Categoría: Junin

Semana de actividades para celebrar el Día Mundial del Consumidor

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) invita a toda la comunidad a participar de una batería de actividades pensadas para la promoción y la información de los temas relacionados con la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.

Las diferentes propuestas se desarrollarán desde el lunes 13 al viernes 17 de marzo, con el propósito de difundir cuáles son esos derechos que tienen los vecinos y cómo pueden ejercerlos.

En este marco, Alejandra Tomasone, titular de la OMIC, manifestó: “Desde el área en conmemoración del 15 de marzo realizamos una planificación que consta de diferentes actividades en plazas de la ciudad, en los colegios y una charla que vamos a dar el propio 15 en ‘El Salón’ (Belgrano 84)”. Luego, afirmó: “El objetivo es que toda la comunidad participe de estas propuestas, principalmente en la jornada del 15 de marzo, donde la temática apunta a economía financiera y consumo, esto que tanto nos preocupa en este momento como ciudadanos”.

A su vez, la funcionaria explicó que “junto con el área de Educación estamos planeando charlas educativas en los colegios, las cuales van a ser destinadas a los niños y adolescentes con su carácter de híper vulnerables, vamos a empezar a trabajar en este sentido durante todo el año, tenemos planeado extender las actividades”.

“Invitamos a todos los vecinos y vecinas a participar de esta jornada, a los colegas que siempre nos acompañan, dentro de los que trabajan con los consumidores, las asociaciones, las cámaras, y especialmente la Sociedad Comercio e Industria, que nos va a acompañar en el reparto de folletería en los locales, que eso también es parte de las actividades”, finalizó Tomasone.

Cronograma de actividades
-Lunes 13 de 10 a 12:30 hs. Plaza 25 de Mayo, Bto. de Miguel y Bmé. Mitre.
Servicio de atención y asesoramiento a los consumidores y usuarios.
-Martes 14 de 10 a 12:30 hs. Plaza Sarmiento, Borges y Siria.
Servicio de atención y asesoramiento a los consumidores y usuarios.
-Miércoles 15 de 10 a 12:30 hs. Plaza Eusebio Marcilla, M. Lebensohn y C. Tejedor.
Servicio de atención y asesoramiento a los consumidores y usuarios.
10 hs. CHARLA: Economía financiera y el consumo. A cargo de Guillermo J. Krivokapich
El Salón, Belgrano 84.

Temario: PRESENTACIÓN y APERTURA
MARCO GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO – El BCRA como ente regulador – Las entidades financieras. Los bancos digitales – La función primaria de los bancos.

CONCEPTO y ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO – Etimología y significado – Destino y uso del crédito – Condiciones de otorgamiento. Los informes comerciales. Tipos de ingreso – El crédito formal e informal. Impacto en el ingreso – Sistemas de amortización. Implicancia para el consumidor – Tipos de tasas de interés. Influencia en la cuota total – La inflación y la tasa de interés real – Los productos financieros. Usos y costumbres. Impacto en el ingreso.

OPERATORIA DIGITAL – Agilidad y seguridad – Fraudes, estafas y otros ciberdelitos – Clientes y cuentas “mulas”. El camino del dinero – Tips que pueden elevar los niveles de seguridad – La función de los bancos.

– Jueves 16 de 10 a 12:30 hs. Plaza L. N. Alem, Rivadavia y Colón.
Servicio de atención y asesoramiento a los consumidores y usuarios.
– Viernes 17 de 10 a 12:30 hs. Plaza 9 de Julio, Bmé. Mitre y M. Moreno.
Servicio de atención y asesoramiento a los consumidores y usuarios.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Tamarit seguirá siendo el rector de la UNNOBA

Tras ser electo, el rector entró al Salón de la Democracia y agradeció el trabajo en equipo y la confianza que le brinda la comunidad universitaria de la UNNOBA.

“Más educación y más democracia es el norte de esta Universidad. Educar más y mejor es nuestra tarea”, dijo Guillermo Tamarit tras ser elegido como rector de la UNNOBA para el período 2023-2027. Fue electo por unanimidad por la Asamblea Universitaria, compuesta por 19 miembros: 8 profesores, 3 auxiliares docentes, 4 alumnos, 1 no docente y los 3 directores de Escuela, quienes a su vez fueron elegidos por la comunidad universitaria.
Tras ser electo, el rector entró al Salón de la Democracia y agradeció el trabajo en equipo y la confianza que le brinda la comunidad universitaria de la UNNOBA.

“Este es un proyecto colectivo” y “nuestro principal desafío es generar esperanzas”, dijo el doctor Tamarit en un discurso que repasó los 20 años de la UNNOBA y planteó los desafíos a los que se enfrenta como “universidad reformista del siglo XXI” en un contexto regional, nacional e internacional.

Recordó la importancia de los 40 años de democracia ininterrumpidos y remarcó que gracias a ese contexto la universidad pudo crecer y consolidarse: “Es inimaginable la Asamblea Universitaria sin la democracia en nuestro país”.

«Esa consolidación tiene que ver con que del primero al último han actuado más allá de sus responsabilidades, y el que no lo hace queda en el camino», dijo el rector y después habló de «identidad propia-2 con aportes de todos: «Creo más en el diálogo y en el consenso que en los convenios colectivos de trabajo», dijo a modo de ejemplo.

Tamarit añadió que esos consensos se hacen sobre la base de las diferencias y que cuesta mucho transitar ese camino: «Requiere de un esfuerzo que es virtuoso».

“La UNNOBA es cada día una mejor universidad. Tenemos que estar orgullosos de la herramienta social que construimos”, dijo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

En Junín hubo 2.790 causas penales vinculadas a violencia familiar o de género

Así se desprende de los datos oficiales de 2022 de la Procuración bonaerense. Los departamentos judiciales con mayor número de procesos penales fueron San Martín (20.922), Lomas de Zamora (18.735) y La Matanza (12.794).

El 13,7% de los procesos penales iniciados durante el año pasado en la provincia de Buenos Aires están vinculados a violencia familiar y/o de género, mientras que una mujer fue asesinada por violencia de género cada cuatro días.

Así se desprende de los datos oficiales de la Procuración bonaerense, que indican que de los 946.611 procesos penales iniciados durante 2022, un total de 129.886 (el 13,7%) tienen vínculo con la violencia familiar y/o de género.

Los departamentos judiciales con mayor número de procesos penales fueron San Martín (20.922), Lomas de Zamora (18.735) y La Matanza (12.794). Mientras que Necochea (1.109), Trenque Lauquen (1.686) y Dolores (1.795) fueron los que registraron un menor número de procesos penales asignados al Registro Penal de Violencia Familiar y de Género del Ministerio Público.

En lo que respecta al interior, que en su total engloba el 27% de las causas de la provincia, también se destacan Azul con 3.440 procesos; Bahía Blanca con 5.107; Junín con 2.790; Mar del Plata con 3.874; Mercedes con 5.006; Pergamino con 2.150 y San Nicolás con 2.959 causas iniciadas.

Asimismo, se pudo advertir que del total de las víctimas registradas (125.997), el 78% son de sexo femenino; mientras que en el 88,5% de las causas donde se consignan víctimas femeninas, los imputados/sindicados son de sexo masculino.

Otro dato significativo con relación a los delitos denunciados, es que el 28,9% se corresponde con “Amenazas”, el 26,5% con “Lesiones”, mientras que más abajo aparecen los delitos de “Abuso sexual” (7,6%).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Gran convocatoria tuvo el conversatorio de mujeres por la igualdad de derechos

Se llevó a cabo la primera de la serie de actividades organizadas por la Dirección de Género del Gobierno de Junín a los efectos de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con una mesa debate realizada en “El Salón” que contó con la disertación de mujeres que ocupan roles y cargos preponderantes en la función pública y privada a nivel social, educativo y comercial. Los presentes destacaron la importancia del debate de ideas y la inclusión de todas las mujeres en la lucha por la igualdad de derechos, más allá del pensamiento, afinidad política o ideología que tenga cada una.

Una vez finalizada la conferencia, Nora Meres, directora de Género del Municipio, declaró: “Estoy muy contenta por la buena repercusión que tuvo esta convocatoria que hicimos a las mujeres, para que participen de este conversatorio conformado por mujeres que ocupan roles y funciones significativas a nivel ejecutivo, legislativo, educativo y comercial, para que brinden sus respectivas experiencias”. Luego, añadió: “Hubo un interesante ida y vuelta entre las conferencistas y el público presente, y eso es para destacar porque fue algo nutritivo para el debate”.

“La conmemoración del 8M como Día Internacional de la Mujer implica necesariamente que se generen estos espacios para la reflexión, a los efectos de ver dónde estamos parados y hacia dónde vamos, además de recordar las luchas históricas por parte de las mujeres”, sostuvo Meres. Además, recalcó que “fue una experiencia hermosa porque vinieron muchas mujeres y pudimos abordar distintas temáticas que nos interesan a todas”.

Seguidamente, la funcionaria consideró que “me voy muy conforme con el desarrollo de esta primera actividad, porque hubo mucha pluralidad de voces, no todas tenemos que pensar lo mismo o estar de acuerdo en todo, y en base a esta integración es que podemos crecer todas juntas”, y agradeció a todas las mujeres que disertaron en la jornada.

Precisamente, una de las conferencistas fue Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno, quien afirmó al respecto: “Me interesó hacer una reflexión sobre el feminismo y la interpretación sobre este movimiento social, aprovechando la jornada de conmemoración que tiene lugar cada 8 de marzo. Agradezco a Nora por la invitación para formar parte de esta mesa debate, y me generó un gran orgullo ver a tantas chicas de distintas edades que vinieron desde distintas áreas del Municipio, como así también la participación de Mónica (Sarobe) y de Marianela (Mucciolo) como representantes de la UNNOBA y de la SCIJ”.

“Las mujeres tenemos un montón de diversidad en todos los aspectos de nuestras vidas, y las mismas características que pueden tener los hombres y así sucesivamente, y en eso estamos. Mujeres somos los 365 días del año y en mi caso personal propongo que llevemos a cabo lo que pensamos cada día de nuestras vidas, desde el lugar que nos toque ocupar para tener los espacios que queremos en nuestra vida personal, y colaborar y tender una mano a aquellas mujeres que no tienen las mismas condiciones para que cada una pueda cumplir sus sueños”, remarcó.

Otra de las disertantes convocadas fue Yamila Alonso, senadora provincial de Juntos por el Cambio, quien expuso: “Fue una jornada muy enriquecedora, pudimos hablar entre muchas mujeres de diferentes sectores para contar nuestras experiencias, y es importante dejar en claro que el 8M y el feminismo no tienen banderas políticas, que somos todas las mujeres las que luchamos por la igualdad de derechos y de oportunidades, que es la principal conclusión que me deja este encuentro”. También dijo que “se conquistaron muchos derechos gracias a las luchas, todavía faltan muchos más, pero lo que tenemos que lograr y trabajar todos los días es para que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para ser alguien en la vida”.

“Nuestro compromiso es que desde el lugar que formamos parte, trabajemos día a día para poner nuestro granito de arena en pos de la igualdad”, aseguró la legisladora.

A su turno, Marianela Mucciolo, vicepresidenta de la Sociedad Comercio e Industria de Junín (SCIJ), señaló: “Fue algo maravilloso compartir esta jornada junto a tantas hermosas mujeres, con quienes debatimos respetuosamente y lo más importante que me llevo es que nosotras buscamos la igualdad de oportunidades, independientemente el género en cuestión. Me pareció muy valioso este encuentro y es un gran mensaje que dejamos como mujeres para toda la sociedad de Junín”.

También brindó su experiencia al público Mónica Sarobe, directora de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA: “Agradezco mucho a Nora por la invitación, me llevo una gran experiencia luego de este debate, me centré en contar el rol de las mujeres con la tecnología a partir de mi propia experiencia, reforzando la importancia de la educación y la elección de carreras no tradicionales. La educación es fundamental desde todo punto de vista y en todos los sentidos de la vida, por lo que debemos trabajar para que cada una de las mujeres puedan tomar decisiones y ser lo que quiera ser en la vida”.

“La igualdad de oportunidades debe ser para todas las personas y no solo para las mujeres en particular. Estoy muy satisfecha por esta jornada, por el debate que se dio que fue muy enriquecedor y espero que todo esto sirva para que más mujeres entren en la Universidad y lleguen a ser lo que quieran ser”, finalizó Sarobe.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Reconversión lumínica en el Parque Industrial de Junín

Luego de que la gestión del Intendente Pablo Petrecca hiciera entrega de un subsidio al Consorcio del Parque Industrial de nuestra ciudad, se ejecutan las tareas de reconversión lumínica en la totalidad del predio. De esta manera, se sigue avanzando en sumar más y mejores servicios de infraestructura para favorecer a las empresas radicadas e impulsar la llegada de nuevas.

Al respecto, Pablo Petrecca señaló: «Estos trabajos de reconversión lumínica son parte de un proceso que venimos llevando a cabo desde el inicio de nuestra gestión, acompañando al sector productivo de Junín. Este es un parque de hoy genera más de 1500 puestos de trabajos de manera directa y cientos más de manera indirecta, es un sector muy pujante y que nos llena de orgullo, a los juninenses, ver como siguen creciendo las industrias aquí radicadas».

«Por esto, lo que tenemos que hacer es seguir acompañando», aseguró el Intendente, quien además detalló: » Hoy vemos la reconversión lumínica total, también nuevas calles pavimentadas, pero desde que asumimos en la gestión municipal hemos podido avanzar con un nuevo cerco perimetral, hemos dotado a todo el predio con el servicio de cloacas, a través de la empresa municipal Acerca, con un óptimo servicio de internet, hasta aquí llega el transporte público, para que los trabajadores puedan llegar de manera segura y más económica, hemos colocado cámaras de seguridad, estas son sólo algunas de las cosas que hemos realizado en el Parque Industrial, en conjunto con todos los empresarios».

El Jefe Comunal aseguró que «esto permite generar más producción, más trabajo y más crecimiento económico para Junín. Es una satisfacción poder estar cumpliendo un nuevo compromiso que habíamos asumido ante el consorcio de propietarios del parque y que tenía que ver con renovar toda la luminaria, poniendo en total 92 nuevas luces led, lo que también tiene que ver, además de cumplir con el compromiso asumido, llegando a más de 7000 luces led en toda la ciudad, lo que genera más seguridad a los vecinos y un cuidado de los recursos naturales».

Por su parte, Ana Ariata, integrante del Consorcio de Propietarios del Parque Industrial, indicó que «para nosotros es un gran avance ver la reconversión total de la iluminación de todo el predio, ahora trabajaremos para sumar luminarias led en las calles laterales externas. Es una satisfacción ver los avances y saber que hay compromiso de seguir trabajando juntos al Municipio por mucho más».

Finalmente, Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción del Gobierno de Junín, quien junto a Eduardo Abarello, secretario de Desarrollo Económico, acompañaron al Intendente en la recorrida, manifestó que «Esta nueva iluminación es una acción más que dotará al Parque Industrial de más seguridad, que se suman a 4 nuevas cámaras de seguridad que pusimos en funcionamiento, en definitiva, es un trabajo conjunto que busca revalorizar a las industrias de Junín, nosotros trabajamos desde el Municipio en la generación de oportunidades para que las empresas quieran venir a Junín, pero también, lo hacemos por las que ya están aquí, como dijo el Intendente, generando trabajo y desarrollo económico».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

“La educación siempre es una prioridad para nosotros”, afirmó Petrecca

El intendente Pablo Petrecca participó del acto de inicio de ciclo en los Jardines Maternales Municipales, que se llevó a cabo en el jardín “Hermana Concepción” ubicado en el barrio San Antonio de nuestra ciudad, que a partir de este año comenzará a funcionar en doble turno, con una matrícula de 45 niños y niñas. En total son 560 los alumnos que forman parte de los distintos establecimientos de educación inicial de gestión municipal, que cuentan además con el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar.

Cabe destacar que dicho jardín ubicado en Camino del Resero Norte funciona donde antes había un comedor, y fue ampliado para la inclusión del correspondiente servicio educativo gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Junín con la asociación civil “A Tiempo”.

Una vez concluido el acto, el intendente Pablo Petrecca manifestó: “Estamos felices por el inicio de un nuevo ciclo lectivo en los Jardines Maternales Municipales, es algo hermoso escuchar el murmullo de los padres y los chicos jugando, es la mejor sinfonía que uno puede percibir, con algunos que lloran y que son contenidos por el excelente plantel profesional con el que cuentan estas instituciones”. Luego, dijo: “Llevamos a cabo el acto oficial por el que pusimos en funcionamiento todos los jardines maternales que tenemos en la ciudad de Junín, con el que brindamos este servicio educativo a 560 niños, lo que nos llena de satisfacción sin dudas”.

“Para nosotros como Gobierno de Junín es un verdadero placer brindar este servicio a la comunidad, cada vez que hablo con un padre, madre o vecino me marcan la excelencia de estas instituciones municipales, las cuales están al primer nivel dentro de los primeros pasos en el sistema educativo juninense”, afirmó Petrecca.

Seguidamente, el alcalde hizo referencia al jardín “Hermana Concepción”, donde se llevó a cabo el acto: “Es uno de los tantos jardines maternales que inauguramos durante nuestra gestión de gobierno, que fue posible gracias al compromiso de hombres y mujeres muy comprometidos con el barrio San Antonio y con toda la comunidad de Junín, como lo demuestra Betty Melcon y todo el equipo de la asociación ‘A Tiempo’”. Luego, mencionó que “fue ella quien nos propuso que usemos la estructura existente con algunas ampliaciones más, para brindar esta opción educativa en un sector donde no lo había”.

“En este año también tenemos la grata noticia de informar a la comunidad que habrá doble jornada aquí en este establecimiento educativo de nivel inicial, por lo cual unos 45 niños y niñas de este barrio y de sectores aledaños van a disfrutar de este servicio totalmente gratuito”, remarcó el jefe comunal y añadió: “Para nosotros la educación siempre es una prioridad de gestión, por lo cual desde el Municipio acompañamos desde los primeros pasos, desde los 45 días, luego con el proceso de primaria y secundaria con Apoyo Escolar, y el Taller de Orientación Vocacional”.

Por su parte, Betty Melcon, integrante de la comisión directiva de la asociación “A Tiempo”, declaró al respecto: “Es un sueño hecho realidad, ‘A Tiempo’ existe desde hace 22 años y siempre quisimos que este lugar no sea un comedor, sino que se transforme en una institución educativa. De esta manera, ayudamos a los chicos del barrio que están muy alejados de todo con este lugar en donde pueden estar, aprender en condiciones dignas para eso y nos llena de alegría”.

“Nos pone muy felices el anuncio que hizo el intendente sobre el doble turno, es una muy buena noticia para todas las familias que viven en este sector de la ciudad. La gente se va muy feliz con el servicio que se presta aquí, el año pasado los padres estaban muy contentos y agradecidos con las maestras, y eso para nosotros es una satisfacción muy grande”, afirmó Melcon. Asimismo, agradeció al intendente Petrecca “porque siempre que le pedimos algo nos dio una mano en todo lo que necesitamos”.

Por su parte, Carolina Pino, docente a cargo del Jardín Maternal “Hermana Concepción”, expuso: “Cuando me trasladaron a este jardín al comienzo teníamos solo cinco niños, y en la actualidad contamos con 45 en doble turno, lo que habla del crecimiento que tuvo esta institución en esto años y es algo que me llena de orgullo. Este es algo que se mantiene y evoluciona gracias al boca en boca, por las buenas repercusiones que tiene el servicio que prestan las maestras y yo más que feliz por eso”.

“Encaramos un nuevo año con muchas expectativas para ir por más, contamos con el servicio alimentario también y es fundamental que sigamos por este camino. Quiero agradecer al Sr. Intendente por la presencia y a Betty que siempre está junto a nosotras”, concluyó Pino.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

En febrero 26.407 personas visitaron la Laguna de Gómez

Gran parte del país se ve afectado por la sequía extrema provocada por el fenómeno meteorológico llamado “La Niña”, que forma parte del ciclo natural del clima en conjunto con el fenómeno climático conocido como “El Niño”.

Ambos fenómenos son variaciones normales en las temperaturas de la superficie del mar que hacen presencia en gran parte del planeta en ciertos meses del año. En el caso de la fase “La Niña” se registran precipitaciones por debajo de lo normal lo que provoca fuertes sequías. Un agravante es que estos fenómenos climáticos de origen natural se producen ahora en el contexto del cambio climático, que entre otras cosas altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales.

Esta falta de precipitaciones afecta a las lagunas de distintos municipios y provincias como las de Lobos, Chascomús, 25 de Mayo, Bragado y La Picasa, entre otras, provocando la disminución de su caudal o incluso algunas se quedan sin agua perjudicando los ecosistemas naturales.

Datos importantes
Según datos que se desprenden del Observatorio Turístico que realiza la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Junín, se estima que unos 26.407 turistas visitaron la Laguna de Gómez durante el mes pasado, siendo el día de mayor de mayor concurrencia el domingo 19 de febrero con 6398 visitantes.Luis Bortolato, director de Turismo de la Municipalidad de Junín, informó que “las lagunas del Partido de Junín no son una excepción, mientras se atraviesa la temporada de verano, sus caudales no han dejado de disminuir afectando el principal producto ofrecido a los visitantes, el sol y el agua, y las principales actividades de ocio que se realizan como la pesca o deportes acuáticos”.

“La sequía también ha favorecido la proliferación de cianobacterias, desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires se emitió la alerta naranja para la Laguna de Gómez lo que significa un riesgo medio. Las autoridades indican que las cianobacterias se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua por lo que recomiendan evitar el contacto con las manchas
verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna, no consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua y prestar especial atención a niños y mascotas”, remarcó.

Actividades
Bortolato indicó que “a pesar de los datos negativos por las condiciones de las lagunas, en febrero tuvo lugar el fin de semana largo de carnaval con porcentajes de ocupación-

favorables para Junín en donde se realizaron diferentes eventos convocantes en la Laguna que fueron de gran motivación para los visitantes. El sábado 18 y domingo 19, se realizó la edición número 15 del Festival del Parque, el festival folclórico ícono de Junín que tiene lugar en el Parque Natural Laguna de Gómez. Luego, el domingo 19 y el lunes 20, se llevó a cabo el “Carnaval Birrero”, donde se juntaron cervecerías locales, gastronomía, bandas en vivo e intervenciones artísticas. El sábado 18 se realizó el evento “Wine & Love” en la finca Las Antípodas, donde con la obtención de la entrada se podía degustar más de 120 etiquetas de vinos de 21 bodegas diferentes y, para finalizar, el lunes 20 se realizaron los festejos por los corsos en el barrio Ferroviario con batucadas, bandas en vivo y oferta gastronómica”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

«En 2023, Junín seguirá creciendo», dijo Petrecca

El Intendente de Junín aseguró que seguirá adelante con el Plan Estratégico y adelantó que se ampliará la red de agua y cloacas por fuera del casco urbano y se mejorará el sistema general de la red de agua, con ocho nuevos pozos de bombeo.

Además, se realizarán 100 nuevas cuadras de asfalto y 50 de cordón cuneta, se restaurarán plazas históricas y se pondrá en valor la ribera del Río Salado.

«Este año sumaremos otras 200 cámaras de seguridad e implementaremos los programas Escuelas Seguras y Ojos en Alerta, para que nuestros vecinos vivan más tranquilos y seguros», dijo Petrecca.

Otros de los anuncios tienen que ver con la concreción del Proyectar 4 y el lanzamiento de un programa por el que los vecinos podrán acceder a materiales de construcción a cambio de tareas sociales.

La inversión en infraestructura escolar fue otro de los puntos destacados por el intendente, quien una vez más consideró a la Educación como el factor central para el desarrollo y la transformación de la ciudad, la Provincia y el país.

Por supuesto, no faltaron en la enumeración la realización del playón de la Zona de Actividades Logísticas, el trabajo en caminos rurales (con la afectación del 55% de la tasa), la refacción del Palacio Municipal, la conclusión de la cuarta planta de gas y el primer tramo de la esperada ciclovía al PNLG, cuyas obras ya comenzaron.

Como dato adicional y antes de las palabras de cierre, el jefe del Ejecutivo local contó que este año se creará la Bandera de Junín «para llevar nuestra identidad a lo más alto».
**********************************************************************************************************************************

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Se anunciaron las actividades para conmemorar la Semana de la Mujer

Mediante una conferencia de prensa en el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Económico, con la presencia de representantes de distintas áreas municipales y de instituciones de la ciudad, se hizo oficial el cronograma de actividades que se llevarán a cabo a partir del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, que tendrán el objetivo común de concientizar y visibilizar los derechos que tienen las mujeres, como también poner en cuestión las desventajas y problemáticas de las que son víctimas. En este sentido, habrá actividades culturales, recreativas, deportivas, comerciales y de educación vial, entre otras, todas totalmente abiertas y gratuitas.

Al comienzo de la conferencia, Nora Meres, directora de Género, indicó: “En conjunto con distintas áreas del Gobierno de Junín e instituciones de la ciudad, organizamos una serie de actividades para conmemorar la Semana de la Mujer, y puntualmente el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. El objetivo de todas estas propuestas es concientizar, visibilizar y poner en conocimiento los derechos de la mujer, a partir de la conmemoración de ese acontecimiento tristemente célebre ocurrido en Estados Unidos cuando se incendió una fábrica con mujeres dentro que reclamaban por un mejor salario y mejores condiciones de trabajo”.

“La serie de actividades tendrá su inicio precisamente el 8 de marzo a las 10hs en ‘El Salón’, con una disertación mediante un conversatorio tipo taller, donde habrá una mesa conformada por mujeres y van a estar presentes todas las direcciones del Municipio. Allí debatiremos sobre el rol de la mujer sobre el que se viene debatiendo desde hace tiempo, con el disparador ‘¿Somos la generación de la igualdad?’”.

Además, Meres mencionó que “el mismo miércoles 8 a las 20hs en el teatro ‘La Ranchería’ vamos a presentar la historia de Felicitas Guerrero mediante una obra de teatro, en la que se representa la vida de quien fue la primera víctima de un femicidio en la Argentina en el año 1872”. En referencia a esta problemática, la funcionaria afirmó que “en el 2022 se registraron lamentablemente 323 femicidios, una situación terrible que perdura a pesar del avance de las nuevas tecnologías en seguridad, y esto exige que se visibilicen y sigamos hablando todo el año de estos temas”.

“Otra de las actividades que ya es una tradición será también ‘La Ranchería’ el domingo 12 a las 20hs, donde daremos cierre a la Semana de la Mujer con la entrega de reconocimientos ‘Alicia Bianchi’ para 10 mujeres de nuestra ciudad, por su rol destacado en distintos rubros y funciones ejecutadas”, dijo y amplió: “Son todas actividades libres y gratuitas, por lo que invitamos a toda la comunidad a que participe de las mismas y podamos reflexionar entre todos”.

Luego, tomó la palabra Agustina de Miguel, secretaria de Gobierno, quien luego de reivindicar la memoria y el trabajo destacado de distintas mujeres, en el pasado y el presente, que nacieron y vivieron en gran parte de sus vidas en Junín como Elvira Rawson, Leila Guerriero, Argentina Pedemonte, Elsa Panizza de Gómez, Alicia Bianchi, Sylvia Iparraguirre, Rosana Franco, entre otras.

Asimismo, de Miguel reflexionó con respecto al feminismo: “En todas las sociedades las mujeres están peor que los varones, tal es así que del total de pobreza que hay en la Argentina, el 60% está constituido por mujeres. No es justo que sistemáticamente en todas las sociedades y en todos los grupos las mujeres estén peor que los varones, y es por eso que resulta imprescindible que todos hagamos lo que esté a nuestro alcance para impedir y evitar que esto sea así”. Seguidamente, aseguró que “se necesita del compromiso de todos y un pacto social para lograr revertir esta situación”

Por su parte, Agustina Barbosa, directora de Cultura, señaló: “Pensamos en una jornada a realizar el viernes 10 en el MACA, ubicado en Newbery 357, donde se van a realizar distintas actividades que involucren activamente al público no sólo femenino, sino también los hombres debieran participar de las mismas para interactuar y cuestionar determinados ritos patriarcales. El museo abrirá a partir de las 18hs, a las 18.30hs habrá un Taller de Poesía a cargo de Julieta Di Fiore, a las 19.15hs se hará la curaduría de la exposición de la artista Marila Tarabay, que trabaja con corporalidades diversas y cuestiona los modelos de belleza hegemónicos”.

Luego, detalló que “a las 20hs un cine debate con la proyección del corto ‘En Llamas’ de Carolina Chaves, donde se habla de la violencia de género y la necesidad de desnaturalizar el maltrato y los ‘micromaltratos’, donde también participarán desde la Dirección de Prevención y Asistencia en Violencia Familiar y Políticas de Género”. También mencionó que “a las 21hs haremos el cierre musical con ‘Las chicas del Folk’, que nos permitirá mostrar el talento juninense de esta banda integrada por mujeres y otras que se perciben como tales”.

También se manifestaron con respecto a las actividades Georgina Falcón, del Departamento de Educación Vial y Mónica Rustici, de la Agrupación “Estrellas Amarillas”. “El jueves 9 de marzo en la plaza 25 de Mayo a partir de las 9hs vamos a hacer una intervención para abordar el tema de la conducción responsable, para desmitificar muchas de las cuestiones y prejuicios que existen con respecto a las mujeres como conductoras; estamos todos en la misma condición, tanto hombre como mujeres cometen errores por igual y es importante que debatamos en la vía pública. La invitación es para todo el público en general, no solamente las mujeres, va a ser una charla divertida, con preguntas y juegos para los participantes así que los esperamos”, dijo Falcón. A su turno, Rustici complementó: “Vamos a mostrarles las actividades que hacemos en conjunto con ‘Voy Seguro’ y los esperamos a todos para que participen”.

Alejandra Lacio, locutora y profesora de zumba, informó: “El sábado 11 a partir de las 16hs vamos a llevar a cabo una jornada de recreación en el Parque Borchex, con una clase abierta de zumba apta para todas las edades y para realizar en familia, a lo que se sumará una exposición de productos elaborados por emprendedoras, artesanas y manualistas de Junín y la zona. Más tarde estará el cierre a cargo de Mariano Guevara, así que los esperamos a todos”.

Otra de las áreas que participó de la conferencia fue la Dirección de Deportes, con su titular Claudio Yópolo y el coordinador David Forconi. “El deporte femenino viene creciendo muchísimo en Junín, sobre todo en el fútbol que antes era un deporte muy machista y desde hace más de 10 años hubo una apertura muy grande en la ciudad median la Liga Deportiva del Oeste, tal es así que hoy tenemos como resultado que la mujer esté mucho más insertada en la disciplina, como jugadoras o árbitras. También hay muchísimas mujeres que trabajan en las comisiones directivas de los clubes y para mí es espectacular”, dijo Yópolo.

Forconi por su parte se refirió a la propuesta que tendrá lugar el domingo 12 en cancha de “La Loba”: “Vamos a llevar a cabo un campeonato de penales a partir de las 12hs para que todas las mujeres participen, obviamente invitamos a todas las familias a acompañar. Las que estén interesadas en participar no necesariamente deben ser jugadoras afiliadas a La Liga, sino que es abierta para todas y agradezco a Mayco Galvarici como vicepresidenta de ‘La Loba’ por el trabajo conjunto y la colaboración permamente”.

SEMANA DE LA MUJER

8 DE MARZO
– 8:30 hs. El Salón
Conversatorio de mujeres – Taller.
SLOGAN DE LA CHARLA “¿SOMOS LA GENERACIÓN DE LA IGUALDAD?”
Desayuno.

Mesa Cabecera: Senadora YAMILA ALONSO / AGUSTINA DE MIGUEL / MÓNICA SAROBE / MARIANELA MUCCIOLO / NORA MERES.
Invitadas: MUJERES QUE INTEGRAN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL GOBIERNO DE JUNÍN.

– 20 hs. Teatro de La Ranchería
OBRA DE TEATRO «FELICITAS GUERRERO».
Felicitas Guerrero, nacida en 1846 y fallecida trágicamente en 1872 fue una de las mujeres más influyentes de su época. Considerada «la mujer más hermosa del país», heredera de una cuantiosa fortuna a la muerte de su esposo, el célebre Martín de Alzaga y sus dos hijos, se dispuso a reiniciar su vida. Fue uno de los primeros femicidios de trascendencia nacional. Los celos y la violencia de un joven despechado truncaron su vida en pleno apogeo de su belleza, naciendo de esa manera la leyenda y el mito que rodea su recuerdo llenando de misterio el desenlace de su vida y las fantasías que aún hoy despierta su figura. A la manera de un recuerdo vivido se desarrollan en la obra teatral los hechos más importantes y trascendentales de los últimos tramos de su existencia.
Autores: Damián Centurión y Adrián Di Stéfano Dirección: Adrián Di Stéfano.

9 DE MARZO
– 9 hs. Plaza 25 de Mayo
TEMA: “CONDUCCIÓN RESPONSABLE”
DISERTANTES: VOY SEGURO Y GRUPO ESTRELLAS AMARILLAS.
ACTIVIDAD ABIERTA A LA COMUNIDAD.

10 DE MARZO
– 10 hs. Plaza 25 de Mayo
CUIDADOS DE LA MUJER – CONSEJOS NUTRICIONALES
SECRETARÍA DE SALUD.
DIRECCIÓN DE SALUD Y TERCERA EDAD.

MACA
– 18 hs. Taller de Poesía a cargo de Julieta Di Fiore.
– 19 hs. Charla sobre feminismos y filosofía, Malena Nijensohn.
– 20 hs. Cine Debate. Corto “En llamas” de Carolina Chaves, con perfomance y debate a cargo de Sedronar.
– 21 hs. Show Musical “Las chicas del Folk”.
Durante todo el día: Muestra pictórica Marila Tarabay.

11 DE MARZO
– 15 hs. Parque Borchex
JORNADA DE RECREACIÓN, EXPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS y/o SERVICIOS DE EMPRENDEDORES, ARTESANOS, MANUALISTAS DE JUNÍN Y LA ZONA.
ZUMBA
CIERRE: SHOW MARIANO GUEVARA.

12 DE MARZO
– 10 hs. Club River de Junín
“CAMPEONATO DE PENALES” DE FÚTBOL FEMENINO.
Dirección de Deportes

– 19:30 hs. Teatro de La Ranchería
ENTREGA DE DISTINCIONES «ALICIA BIANCHI», a 10 mujeres representativas de nuestra ciudad.
CIERRE: BALLET CORAZÓN FLAMENCO

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Cursos gratuitos de Bromatología sobre seguridad alimentaria en Junín

La capacitación dictada por la Dirección de Bromatología del Gobierno de Junín se llevó a cabo en las instalaciones de “El Salón” (Belgrano 84), ante la presencia de dicha cantidad de vecinos interesados en adquirir los conocimientos necesarios sobre buenas prácticas en la manipulación de alimentos. El intendente Pablo Petrecca se hizo lugar en la agenda para pasar a saludar a los presentes, felicitarlos por las ganas de aprender y mencionarles las posibilidades de financiamiento con microcréditos que ofrece el Municipio, para que se desarrollen los emprendimientos vinculados al comercio alimenticio.

Una vez concluida la jornada instructiva, el Dr. Julio Ferrero, director general de Zoonosis y Bromatología, indicó: “Se vio coronado el éxito de esta nueva capacitación en buenas prácticas de manipulación de alimentos, ya que la capacidad de ocupación de ‘El Salón’ se vio a tope con aproximadamente unos 130 participantes. Quiero destacar y agradecer al intendente Pablo Petrecca por hacerse presente en el día de la fecha, interesándose por el trabajo de estos concurrentes que tuvimos, con el fin de mejorar la calidad de sus emprendimientos con el aporte que hizo la Ing. Rebichini en lo que respecta a la contaminación de los alimentos”.

En tanto, Constanza Rebichini, directora de Bromatología declaró: “A pesar de que estos cursos se dictan de manera mensual desde hace ya cuatro años, es sorprendente la cantidad de asistentes que seguimos teniendo, tal es así que como bien dijo Julio hoy contamos con cerca de 130 personas de distintos rubros interesadas en aprender; algunos emprendedores, otros personal o empleados del sector gastronómico o de supermercados”.

“Los comentarios que recibimos por parte de ellos en cuanto a los cursos siempre son súper positivos, nos dicen que algo siempre aprenden o se dan cuenta de errores que se cometen habitualmente a la hora de manipular alimentos, y se muestran sorprendidos e impactados por eso”, añadió.

Seguidamente, la funcionaria recalcó que “tuvimos más de 170 inscriptos, si bien no asistieron todos, por lo que quedó gente afuera y por eso ya está planificada la próxima fecha de las capacitaciones que serán 21 y 22 de marzo, en el horario de la tarde para dar respuesta a la solicitud que nos hicieron llegar muchos vecinos para poder participar; la inscripción va a estar abierta a partir del lunes 6 de marzo”.

Además, Rebichini manifestó que “la modalidad de cursada es presencial, son dos jornadas intensivas de cuatro horas cada una, por la mañana de 8 a 12hs, o por la tarde de 13 a 17hs, y al finalizar se rinde el examen con posibilidad de recuperatorio para poder obtener el carnet, que cabe destacar que tiene validez nacional y dura tres años”.

Por otra parte, el Dr. Julio Ferrero explicó las razones según su perspectiva de que haya cada vez más gente interesada en participar de los cursos susodichos: “Lamentablemente el interés surge a raíz que problemas que tuvimos en el corriente año debido a los intensos calores, que generaron inconvenientes en el mantenimiento de la cadena de frío en muchos comercios, los cuales se vieron sobrepasados con los cortes de luz y perdieron mucha mercadería. Esto hizo que Bromatología tenga mucha más interacción con esos comercios para ver la manera de solucionar ese problema, y también para decomisar y sacar muchos productos alimenticios que estaban fuera de órbita para ser consumidos, ya que dejaron de ser inocuos por la razón esgrimida”.

“A raíz de todo esto, la gente empezó a tomar conciencia de que hay conductas importantes que se deben llevar a cabo y tener en cuenta para mejorar o morigerar el daño que provocan este tipo de situaciones”, concluyó el funcionario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: