de Vacunación”, expresó el concejal Pablo Petraglia, presidente del bloque de Unión por la Patria.
Segun observó, «el alarmante incremento de casos y el desentendimiento que hay por parte del Gobierno nacional a este tema ha llevado a que el Concejo, con el asentimiento de todos los bloques, pida por esta situación. Conforme surge de la informaciones periodísticas hay un aumento exponencial de casos y desde que comenzó 2024 el brote se multiplicó y en sólo dos meses y medio se registraron más de 100.000 casos en todo el país, con una curva especialmente ascendente».
«Desde el Concejo hemos hecho una Comunicación a la Nación para que actúe en consecuencia», concluyó el edil.
Tal como viene ocurriendo desde hace ya varios meses, el Gobierno de Junín trabaja intensamente, a través de una mesa conformada por diferentes áreas municipales, en la prevención y control del dengue y también, en el combate al mosquito.
En ese marco, son varias las acciones que se realizan en simultáneo, fumigación preventiva en diferentes espacios de la ciudad, control períodico de las 80 ovitrampas colocadas en puntos estratégicos de la ciudad para confirmar la presencia del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad y, ante la aparición de un caso sospechoso o confirmado, la fumigación en el domicilio del caso y en toda la zona aledaña.
Desde el Municipio se informó que, teniendo en cuenta la situación epidemiológica y el incremento de casos, todos los días, de manera coordinada entre las áreas de Salud, Medio Ambiente y Zoonosis, se llevan adelante acciones de fumigación, ya sean de prevención en diferentes espacios públicos como de control, en viviendas y zonas aledañas de casos confirmados., donde también se avanza con operativos de descacharrado, en caso de ser necesario.
Días pasados, y en el marco de un operativo que se llevó a cabo en el Parque Natural Laguna de Gómez, la Dra. Franchi, subsecretaria de Salud del Municipio, había indicado: «Desde el Municipio y teniendo en cuenta la situación que se registra en gran parte del país, estamos redoblando los esfuerzos y trabajando junto a otras áreas municipales en la prevención y control de foco».
También explicó que «ante la aparición de un caso sospechoso lo primero que se hace es el control y en caso de confirmarse, lo que se hace es un repaso», explicó la funcionaria y agregó: «Estas acciones se han intensificado desde el mes de enero, donde comenzamos a notar un incremento en el número de casos».
Como se dijo, otras de las tareas que se realizan de manera periódica, durante todo el año. Respecto de esto, la Dra. Agustina Cacheiro, titular de la dirección de Zoonosis, contó: «Realizamos la vigilancia constante de las aproximadamente 80 ovitrampas que tenemos distribuidas en toda la ciudad, por la cual constatamos la existencia o no de dicho mosquito adulto volando por cada lugar”, y, en este sentido, recalcó que “la presencia de las ovitrampas nos permiten tener una rápida respuesta ante un caso sospechoso de dengue, sabiendo si existe la posibilidad de que haya una transmisión autóctona o no».
Finalmente, desde la cartera de Salud municipal, recordaron las principales medidas de prevención para el vecino: «Uso periódico de repelente, en caso de fiebre consultar inmediatamente al médico, no automedicarse y mantener los ambientes de su domicilio con mosquiteros, en la medida de lo posible. Otra acción muy importante es el descacharrado, ya que el mosquito transmisor de la enfermedad, solo necesita un recipiente con agua estancada para reproducirse» .
Principales medidas de prevención:
-Remover el agua de canaletas y renovar el agua de floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días.
-Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua de lluvia (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
-Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
-Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o toneles).
-Evitar los pastizales altos.
-Destapar los desagües de lluvia de los techos.
-Rociar insecticidas en base a permetrina en el interior de las casas
-Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
-Usar repelente en la piel expuesta.
-Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo, principalmente cuando estamos al aire libre.