Firmaron el acuerdo la vicerrectora Florencia Castro, el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, Pablo Petraglia, mientras que por el Colegio de Abogados lo hizo Santiago Bertamoni.
La Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNNOBA y el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Junín (CADJJ) firmaron un acuerdo para desarrollar un “plan de trabajo” con el objeto de alcanzar los objetivos pedagógicos de prácticas profesionales de estudiantes de Derecho en consultorios jurídicos.
Ambas partes consideran que esas prácticas son actividades formativas que los estudiantes desarrollan antes de recibirse, con la finalidad que los mismos pongan en práctica su aprendizaje y vivan experiencias similares a las que tendrán en su futuro laboral, ya que se encuentran enmarcadas dentro de los contenidos mínimos del plan de estudios vigente para la carrera de Abogacía. El objetivo central de las prácticas está puesto en que el estudiante pueda vivenciar situaciones reales relacionadas al perfil profesional.
La continuación de los casos que se presenten serán llevados adelante en el ámbito del Consultorio Gratuito del CADJJ. Por la Universidad firmaron el acuerdo la vicerrectora Florencia Castro y el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, Pablo Petraglia, mientras que por el Colegio de Abogados lo hizo su presidente, Santiago Bertamoni.
En la jornada de visibilización chicos, jóvenes y adultos, acompañados de docentes, expusieron emprendimientos personales y proyectos educativos con los que trabajan en las instituciones.
En el contexto de la continua promoción de los derechos de las Personas con Discapacidad, se realizó una propuesta abierta a la comunidad en la Plaza 25 de Mayo organizada por las instituciones y asociaciones que conforman la Red Inclusión. En la jornada de visibilización chicos, jóvenes y adultos, acompañados de docentes, expusieron emprendimientos personales y proyectos educativos con los que trabajan en las instituciones.
Participaron de la propuesta promovida por la red mencionada la Escuela Especial Nº501, la Nº502 y la Nº503, el Centro de Formación Integral y Centro De Día “Instituto Renacer”, y el Taller Protegido Junín. Además, se hicieron presentes Ana Paula Hankin y Alejandra Lano, dos vecinas de la ciudad con sus respectivos emprendimientos personales.
Al respecto, la titular de la Dirección para Personas con Discapacidad del Municipio, Dra. Karina Sánchez, expresó: “Continuamos con las actividades que comenzamos el día viernes colocando la bandera en el MUMA, sumamos a esta semana en los tres días que restan la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, invitando a todas las instituciones que trabajan con la discapacidad, para mostrar lo que se hace en cada una de ellas”.
instituciones
Cristina Dall’Occhio, representante de FUPIS, institución participe de la jornada, manifestó: “Nuestra institución es una de las asociaciones más históricas en trabajar por la discapacidad en Junín, y sobre todo en la inclusión educativa, que fue un largo camino porque no solamente se trató visibilizar lo externo, sino que había que flexibilizar el tema educativo que no era fácil”,
Por su parte, Rosa María Cañete, de la Asociación “Caminemos por la inclusión”, precisó: “Somos una institución nueva. Nuestra asociación apunta a que adolescentes y jóvenes adultos con discapacidad puedan enfrentar el futuro desde otro lugar, para lo cual les brindamos las herramientas necesarias para defenderse, ya sea a nivel estudio o laboral”.
En concreto con la Semana de la Discapacidad, expresó que “lo que hacemos es exponer en un punto visible de la ciudad diferentes stands donde participan distintas instituciones como las escuelas especiales Nº501, 502 y 503, que son instituciones primarias que realizan integraciones con apoyo en escuelas públicas y privadas de la ciudad, en todos los niveles. Además, participaron el Centro de Formación Integral, Centro De Día “Instituto Renacer” y el Taller Protegido Junín y, por otro lado, emprendimientos propios que realizan personas con discapacidad donde ofrecen diferentes productos de elaboración artesanal”.
En referencia a la actividad mencionada, Norma Goñi, directora de la Escuela Especial Nº503, contó que “expusimos los proyectos variados que desarrollamos en la institución, los cuales apuntan a la alfabetización, además de trabajar con todas las áreas curriculares se transversalizan las otras áreas, y contamos con un proyecto de equinoterapia en la Sociedad Rural de Junín, en conjunto con el Gobierno de Junín y Educación Especial, todos los jueves concurren los niños con las salidas educativas”.
A su vez, contó que con «la Escuela Especial Nº501 compartimos y contribuimos en los llamados ‘Premios Lola’, son cortometrajes que trabajamos en equipo con dicha institución, y en la semana de la Educación Física se realizan actividades de inclusión en las diferentes plazas inclusivas. Junín cuenta con espacios adaptados para que esto sea posible y eso es gratificante, además trabajamos en la semana de las artes con lo que respecta a armar un tributo inclusivo a alguna personalidad representativa para nuestra cultura”.
Para finalizar, Goñi sobre la institución detalló: “Es un espacio donde trabajamos con la escuela sede a la cual concurren los chicos con discapacidad intelectual, y el anexo que es donde concurren los alumnos con trastorno de espectro autista, tanto de nivel inicial como nivel primario, y tenemos propuestas de inclusión en los niveles mencionados, nivel secundario y adultos”.
El programa coordinado por la Dirección de Deportes y el área de Adultos Mayores del Municipio vuelve a funcionar en la temporada de verano en el complejo “General San Martín”, a partir del 16 de diciembre de 8 a 10 horas. La colonia de verano estará integrada por clases de natación, gimnasia localizada y caminatas, entre otras actividades, las cuales estarán cargo de los profesores pertenecientes a las áreas mencionadas anteriormente.
Además, el Municipio pondrá a disposición un servicio de transporte gratuito para trasladar a todos los abuelos que lo requieran. Los interesados podrán inscribirse en la Dirección de Deportes (complejo “San Martín”) o en la Secretaría de Desarrollo Social (Gandini 92), donde obtendrán la planilla médica para llenar con la información correspondiente.
Al respecto, Adriana Summa, directora del área de Adultos Mayores del Municipio, manifestó: “Estamos felices de contarles que vuelve la colonia de verano para los adultos mayores, es mucha alegría la que tienen ello por volver a encontrarse y disfrutar de la colonia. Por un nuevo año con este espacio se vuelve a retomar esto que a ellos les produce gran placer, porque es el encuentro con el otro donde hay diversas actividades, y desde el área siempre trabajamos para el cuidado y el bienestar de los adultos mayores de nuestra ciudad”.
“Un año más trabajamos de manera coordinada con la Dirección de Deportes, y en esta oportunidad también sumamos a la profesora de nuestra Dirección, Eliana Palma, con quien ya desde hace dos meses venimos planificando el espacio. Las operadoras se encargan de recibir llamados y siempre consultan sobre cuándo comienza la colonia, por lo que oficialmente anunciamos que tendrá inicio pronto y que las planillas ya están disponibles en ambas secretarías para que puedan retirarlas”, declaró Summa.
A su vez, Claudio Yópolo, director de Deportes, expresó que “es importante trabajar en conjunto como lo venimos haciendo año tras año, interactuar en beneficio de la sociedad, y en este caso con los adultos mayores que necesitan esto. Para nosotros es una satisfacción ser parte de esta actividad que comienza en diciembre donde los profesores del área están a disposición y acompañando, y se suma una profesional de la Dirección de Adultos Mayores y es gratificante”.
“Es muy lindo saber que las personas mayores tienen su espacio, lo vivimos día a día cuando llegamos al complejo y vemos a las personas haciendo actividades, disfrutando de la pileta, que toman mates y generan espacios de recreación; realmente es una satisfacción enorme, y esperamos con alegría la apertura de este espacio”, declaró Yópolo.
En tanto, Juan Manuel Berestein, coordinador del área de Deportes del Municipio, explicó: “La colonia va a comenzar el viernes 16 de diciembre, y va a tener lugar los días lunes, miércoles y viernes desde las 8 a las 10 horas, en el complejo ‘General San Martin’, va a estar integrada de diversas actividades a cargo de todos los profesores que pertenecen al área de Deportes del Municipio”.
“La colonia tiene cuatro recorridos de micros y al momento de retirar las planillas ya sea en la Dirección de Adultos Mayores o en la Dirección de Deportes, los profesores encargados de anotar a cada adulto mayor brindan cuatro opciones de recorrido en donde pueden elegir cómo acercarse al complejo. Hay gente que va por sus propios medios, pero brindamos esta opción para aquellos que necesiten traslado”, dijo Berestein y finalizó: “Un año más está todo planificado para que puedan disfrutar de la pileta, de caminatas, de clases de ritmos, espacios de gimnasia localizada, entre otras actividades”.
Durante tres días se hicieron presentes más de 500 delegados y delegadas correspondientes a 23 provincias y más de 150 cooperativas de todo el país.
A través de dos representantes, el MTE de Junín participó del Plenario Nacional de delegados y delegadas de la FACCyR (Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores), que se llevó a cabo en el Club de Amigos del balneario El Cóndor, Viedma, provincia de Río Negro.
Durante tres días se hicieron presentes más de 500 delegados y delegadas correspondientes a 23 provincias y más de 150 cooperativas de todo el país, con el objetivo de debatir diversos temas relacionados con el futuro del sector y la Ley de Envases con inclusión Social que impulsan para que se realice en todos los municipios.
Además, luego de llevar adelante la correspondiente presentación del evento, debatir, informarse en temas relacionados al reciclado y hacer mociones, precisamente en segundo día del encuentro, los presentes pudieron disfrutar de la playa rionegrina y muchos de ellos conocieron el mar por primera vez.
Desde MTE Junín indicaron que este espacio es fundamental para la construcción de la gremialidad participativa, con la voz de los trabajadores y las trabajadoras como eje principal, para continuar luchando por la dignificación de todos los cartoneros y las cartoneras del país y se reconozca el importante servicio ambiental que brindan.
El museo rodante de Trenes Argentinos Capital Humano continúa su viaje esta semana en la ciudad de Junín, luego de recibir en poco más de un año de recorrido a más de 140 mil visitantes. La formación abrirá sus puertas en la estación ferroviaria este fin de semana del viernes 25 al domingo 27 de noviembre, de 10 a 13 y de 14 a 18 hs. con entrada libre y gratuita para toda la familia.
Antes de su inauguración en agosto del año pasado, los coches que integran el Tren Museo Itinerante atravesaron un exhaustivo proceso de restauración integral en el Taller Junín Ministro Mario Meoni, también dentro de la órbita de la empresa estatal ferroviaria a cargo de Damián Contreras. Mención especial merecen algunos de ellos como el coche Presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el coche Salón Bar y el coche Cine. Por otro lado, en el coche CT 1517 MATERFER se exhiben las piezas más destacadas del acervo de Museo Nacional Ferroviario.
Otras atracciones
Otras atracciones que complementan la visita al tren son las muestras a cargo de Radio y Televisión Argentina; y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Los coches asignados a estos organismos contienen actividades lúdicas e interactivas especialmente pensadas para el entretenimiento de niñas y niños.
Es importante destacar que el acceso libre y gratuito a la formación se da a través del sistema de reservas online creado específicamente por la empresa con este propósito (tren-itinerante.decahf.gob.ar).
Unos meses después de su primer aniversario, el Tren Museo Itinerante lleva recorridos 6 mil kilómetros de vías en más de 35 destinos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Santiago del Estero.
Acerca del regreso de la formación a Junín, Contreras comentó: “Es hermoso volver con el tren a Junín, donde empezó este sueño hace poco más de un año. El apoyo del Ministerio de Transporte nos permite continuar llevando el patrimonio histórico y cultural de nuestros ferrocarriles a todos los rincones del país.”
En las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, se llevó a cabo un encuentro especial con el propósito de celebrar la semana del emprendedor para reforzar los lazos entre los emprendedores y aumentar el ecosistema local. Vale destacar que, desde el Gobierno de Junín son muchas las acciones que se llevan adelante para potenciar el emprendedurismo en Junín, entre las que se destacan, un programa de microcréditos, capacitaciones y espacios de comercialización.
La jornada contó con charlas que estuvieron a cargo de Marcelo Galarza, sobre Comercio Exterior; la iniciativa Kaiapuni, Emprender con Triple Impacto, con Santiago Harriague de Kaiapuni; también se llevó a cabo la charla Claves para vender por WhatsApp Business, con Federico Leroy. Otra de las propuestas estuvo a cargo de Rubén Granados, quien brindó la charla Desarrollo Personal y Libertad Financiera; por último, Pablo Katcheroff de INICIA, encabezó la charla «Emprender en Comunidad». Luego, los más de 100 emprendedores que participaron de la propuesta, compartieron un espacio de sociabilización, que les permitió conocerse y estrechar nuevos vínculos.
Mesa de los Emprendedores
Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción, contó que «hace tres años, conformamos en Junín la Mesa de los Emprendedores, la misma, está integrada por cada una de las instituciones de Junín con la idea de trabajar en conjunto y plantear objetivos comunes, también planificar diferentes actividades, siempre en pos de los emprendedores. Entre capacitaciones y encuentros que tenemos, surgió la Semana del Emprendedor, evento que queremos se lleve a cabo todos los años y que sea una fecha para revalorizar a los emprendedores y a las instituciones que trabajan con ellos durante todo el año y poner en agenda y revalorizar este trabajo, conjunto, de instituciones y Municipio».
Para finalizar, recordó que «en España 37, funciona el Club de Emprendedores, espacio desde donde el Gobierno de Junín, ofrece muchas herramientas para aquellos vecinos que quieren poner en marcha un proyecto o bien, acompañar a aquellos emprendedores que están necesitando acompañamiento para el crecimiento de sus trabajos, herramientas y acciones consensuadas entre todos, siempre pensando en los emprendedores locales»
Economía local
Por su parte, Walter Petrecca, secretario de Coordinación del Municipio, que en representación del Ejecutivo Comunal saludó a todos los presentes, destacando el importante rol que tiene el emprendedurismo en la economía local. En ese marco, dijo que «este encuentro tiene que ver con una de las líneas de trabajo de este gobierno, ya que la gestión del Intendente Pablo Petrecca siempre hizo foco en apoyar y acompañar a todo este sector, porque entendemos que son un motor muy importante para la economía de Junín, por eso estamos acompañándolos y apoyándolos con muchas herramientas, como microcréditos, capacitaciones y espacios de ventas, entre otras».
Desde el Gobierno de Junín son muchas las acciones que se llevan adelante para potenciar el emprendedurismo en Junín.
En las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, se llevó a cabo un encuentro especial con el propósito de celebrar la semana del emprendedor para reforzar los lazos entre los emprendedores y aumentar el ecosistema local. Vale destacar que, desde el Gobierno de Junín son muchas las acciones que se llevan adelante para potenciar el emprendedurismo en Junín, entre las que se destacan, un programa de microcréditos, capacitaciones y espacios de comercialización.
La jornada contó con charlas que estuvieron a cargo de Marcelo Galarza, sobre Comercio Exterior; la iniciativa Kaiapuni, Emprender con Triple Impacto, con Santiago Harriague de Kaiapuni; también se llevó a cabo la charla Claves para vender por WhatsApp Business, con Federico Leroy. Otra de las propuestas estuvo a cargo de Rubén Granados, quien brindó la charla Desarrollo Personal y Libertad Financiera; por último, Pablo Katcheroff de INICIA, encabezó la charla «Emprender en Comunidad». Luego, los más de 100 emprendedores que participaron de la propuesta, compartieron un espacio de sociabilización, que les permitió conocerse y estrechar nuevos vínculos.
Mesa de los Emprendedores
Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción, contó que «hace tres años, conformamos en Junín la Mesa de los Emprendedores, la misma, está integrada por cada una de las instituciones de Junín con la idea de trabajar en conjunto y plantear objetivos comunes, también planificar diferentes actividades, siempre en pos de los emprendedores. Entre capacitaciones y encuentros que tenemos, surgió la Semana del Emprendedor, evento que queremos se lleve a cabo todos los años y que sea una fecha para revalorizar a los emprendedores y a las instituciones que trabajan con ellos durante todo el año y poner en agenda y revalorizar este trabajo, conjunto, de instituciones y Municipio».
Para finalizar, recordó que «en España 37, funciona el Club de Emprendedores, espacio desde donde el Gobierno de Junín, ofrece muchas herramientas para aquellos vecinos que quieren poner en marcha un proyecto o bien, acompañar a aquellos emprendedores que están necesitando acompañamiento para el crecimiento de sus trabajos, herramientas y acciones consensuadas entre todos, siempre pensando en los emprendedores locales»
Economía local
Por su parte, Walter Petrecca, secretario de Coordinación del Municipio, que en representación del Ejecutivo Comunal saludó a todos los presentes, destacando el importante rol que tiene el emprendedurismo en la economía local. En ese marco, dijo que «este encuentro tiene que ver con una de las líneas de trabajo de este gobierno, ya que la gestión del Intendente Pablo Petrecca siempre hizo foco en apoyar y acompañar a todo este sector, porque entendemos que son un motor muy importante para la economía de Junín, por eso estamos acompañándolos y apoyándolos con muchas herramientas, como microcréditos, capacitaciones y espacios de ventas, entre otras».
«Entendemos que parte de la matriz productiva de Junín tiene que ver con el emprendedurismo, por eso es muy importante acompañarlos, trabajando todos juntos. Quiero agradecer a todas las instituciones y emprendedores por el gran trabajo que están llevando a cabo», remarcó por último el funcionario.
La Sociedad Comercio e Industria de Junín (SCIJ), junto al Espacio Terapéutico Lazos y la Asociación de Sordos de Junín, invitan a participar de “Los sonidos del silencio”, un taller teórico-práctico sobre Lengua de Señas dirigido a comerciantes y emprendedores.
El encuentro, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo el sábado 19 de noviembre, a las 13.30 horas, en el salón de la SCIJ, ubicada en 25 de Mayo 65.
Marcos Maroscia, presidente de la SCIJ, explicó: “El objetivo es promover la inclusión y que los comerciantes y emprendedores aprendan a comunicarse con la comunidad sorda. En este sentido, se abordará la importancia de la Lengua de Señas y se brindarán conocimientos básicos en relación a cómo comunicarse con personas sordas”.
Declarada de Interés Municipal y Cultural según la resolución número 5/22 del Honorable Concejo Deliberante (HCD) del Gobierno de Junín, la actividad será coordinada por Victoria Celio, psicopedagoga y comunicadora en Lengua de Señas, y Gabriela Di Sascio, contadora, docente y persona hipoacúsica.
El próximo fin de semana largo el complejo municipal “Gral. San Martín” será sede de la segunda edición de este festival organizado por la Cámara Hotelera Gastronómica, con el acompañamiento del Gobierno de Junín.
Las entradas pueden conseguirse por medio de la página en Instagram del Festival Pampa, donde también figuran los locales adheridos o en puerta el mismo día del evento que comienza el sábado 19 a partir de las 16hs. Además, desde la organización destacaron el trabajo coordinado con la Subsecretaría de Medio Ambiente del Municipio para que esta propuesta se incorpore progresivamente a un modelo eco sustentable.
Acerca de esto, Luis Bortolato, subsecretario de Turismo del Municipio, expresó al respecto: “Para nosotros es un evento muy importante porque se trata de una propuesta que se posicionó muy rápidamente en su primera presentación, y ahora tenemos muchas expectativas puestas en esta segunda edición porque el Pampa significa una iniciativa de mucha relevancia y es lo más convocante que vamos a tener en el mes de noviembre”. Luego, indicó: “Buscamos que el posicionamiento sea mucho mayor, por eso organizamos para que se realice en este fin de semana largo de noviembre con el propósito de que se estimule aún más la atracción turística”.
“Trabajar en conjunto con la Cámara Hotelera Gastronómica se corresponde con una línea de gestión que se implementa bajo la gestión del intendente Petrecca, para articular con cada una de las instituciones de la ciudad en sintonía entre lo público y lo privado”, dijo el funcionario y añadió: “Este trabajo articulado permite que tengamos los buenos resultados de la actualidad en cuanto a turismo, mucha de la gente que nos visita siempre se va conforme con el servicio y la atención que reciben”.
En cuanto a la grilla de actividades y artistas que se harán presentes, Yael Bonzanini, de la Cámara Hotelera Gastronómica, detalló: “El evento comenzará el sábado desde las 16 hasta la medianoche y el domingo a partir de las 12 hasta pasada la medianoche, habrá un patio de comidas súper amplio y diverso, con diferentes platos como sushi, arepas, carnes asadas, pastelería, alimentos sin TACC aptos para personas celíacas, pizzas, comida veggie, etc.”.
“Por el lado de los artistas, habrá mucha música interpretada por artistas locales como Sin Etiquetas que tocará el sábado, ‘Peces de Ciudad’, el ‘Dúo Libero’ y Melina Salvay, entre otras más, mientras que el domingo el cierre estará a cargo de Flor y Tripa”, expresó Bonzanini. Además, afirmó que “habrá carpa con emprendedores, arte en vivo, otra para hacer meditación y biodecodificación, aromaterapia, un sector con juegos infantiles, como así también un taller de huerta, compostaje y reciclado”.
El próximo viernes 18 de noviembre a partir de las 17.30 hs. en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Junín (España 37) se llevará a cabo un encuentro especial, con el propósito de celebrar la semana del emprendedurismo, reforzar los lazos entre los emprendedores locales y aumentar el ecosistema local. Los interesados en participar deben comunicarse con el Club de Emprendedores vía WhatsApp al 2364225199, para reservar un lugar ya que el mismo será con capacidad limitada.
Acerca de esta jornada, Juan Pablo Giménez, coordinador del Club de Emprendedores manifestó: “Esta es la Semana del Emprendedor por lo que organizamos esta jornada especial por medio de la Mesa de Emprendedores que está conformada por la Red de Emprendedores Junín, Emprendedores Empoderados, la UNNOBA, Somos Comunidad y el Club de Emprendedores en representación de la Secretaría de Desarrollo Económico”.
“La jornada se llevará a cabo el próximo viernes 18 a partir de las 17.30 hs, donde habrá una serie de cinco charlas y a modo de cierre llevaremos a cabo un after emprendedor para compartir unas cervezas y picadas, en un ambiente de mucha camaradería para conocernos más y aumentar la comunidad que es muy importante en el ecosistema emprendedor”, afirmó.
Además, Giménez dijo que “el Club de Emprendedores siempre está abierto a la comunidad, para todos aquellos sean emprendedores o tengan una idea para hacerlo y este espacio está dedicado para ellos. Los interesados se pueden anotar para participar del evento por medio del WhatsApp 2364225199, o pasar por España 37 para reservar un cupo porque es con capacidad limitada”.
En tanto, Verónica Patiño, presidenta de la Red de Emprendedores de Junín, expresó: “Somos un equipo de instituciones que trabajamos coordinadamente en sinergia con el propósito de tener experiencias de las distintas organizaciones y el trabajo en pos de los emprendedores, y desde ahí es que pensamos en la necesidad de este tipo de encuentros”. Luego, detalló que “las charlas abordarán cuestiones de proceso de comercio exterior, emprender con triple impacto, claves para crecer en las Redes Sociales, desarrollo personal y libertad financiera y emprender en comunidad”.
“Vamos a contar con muy buenos disertantes en el panel, como por ejemplo INICIA que es una organización de emprendedores mucho más avanzada en distintas temáticas y nos van a contar su experiencia”, añadió.
Finalmente, Patiño dijo: “Invitamos a todos los emprendedores de Junín y la región a que participen de esta jornada, como así también al público en general que esté interesado en temas de emprendimientos, como estudiantes y demás que quieran profundizar el tema del emprendedurismo”.
Cronograma:
17:30 hs: Apertura.
18:00 hs: Proceso de internacionalización – Marcelo Galarza / Comercio Exterior.
18:30 hs: Kaiapuni: Emprender con Triple Impacto – Santiago Harriague / Kaiapuni
19:00 hs: Comunidad: la clave para crecer en Redes Sociales – Soledad Meckles / Tilodeco.
19:30 hs: Break.
19:45 hs: Desarrollo Personal y Libertad Financiera – Rubén Granados / Toda la Economía.
20:15 hs: Emprender en Comunidad – Pablo Katcheroff / INICIA.