El ministro de Salud, Gines González García, afirmó que se está comenzando «con un ritmo de vacunación más acelerado» con la llegada esta madrugada de una partida de 580 mil vacunas contra el coronavirus producidas en India, y anunció que se encuentra «en los detalles finales» el acuerdo con China para la provisión de dosis de Sinopharm.
«Hoy es un gran día. En 48 horas, las vacunas llegadas esta madrugada estarán ya disponibles en las provincias», anunció González García en declaraciones a la prensa, tras supervisar el cargamento en el Hangar de Cargas Argentinas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El vuelo QR 8155, procedente de Doha, aterrizó en Ezeiza a las 2.58 con el cargamento de vacunas de la marca Covishield, producidas por el laboratorio Serum Institute de la India y desarrolladas por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
************************************************************************************************************************
Los niños y niñas mayores de cuatro años deberán usar tapabocas de forma obligatoria en las escuelas porteñas, confirmaron desde el entorno de la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña.
Si bien en un principio la obligatoriedad corría para chicos y chicas mayores de seis años, por recomendación del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, el Gobierno de la Ciudad decidió modificar el protocolo para la vuelta a clases.
El pasado 12 de febrero, después de la sesión del Consejo Federal, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, señaló que el uso de tapabocas será obligatorio para todos los chicos mayores de 6 años, es decir, desde primer grado. En tanto, los chicos de entre 3 y 5 años que cuenten con la autonomía suficiente para colocarse y quitarse el tapabocas por sus propios medios, deberían usarlo durante “todo el tiempo que sea posible”, según dice el protocolo porteño.
En el único momento en que todos los alumnos podrán quitarse el tapabocas será en las clases de educación física, por lo cual se exigirán medidas de distanciamiento muy rigurosas: 2 metros de separación en actividades sin desplazamiento y que no producen hiperventilación; 4 metros durante los momentos de recuperación, hasta que se recupere un ritmo respiratorio habitual; y 6 metros durante la práctica de la actividad, cuando el alumno está hiperventilando.
La ciudad de Rio Tercero decidió no adherir al duelo nacional por la muerte de Carlos Menem decretado hoy por el Ejecutivo nacional, al advertir que el expresidente estaba acusado como principal responsable del atentado en la planta de Fabricaciones Militares que destruyó parte de esa ciudad.
“La ciudad de Río Tercero decidió no adherir al duelo nacional por el deceso de Carlos Saúl Menem en el día de hoy y que fuera dictado por decreto del Gobierno nacional”, informó el municipio cordobés a través de su cuenta de Twitter.
Las explosiones en la fábrica militar de Río Tercero ocurrieron en la mañana del 3 de noviembre de 1995. El hecho dejó un saldo de siete muertos, 300 heridos y daños materiales millonarios por la destrucción de una parte de la ciudad. En 2014 la Justicia determinó que el móvil de la explosión fue el encubrimiento por la venta de armas ilegal a Ecuador y Croacia.
En 2020, al cumplirse 25 años de las explosiones, el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, firmó un decreto en el que se declaró a Menem como “persona no grata” en esa localidad cordobesa.
******************************************************************************************************************
También puede interesarte:
El vuelo que trajo al país 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V aterrizó este viernes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza «Ministro Pistarini», tras haberse visto sorprendido por un temporal de nieve en Moscú, lo que provocó retrasos en la carga de los bultos en la bodega.
El Airbus 330-200 partió de la terminal moscovita de Sheremetyevo a las 2:00 de este viernes (hora argentina) y arribó al país cerca de las 19:00. La operación logística se vio complicada por un temporal de nieve que cubrió el aeropuerto de Moscú cuando se estaban cargando las 400 mil dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya.
«Anoche un fuerte temporal de nieve en Moscú ocasionó una congestión en el tráfico del aeropuerto. Esta situación, demoró seis horas nuestra operación de carga de las dosis de la vacuna Sputnik V. Finalmente el vuelo AR1065 despegó a las 2 de la mañana hacia nuestro país», explicó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional precisó: «El tiempo de vuelo de la ruta Moscú-Buenos Aires es de 17 horas y estimamos el arribo de nuestro A330 LV-GIF al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19:15».
*********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares y Becas Progresar.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias atenderán por ventanilla solo a jubilados y pensionados con documentos terminados en 4 y 5 cuyos haberes no superen la suma de $21.393.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse al banco únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo los titulares con documentos finalizados en 4.
Asignación Universal por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 2.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 4 y 5 perciben hoy su prestación.
Becas Progresar
La ANSES junto con el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar sus estudios a los jóvenes argentinos mediante las Becas Progresar. Hoy cobran los titulares con documentos finalizados en 4 y 5.
Tras el femicidio de Úrsula Bahillo que conmocionó al país, diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para que sean detenidos los agresores que violen una perimetral. La iniciativa propone modificar el Código Penal con el objetivo de agravar las penas cuando se incurra en una desobediencia en causas por violencia de género.
La iniciativa, de la diputada nacional del Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Carolina Gaillard, propone modificar el Código Penal para que un agresor sea detenido en casos de incumplimiento de una restricción perimetral en una causa por violencia de género.
La iniciativa tiene lugar tres días después del femicidio de Úrsula Bahillo, quien fue asesinada por su exnovio a pesar de haberlo denunciado en reiteradas oportunidades.
“Es fundamental darle las herramientas a la Justicia y a las autoridades para poder proteger y salvaguardar la vida y la integridad de las personas, especialmente de las mujeres que sufren violencia de género”, explicó Gaillard.
****************************************************************************************************************
También puede interesarte:
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires está presente en la localidad de Rojas donde se produjo el femicidio de Úrsula Bahillo, asesinada por Matías Ezequiel Martínez.
“Al tomar conocimiento del hecho, viajamos al lugar para realizar las presentaciones judiciales pertinentes y acompañar a la familia. Al Ministerio no llegó el caso, y lo lamentamos enormemente porque se podría haber evitado la muerte de la joven” indicó la ministra Estela Díaz.
“Estamos conmovidos con el femicidio de Úrsula, que registra como todos los femicidios el dolor de lo irreparable, pero, además en este caso que hubo pedido de ayuda, que hubo denuncias previas y que no hubo la ponderación del riesgo existente y estamos con este hecho lamentablemente que nos duele muchísimo y que interpela, sin dudas, las acciones del Estado”, agregó la ministra de las Mujeres de la Provincia.
Un equipo del Ministerio trabaja en la localidad bonaerense y la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas y la Subsecretaria de Diversidad Sexual, Lucía Portos mantuvieron reuniones con autoridades municipales.
Abordaje integral
Se llevó adelante una intervención interministerial por la que se realizó el abordaje integral de los aspectos del caso de femicidio, el acompañamiento de la familia y las intervenciones frente a las denuncias de violencia institucional. Estuvieron presentes junto a las Subsecretarias Flavia Delmas y Lucía Portos, la Directora Provincial de Abordaje Territorial Nerina Favale, la Directora de Intervención en Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos, Agostina Balastegui, la Directora de Mesas Locales Intersectoriales, Virginia Denis, la Directora Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima Lucía Iañez, el Subsecretario de Derechos Humanos Matías Moreno, el Subsecretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad bonaerense, Pablo Fernández y el Director Provincial de Protección de Derechos Humanos Pablo Giurleo. Por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación participó la Subsecretaria de Programas Especiales Carolina Varsky.
«Hay una gran deuda pendiente con la política de género en el Poder Judicial y está a la vista. Falta un espacio de género en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia y la Procuración», expresó Flavia Delmas en entrevistas con medios de comunicación.
Compromiso
Por su parte, la Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos reiteró el compromiso del Ministerio y expresó: «Sabemos que es importante el trabajo articulado entre los ministerios y los municipios para poder dar respuesta a la problemática de las violencias por razones de género». Y agregó: “Queremos profundizar las políticas públicas y el seguimiento del accionar del poder judicial para construir un Estado empático que no dé la espalda a las necesidades de las víctimas de violencia por razones de género”.
Durante el encuentro de esta tarde se acordó acelerar la resolución conjunta del programa de tobilleras y el protocolo de actuación de los tres organismos ministeriales, se definió realizar una capacitación sobre evaluación de riesgo con las áreas de género de los municipios de la región.
Se realizaron desde el Ministerio presentaciones en el Poder Judicial, puntualmente en la Fiscalía N° 5 a cargo del Dr. Terrón y en la Ayudantía Fiscal de Rojas, Dra Nora Fridblatt, a fin de colaborar con la investigación.
También se presentó un escrito dirigido al Juez de Paz de Rojas, Dr Luciano Callegari, en dicho Juzgado se habían dictado medidas protectorias con anterioridad al hecho por lo cual se solicita en dicha presentación que se informen las denuncias previas existentes y las medidas otorgadas.
Cabe señalar que en lo que va del año 2021, desde el Ministerio hemos asistido y acompañado a los familiares en 18 femicidios, mientras que en el 2020 lo hicimos en 108 situaciones.
Fuente: Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires
El Gobierno recibirá este jueves en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada a líderes empresariales, en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández para generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios.
La convocatoria tendrá lugar luego de que este miércoles se reunieran con representantes sindicales, con quienes avanzan también en una «articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica» de la actual administración, se informó en Casa de Gobierno.
En ese sentido, si bien el propio jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, insistió que no habrá «techo» a las paritarias, la meta oficial es discutir sobre la base de una meta de inflación del 29% con el objetivo de que los salarios superen a esa cifra en algunos puntos porcentuales.
*******************************************************************************************************************
También puede interesarte:
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, Becas Progresar y Programa REPRO II.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los jubilados y pensionados con documentos terminados en 2 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de $21.393.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo los titulares con documentos finalizados en 2.
Asignación Universal por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 0.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 0 y 1 perciben mañana su prestación.
Becas Progresar
La ANSES junto con el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar sus estudios a los jóvenes argentinos mediante las Becas Progresar. Cobran los titulares con documentos finalizados en 0 y 1.
Programa REPRO II
Se realizará el pago a 293.397 beneficiarios del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II) de la AFIP.
De este modo, el Estado Nacional realizará una inversión total de más de 3620 millones de pesos para dar alivio económico a las compañías y a los empleados afectados directamente por la caída de la actividad debido al Covid-19.
El Gobierno nacional recibirá este miércoles a líderes gremiales y el jueves a representantes del empresariado, en el marco de la ronda de conversaciones para establecer un “Pacto Social” que impulsa el Ejecutivo para evitar un rebrote inflacionario.
Según se indicó oficialmente, las reuniones buscan “poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica” del Gobierno.
Concretamente, el Ejecutivo busca “alinear” las expectativas de los gremios y los empresarios para evitar una inflación anual superior al 29% que contempla el Presupuesto 2021. Para ello, la Casa Rosada busca evitar que las paritarias se alejen demasiado de esa cifra, al igual que las subas de precios.
En un comunicado, la Jefatura de Gabinete explicó que el esquema que propone el Gobierno se “compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria” y el objetivo “es alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación”.
************************************************************************************************************************
También puede interesarte: