Continúa la inscripción para Progresar 2021 hasta el 30 de abril. Los nuevos montos tienen hasta un 163 por ciento de aumento respecto al programa en 2020 y se adicionan dos cuotas más llegando a los 12 pagos por año. En una primera etapa, alcanzará a 750 mil chicos y chicas de todo el país. Para más información, ingresar www.anses.gob.ar/progresar.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 5 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 23.120 pesos.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 5.
Conjuntamente, se paga la Ayuda Escolar Anual a quienes cobren la AUH o Asignación Familiar con esa misma terminación de DNI. Se abona por menor entre 4 y 16 años inclusive, o por hija o hijo con discapacidad, sin límite de edad. El beneficio lo percibe uno de los progenitores o tutor y para su cobro será necesario haber presentado el certificado escolar.
Asignación Universal por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 3.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 2 y 3 perciben hoy su prestación.
Tarjeta Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, la ANSES acompaña con el pago de la tarjeta Alimentar. Hoy perciben el beneficio quienes cobren la AUH con documentos concluidos en 5.
Progresar
Con Progresar, la ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Hoy cobran titulares con documentos finalizados en 6 y 7.
Programa Hogar
La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos terminados en 5.
Lucía Astudillo titular de la UDAI 2 de Anses, en diálogo con LT 20 Radio Junín, habló del beneficio para familiares de víctimas del COVID 19.
Este programa llamado de contención familiar, es que parte de una prestación de Anses, para acompañar en un momento muy triste, la muerte de un familiar.
Explicó que cuando fallecen beneficiarios de Anses y “el familiar que decide tramitarlo, se presenta en la oficina con partida de defunción” y se pone en marcha el sistema.
Añadió Astudillo que “la novedad es que se amplió a familiares de personas que han muerto por COVID y en situación de vulnerabilidad”.
De igual manera añadió que “tiene que presentarse la persona que hizo frente a los gastos del sepelio y solicitarlo. Y también se puede hacer por la página”.
Respecto de los montos que paga el organismo, señaló que si el deceso se produjo antes del 20 de agosto de 2020 es de 6.000 pesos y si fue posterior, 15.000”.
Es una cuestión de acompañar y asistir, por parte del Estado
De esta manera los afectados pueden “resolver alguna cuestión económica urgente”.
Explicó la funcionaria que, desde Anses, luego se realiza un entrecruzamiento de datos con el Ministerio de Salud para confirmar las causas del deceso.
Cabe acotar que entre la documentación a presentar debe estar la factura del sepelio, nombre de quien lo solicita, documento de identidad.
Con esa documentación “se tramita y cuando llega la información, es aceptada y se emite el cheque”.
La jefa de la UDAI II de Anses Junín, Lucia Astudillo, confirmó que, en febrero, en Junín se otorgaron 571 créditos por un monto total de $25.320.800.
Los datos fueron confirmados en el informe mensual que se emite desde el organismo.
Cabe recordar que el 4 de enero de 2021 se relanzaron los Créditos Anses luego de un año de prorrogar pagos y cancelar la capitalización de intereses de los créditos vigentes.
En esta nueva etapa, los montos de los créditos van desde un mínimo de $5 mil, hasta un máximo de $200 mil para jubilados y pensionados, y un máximo de $70 mil para pensiones no contributivas y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Sobre los préstamos que provee el organismo, Astudillo recordó: “Dentro de todas las medidas que se tomaron en el marco de la pandemia, una de ellas fue suspender el pago de las cuotas de los créditos de Anses”.
“Se decidió no cobrar ningún tipo de interés ni aumento en las cuotas de abril a diciembre. Así como no se descontaron, tampoco existía la posibilidad de seguir tomando créditos nuevos. Se suspendió el pago de las cuotas y se suspendió la toma de crédito”, remarcó.
Por otro lado, sobre la actualidad de los créditos, indicó: “Tras el relanzamiento de enero han sido muchas las consultas y han sido 571 los trámites aprobados por un monto total de $25.320.800”.
Añadió: “Por el momento los créditos son para jubilados y pensionados, pensiones no contributivas, y la Pensión Universal por Adulto Mayor”.
“Las cuotas varían desde 24 hasta 60 y es un trámite que necesariamente se realiza con turno. Los créditos vienen con una baja notable en la tasa de interés, que van desde el 29% al 32%. También es importante aclarar que solo pueden acceder al crédito los titulares de los beneficios”, completó Astudillo.
Fuente: UDAI II de Anses Junín
*********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Más de 55 mil trabajadores de la cultura de todo el país y una inversión de 1650 millones de pesos, la ANSES y el Ministerio de Cultura de la Nación presentaron ayer el Apoyo Extraordinario Cultura Solidaria en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
El convenio, firmado por la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, propone una convocatoria destinada a artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura, que cumplan roles artísticos, técnicos y de formación afectados por el actual contexto sanitario y cuyo beneficio serán dos cuotas de 15 mil pesos.
Durante el acuerdo, Raverta sostuvo: “La ANSES pone a disposición su infraestructura, su logística, su territorialidad, su red de oficinas de trabajadores y trabajadoras para hacer posible este tipo de definiciones políticas de un gobierno que no deja a nadie solo, que no abandona a nadie y que siempre está bien cerquita pensando en qué necesitan los argentinos y las argentinas. Y haciendo de cada una de estas necesidades un derecho”.
En tanto, Bauer afirmó: “La solidaridad es la bandera principal de nuestro movimiento. Trabajar por una verdadera cultura de la solidaridad. Nos salvamos entre todos. Estoy absolutamente convencido de que, unidos, vamos a salir fortalecidos de esta pandemia”.
Esta política tiene como antecedentes a la Beca Sostener Cultura II (BSCII) y al Apoyo Económico Fortalecer Cultura (FC), que llegaron a más de 22 mil y 30 mil personas, respectivamente.
Beneficios de Apoyo Extraordinario Cultura Solidaria
· Elimina las restricciones para los/as beneficiarios/as del IFE y el ATP.
· Propone la realización de una acción voluntaria (taller, presentación o capacitación) con el municipio o comuna de la localidad en la cual reside el beneficiario/a.
· Plantea como requisito la inscripción al primer Registro Federal de Cultura.
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan Pensiones No Contributivas (PNC) y Prestación por Desempleo.
Pensiones No Contributivas
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) que deban cobrar su haber de marzo con documentos terminados en 0 y 1.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Prestación por Desempleo
Para finalizar con el calendario de la Prestación por Desempleo de febrero, hoy cobran las personas cuyos documentos concluyen en 8 y 9.
El gobierno definió que habrá una “compensación” para que al menos las jubilaciones de la base de la pirámide le ganen a la inflación en el primer trimestre, ya que es probable que no lo consigan con la aplicación de la nueva fórmula de cálculo de la movilidad, que se usa por primera vez.
De acuerdo con las cifras oficiales de Indec, la inflación fue del 4% en enero y se calcula que este mes estaría en torno al 4%. Mientras, los aumentos de servicios de comunicación y otros precios regulados en marzo podrían volver a impulsar ese mes hacia arriba el índice. Así, el primer trimestre estará por encima del 10%, seguramente.
Contra ese fondo, la aplicación de la nueva fórmula de cálculo de los aumentos, que no tiene a la inflación como una variable al menos explícita, que se estrenará en marzo luego de ser aprobada en el congreso en diciembre, daría un ajuste en torno al 8%. Una jubilación mínima -6 de cada 10- se iría a unos $20.500.
*********************************************************************************************************
También puede interesarte:
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) intimó a jubilarse al fiscal federal Eduardo Taiano, quien por estas horas se destaca por investigar el escándalo del «vacunatorio VIP».
La medida del organismo conducido por Fernanda Raverta fue adoptada en medio de los primeros trámites judiciales para ahondar en la presunta aplicación irregular de vacunas contra el coronavirus a funcionarios, dirigentes políticos y sindicales y periodistas.
El planteo de la ANSES a Taiano es para advertirle que si en el plazo de 30 días no procede a renunciar al cargo en el Ministerio Público Fiscal, perderá el trámite que había comenzado ante el organismo previsional para tener la jubilación del régimen anterior del Poder Judicial.
*****************************************************************************************************************
También puede interesarte:
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, Asignaciones de Pago Único, Prestación por Desempleo y tarjeta Alimentar.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias atenderán por ventanilla solo a jubilados y pensionados con documentos terminados en 2 y 3 cuyos haberes SUPEREN la suma de $21.393.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse al banco únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo los titulares con documentos finalizados en 9.
Asignación Universal por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 7.
Asignaciones de Pago Único
Desde hoy y hasta el 10 de marzo, se pagan las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) para todas las terminaciones de documento.
Prestación por Desempleo
Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas cuyos documentos finalizados en 0 y 1.
Tarjeta Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, la ANSES acompaña con el pago de la tarjeta Alimentar. Hoy perciben el beneficio quienes cobren la AUH con documentos concluidos en 9.
***********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que mañana se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares y tarjeta Alimentar.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias atenderán por ventanilla solo a jubilados y pensionados con documentos terminados en 0 y 1 cuyos haberes SUPEREN la suma de $21.393.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse al banco únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo los titulares con documentos finalizados en 8.
Asignación Universal por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 6.
Tarjeta Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, la ANSES acompaña con el pago de la tarjeta Alimentar. Mañana perciben el beneficio quienes cobren la AUH con documentos terminados en 8.
^******************************************************************************************************************
También puede interesarte:
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares y tarjeta Alimentar.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias atenderán por ventanilla solo a jubilados y pensionados con documentos terminados en 9 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de $21.393.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse al banco únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo los titulares con documentos finalizados en 7.
Asignación Universal por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 5.
Tarjeta Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, la ANSES acompaña con el pago de la tarjeta Alimentar. Hoy perciben el beneficio quienes cobren la AUH con documentos terminados en 7.
**************************************************************************************************************