Unas 768 mil dosis de la vacuna de Sinopharm arribaron este domingo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Beijing (China), en la primera entrega de las 8 millones de este laboratorio que llegarán en julio.
El avión, un Airbus 330-200 con matrícula LV-FVH, partió ayer a las poco después de las 16 horas desde la capital china y, tras una escala en Madrid, aterrizó hoy en pasadas las 18 en Buenos Aires.
“Siguen llegando vacunas. Este es uno de los diez vuelos de julio para que lleguen a Argentina 8 millones de dosis del contrato de 24 millones de dosis que van a llegar en los próximos meses”, indicó desde Ezeiza el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud, Alejandro Collia.
La permanencia en fase 2 en Junín y el decreto firmado por el intendente Pablo Petrecca el viernes pasado fueron temas abordados por la secretaria de Gobierno del Municipio.
En diálogo en LT 20 Radio Junín, la Dra. Agustina de Miguel comenzó remarcando que a partir de la decisión de la provincia “venimos conversando con intendentes e incluso con gente de Bahía Blanca».
A ellos «tampoco le dan los números para establecer parámetros de ingresar en fase tres”.
Haciendo “un poco de historia, el 11 mayo se ingresó en fase 2. Entonces, el intendente habló con jefe de Gabinete para evaluar” la situación, inició remarcando.
Y “a esta altura no sabemos” porqué, “considerando que el conurbano está con municipios que están lejos de ser así. Pero se lo midió como región, pasó a fase tres con presencialidad en escuelas”.
11 DE MAYO
Recordando la situación de la ciudad el mes pasado, Agustina de Miguel citó ejemplos como el de los jardines maternales.
“Desde el 11 de mayo, los padres no pueden dejar a sus chiquitos, tienen que ir a trabajar y se los dejan a adultos mayores, con todo lo que ello significa”
QUINCE DIAS MÁS
Ahora, resta pensar que “en 15 días entremos en fase tres, pero no se puede saber” porque depende de la “decisión de la provincia”.
En definitiva, “desde el 9 de junio seguimos en fase dos y con la resolución de ayer nuevamente y será inamovible por 14 días más. Estamos lejos del ingreso a fase 3” remarcó la Dra. De Miguel.
Más aún acotó que “no es una crítica a la provincia sino una realidad” pero hay necesidad de usar “el sentido común a la hora de las resoluciones”.
La secretaria de Gobierno recordó que “afortunadamente, con el decreto del viernes –firmado por el intendente-, cambia un poco la realidad económica en Junín”.
No “podemos olvidar que los gimnasios están sin trabajar desde el 2 de mayo. A casi sesenta días de esa fecha, hicieron todo lo posible trabajando en plazas, en bajos de Circunvalación. Pero no se puede seguir sosteniendo en el tiempo. Es inviable”
Por ello es que “si no insistíamos en la posibilidad de dar a Junín la fase 2 adaptada, seguirían igual, no solo los gimnasio, también el ingreso de clientes en comercios”.
CONURBANO
En el análisis realizado por la Dra. De Miguel, habló de la situación en el conurbano.
Hoy “están en fase tres y en qué cabeza entra que La Matanza está por debajo de los quinientos”.
A eso hay que “sumarles que en fase dos permitieron cines en los que se pueden consumir bebidas y eso significa que no tienen el tapabocas” y gastronomía no.
“Son los planteos que hicimos al Frente de Todos el 9 de junio” entendiendo que manejar una provincia con tantos habitantes es difícil”.
De todas formas, “hay normativas que no van con la actividad de la ciudad”.
Frente al panorama descripto explicó que “nos encontramos ante la imposibilidad de respuestas como Ejecutivo”.
“Intentábamos sacar una ordenanza que corrija cuestiones que parecieran ser injustas pero no lo logramos. Ya los sabemos, es historia pasada”.
EL DECRETO
Con relación al decreto firmado por el intendente el viernes pasado, la secretaria de Gobierno explicó la evaluación que se hizo sobre la situación.
Se consideró que “cines y teatros abrieron” y la situación en el conurbano”.
A ello se sumaron “los números de vacunación en Junín, con la provincia informando que afortunadamente es elevadísimo, constante y rápido”.
Y como si no fuera suficiente, “los testeos tanto municipales como provinciales y el seguimiento de casos”.
“Todo eso realmente nos hizo evaluar la situación y decidir que de esto hay que salir y el intendente firmó el decreto” remarcó.
Pero además, “no es solo una la razón. Con las restricciones solas no se resuelve la situación”.
E “insistimos con la vacunación porque la realidad es que la restricción tiene que venir acompañada de vacunación”.
La situación del sector turístico, el cierre del fin de semana en la Laguna de Gómez y el trabajo de cara al futuro fueron temas analizados por el titular de Turismo municipal, Luis Bortolato.
En diálogo con LT 20 Radio Junín recordó que por lo dispuesto por DNU trabajarán personal de la Secretaría de Seguridad y policial con el objetivo de disminuir la circulación.
Con el objetivo de «atacar a esta situación sanitaria compleja, grave, que presenta números que generan preocupación».
Remarcó Bortolato que el objetivo es el de desalentar reuniones sociales “que a la vista se han convertido en el principal foco de contagio”.
Sobre todo por “el no cumplimiento de protocolos y recomendaciones de profesionales de salud”.
Más allá de lo que ocurrirá los días sábado y domingo, aclaró el funcionario que “los días de semana se puede concurrir en forma individual. Los que no están permitidos son los grupos”.
SITUACION AGOBIANTE
En lo que respecta a la situación actual del sector turístico, Luis Bortolato la definió como “agobiante” para “distintos sectores económicos” y por eso es “importante que asumamos el compromiso de cumplir con los protocolos”.
Ante todo, al continuar hablando del sector, destacó que en primer término hay que remarcar que “es una actividad que da trabajo y brinda oportunidades a muchas personas y en Junín este es el caso”.
“Genera casi el 2 % de empleos genuinos y llega en forma directa a un 4 %”.
Ocurre que “hay muchos emprendimientos” en lo que es el “turismo activo, de aventura, deportivo, gastronómico” por mencionar algunos.
Pero además explicó que “ha sido la actividad económica de las 3 o 4 más perjudicadas a nivel mundial, nacional y local”.
SEGUNDA OLA
Y en la actualidad, “vivimos la consecuencia de la segunda ola y el turismo está claramente muy afectado” añadió Bortolato.
Se ven afectadas actividades como las de las agencias de viaje, guías, gastronomía, alojamiento, medios de transporte, prestadores de turismo activo”.
Todos ellos se encuentran “muy afectados”.
Por eso digo que es el “momento más importante en el que tenemos que trabajar en conjunto para generar medidas y propuestas que de alguna manera alivien o beneficien la situación que vive el sector”.
En el orden local, explicó, “se han generado distintas medidas y ahora se sumará lo que anunciará la provincia y es el fondo destinado a la cultura y al turismo”.
Vale resaltar que “el gobernador ya lo anunció” y se estará lanzando en los próximos días.
EN JUNIN
Además, el funcionario remarcó que “en Junín, el intendente Petrecca nos marcó claramente que se debe trabajar en un primer canal que es la situación sanitaria actual y la económica productiva. Pero además trabajar para cuando la actividad turística vuelva”.
“La gente tiene intenciones de viajar con fines turísticos y para ello debemos prepararnos”.
NUEVO TURISMO
Luis Bortolato entiende que se está frente a la “aparición de un nuevo turista con nuevas expectativas y necesidades. Que quiere propuestas diferentes”.
“Junín tiene una oferta variada y lo importante es trabajar mucho en conjunto con propuestas innovadoras y en calidad para diferenciarnos en este nuevo mercado turístico que se avizora”.
En definitiva, avanzar con “una propuesta que se acerque a lo que el turista está buscando”, concluyó el funcionario municipal.
La resolución de la Justicia respecto del trabajo de supermercados los domingos y la reunión mantenida en Cancillería por la extradición de dos ciudadanos imputados por el triple crimen de ciudadanos chinos, habló el Dr. Germán Pérez.
LOS ANTECEDENTES
En primer término, el entrevistado calificó de «interesante» el fallo de la Corte.
«Si bien es un fallo en disidencia, por una cuestión de vecindad o costumbres, se respeta en virtud de una determinada localidad».
cabe remarcar que la resolución judicial responde a una causa iniciada a partir de una situación planteada en la localidad cordobesa de Arroyito.
Explicó Pérez que «en Arroyito las fuerzas vivas de la ciudad habían celebrado un acuerdo de no trabajar los domingos».
Haciendo un poco de historia, explicó que en 2013 «se instalan dos supermercados chinos en Arroyito y comienzan a trabajar los domingos».
A raíz de eso, «el Concejo Deliberante en uso de las facultades que le concede autonomía, dicta una ordenanza que prohibía a comercios con más de 100 metros cuadrados, abrir los domingos».
Luego comienzan planteos que culminan «con voto del máximo Tribunal manifestando que no es una cuestión laborar sino de regulación de costumbres, de vecindad. Así es que se declaró la inconstitucionalidad de la Ordenanza.
Trasladando el tema al orden local, Pérez brindó detalles.
“Ellos han copiado la idiosincrasia de la comunidad de Junín y han priorizado su derecho al descanso”.
Por ello, “únicamente se abre los domingos de 9 a 13 y por la tarde permanecen cerrados. En consonancia con lo que se ha establecido”.
TRIPLE CRIMEN
En otro orden, Germán Pérez se refirió a la reunión mantenida días atrás en Cancillería, para hablar de la situación de los imputados por el triple crimen de ciudadanos chinos ocurrido en marzo de 2019 en Junín.
Explicó que junto a la Dra. Vanina Lisazo estuvieron reunidos con el embajador , oportunidad en la que se planteó el incidente de extradición y la situación actual.
La falta de convenio de extradición con los Emiratos Árabes hizo que la situación se viera dificultada, al punto que “el juzgado de garantías había desistido del proceso”
Finalmente, “la semana pasada nos constituimos con la Dra Lisazo. En lo personal, como letrado del particular damnificado”.
“Fuimos atendidos por el embajador Asencio, junto al progenitor del dueño del supermercado, en pos de tratar de reflotar proceso de extradición porque si bien no existe tratado especifico sí hay convenios de reciprocidad
No se había podido hacer justicia.
Como elemento de importancia remarcó Pérez que existen cuestiones diplomáticas ya que las autoridades árabes exigen la traducción a su idioma e implica un escollo sobre todo debido a la falta de recursos para afrontar la cuestión.
Lo importante a remarcar después del encuentro son “las palabras del embajador al señalar que van s a poner el mayor interés de la República Argentina para lograr la extradición”.
«Es una campaña desprolija»
Melina Fiel, edil que integra el bloque oficialista, habló de los protocolos por coronavirus en Junín, y de los datos oficiales que no se conocen, en LT 20 Radio Junín.
Se trata de una campaña «desprolija en cuanto a la vacunación y en cada distrito hemos visto complicaciones».
Agregó la concejal, que «la realidad es que en Junín la gente mayor principalmente está enojada porque se ha notado desde diciembre que la vacuna no ha llegado y empiezan a ver que son vacunadas otras personas».
Por ello es que «desde el bloque pedimos transparencia». Que expliquen «a dónde llegan las vacunas» y por ello existe «el pedido de informes» por un lado al Hospital y por otro a fiscalía federal.
Aclaró Fiel que «todavía estos dos pedidos de comunicaciones no se expidieron».
Con relación a la presentación a la justicia federal, el objetivo es conocer si en el proceso, «se cumple con los requisitos».
Y en cuanto al HIGA, «al Dr. Meneses -director-, que informe «quiénes fueron vacunados hasta el día de la fecha».
«Públicamente se lo pedimos. Dijo que estaban abiertos pero hace más de un mes que los estamos esperando».
Acotó que «seguimos sin tener noticias como cuerpo legislativo ni los ciudadanos».
«Creo que hay irregularidades, desinformación y en el medio la gente que espera ser vacunada» remarcó la legisladora local.
Más aún, «nos gustaría que (el Dr.) Meneses se acerque al Concejo para brindar datos concretos y que muestre el registro».
Otro punto que remarcó la edil durante la entrevista fue el relacionado con «los voceros de vacunación».
Son «los sindicatos quienes las llevan adelante, la militancia. Así, la gente está desorientada, enojada y pide claridad».
Insistió finalmente al remarcar que «hay gente de 80 años que se anotó el año pasado y sigue esperando, cuando hay personas que no son de riesgo y sí”.
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que mañana se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares y tarjeta Alimentar.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias atenderán por ventanilla solo a jubilados y pensionados con documentos terminados en 0 y 1 cuyos haberes SUPEREN la suma de $21.393.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse al banco únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo los titulares con documentos finalizados en 8.
Asignación Universal por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 6.
Tarjeta Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, la ANSES acompaña con el pago de la tarjeta Alimentar. Mañana perciben el beneficio quienes cobren la AUH con documentos terminados en 8.
^******************************************************************************************************************
También puede interesarte:
El ex líder de la Uocra La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, recuperó su libertad a raíz de una resolución del Tribunal Federal en lo Criminal Nº2 de la capital provincial. Medina, que había sido encarcelado en 2017, estaba con prisión domiciliaria desde el año pasado.
La resolución del tribunal, que le concedió a Medina la libertad bajo caución juratoria, le mantuvo al gremialista la prohibición de salir del país.
Por otro lado, le impone la obligación de presentarse una vez al mes a la Comisaría con jurisdicción en su domicilio, mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, debiendo, luego, comparecer en la sede del tribunal con similar periodicidad.
También se le indica la prohibición de tomar contacto, por cualquier medio, con las víctimas y/o acercarse a sus domicilios laborales o particulares.
Respecto a su actividad gremial, se le ordenó “mantener la prohibición de desplegar cualquier actividad gremial en la Uocra Seccional La Plata u otras seccionales y la prohibición de concurrir a los locales gremiales de dicho gremio.
Además se dispone que la Comisaría con jurisdicción en el domicilio de Medina que se constituya en él a los fines de labrar el acta pertinente notificándole de las obligaciones impuestas en el art. 326 del C.P.P.N. y las señaladas en los apartados precedentes.
Medina permaneció con arresto domiciliario en su casa del partido bonaerense de Ensenada, acusado de asociación ilícita y lavado de dinero.
Según se informó desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín, hay un 90% de acatamiento al paro que se extenderá hasta el día lunes.
Desde la entidad gremial indicaron que «agradecemos a los compañeros este respaldo general en nuestra lucha por salarios dignos. Le demostramos al Ejecutivo Municipal que no hay grietas y que necesitamos una recomposición salarial acorde a los tiempos que se viven. Todavía el Ejecutivo no ha entendido que tenemos salarios de miseria. Queremos un aumento YA que nos permita sostener a nuestras familias dignamente».
***********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, dio positivo al test de coronavirus tras presentar “sintomatología leve”, según confirmó hoy a través de las redes sociales.
Bianco es una de las voces del Gobierno provincial en la gestión de la pandemia de coronavirus. Junto al ministro de Salud, Daniel Gollan, se encargó durante los últimos meses de brindar el reporte semanal epidemiológico.
Hoy informó por las redes sociales que el sábado comenzó “con dolor de cuerpo y garganta”. “Personal de IOMA me hisopó y el test de PCR resultó positivo de Covid”, detalló.
***********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Uno solo es vuestro Maestro y todos vosotros sois hermanos (Mt 23,8).
La relación de confianza, fundamento del cuidado del enfermo.
Queridos hermanos y hermanas:
La celebración de la 29.a Jornada Mundial del Enfermo, que tendrá lugar el 11 de febrero de 2021, memoria de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes, es un momento propicio para brindar una atención especial a las personas enfermas y a quienes cuidan de ellas, tanto en los lugares destinados a su asistencia como en el seno de las familias y las comunidades. Pienso, en particular, en quienes sufren en todo el mundo los efectos de la pandemia del coronavirus. A todos, especialmente a los más pobres y marginados, les expreso mi cercanía espiritual, al mismo tiempo que les aseguro la solicitud y el afecto de la Iglesia.
1. El tema de esta Jornada se inspira en el pasaje evangélico en el que Jesús critica la hipocresía de quienes dicen, pero no hacen (cf. Mt 23,1-12). Cuando la fe se limita a ejercicios verbales estériles, sin involucrarse en la historia y las necesidades del prójimo, la coherencia entre el credo profesado y la vida real se debilita. El riesgo es grave; por este motivo, Jesús usa expresiones fuertes, para advertirnos del peligro de caer en la idolatría de nosotros mismos, y afirma: «Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos» (v. 8).
La crítica que Jesús dirige a quienes «dicen, pero no hacen» (v. 3) es beneficiosa, siempre y para todos, porque nadie es inmune al mal de la hipocresía, un mal muy grave, cuyo efecto es impedirnos florecer como hijos del único Padre, llamados a vivir una fraternidad universal.
Ante la condición de necesidad de un hermano o una hermana, Jesús nos muestra un modelo de comportamiento totalmente opuesto a la hipocresía. Propone detenerse, escuchar, establecer una relación directa y personal con el otro, sentir empatía y conmoción por él o por ella, dejarse involucrar en su sufrimiento hasta llegar a hacerse cargo de él por medio del servicio (cf. Lc 10,30-35).
2. La experiencia de la enfermedad hace que sintamos nuestra propia vulnerabilidad y, al mismo tiempo, la necesidad innata del otro. Nuestra condición de criaturas se vuelve aún más nítida y experimentamos de modo evidente nuestra dependencia de Dios. Efectivamente, cuando estamos enfermos, la incertidumbre, el temor y a veces la consternación, se apoderan de la mente y del corazón; nos encontramos en una situación de impotencia, porque nuestra salud no depende de nuestras capacidades o de que nos “angustiemos” (cf. Mt 6,27).
La enfermedad impone una pregunta por el sentido, que en la fe se dirige a Dios; una pregunta que busca un nuevo significado y una nueva dirección para la existencia, y que a veces puede ser que no encuentre una respuesta inmediata. Nuestros mismos amigos y familiares no siempre pueden ayudarnos en esta búsqueda trabajosa.
A este respecto, la figura bíblica de Job es emblemática. Su mujer y sus amigos no son capaces de acompañarlo en su desventura, es más, lo acusan aumentando en él la soledad y el desconcierto. Job cae en un estado de abandono e incomprensión. Pero precisamente por medio de esta extrema fragilidad, rechazando toda hipocresía y eligiendo el camino de la sinceridad con Dios y con los demás, hace llegar su grito insistente a Dios, que al final responde, abriéndole un nuevo horizonte. Le confirma que su sufrimiento no es una condena o un castigo, tampoco es un estado de lejanía de Dios o un signo de su indiferencia. Así, del corazón herido y sanado de Job, brota esa conmovida declaración al Señor, que resuena con energía: «Te conocía sólo de oídas, pero ahora te han visto mis ojos» (42,5).
La enfermedad
3. La enfermedad siempre tiene un rostro, incluso más de uno: tiene el rostro de cada enfermo y enferma, también de quienes se sienten ignorados, excluidos, víctimas de injusticias sociales que niegan sus derechos fundamentales (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 22). La pandemia actual ha sacado a la luz numerosas insuficiencias de los sistemas sanitarios y carencias en la atención de las personas enfermas. Los ancianos, los más débiles y vulnerables no siempre tienen garantizado el acceso a los tratamientos, y no siempre es de manera equitativa. Esto depende de las decisiones políticas, del modo de administrar los recursos y del compromiso de quienes ocupan cargos de responsabilidad. Invertir recursos en el cuidado y la atención a las personas enfermas es una prioridad vinculada a un principio: la salud es un bien común primario. Al mismo tiempo, la pandemia ha puesto también de relieve la entrega y la generosidad de agentes sanitarios, voluntarios, trabajadores y trabajadoras, sacerdotes, religiosos y religiosas que, con profesionalidad, abnegación, sentido de responsabilidad y amor al prójimo han ayudado, cuidado, consolado y servido a tantos enfermos y a sus familiares. Una multitud silenciosa de hombres y mujeres que han decidido mirar esos rostros, haciéndose cargo de las heridas de los pacientes, que sentían prójimos por el hecho de pertenecer a la misma familia humana.
La cercanía, de hecho, es un bálsamo muy valioso, que brinda apoyo y consuelo a quien sufre en la enfermedad. Como cristianos, vivimos la projimidad como expresión del amor de Jesucristo, el buen Samaritano, que con compasión se ha hecho cercano a todo ser humano, herido por el pecado. Unidos a Él por la acción del Espíritu Santo, estamos llamados a ser misericordiosos como el Padre y a amar, en particular, a los hermanos enfermos, débiles y que sufren (cf. Jn 13,34-35). Y vivimos esta cercanía, no sólo de manera personal, sino también de forma comunitaria: en efecto, el amor fraterno en Cristo genera una comunidad capaz de sanar, que no abandona a nadie, que incluye y acoge sobre todo a los más frágiles.
A este respecto, deseo recordar la importancia de la solidaridad fraterna, que se expresa de modo concreto en el servicio y que puede asumir formas muy diferentes, todas orientadas a sostener al prójimo. «Servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo» (Homilía en La Habana, 20 septiembre 2015). En este compromiso cada uno es capaz de «dejar de lado sus búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta de los más frágiles. […] El servicio siempre mira el rostro del hermano, toca su carne, siente su projimidad y hasta en algunos casos la “padece” y busca la promoción del hermano. Por eso nunca el servicio es ideológico, ya que no se sirve a ideas, sino que se sirve a personas» (ibíd.).
Buena terapia
4. Para que haya una buena terapia, es decisivo el aspecto relacional, mediante el que se puede adoptar un enfoque holístico hacia la persona enferma. Dar valor a este aspecto también ayuda a los médicos, los enfermeros, los profesionales y los voluntarios a hacerse cargo de aquellos que sufren para acompañarles en un camino de curación, gracias a una relación interpersonal de confianza (cf. Nueva Carta de los agentes sanitarios [2016], 4). Se trata, por lo tanto, de establecer un pacto entre los necesitados de cuidados y quienes los cuidan; un pacto basado en la confianza y el respeto mutuos, en la sinceridad, en la disponibilidad, para superar toda barrera defensiva, poner en el centro la dignidad del enfermo, tutelar la profesionalidad de los agentes sanitarios y mantener una buena relación con las familias de los pacientes.
Precisamente esta relación con la persona enferma encuentra una fuente inagotable de motivación y de fuerza en la caridad de Cristo, como demuestra el testimonio milenario de hombres y mujeres que se han santificado sirviendo a los enfermos. En efecto, del misterio de la muerte y resurrección de Cristo brota el amor que puede dar un sentido pleno tanto a la condición del paciente como a la de quien cuida de él. El Evangelio lo testimonia muchas veces, mostrando que las curaciones que hacía Jesús nunca son gestos mágicos, sino que siempre son fruto de un encuentro, de una relación interpersonal, en la que al don de Dios que ofrece Jesús le corresponde la fe de quien lo acoge, como resume la palabra que Jesús repite a menudo: “Tu fe te ha salvado”.
5. Queridos hermanos y hermanas: El mandamiento del amor, que Jesús dejó a sus discípulos, también encuentra una realización concreta en la relación con los enfermos. Una sociedad es tanto más humana cuanto más sabe cuidar a sus miembros frágiles y que más sufren, y sabe hacerlo con eficiencia animada por el amor fraterno. Caminemos hacia esta meta, procurando que nadie se quede solo, que nadie se sienta excluido ni abandonado.
Le encomiendo a María, Madre de misericordia y Salud de los enfermos, todas las personas enfermas, los agentes sanitarios y quienes se prodigan al lado de los que sufren. Que Ella, desde la Gruta de Lourdes y desde los innumerables santuarios que se le han dedicado en todo el mundo, sostenga nuestra fe y nuestra esperanza, y nos ayude a cuidarnos unos a otros con amor fraterno. A todos y cada uno les imparto de corazón mi bendición.
Francisco
***********************************************************************************************************************
También puede interesarte: