Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatizaron que las vacunas contra el coronavirus siguen siendo muy efectivas a incluso contra las nuevas mutaciones del SARS-CoV-2 surgidas en Sudáfrica y Estados Unidos. Se trata de nuevas subvariantes de Ómicron, BA.4 y BA.5.
Datos de la OMS muestran que los casos mundiales de COVID-19 están disminuyendo y que las muertes semanales reportadas se encuentran en su nivel más bajo desde marzo de 2020. Sin embargo, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas tendencias “no cuentan toda la historia”.
“Debido a las subvariantes de Ómicron estamos viendo un incremento en los casos reportados en América y África. Los científicos sudafricanos que identificaron Ómicron a fines del año pasado han reportado otras dos subvariantes de Ómicron, BA.4 y BA.5, a las que señalan como la razón del repunte de casos en Sudáfrica”, dijo.
“Es demasiado pronto para saber si estas nuevas subvariantes pueden causar una enfermedad más severa que otras subvariantes de Ómicron, pero los datos preliminares indican que la vacunación sigue protegiendo de la enfermedad grave y la muerte”, añadió.
De acuerdo con Maria van Kerkhove del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, BA.4 y BA.5 han sido detectadas en varios países. La OMS todavía está evaluando la severidad de las dos nuevas variantes.
Van Kerkhove dijo que “aún no es posible confirmar si BA.4 y BA.5 han causado un aumento en las hospitalizaciones” porque cualquier incremento en las cifras podría deberse a un repunte general en el número de casos en Sudáfrica. No obstante, destacó que “las vacunas todavía funcionan increíblemente bien para prevenir la enfermedad grave y la muerte”.
Van Kerkhove pidió continuar con la vigilancia y la realización de pruebas de Covid-19 para que la OMS pueda proporcionar al público información y recomendaciones con la mayor precisión posible.
El presidente Alberto Fernández realizará la semana que viene una nueva gira por países de Europa y, aunque restan confirmarse detalles sobre su agenda, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, informó que el mandatario visitará España y Alemania para reunirse «con jefes de Estado y con empresarios».
En su tradicional conferencia de prensa de los jueves ante los medios acreditados en la Casa Rosada, la secretaria de Comunicación señaló que se trata de un «viaje que estaba programado» con antelación y sobre el que la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero ultima por estas horas los detalles de la agenda que cumplirá el Jefe de Estado en el viejo continente.
En Europa, el Presidente mantendrá encuentros «con jefes de Estado para, como todos los viajes de esta naturaleza, continuar con la inserción de la Argentina en el mundo, para llevar adelante conversaciones sobre la situación internacional -la que atraviesa Europa en particular-, para conseguir inversiones para la Argentina y seguir en esta senda de crecimiento», dijo Cerruti.
La portavoz confirmó que, entre los destinos de la gira que arrancará el lunes y se extenderá hasta el jueves próximo, se encuentran España y Alemania.
Según confirmaron a Télam desde el Palacio San Martin, el mandatario argentino concretará el martes un nuevo encuentro bilateral con el presidente de España, Pedro Sánchez, quien estuvo en Buenos Aires en junio del año pasado, y el miércoles será recibido en Alemania por Olaf Scholz, el mandatario socialdemócrata que meses atrás reemplazó a Angela Merkel en el gobierno germano.
En esos países Fernández también tiene previsto encabezar una ronda de encuentros con empresarios en búsqueda de un mayor nivel de inversiones y de potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.
La producción nacional de vehículos durante abril fue de 43.826 unidades, lo que significó un incremento del 49,5% respecto al mismo mes de 2021, en tanto que las exportaciones crecieron 73% en el mismo período, informó hoy la la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Con 20 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 43.826 vehículos en abril, es decir, un 10,1 % por debajo del volumen de marzo anterior y un 49,5 % más respecto de las 29.315 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado.
Así, en el acumulado del primer cuatrimestre, el sector alcanzó las 148.884 unidades producidas entre autos y comerciales livianos, lo que marcó una mejora de 25,5 % en comparación con las 118.592 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.
El volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes ascendió a 27.431 unidades, lo que mostró una mejora de 11,4 % en su comparación con marzo, mientras que respecto al mismo mes del 2021, el sector registró un incremento de 73,1 % en los envíos.
Entre enero y abril se exportaron 81.376 vehículos, es decir, se registró un avance de 24,8 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 65.221 unidades a diversos mercados.
Un hombre entró armado a una iglesia evangélica y amenazó a los fieles que se encontraban allí, pero finalmente logró ser detenido por la Policía en la ciudad santafesina de Rosario. El hecho se produjo este fin de semana durante una ceremonia que se llevaba a cabo en la sede de la Iglesia Evangélica Misionera Argentina (IEMA), ubicada en Boulevard Oroño y 27 de Febrero.
El sujeto, que según dijeron los testigos «padecía delirios místicos», portaba un arma de fuego e irrumpió en plena ceremonia, al tiempo que amenazó a todos los presentes y avanzó hasta subir al escenario donde estaba la pastora dando su mensaje a los fieles.
Tras unos minutos de pánico, fue reducido por un grupo de asistentes al templo y entregado a la Policía. Enseguida se comprobó que tenía en su poder una réplica de arma de fuego.
El pastor Pablo Silvestri, máximo referente de la IEMA en Rosario, remarcó en declaraciones radiales que todo el incidente causó «un impacto muy fuerte y en el momento fue difícil digerir lo que paso, pero gracias a Dios no fue más que un susto».
El Ministerio de Transporte realizó el operativo “Alcoholemia Federal” del mes de abril de forma simultánea en todo el país, que abarcó la fiscalización de 8.068 vehículos particulares, 112 camiones y 48 micros de larga distancia. El resultado del sondeo arrojó 296 casos positivos, es decir, menos de 4 conductores cada 100.
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, destacó que “es fundamental el trabajo que estamos haciendo para generar conciencia en la sociedad de la importancia de no consumir alcohol al momento de conducir”.
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dirigida por Pablo Martínez Carignano, se realizaron en total 8.068 controles en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de los cuales 296 resultaron positivos.
Además, en el 97% de los controles no se registró ningún índice de alcohol en sangre, afirmaron en un comunicado.
Por primera vez, la CNRT, a cargo de José Arteaga, participó del operativo “Alcoholemia Federal”, llevando adelante 160 controles, que determinaron la fiscalización de 112 camiones y 48 micros de larga distancia, determinando que ningún caso resultó positivo.
El presidente Alberto Fernández anunció este lunes el envío al Congreso del proyecto de Ley Cuidar en Igualdad, que entre otras iniciativas establece la ampliación de las licencias por maternidad de 90 a 126 días y por paternidad de los actuales dos días a 15, mientras que además implementa una licencia por adopción por 90 días para madre y padre.
El jefe de Estado había anunciado un proyecto de estas características durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias del pasado 1º de marzo y ahora ratificó que en breve será girado al parlamento para su tratamiento.
En la ceremonia del anuncio, realizada en la plaza Colón ubicada justo detrás de la Casa Rosada, estuvo acompañado por la ministra de las mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, el de Trabajo Claudio Moroni, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la del PAMI, Luana Volnovich.
«Desde el primer día que llegamos nos propusimos ampliar derechos porque el pueblo de esa forma podrá desarrollarse», sostuvo el mandatario, quien agregó: «La obligación de cuidar a los hijos es del padre y la madre por eso estamos ampliando las licencias por maternidad y paternidad».
El proyecto además reconoce el derecho a cuidar a monotributistas, monotributistas sociales y autónomos, a través de la creación de una asignación para personas gestantes, personas no gestantes y por adopción.
El monto de esta asignación consistirá en el pago mensual del Salario Mínimo Vital y Móvil y se establece el mismo régimen para personal de casas particulares, personal temporario de trabajo agrario y para toda la Administración Pública Nacional.
El proyecto de ley establece modificaciones a la legislación vigente de manera que los períodos de licencia pasan a ser cubiertos por la seguridad social y no por la parte empleadora. la iniciativa no implica ningún incremento de costos para los empleadores dado que se prevé que las nuevas licencias y la extensión de las vigentes sean financiadas por la seguridad social, se informó.
En el caso de la extensión de la licencia para personal gestante, se prevé que la licencia de 90 días pase a ser de 126 días. Estos días podrán utilizarse durante los 45 días anteriores al parto y hasta 81 días posteriores, con opción de usar 30 previos y 96 luego del nacimiento.
En las personas no gestantes, se prevé que la licencia por paternidad de 2 días que hoy se encuentra vigente en la legislación, pase a ser de 90 días, independientemente de su género. Respecto de su uso, 15 días deben ser utilizados apenas se produce el nacimiento y el resto pueden usarse dentro de los 180 días posteriores al nacimiento.
Este aumento de las licencias para personas no gestantes se prevé progresivo, es decir que se realizará de manera escalonada: a partir la entrada en vigencia de la Ley, se elevará la licencia a 15 días; luego de dos años, a 30; luego de cuatro a 45; luego de seis a 60 días y al cumplirse ocho años de vigencia de la Ley, la licencia será de 90 días.
El bono de $ 18.000 que cobrarán monotributistas e informales servirá al Gobierno para generar otro “efecto platita”, sin duda clave desde lo político en tiempos de bolsillos demasiado flacos y una suerte de anabólico, aunque al mismo tiempo tendrá un efecto secundario para nada menor.
Este ingreso extra –que se repartirá entre mayo y junio en partes iguales- permitirá que los índices de pobreza e indigencia se mantengan contenidos dentro de las cifras actuales, algo que de algún modo creará un escenario ficticio, pero que en este sentido le dará al Gobierno cierto respiro, al menos, durante el primer semestre.
A este shock de ingresos se le deberá sumar también el adelantamiento de las paritarias acordado entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas, que le permitirán a muchas personas alejarse del piso que marca el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para no caer en la pobreza o la indigencia, según sostuvo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA)-
El acto por el Día del Trabajador que realizaron las organizaciones sociales que apoyan a Alberto Fernández comenzó con críticas a la interna kirchnerista y un reclamo para que dirigentes y funcionarios dejen de lado la “pelea de Palacio” y se enfoquen en “los problemas reales que estan en la calle”.
Aunque no pudieron evitar deslizar las críticas, el acto que se lleva a cabo sobre la avenida 9 de Julio buscó darle un espaldarazo al gobierno en una celebración que nuevamente estuvo dividida por la interna en la que vive el Frente de Todos: el kirchnerismo ya tuvo su acto anteayer, donde uno de los que más palos se llevó fue el ministro de Economía Martín Guzmán. La CGT tampoco participó.
Al hablar Gildo Onorato del Movimiento Evita y pese a que su organización es de las que más respaldo ha brindado al Presidente, sostuvo que tanto en el Gobierno como en el Congreso faltan trabajadores ocupando cargos.
“Vemos por televisión esa pelea de Palacio por las sillas de forma payasesca cuando los problemas reales están en la calle, en los barrios y parece que el Congreso no se hacen cargo”, sostuvo.
Planteó a su vez que “no fueron felices los días solamente por el peronismo” sino, afirmó porque “el 80% de los ministerios del compañero Perón estaban ocupados por la clase trabajadora”.
“Los trabajadores y las trabajadores eran protagonistas así que de una vez por todas no mientan más en nombre del peronismo. Si quieren hacer peronismo es con los trabajadores encabezando las transformaciones de la democracia en el Gobierno, en el palacio y por supuesto en la calle”, sumó.
La convocatoria para este 1° de mayo fue realizada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) e incluye al Movimiento Evita, al Frente Popular Darío Santillán, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
El Gobierno estableció oficialmente las condiciones para acceder al «refuerzo de ingresos» por $18.000, a través del cual busca «reforzar la protección económica y social de los sectores más vulnerables».
. El «refuerzo de ingresos» será otorgado a:
• Trabajadores y trabajadoras que perciban ingresos por el desarrollo de actividades laborales informales y no registradas y sus ingresos no superen el valor equivalente de dos Salarios
Mínimos Vitales y Móviles.
• Personas que se encuentren en situación de desempleo.
• Trabajadores y trabajadoras con contratos de relación de dependencia registrados durante el período de reserva de puesto, a excepción de los trabajadores y las trabajadoras del sector,
público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Monotributistas inscriptos e inscriptas en las categorías «A» y «B» y Monotributistas sociales.
• Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
El Gobierno nacional oficializó los nuevos precios de los 7 cortes populares de carne vacuna que fueron incluidos en el programa Cortes Cuidados y que comenzó a regir en abril tras el acuerdo entre el Gobierno con la cadena de producción y comercialización.
A través de la Resolución 405/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial, con la firma del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se confirmaron “los listados de precios recomendados para los cortes de carne, a partir del día 8 de abril de 2022, en consonancia con las adendas a los acuerdos logrados en el Programa de ‘+ Precios Cuidados’”.
La primera etapa del programa se inició el pasado 7 de febrero y se extendió hasta el 7 de abril. En marzo los cortes tuvieron una pauta de aumento del 2%. El acuerdo estará vigente todo este año, con una revisión cada tres meses para ir ajustando los valores según los números de la inflación.
Este programa de Cortes Cuidados es un acuerdo entre el Gobierno y representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), consorcio de exportadores ABC, frigoríficos de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA). En el convenio se incluyen siete cortes populares de carne vacuna a precios de referencia menores que el mercado.
Los cortes están disponibles de lunes a viernes en más de 1.000 bocas de expendio en todo el país: Jumbo, Coto Plaza, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.
Los 7 cortes populares que ofrece el Gobierno a precios accesibles son los que están prohibidos exportar hasta diciembre de 2023, según el esquema de exportación que se implementó a principios de este año.