Podría aprobarse el registro municipal del donante de plasma.
El proyecto fue presentado por el concejal Lautaro Mazzutti quien en diálogo con LT 20 se refirió al tema.
Pero además, como dirigente del FdT volvió a definir con duros conceptos al intendente Pablo Petrecca.
PLASMA
“Presentamos un proyecto no solo de registro sino también que contiene acciones para motivar la donación” de plasma» comenzó señalando.
No solo se refiere a “la prevención, con medidas sanitarias, sino en la recuperación de vecinos que tienen la mala suerte de contagiarse».
Algo que ya es «muy común, Hoy tenemos muchos conocidos en esas circunstancias”.
Se trata de acciones tendientes a motivar la donación. Una línea gratuita y beneficio en el pago de las tasas».
Y además, se los va a nombrar «con alguna distinción por el Conejo Deliberante”.
En definitiva, son “acciones que van en el mismo sentido que la ley votada a nivel nacional” comentó.
Resta la aprobación del proyecto aunque el concejal aclaró que ya “he tenido alguna charla con el Dr. Javier Prandi y creo que lo vamos a poder aprobar”.
En este tema “no tiene que haber ni pelea política ni partidaria sino para que todos juntos podamos contribuir para la recuperación de los vecinos que se contagian”.
VERONICA MAGARIO
Otro de los temas abordado por el edil fue el relacionad con las definiciones de la Vice Gobernadora de la provincia, que se manifestó preocupada por la situación sanitaria de Junín.
Mazzutti remarcó estar de acuerdo con Verónica Magario.
“Es muy preocupante y lo venimos manifestando. Nuestra ciudad pasa el momento más crítico y no vemos la actitud que tiene que tener el intendente” Pablo Petrecca.
Si bien explicó que “no toda la responsabilidad es suya, es él, quien tiene “que administrar y conducir”.
Los líderes comunales son los que tienen “el conocimiento directo del territorio y la posibilidad de ejecutar acciones”.
“Tiene que bajar desde el estado municipal un mensaje claro y el intendente se tiene que comportar como un verdadero estadista” acotó Mazzutti.
Para luego agregar que “no solo nosotros lo pedimos», también los médicos.
Redobló sus conceptos al aclarar que “se nota que el intendente no está a la cabeza en este momento”.
Pero “en otros –tiempos- más felices sí, realizando conferencias de prensa o folleteando”.
JOSE IGNACIO RUCCI
Por último, el concejal del FdT se refirió a la figura del dirigente José Ignacio Rucci al haberse cumplido un nuevo aniversario de su asesinato.
Surgió el tema a partir de la postergación del tratamiento de un proyecto de reconocimiento, en la legislatura bonaerense.
Primero consideró que “la discusión está saldada”.
El proyecto no se había aprobado “por cuestiones de tiempo” aunque creyó que “se hará”.
Y desde lo personal, destacó “muchísimo la figura de Rucci como uno de los valores más importantes del sindicalismo
Su “Valoración” es “positiva y lo ha expresado en el mismo sentido el Partido a nivel provincial” sentenció.
Se espera para hoy una sesión agitada en el Concejo Deliberante.
Seguramente se presentará cuando se debatan temas de actualidad tales como la posible expropiación de Vicentín, la situación de los jubilados y la presentación de Carlos Zannini (Procurador del Tesoro) por el cobro de haberes de 400.000 pesos mensuales para el ex vicepresidente Amado Boudou.
“Son los temas que nos preocupan en días en las que el país está ocupado por la pandemia” sostuvo el edil Manuel Llovet.
En diálogo con LT 20 radio Junín, el concejal sostuvo que son” acciones que atentan contra la República, contra los valores”.
Así citó “el intento por expropiar Vicentín, suspender la fórmula a jubilados y autorizar el pago de una pensión vitalicia por 400.000 pesos mensuales a un corrupto condenado. Amado Boudou”.
Considera Llovet que “debemos estar alertas sin dejar de lado el tema coronavirus”.
VICENTIN
Específicamente, al hablar de Vicentín, añadió que es conocido “el historial del kirchnerismo para con el campo”.
Más aún, considera que se trata del “primer paso para estatizar al mercado agropecuario, al que siempre el kirchnerismo le dio batalla siendo uno de los sectores que más divisas le da al país”.
También se refirió a la propuesta de una legisladora nacional que proponía que el “Estado se quede con empresas a las que había ayudado. Queda tapado por el coronavirus pero debemos estar atentos
Recordó además, declaraciones del actual presidente, Alberto Fernández, cuando “en campaña decía que iría a aumentarles un 20 %. No solo no lo hizo sino que suspendió y comenzó a aumentar por decreto de manera discrecional”.
“Y ahora con el 6 %. Es escandaloso y más en estos días que ni siquiera cuidan de sacar dos cuestiones a la vez”.
AMADO BOUDOU
Manuel Llovet se refirió durante la entrevista a lo que viene ocurriendo como el ex vicepresidente, Amado Boudou. “No podemos quedarnos callado y mínimamente condenar”.
Seguramente ellos –concejales opositores-, van a defender estas cuestiones”.
En lo personal sostuvo que “para el bloque va a ser más fácil defender a los jubilados que a un corrupto”.
La oposición “debería ponerse del lado de los jubilados y vecinos, más allá de la ideología. No creo que alguien condenado por corrupción cobre esa cifra cuando estamos viviendo lo que en la actualidad”.
Este señor – el ex vicepresidente-, lo que hizo durante cuatro años fue hacer negocios a su favor desde el Estado”.
Y nuestros jubilados, nuestro a abuelos, trabajar toda la vida y aportar para ahora recibir un 6 % o dar de baja el 82 % móvil para quienes aportaron durante más de 35 años
Del lado de los jubilados
BAJÓ LA ASISTENCIA
Recordó el edil que en la primera etapa del aislamiento se asistía a 7.000 personas y en la actualidad bajaron a 5.000.
Entiende Llovet que en un inicio, “al estar las actividades cerradas surgieron pedidos de vecinos que nunca se habían acercado al municipio a solicitar asistencia alimentaria”.
Y a partir del trabajo de la Mesa Social con más de 60 instituciones trabajando, se pudo sumar.
“A medida que se fue abriendo la actividad, se acomoda de a poco, aunque la situación es complicada”.
Hoy la demanda “sigue siendo fuerte porque las personas han ido acumulando deudas y les va a llevar un tiempo reacomodarse. Hay muchos vecinos que siguen sin trabajo”.
Por eso “seguimos asistiendo, haciendo un trabajo diario. Se trabaja muy bien en la mesa social”.
Puede, en otro orden, que surjan inconvenientes por el tema de los cortes y con solo 7 ingresos habilitados. Pero la situación es complicada y hay que realizar esfuerzo extra para cuidar a la ciudad”.
A modo de ejemplo citó una reunión mantenida en la Comisión de Seguridad, donde concejales de la oposición solicitaron la apertura de Ramón Hernández. Y así se hizo”.
El concejo “sigue siendo participe de las cuestiones a resolver en la ciudad”.
“Hablar de la meta sanitaria es politizarla”
Escuchaba a Gustavo Traverso. Lo respeto pero veo que se están politizando demasiado algunas situaciones. Sobre todo al hablar de la meta sanitarias.”
Consultado el concejal Marcelo García respecto del controvertido tema de la habilitación de nuevas actividades en la ciudad, consideró que se “están politizando demasiado algunas situaciones.
Más aún, García destacó que el análisis de cada situación está en manos de un Comité de Salud integrado por todos los sectores, inclusive el político.
“Tienen representantes de todos lados y hasta ahora se viene haciendo un gran esfuerzo por parte de todos y politizarlo no es lo más conveniente.
En sus declaraciones se detuvo especialmente en las diferencias entre lo que es provincia, AMBA o ciudades de más o menos 500.000 habitantes.
“Están diferenciadas. Pero (el senador Traverso) se olvidó de leer el primer capítulo del decreto 340 que hace referencia a la totalidad de la provincia de Buenos Aires.
La diferenciación de las “ciudades queda sometida al primer capítulo del decreto y es ahí cuando se mezclan las mezquindades políticas”.
Se trata de “interpretaciones que tenemos que tener. Y él se olvidó de leerlas”. (Ver nota aparte).
Explicó el legislador local que “hay situaciones donde los intendentes no pueden elevar protocolo”.
De todas formas, “lo escuchaba hablar de las cancha de tenis públicas” resaltó.
Entonces, “que se fije que el decreto que dice que están prohibidas las aglomeraciones en parques, espacios públicos, plazas, enfatizó
“Vamos a tener que pedir una resolución solicitándole al gobernador que derogue esos tramos del decreto 340”
Hay “actividades deportivas que por decreto de provincia están prohibidas, por ahora están vedadas”.
Durante la entrevista destacó el funcionamiento de la mesa de salud. Viene trabajando muy bien” y destacó “la capacidad política del intendente elegido por la gente”.
Tanto Junín como gran parte de la región vienen haciendo un muy buen trabajo sanitario” enfatizó.
Existen las interpretaciones políticas, “pero todo está escrito”.
Entonces, se preguntó García, hasta dónde se dice que uno no quiere o no puede.
“Hay un decreto nacional, o uno reglamentario para que las actividades se puedan ir abriendo pero hay cuestiones que ya son de gran bajeza política”.
No se puede “decir que Petrecca no quiere abrir o que viene atrasado, cuando hay mucho tiempo con protocolos pedidos y sin respuestas
Mientras tanto, el gobernador dice que la situación epidemiológica se agravó”.
Propuso entonces que el titular del Ejecutivo provincial “ le de facultades a los intendentes”.
Sería posible que “acá, en base al trabajo de la mesa sanitaria” se decidan las modificaciones.
Recordó que el comité local está integrado por “muchos sectores. Región Sanitaria, el Hospital, nosocomios privados, infectólogos, el municipio y la política”.
Insistió además en que “los intendentes están legitimados por sus vecinos. Darle la posibilidad a tener mayor atribución en el avance que se tuvo.
Y por otra parte, se refirió a la problemática de la pandemia al definir las acciones ante una situación “muy dinámica”
“No nos tenemos que parar en una foto de tiempo atrás”, enfatizó.
EXIMICIÓN DE IMPUESTOS
Otro de los temas abordados por el concejal es el proyecto legislativo aprobado por unanimidad en la última sesión.
El mismo se encuentra relacionado con la eximición del IVA a empresas de servicios públicos.
Aclaró que en la resolución se pide “ al gobierno nacional, la exención, porque es una gran ayuda a empresa concesionarias”.
Ello “va a ayudar porque la baja en la recaudación y baja de percepción por parte del municipio de coparticipación es muy importante”.
Los impuestos en época de pandemia, resultan muy onerosos”.
“Estamos tratando de ver cómo sacar presión tributaria o poner un poco de tranquilidad a los bolsillos de pymes, comercios pequeños y contribuyentes”.
Se verían beneficiados Ashira, relleno sanitario transporte público y concesionados.
En este sentido, la resolución unánime habla de la ausencia de “mezquindad política”.