El Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín elevó ayer un comunicado en el que expresa su descontento por no haber sido citado a formar parte del Comité de Crisis creado recientemente.
“Atento a que no fuimos convocados para integrar la mesa del Comité de Crisis y entendiendo que representamos a mil quinientas familias municipales, que abarca un amplio espectro de actividades (salud, docencia, atención al público, trabajos rurales, etc.) el Sindicato de Trabajadores Municipales entiende -tal cual se lo hicimos saber por nota al Sr. Intendente los días 8, 9 y 12 de abril del corriente año- que se deben armar a la brevedad las burbujas dentro de los grupo de tareas, como así también realizar labores por teletrabajo”, indicaron desde la organización gremial que lidera Gabriel Saudán.
“De esta manera estamos resguardando la salud de nuestros compañeros, como así también manteniendo el funcionamiento permanente de la Municipalidad, no teniendo que aislarse un sector completo en caso de que hubiera algún contagio”, agregaron en el mismo escrito.
“Estamos convencidos que cuidándonos, protegemos a nuestras propias familias y a la sociedad en general”, consideraron asimismo.
El ministro de Transporte Mario Meoni mantuvo una reunión con los nuevos integrantes de la comisión directiva de la Sociedad Comercio e Industria de nuestra ciudad.
Expresó que “los felicité por el nuevo impulso, el recambio generacional y la incorporación de mujeres empresarias en cargos de decisión relevante”.
Además, conversaron sobre las inversiones que se están haciendo desde el Gobierno Nacional en Junín y también sobre las futuras obras que se anunciarán en poco tiempo y que tendrán gran impacto.
“El desarrollo ferroviario será nuevamente un pilar económico para Junín, que estará acompañado con obras de infraestructura como el paso bajo nivel, el nuevo aeropuerto, la terminal, viviendas, entre otras inversiones que haremos desde el Gobierno Nación”, dijo el Ministro.
Varios temas
En tanto, el presidente de la Sociedad Comercio e Industria, Marcos Maroscia, manifestó que “la reunión con Meoni fue muy distendida, durante una hora y media se tocaron varios temas. Le presentamos la nueva comisión y se mostró contento por el cambio generacional. Algunas de las cosas de las que se hablaron tienen que ver con el desarrollo ferroviario, el paso bajo nivel y el aeropuerto, temas que ya se habían anunciado y que para Junín van a ser positivos”.
“En algunos días empiezan a armar el obrador para las obras del viaducto y nos confirmó que la terminal se va a terminar. Luego, en cuanto al aeródromo, prácticamente no sirve nada y se va a hacer todo nuevo. Será un aeropuerto que servirá para viajes de cabotaje a todo el país y una especie de puerto seco como punto de carga y descarga de container. Esto traerá dos beneficios, el comercial y la comodidad para viajar. Creo que esteva a ser un punto que va a modificar a la ciudad en todo sentido, porque se esperan inversiones de hoteles y restaurantes y una mayor circulación en la ciudad, lo que la convertirá en un punto estratégico”, remarcó.
Parque Industrial
Luego, el comerciante explicó que “para la reunión armamos una mesa variada con industriales, un representante de cada sector, para que se toquen varios temas. Hablamos también del Parque Industrial, al que le falta, fundamentalmente, asfalto. Es mucha la cantidad de camiones que entran y salen y hay una gran cantidad de personas que trabajan ahí. Se mueve muchísima gente, tanto trabajadores como transporte y los días de lluvia se complica con los camiones”.
“Una de las prioridades, que agilizaría el ingreso y egreso, sería otra entrada por la Ruta 188. En realidad está el trabajo y hay algunos proyectos con distintas características. Uno, es hacer una calzada nueva para aquellos que viajan en velocidad no tengan que frenar y dificultar el ingreso, porque no hay espacio ente la banquina y la ruta. Cuando comiencen con la obra del aeropuerto se podría aprovechar también para trabajar en el ingreso al Parque por la Ruta 188”, finalizó.
En el día de hoy se analizaron 131 muestras de en el laboratorio (2 no residentes). De Junín, 87 resultaron negativas y 42 positivas. Además, se suman 17 casos positivos confirmados por criterio clínico-epidemiológico de acuerdo al nuevo protocolo.
Los casos positivos corresponden a 29 mujeres y 30 hombres. De estos 20 casos corresponden a Contactos estrechos y 39 tienen nexo en estudio.
Los casos sospechosos no residentes corresponden a personas de la localidad de Rojas y Pergamino.
En el día de hoy se suman 141 sospechosos de los cuales 17 son contactos estrechos de pacientes COVID+. Las otras personas no tienen antecedentes epidemiológicos, pero de acuerdo a los criterios actuales se los interpreta como casos sospechosos de COVID.
Informamos que recibieron el alta 48 personas de nuestra ciudad, que se consideran recuperadas de COVID. Además, fallecieron dos personas de nuestra localidad. Se trata de un hombre de 77 años y una mujer de 77 años.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA
Aislados preventivos: 725
Casos sospechosos: 74
Casos sospechosos no residentes (hospitalizados en Junín): 2
Casos confirmados: 327
Casos confirmados no residentes (hospitalizados en Junín): 4
Casos recuperados: 7991
Casos recuperados no residentes (hospitalizados en Junín): 404
Las 3.600 nuevas dosis de la vacuna Oxford/AztraZeneca que llegaron esta mañana a Junín ya fueron distribuidas en las cuatro postas sanitarias que funcionan en la ciudad, se informó desde la Región Sanitaria III.
En este marco, las autoridades sanitarias precisaron que una vez finalizada la aplicación de estas nuevas vacunas, Junín superará las 23.800 (55%) dosis dadas sobre un total de 43.269 inscriptos.
“Igualmente, en los próximos días habremos llegado a vacunar a 11.098 (63%) adultos mayores de 60 años con al menos una dosis, sobre el total de 17.378 inscriptos correspondientes a ese grupo etario”, remarcaron.
A raíz de estas nuevas dosis, ya se están enviando turnos y se recomendó revisar a diario la APP “Buenos Aires Vacunate”.
Conforme la ley vigente, en nuestro país este año 2021 tendremos elecciones legislativas nacionales: Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 8 de agosto y generales el 24 de octubre.
También en algunos distritos electorales habrá elecciones provinciales y municipales. Las mismas podrían ser simultáneas o separadas de las elecciones nacionales.
Siguiendo la normativa, la Cámara Nacional Electoral ha diseñado el cronograma, donde recuerda que el 10 de mayo, es la fecha límite para la convocatoria del Poder Ejecutivo Nacional a elecciones PASO.
La postergación, suspensión, o derogación, es una facultad del Congreso de la Nación y conforme al art. 77 de la Constitución Nacional requiere mayoría absoluta para su sanción. Por ahora, no aparecen en la agenda parlamentaria, el tratamiento de éstas propuestas que vienen planteando los gobernadores, legisladores, dirigentes y electores.
Por el tema de la pandemia, en algunos lugares ya se ha pedido la suspensión o postergación y hay muchas opiniones dando vuelta sobre esta situación.
“Estado Ineficiente”
El concejal oficialista Marcelo García habló con Grupo La Verdad sobre esto y destacó que “me parece que hay que buscar alternativas porque todo tiene que ver con cómo irá avanzando la parte epidemiológica. Hoy no creo que sea necesario suspenderlas, el cronograma se debe dar como está estipulado. Se estima que hasta agosto el Estado Nacional no tendrá una visión sobre la cantidad de población vacunada en el país. El slogan de “Estado Presente”, hoy se convirtió en “Estado Ineficiente”, porque no hay previsión. Si el Estado Nacional no consigue vacunas para la población, no sé quién va a velar por la salud pública”.
Entre las 9 de ayer y las 17 de hoy alrededor de 400 juninenses tramitaron el DNI en dos puestos ubicados en la ciudad. Ayer la actividad se llevó a cabo en avenida República al 500, mientras que hoy la jornada tendrá lugar en la plaza Ferrocarriles Argentinos, del barrio Pueblo Nuevo.
“Tenemos 200 turnos entregados por día. Los trámites contemplan cambios de domicilio, documentación de recién nacidos, gestión de nuevo DNI, renovaciones y pasaportes. Todo se hace acá y se entrega en el domicilio de cada persona dentro de un mes”, dijo el dirigente local Andrés Merani ayer ante los micrófonos de LT 20 Radio Junín.
“La demanda es mayor a la que esperábamos. Hoy (por ayer) a las 11.30 ya se habían dado todos los turnos. A la gente le pedimos que vaya a hacer el trámite con barbijo, que mantenga el distanciamiento social y que respete los protocolos. Justamente esto lo estamos haciendo al aire libre contemplando este momento de pandemia, sabemos que tenemos que cuidarnos más que antes en este momento”, agregó el dirigente.
“Son seis las bocas las que trabajan simultáneamente. Con los coordinadores que han llegado estamos viendo si se puede gestionar una nueva fecha ya que la demanda de la gente es grande. A las 8 de la mañana ya había varias personas haciendo cola para sacar los turnos. Viendo esta situación pensamos en que no pase mucho tiempo para volver a tener en la ciudad un operativo así”, refirió el entrevistado en la continuidad del diálogo con Grupo La Verdad.
“Agradecemos a los dirigentes de las distintas delegaciones nacionales y provinciales que se acercaron para dar una mano. También nos han venido a acompañar legisladores y concejales del Frente de Todos”, completó Merani.
Mirtha Cure es la Jefa de Gabinete en la Subsecretaría de Asuntos Nacionales de la Cancillería. De vasta trayectoria como diputada y funcionaria nacional, tiene responsabilidades en la coordinación institucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y los organismos y autoridades de los distintos poderes del Estado en el ámbito provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de acuerdos y programas en conjunto.
Ahora, la funcionaria vuelve a apostar a la reapertura del Centro Comunitario.
En diálogo con Grupo La Verdad indicó que “allá por agosto de 1994 comenzamos a trabajar con el Centro Comunitario para la Mujer y la Familia y luego de muchos años tuvimos que cerrarlo. Hoy volvemos a reabrirlo para poder ayudar a todos aquellos que no la vienen pasando bien. Es un lugar donde muchos pudieron conseguir empleo y también educación. Hemos trabajado mucho y se hizo un grupo humano inmenso”.
“Hace 4 años que estaba cerrado y hoy estoy en condiciones, junto a la ayuda del doctor Javier Suárez y del doctor Greco, y también de otra gente, de volver a trabajar. Vamos a funcionar en dos sedes: en UPCN en calle Cabrera, donde posiblemente dictemos los cursos con salida laboral, y en 25 de Mayo 6, con la sede administrativa”, manifestó.
La pandemia
“Estamos preocupados por lo que está ocurriendo y trabajando dentro de lo que se puede, con las restricciones vigentes. El gobierno ha manejado la pandemia cómo ha podido, entre el límite de defender la vida y la opinión de la gente. Sólo se toma conciencia cuando se pierde alguien cercano. Cuando tengamos la gran parte del país vacunado, esto seguro va a cambiar. Hay 65 millones de vacunas compradas y existe un colapso mundial por la espera en muchos países”, destacó.
El intendente Pablo Petrecca estuvo en la localidad de Agustín Roca para presentar «Roca Recicla», un programa que tiene el objetivo de separar los residuos en origen y así contribuir al cuidado del medio ambiente.
Luego de la firma del convenio, Petrecca manifestó: «Hay un plan que fue pensado, diseñado, ideado y puesto en ejecución por muchas personas que son protagonistas para poder tener una ciudad verdaderamente limpia. Y quiero agradecer el compromiso de las instituciones, como el de esta sociedad de fomento, activa y comprometida con su pueblo. La sociedad de fomento se juntó con la Delegación para hablar con los empleados municipales, que son una parte fundamental para que el proyecto sea exitoso; y luego vino el contacto con Perla y el trabajo con los recuperadores. Fue un círculo virtuoso que permitirá esta separación de residuos domiciliaria, que es el anhelo que tenemos todos. Hoy arranca de manera firme y consistente en Agustín Roca y con un gran compromiso de los vecinos que son los protagonistas».
Además, agregó: «Los vecinos entendieron que hay un día que es de reciclado y a partir de allí vemos un acoplado lleno de material para reciclar. Esto significa que hay un gran compromiso de los vecinos y esto irá a mano de los recuperadores, a quienes el material les llega limpio y separado, lo cual permite generar una fuente de ingreso muy importante para ellos. Un trabajo en equipo para lograr una ciudad limpia, reduciendo y minimizando la cantidad de basura que se entierra en el Relleno, permitiendo estirar su vida útil. Además, se realiza la venta del material, lo que significa el sustento para varias familias juninenses. Este es el camino: compromiso, concientización, educación, responsabilidad y el trabajo en equipo de varios actores, lo que, en definitiva, se traduce en un beneficio para todos los vecinos».
Los dirigentes del Frente de Todos manifestaron que Junín es una de las ciudades en donde más vecinos fallecieron por Covid y denunciaron que el Municipio no cumple con su rol de control.
Sobre esto, el director de Seguridad, Luis Chami, remarcó que “esta gente está hablando de cumplir los protocolos y no hacen una autocrítica. En diciembre dijeron que iban a vacunar a millones de argentinos y eso no pasó. Y con las vacunas que llegaron, vacunaron a los amigos. El Presidente vive en un barril, como el Chavo, y Ginés González, según el vino que tomaba, salía y nos encerraba 15 días y nos tuvieron un año encerrados. Rompieron la economía, 58% de chicos pobres en la Argentina, desempleo y ahora le piden al Intendente lo que siempre hizo, ponerse al frente, nunca se escondió”.
“Pudimos dar batalla y estábamos esperanzados en la vacuna, porque traían la salvación y nos mintieron. Los funcionarios estamos recorriendo las calles y ellos se ponen como el Principito, poéticos y tiernos, y se la pasan mirando la luna. Sabemos los problemas que tienen los vecinos, acompañamos el problema de la salud y nos dicen que no cuidamos los protocolos.”, expresó.
El control
Luego, el funcionario destacó que “seguimos con esto, con trabajadores y operadores en la calle, monitoreando negocios, uso de barbijos y trabajando en el territorio con la concientización. Salimos a la noche para disuadir las fiestas clandestinas, haciendo las alcoholemias, junto al personal policial. Estamos trabajando igual desde el primer día de pandemia. La gente del Frente de Todos no ve que la gente está mal y lo que están haciendo es buscar una ventaja política. La gente no quiere subsidio, quiere trabajar”.
En una extensa entrevista brindada esta mañana a LT 20 Radio Junín, el intendente Pablo Petrecca dijo que la obra del Aeródromo se concretaría en 2023.
Tras la reunión que mantuvo con el ministro Mario Meoni, Petrecca señaló que este año se abrirían los pliegos para licitación de la reparación de la pista, que se concretaría en 2022, y que en 2023 se realizaría el trabajo de construcción de la nueva terminal de pasajeros en el predio situado sobre la RN 188.
“Digo textualmente las palabras que me transmitió el Ministro. La obra es de significativa importancia. Va a marcar un antes y un después, como la obra de la autopista, por eso estamos tan interesados en que se haga. Recordemos que el Aeródromo hace años que está cerrado”, indicó Petrecca.