“Se ha visto una leve baja pero tampoco es que sobran camas en este momento”, en terapia intensiva.
De esta manera se expresó el Dr. Gabriel Scatarello, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Sus declaraciones están relacionadas con la situación local en cuanto a la ocupación de camas con pacientes COVID.
“Sigue la ocupación. Los pacientes que requieren UTI son más jóvenes que en la primera ola y están más tiempo internados».
«Los números están bajando aunque no sea lo que uno pretende”.
Remarcó el Dr. Scatarello que “hay mucha más disponibilidad, por lo menos para asistir al paciente en terapia intermedia o general».
«El crítico es el punto más fino. Todavía faltaría que baje un poco más para estar más tranquilos”.
VARIANTE DELTA
Con respecto a la variante Delta del COVID 19, el entrevistado entiende que “es muy preocupante por varios aspectos. Si está en 84 países, tarde o temprano va a llegar» a la Argentina.
“Hoy tenemos las cepas Manaos, Británica y Andina” y la variante Delta surge de la Alfa, que es la británica”.
La “delta”, aclaró que “tiene más contagiosidad” si bien “no se ha visto que sea más mortal”.
Y al ser más contagiosa “el pico de ocupación de camas podría ser mucho mayor. Nos va a llegar más allá que se limiten los viajes. La vamos a tener”.
VACUNACION
Por el panorama señalado es que el profesional consideró que es fundamental contar con un “esquema de vacunación completa. Mucha gente con una sola dosis no va para esta cepa”.
“Lo dicen los papers y está ahí lo preocupante. Tenemos que tener dos dosis. De no ser así más que ola va a ser un tsunami”.
Si “nos ponemos a pensar en lo que tendría que hacer el país, es acortar el tiempo entre las dos dosis. Si el mínimo son 21 días, pues bien, hay que hacerlo en ese tiempo”.
Con la situación actual, “estamos hablando de casi cuarenta días contra los tres meses de espera más los 20 de la inmunidad total” insistió.
De todas formas explicó que “no es que no sirve la primera. Digo que para la nueva variante, la recomendación es que el esquema tiene que ser completo y en el período más corto posible”.
Por lo tanto, “se deben modificar la estrategia ante la aparición de una nueva variante para evitar que la cepa delta nos pase por arriba”.
En tanto, en la actualidad, como “preocupante” indicó que en la Argentina “hay 16 millones de personas con una dosis y no llegamos a cuatro millones con dos. Hay que ir rápidamente a vacunar a la gente”.
Y sobre la calidad de las vacunas, el Dr. Scatarello señaló que “son todas las efectivas. Puede haber variación en la efectividad, que baja cuando hay mucha circulación”.
“Las vacunas son efectivas. No recomiendan estos nuevos trabajos publicados con una u otra, sino con esquema completo”.
La Argentina “necesita un esquema completo de vacunación”.
Respecto de una tercera dosis el entrevistado señaló que “por el momento no hay nada escrito ni se sabe si el año que viene se va a necesitar”.
Aun así, “yo creo que si, como ocurre con la gripe todos los años”.
Y si se aspira a inmunidad de rebaño, recordó que “están los niños que forman parte de la población y tendríamos que tener el objetivo de vacunarlos “
MEDICACION
El profesional que integra la mesa de salud del Comité de Crisis también habló sobre la falta de algunos medicamentos.
“Lo que he hablado con autoridad es de centros privados es que habría medicación para 10 o 12 días más” si se habla de la que se utiliza para relajar a pacientes con respiración asistida2.
Entiende que la situación se da porque “hay especulación por parte de las empresas que venden los fármacos, han aumentado mucho los precios. De todas formas no creo que lleguen a faltar porque sería terrible”.
El próximo sábado 3 de julio estará en Junín Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior. El creador del Partido “Principios y valores” se reunirá con dirigentes locales y también realizará una conferencia de prensa. Además charlará con diferentes sectores económicos de la ciudad.
Confirmaron la presencia militantes de la zona, como Chacabuco, Chivilcoy, Lincoln, Pergamino, entre otras localidades. Asimismo en su paso por nuestra ciudad, el exfuncionario nacional realizará una recorrida céntrica para conversar con los vecinos.
“Principios y Valores” es el Partido que ideó Moreno y que fue lanzado el 17 de octubre del 2020, en un nuevo aniversario del Día de la Lealtad.
Con el objetivo de representar a una enorme porción del pueblo peronista que no se siente identificada ni con el cristinismo ni con Alberto Fernández, el exSecretario de Comercio fundó un espacio de peronismo doctrinario.
Algunas agrupaciones que integran este Partido son: La Néstor Kirchner, La Brigadier General, UB Comunidad Organizada, Lío (Los Inorgánicos Organizados), entre otras. “Nuestro partido se inscribe en la línea histórica San Martín, Rosas, Hipólito Yrigoyen, Perón y Evita, Néstor Kirchner y el Papa Francisco, así como de una serie de compatriotas que abrazaron la causa nacional y popular”, afirman en la web del partido.
La situación local respecto de la pandemia y lo que se viene en el camino a la conformación de listas de cara a las PASO fueron los temas centrales abordados por el Dr. Javier Prandi.
PANDEMIA
El profesional a cargo del Pioneer y concejal de JxC entiende que “ la baja de la curva – de casos-, se viene dando tanto en AMBA como en el interior y en Junín”.
Explicó que “ha habido una baja, desde hace cuatro semanas».
Si bien es cierto que «venimos con una curva alta respecto del año pasado con más de mil positivos” cuando en 2020 eran prácticamente 800.
El Dr. Prandi espera que la situación se “vaya fortaleciendo y que siga la baja. Nos ha pasado y lo hemos visto luego de algunos acontecimientos”.
De todas formas, aclaró que “veremos qué pasa con el día del padre sobre todo por los encuentros familiares”.
En tal sentido lo comparó con el día de la madre en 2020. Por eso hacíamos tanto hincapié en control y encuentros sociales donde más se dan los contagios”.
“Sin duda no estamos peor que antes sino mejor seguramente, por ejemplo, que en el conurbano”.
Quienes “conocen la dinámica sabe que no es así la cifra que nos están dando para pasar ellos a fase 3 y nosotros a fase 2. Se tomó todo el conglomerado”.
Insistió el Dr. Prandi al remarcar que “conocemos cómo funciona en el movimiento que tienen como ciudades”.
De todas formas, es una decisión que tomó la provincia”-
Mientras tanto, “nosotros gracias a decisión de Pablo Petrecca y que convalidamos ayer, se habilitaron a muchos rubros para que puedan seguir trabajando porque la situación estaba terrible”.
POLITICA
Otro tema abordado por el concejal fue el del camino a las PASO y el trabajo de la política y fundamentalmente los candidatos de Juntos por el Cambio.
Recordó que la Coalición Cívica es una de las “tres patas de JxC desde 2015, cuando iniciamos con Cambiemos”.
Cierto que además se encontraba el Partido Fe que conduce Sergio Adaro en el orden local, pero “ahora han decidido dar un paso al costado”.
En ese momento también estuvo el partido Fe, que ahora ha decidido dar un paso al costado
El dirigente de la CC explicó que “hemos sido ejemplo, aún en la zona y la provincia, de cómo se ha trabajado”.
La CC es “una de las tres patas hoy. Sin ninguna duda vamos a defender los lugares que nos correspondan y vamos a querer crecer -como todos- dentro del propio espacio”.
“Cuando sus dirigentes han trabajado a la altura de las circunstancias por supuesto vamos a ir a hacer valer nuestro trabajo al igual que todos los partidos que formamos JxC”
Recordó que éste año “renovamos una banca en el Concejo, que es la de Manuel Llovet, que tiene muy bien ganado el lugar”.
“Nadie puede cuestionar el trabajo de Manuel tanto en el Concejo como, incansable, recorriendo los barrios”. Más aún, “muchos no conocen y sabemos cómo silenciosamente lo hace” insistió.
Por ello es que “no tengo dudas que Manuel tiene todo para poder renovar, pero también es cierto que los lugares no son personales sino de los partidos y será la CC la que decida. Y si crecemos , tenemos que aspirar a dos lugares en las bancas” enfatizó.
La presencialidad escolar en AMBA “es una cuestión política”.
de esta manera comenzó la entrevista con Cecilia Paolizzi, secretaria general de UDOCBA Junín.
Más aún, explicó que reclaman “que se siga como al principio. Que cada municipio tenga su independencia”.
En diálogo con LT 20 Radio Junín acotó que la realidad es que “se hizo de la educación una pulseada política”.
Es así que entonces, “desde el gremio sostenemos que docente o la comunidad educativa no puede ser una pulseada. No podemos silenciarlo”.
Explicó la representante gremial que la provincia tiene un protocolo y “se debe cumplir. Uno es crítico de este y del gobierno anterior”.
En definitiva, “se adaptan a números de acuerdo a la pulseada entre oficialismo y oposición”.
Remarcó Paolizzi que en AMBA, “la mayoría estaría como Junín y si tenés una política para el interior, no podes no tenerla en AMBA”.
RETORNO A LAS AULAS
“A volver a cualquier precio decimos no, porque hay cuestiones que cumplir” aclaró para remarcar que “decimos que el protocolo no se cumple porque es difícil cumplirlo”.
JUNIN EN FASE TRES
En caso Junín de volver a fase tres, la entrevistada considera que “no se está en condiciones de volver a la presencialidad”.
Y la respuesta considera por un lado, la baja temperatura” pero además, porque el Consejo Escolar durmió durante 2020 y siempre se arreglaron las mismas escuelas”.
Y “cuando provincia gira fondos, es para que hagas, no para que duermas” insistió.
RECESO ESCOLAR
Otro de los temas abordados durante la entrevista fue la posibilidad de adelantar el receso escolar de invierno.
“Considero que depende del cambio de fases y además, adelantarlo en este momento sería una decisión apresurada”.
“A esas situaciones hay que verlas en el momento. No deben ser apresuradas sino ser evaluadas siempre pensando en la comunidad educativa”.
Finalmente explicó que “todos queremos volver al aula pero en condiciones que hagan posible la enseñanza y aprendizaje”.
“Desde la ignorancia, desde el no saber, es fácil pedir la vuelta a la presencialidad. Hay que tener empatía y priorizar la salud por sobre otras cuestiones” concluyó Paolizzi.
EDEN informó que, conforme a su plan de inversiones en obras y mantenimiento para fortalecer el servicio, se realizarán trabajos en la red eléctrica de la ciudad.
Para poder llevar adelante estas mejoras, y como medida de seguridad, será necesario interrumpir el suministro este jueves, de 8.30 a 13.30 en el sector comprendido entre España, Rivadavia, Roque Sáenz Peña y Newbery.
Mañana, en tanto, de 8.30 a 13.30 se interrumpirá el servicio en el cuadrante comprendido por las calles Alvear, Caseros, Facundo y Padre Ghío.
En caso de presentarse condiciones climáticas adversas, las actividades serán reprogramadas.
Anoche, alrededor de las 19.50, se produjo un vuelco en el kilómetro 139 de la Ruta Nacional 7, en inmediaciones de Carmen de Areco.
La policía comunal se constituyó en el lugar y dieron cuenta de que un VW Gol se encontraba sobre la banquina y había un ocupante atrapado dentro del mismo. Inmediatamente el hombre, identificado como Paul Oscar D ´Annunzio y oriundo de nuestra ciudad, fue trasladado al Hospital Municipal de Carmen de Areco, donde falleció luego de un paro cardiorrespiratorio.
Todo indicaría, además, que el hombre tenía una herida de arma de fuego, producto del disparo de un fusil automático liviano (FAL).
Según datos recabados, D´Annunzio venía custodiando un camión de una empresa juninense y, luego del disparo recibido, despistó y terminó volcando el vehículo.
El intendente Pablo Petrecca visitó las instalaciones de la firma Cirigliano, que en 2020 cumplió cien años de trabajo en la ciudad. En su recorrida, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico municipal, Eduardo Albarello, y los anfitriones, Sergio, Gustavo y Marcos Cirigliano.
«Es un gusto recibir al intendente Petrecca y mostrarle un poco lo que hacemos todos los días», afirmó Sergio. «Aprovechamos para mostrarle los equipos pesados que utilizamos para la industria minera y contarles los proyectos para poder seguir el camino que se inició allá por el año 1920, cuando Don Pascual Cirigliano pagó su primer recibo de impuestos», agregó.
«Hoy estamos transitando los 100 años de vida de la empresa, por eso estamos muy orgullosos de recibir al intendente Pablo Petrecca. Hubiésemos querido hacerlo antes, pero por la cuestión de la pandemia nos hemos retrasados», expresó y cerró: «Hoy la firma se sigue vinculando fuertemente con el sector agropecuario, industrial y minero, siempre con esperanza de seguir invirtiendo, tanto en investigación y desarrollo como en maquinarias para seguir creciendo y hacer lo que hicimos siempre: trabajar»
Por su parte, Petrecca manifestó: «Es un placer venir a Cirigliano, una empresa cien por ciento juninense. Me da mucho orgullo ver el trabajo, la pasión con la que lo realizan, las dimensiones que tiene la industria, los trabajos que realizan y los distintos mercados a los que llega, cuestiones que todos los juninenses deberían conocer. En fin, estamos hablando de una empresa de gran envergadura y mucho prestigio».
Con una temperatura de dos grados centígrados y una espesa niebla que reduce la visibilidad Junín comenzó a vivir este miércoles su segunda jornada de invierno.
Un altísimo porcentaje de humedad (100%) y una presión de 1012.2 hPa matizan además la destemplada mañana.
Para los próximos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica temperaturas mínimas que oscilarán entre los 2 y los 3 grados con máximas previstas que no superarán los 19. En tanto se esperan tormentas y lluvias aisladas para hoy.
De acuerdo a lo indicado en un informe oficial emitido por el SMN la pasada semana, gran parte del país presentará un comportamiento normal de las temperaturas, incluyendo al centro, este y toda la franja norte de Argentina.
En la región de Cuyo y el oeste de la Patagonia podrán presentarse este invierno temperaturas medias normales o superiores a lo normal, mientras que el pronóstico más confiable se presenta sobre el este y sur de la Patagonia en donde hay una probabilidad superior al 50% de que este invierno sea más benévolo que lo habitual.
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
ADICCION Y ENFERMEDAD
“El tabaquismo es una adicción o enfermedad que tiene como esencia que el ser humano tiene el receptor en el cerebro para esa sustancia que en principio se siente como placentero, pero la carencia de esa sustancia genera ansiedad, depresión, irritabilidad, lo que lleva a la persona a tratar de consumir continuamente eso”, explicó la Doctora Gabriela Ferretti.
“Tenemos que entender que quien fuma tiene una enfermedad que se llama tabaquismo”.
Explicó que la adicción a la nicotina es tan fuerte que los cerebros de las personas que fuman “necesitan permanentemente consumir un cigarrillo”.
Todas las adicciones son motivadas por un problema emocional de base ya que se busca en una sustancia algo que lo calme.
LOS EFECTOS
En el plano físico, los problemas más notorios del cigarrillo son sus efectos nocivos sobre las arterias las que “se van tapando de a poco y pueden llegar a generar un ACV”. También incide en la calidad de la sangre que “en este caso no llega a circular normalmente, o incluso a generar trombos”.
“Todos conocemos la incidencia del tabaquismo en las enfermedades pulmonares, y en especial el EPOC, porque “lo que el cigarrillo hace es romper los alvéolos y lleva a la disfuncionalidad del órgano”.
También se relaciona con el cáncer de páncreas o de vejiga, que son frecuentes, aunque el general las personas no suelen asociarlo con el hábito tabáquico.
LAS CIFRAS
La Organización Mundial de la Salud ha estimado que “hay ocho millones de personas que anualmente mueren por causa del cigarrillo”, señaló Ferretti.
A lo que agregó que “de las personas que fuman, la mitad morirá por alguna causa relacionada con el tabaquismo”.