Categoría: Nacional

Cristina Fernández renunció al salario de vicepresidenta y deja de cobrar este mes

El Gobierno nacional oficializó este martes la notificación de la renuncia de Cristina Fernández de Kirchner a la percepción de los haberes correspondientes a su cargo de vicepresidenta a partir del 1 de este mes.

La Resolución 145/2021 publicada en el Boletín Oficial lleva la firma del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y en su artículo 1° precisa que se toma “conocimiento de la renuncia a la percepción de haberes correspondientes al cargo de Vicepresidenta de la Nación a partir del 1 de abril del 2021, realizada por la Dra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner”.

En los considerandos, la medida recuerda que “conforme la comunicación del día 5 de marzo de 2021, la Señora Vicepresidenta puso en conocimiento de la Secretaría General de la Presidencia, su decisión de renunciar a percibir los haberes correspondientes al cargo para el que fue electa, a partir del 01 de abril del corriente año”.

Con la renuncia a su sueldo de vicepresidenta, Cristina Fernández cobrará a partir de abril su jubilación y la pensión que le corresponde como viuda del expresidente Néstor Kirchner.

La renuncia a sus haberes se había materializado a través de una carta dirigida a Vitobello el 18 de marzo pasado.
*******************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Coronavirus: los casos no bajan

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 13.667 nuevos casos de coronavirus y otros 272 fallecidos en el país. La pandemia alcanza desde su inicio 2.407.157 positivos y, de esa cifra, 56.471 personas perdieron la vida por la enfermedad.

En las últimas 24 horas fueron realizados 46.037 testeos, dando un índice de positividad del 29%. El reporte indicó que hay un porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del 56,1% en el país y del 62% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Los pacientes hospitalizados en esa condición son 3.652.

Detalle por distrito

A continuación, se detallan los casos reportados en las últimas 24 horas por distrito, en la primera cifra, y los acumulados desde el inicio de la pandemia en la segunda.

Buenos Aires 6.243 | 1.016.493
Ciudad de Buenos Aires 2.428 | 270.868
Catamarca 110 | 10.869
Chaco 90 | 39.110
Chubut 154 | 50.489
Corrientes 60 | 30.932
Córdoba 1.048 | 184.912
Entre Ríos 107 | 50.707
Formosa 30 | 2.349
Jujuy 46 | 22.693
La Pampa 138 | 21.740
La Rioja 43 | 11.404
Mendoza 597 | 74.954
Misiones 87 | 12.396
Neuquén 192 | 65.690
Río Negro 147 | 55.878
Salta 82 | 29.824
San Juan 144 | 17.621
San Luis 270 | 23.888
Santa Cruz 187 | 39.975
Santa Fe 843 | 234.641
Santiago del Estero 122 | 25.758
Tierra del Fuego* 59 | 24.364
Tucumán 440 | 89.604
*****************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Organizaron una fiesta a la que asistieron más de 3 mil personas

Más de tres mil personas participaron este sábado de una fiesta organizada por la intendencia de Santa Elena, en Entre Ríos, según informó la propia municipalidad en los videos subidos a su página de Facebook y en los que se puede ver a los vecinos bailando sin barbijo ni distancia social.

Ubicada sobre la orilla del río Paraná y a 141 kilómetros de la capital provincial, la inauguración de una parte de la obra de la Costanera fue la excusa para que el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, organizara la fiesta.

«Los que nacimos acá y vamos a morir acá esto nos llena de ilusión», dijo Rossi en un video difundido por la Municipalidad donde explica cómo continuarán las obras en la Costanera, mientras de fondo se escucha la música de la fiesta que contó con la actuación de varios grupos.

Indignación
Usuarios de redes sociales mostraron su indignación por el evento y por los videos de la fiesta que fueron publicados en el Facebook oficial de la intendencia y que se viralizaron rápidamente.

Según describió el animador, a la fiesta llegaron desde distintos lugares de la provincia para sumarse a la música en vivo y el baile.

«Veo la fiesta en Santa Elena, Entre Ríos y no lo puedo creer 3.000 personas, gente muy muy grande. Total en breve nos encierran a todos, no?», escribió un usuario de Twitter.

Nadie de Prefectura Naval ni de la Policía de Entre Ríos intentó que no se lleven adelante los festejos, tal como tienen ordenado desde la Justicia Federal y el Ministerio de Gobierno de la provincia.

Lo sucedido este fin de semana en Santa Elena no es el primer caso de este tipo en la provincia de Entre Ríos. En la noche del sábado 27 y la madrugada del domingo 28 de marzo, unas 500 personas participaron en un baile en el «Club de los Abuelos» de la localidad de Crespo.

Fuente: NA

Lee también: Los 60 años del Instituto Superior del Profesorado

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: ,

Formosa: detectaron la variante de Covid-19 de Manaos en la ciudad de Clorinda

La variante de coronavirus de Manaos fue detectada en la ciudad formoseña de Clorinda, confirmó el gobierno provincial, que destinará la mayor cantidad de vacunas a ese distrito para “evitar la propagación de esta peligrosa cepa”.

“Hemos hecho estudios en conjunto con el Instituto Malbrán enviando muestras de toda la provincia y nos notificaron que se ha encontrado la variante de Manaos en la ciudad de Clorinda”, dijo el ministro de la Comunidad de la provincia de Formosa, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez.

Señaló que “esta variante de coronavirus se caracteriza por ser más agresiva, contagiosa y afecta a personas más jóvenes”, explicó Gómez.

Agregó que en relación con esta preocupante situación se están tomando todas las medidas necesarias para contrarrestar el efecto de este virus, entre ellas la vacunación que se desarrollará este miércoles, jueves y viernes en Clorinda, a los nacidos entre los años 1961 a 1976.

De esta manera, Clorinda “recibirá la mayor cantidad de vacunas del total que fueron destinadas hasta ahora para la provincia de Formosa, como medida para evitar la propagación de esta peligrosa cepa de Covid-19 al resto de la provincia y del país”, señalaron.
*****************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Alberto Fernández contrajo coronavirus: tiene fiebre y dolor de cabeza

l presidente Alberto Fernández contrajo coronavirus y tiene síntomas leves, aunque remarcó que se encuentra «físicamente bien».

Por el contagio, la reunión que iba a mantener este sábado con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para analizar la situación epidemiológica del AMBA fue suspendida.

El mandatario sintió dolor de cabeza y fiebre en la tarde del viernes y tras realizarse un test confirmó que se había contagiado COVID-19, contó en su cuenta de Twitter.

«Quería contarles que al terminar el día de hoy, luego de presentar un registro de fiebre de 37,3 y un leve dolor de cabeza, me realice un test de antígeno cuyo resultado fue positivo», escribió el jefe de Estado.

Y añadió: «Si bien estamos a la espera de la confirmación a través del test PCR, ya me encuentro aislado, cumpliendo el protocolo vigente y siguiendo las indicaciones de mi médico personal».

Tranquilidad
Para llevar tranquilidad a la Nación, el Presidente subrayó que se encuentra «físicamente bien», pese al contagio.

«Para información de todos y todas me encuentro físicamente bien y, aunque hubiera querido terminar el día de mi cumpleaños sin esta noticia, también me encuentro bien de ánimo. Agradezco desde el alma las muchas muestras de afecto que hoy me han brindado recordando mi nacimiento», lamentó.

Asimismo, Alberto Fernández subrayó que ya puso en conocimiento de todos los colaboradores y personas con las que estuvo en contacto, para que cumplan con el aislamiento preventivo.

«He contactado a las personas con las que estuve reunido en las últimas 48 horas para evaluar si constituyen un contacto estrecho para que hagan el aislamiento», agregó.

Y concluyó: «Debemos estar muy atentos. Les pido a todos y todas que se preserven siguiendo las recomendaciones vigentes. Es evidente que la pandemia no pasó y debemos seguir cuidándonos».

Alberto Fernández se había aplicado la primera dosis de la vacuna Sputnik V el pasado 21 de enero en el Hospital Posadas.

Con 62 años, el Presidente integra el grupo de riesgo ante el coronavirus.

Contagio
La confirmación de su contagio se produjo en el mismo día en que cumplió años y horas antes de la reunión prevista para este sábado en la Quinta de Olivos con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a la que se iba a sumar de manera virtual el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para analizar la situación epidemiológica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante la escalada de casos de coronavirus de las últimas semanas.

Según trascendió, ni siquiera se llevará a cabo por videoconferencia y se postergó, sin fecha.

Fuente: NA

Lee también: Pobreza: “No tenemos una crisis social tan arraigada como la del conurbano”

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: ,

Se avanzará en la vacunación contra el covid de 5.600 integrantes del Servicio Penitenciario Federal

La Ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, informaron que la campaña de vacunación contra el coronavirus avanzará en la inmunización de unos 5.600 integrantes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de la región AMBA, y agregaron que esta “decisión busca proteger a esta población estratégica y minimizar el riesgo de un eventual brote en las unidades penitenciarias”.

Los funcionarios también analizaron la situación de los 12 Hospitales Modulares de Emergencia y los 31 Centros de Aislamiento Sanitario (hospitales carcelarios) en las unidades penitenciarias federales y bonaerenses.

Los 12 Hospitales Modulares de Emergencia del plan del Ministerio de Obras Públicas fueron construidos el año pasado en las localidades de Mar del Plata, General Rodríguez, Hurlingham, Tres de Febrero, Almirante Brown, Quilmes, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Moreno, Resistencia, Córdoba y Granadero Baigorria.

Ambos ministerios también coordinarán el entrenamiento del personal sanitario de estos hospitales modulares bajo un nuevo paradigma con perspectiva de género, consultorías y enfoque preventivo.

También se acordó que se fortalecerá el trabajo del Programa de Salud en Contexto de Encierro para ampliar la capacitación de las personas privadas de su libertad como promotoras de salud, “con el objetivo de desplegar hacia el interior de los penales federales una política sanitaria basada en la prevención y acceso temprano al diagnóstico y tratamiento”, agregaron en el comunicado de prensa.
****************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Pfizer anunció que su vacuna contra el coronavirus tuvo 100% de eficacia en adolescentes

El laboratorio Pfizer anunció esta mañana que los ensayos de su vacuna contra el coronavirus arrojaron un 100 por ciento de efectividad en adolescentes de entre 12 y 15 años.

El estudio de Fase 3 fue realizado en 2.260 adolescentes, que mostraron una mejor respuesta inmunológica que los voluntarios de entre 16 y 25 años.

«Los datos de primera línea de 2.260 adolescentes demostraron altas respuestas de anticuerpos y 100% de eficacia contra #COVID19 y que la vacuna fue bien tolerada», informó la reconocida firma.

La vacuna BNT162b2, aprobada para su uso en la Argentina, también está siendo testeada en niños de entre 6 meses y 11 años.
«Compartimos la urgencia de expandir la autorización de nuestra vacuna para usarla en la población de menores de edad y estamos impulsados por la información obtenida de los ensayos clínicos en adolescentes de entre 12 y 15 años», subrayó el presidente y CEO de Pfizer, Albert Bourla.

Y agregó: «Planeamos remitir esta información a la FDA (Food and Drug Administration, de Estados Unidos) como una enmienda propuesta a nuestra Autorización de uso de emergencia en las próximas semanas y a otros reguladores de todo el mundo, con la esperanza de comenzar a vacunar a este grupo de edad antes del inicio del próximo año escolar», en el hemisferio norte.

Vida normal
Por su parte, el director ejecutivo y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, remarcó el deseo de volver a «una vida normal, especialmente para los chicos».

«Los resultados iniciales sugieren que los niños están particularmente bien protegidos por la vacunación, lo cual es muy alentador dadas las tendencias que hemos visto en las últimas semanas con respecto a la propagación de la variante B.1.1.7 en el Reino Unido. Es muy importante permitirles volver a la vida escolar diaria y encontrarse con amigos y familiares mientras los protege a ellos y a sus seres queridos», añadió.

Todos los participantes del ensayo continuarán siendo monitoreados por Pfizer y BioNTech para la protección y seguridad a largo plazo durante dos años adicionales después de su segunda dosis.

En lo que respecta a las pruebas en menos de 11 años, el laboratorio señaló que se está «evaluando la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 en un programa de dos dosis (aproximadamente con 21 días de diferencia) en tres grupos de edad: niños de 5 a 11 años, de 2 a 5 años y 6 meses a 2 años».

«La cohorte de 5 a 11 años comenzó a administrarse la semana pasada y las empresas planean iniciar la cohorte de 2 a 5 años la próxima semana», informó.

La BNT162b2 se basa en la tecnología de ARNm y fue desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer: el primer laboratorio es el titular de las autorizaciones de comercialización en la Unión Europea y de las de uso de emergencia o equivalentes en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y otros países antes de una solicitud prevista para las autorizaciones de comercialización completas en estos países.

La vacuna
En la Argentina, esta vacuna fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el 23 de diciembre de 2020.

Sin embargo, por diferencias entre Pfizer y el Gobierno no pudo concretarse un acuerdo para la provisión de dosis.

«La vacuna de Pfizer tiene demasiadas exigencias que otras vacunas no han tenido», se había quejado el presidente Alberto Fernández días después de la autorización del uso de emergencia del desarrollo contra el coronavirus.

Fuente: NA

Lee también: Las tarifas de taxis aumentan el 12 %

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: ,

Extienden el programa Ahora 12 hasta fin de julio

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó el programa Ahora 12 hasta el 31 de julio para abonar compras financiadas en 3, 6, 12 o 18 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito, todos los días de la semana sin límite de monto, aunque esta vez quedó sin efecto el beneficio de los tres meses de gracia para empezar a pagar.

Así lo indicó este miércoles la dependencia que conduce Paula Español a través de un comunicado, donde señaló que “en esta nueva etapa, el programa mantiene las mismas categorías y productos vigentes para financiar en cuotas”.

“El objetivo del programa Ahora 12 es fomentar el consumo y la producción nacional a través de condiciones de financiación más convenientes, para facilitar el acceso a los productos y servicios alcanzados”, afirmó la Secretaría.
*****************************************************************************************************************************

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

ANSES sigue atendiendo en todas las oficinas del país

La ANSES informa que sus oficinas siguen abiertas en todo el país.

Esto se debe a su carácter de organismo esencial, tal y como fue declarado por su directora ejecutiva, Fernanda Raverta, el pasado 4 de mayo. Eso permitió que, de manera presencial mediante protocolos sanitarios y a través Atención Virtual, los miles de trabajadoras y trabajadores del organismo continuaran prestando servicios durante la pandemia.

Para el mes de marzo de 2021 se proyecta dar curso a 46 mil expedientes previsionales, un 64 por ciento más que los comenzados el mismo mes del año anterior. Al 26 de marzo del corriente ya se iniciaron un total de 40.511 gestiones relacionadas con las jubilaciones y pensiones.

Además, en el mes de marzo se resolvieron 35.374 trámites y se estima que se alcanzarán los 46 mil. Así, se resolverán más del doble de expedientes de jubilados y pensionados que en marzo de 2020.

La ANSES continúa trabajando de manera empática con cada ciudadano y ciudadana para que aún en pandemia podamos acompañar a cada argentino.

Fuente: ANSES

Lee también: UDOCBA: “Al gobierno del PRO, con otra ideología partidaria, nunca le interesó la salud”

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

El Gobierno no restringirá la circulación para Semana Santa

El ministro de Turismo, Matías Lammens, anunció que no habrá restricciones durante el fin de semana largo de Semana Santa, pero adelantó que después de esa fecha podrían darse algunas medidas para bajar la circulación ante el aumento de casos de coronavirus.

En conferencia de prensa, Lammens aclaró que no habrá restricciones a los viajes para priorizar la “salud mental” y el “descanso” de los argentinos, y para que los cerca de 2 millones de ciudadanos que se movilizarán tengan la “posibilidad de disfrutar del tiempo libre”.

El ministro sostuvo además que el Gobierno nacional “evaluará” después de ese fin de semana largo si resulta “necesario” aplicar nuevas restricciones para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus.

También Lammens resaltó que el turismo “ha sido un sector crítico” y por eso “seguirá recibiendo ayuda económica”, porque “es además un sector estratégico en la economía del país”.
************************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: