Etiqueta: gastronomía

«No hubo acciones para que se pudiera lograr empezar a salir de esta crisis»

VICTOR CASELLA
Menos impuestos

El titular de la Cámara Hotelera Gastronómica, Juan Víctor Casella, tras haber participado del Coloquio tributario en el que se abordaron temas relacionados con el sector, habló en LT 20 Radio Junín.
En primer término se refirió al aporte del estado en tiempos de pandemia.
«La ayuda fue a medias. En parte de los sueldos con los ATP el año pasado pero el Repro fue más selectivo y muchos no lo lograron».
Y «no ha sido suficiente porque esto provocó una crisis muy fuerte. No hubo acciones para que hotelería y gastronomía pudieran lograr empezar a salir de esta crisis y desarrollarse» explicó.
COLOQUI TRIBUTARIO
Actualmente y tras el coloquio se habla de logar un IVA diferenciado
Iva diferenciado. «Ya se ha pedido muchas veces, al estilo de Europa, donde la mayoría de las alícuotas son del 10,5» aclaró Casella.
«La actividad es servicio y el 21 por ciento es muy costoso y es una de las cosas que se piden siempre».
Cabe remarcar que el coloquio es considerado como «importante» dado que se analizan los temas en relación con la actividad.
«Se presentó un proyecto de ley de sustentabilidad hotelera gastronómica que se va a trabajar a partir de noviembre» informó el empresario.
Hay «algo que siempre se pide y son las reformas tributaria y laboral».
PRE VIAJE
Otro de los temas mencionados fue el plan nacional de Pre Viaje que, para el entrevistado es «muy bueno como promoción y a desarrollar».
RESERVAS
Con la proximidad del fin de semana extenso que irá del 8 al 11 de octubre, Casella considera que «vamos a tener un muy buen fin de semana».
Y sobre todo porque «hay varias actividades que se realizan en Junín, campeonato de UROBA que lleva muchas plazas, campeonato de tejo, encuentro de veteranos de Malvinas».
Y en ese sentido, «se está generando movimiento y prácticamente no quedan plazas en general para el fin de semana largo.»

Etiquetas: , , , , , ,

“El ciudadano se manifestó, descontento con la conducción del gobierno”

El resultado de las elecciones celebradas el domingo fue tema abordado en LT 20 Radio Junín, con el titular de la Cámara Hotelera Gastronómica, Juan Víctor Casella.
Para el dirigente, “el ciudadano se manifestó, descontento con la conducción del gobierno”, teniendo en cuenta el manejo durante la pandemia.
“Desde hotelería y gastronomía hemos sido de los más perjudicados” pero además, fue “poca la ayuda del Estado tanto Nacional como Provincial. No fue suficiente. Y la realidad misma lo dice” y a modo de ejemplo citó el cierre de siete hoteles en Junín.
“La ayuda fue muy leve. Parte de salarios pero en negocios cerrados que tuvieron que afrontar gastos, endeudamientos muy fuertes. Muchos no pudieron salir adelante”.
La gastronomía, “estuvo cerrada durante mucho tiempo o con lo poco que pudo trabajar a partir de los aforos”.
Y en hotelería, cuando se pudo volver a funcionar “la falta de movimiento en el país” fue otro factor que incidió en el destino de hoteleros.
“Hemos hablado con aquellos que bajaron las persianas definitivamente para ver si tenían pensado retomar la actividad. Hoy estamos con siete hoteles cerrados y esperamos que con el tiempo puedan volver a abrir” aclaró Casella.
Respecto de los meses más duros, el dirigente enfatizó que “hubo que contener a aquellos que o podían trabajar y no entendían” y fue una labor “codo a codo entre propietarios y empleados. Es una situación extrema”.
De todas formas, aclaró que “en el orden local que fuimos escuchados”.
Recordó que cuando Junín se encontraba en fase dos, “ tuvimos la oportunidad de tener un zoom, gran parte de gastronómicos, con concejales del Frente de Todos y no conseguimos que nos otorgaran esa flexibilización” que pedían.
Ahora, “esperemos que mejore, que las medidas nos ayuden a empezar a normalizarnos, desarrollarnos. Si hay medidas que realmente mejoran la actividad sería distinto”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Gastronomía: «Se busca la forma de seguir adelante».

En gastronomía, «Se busca la forma de seguir adelante».
Para Juan Víctor Casella, la solución podría quedar en manos del Concejo Deliberante, en caso de pasar a fase 4.
En declaraciones a LT 20 Radio Junín, se refirió además, a la situación del sector que representa, la Cámara de hotelería y gastronomía.
La consulta al dirigente se encuentra relacionada con el cambio de fase cinco a una inferior a partir de los sucesos locales relacionados con pacientes COVID 19.
“Estamos muy preocupados porque en fase cuatro técnicamente tendríamos que cerrar”.
De todas formas, se mostró “optimista” con el diálogo en la reunión de la Mesa Económica que tendrá lugar en la mañana de hoy.
La idea es “buscar la forma de poder seguir adelante con lo que ya está abierto”.
La posibilidad existe a partir de lo que podría ser una ordenanza sujeta a aprobación en el Concejo deliberante de Junín.
“Podríamos seguir manteniendo abiertos los gastronómicos pero “necesitamos que el Concejo acompañe”.
“Somos optimistas y pensamos que podemos llegar a seguir abiertos”, sentenció.
LA FASE CINCO
Al referirse a cómo transcurrieron los últimos días, Casella agregó que en general se hizo “ una evaluación y la mayoría dijo que bien de acuerdo a las expectativas, que eran casi nada”.
Aclaró que “no da para completar los turnos pero sí tener algo de gente. En general estaban conformes en cómo les había ido, y es importante”, acotó.
Se habían “entusiasmado” con la posibilidad de abrir las puertas nuevamente.
Claro que destacó el dirigente que “hay mucha inversión para abrir, que en épocas normales es la corriente pero hoy se hace con monedas o endeudándose. Se compra mercadería financiándola”.
Por eso somos optimistas en encontrar la salida y seguir trabajando.
Víctor Casella entiende que la gente se va a ir confiando y que cada vez va a haber más público.
HOTELERIA
Para la hotelería la situación es diferente ya que se encuentra en “estado de preocupación terrible”.
Se encuentra “semi abierta» en algunos casos.
Los que están «cerca de las clínicas y que alojan a personas con familiares internados y algunas con actividades esenciales pero es muy poco”.
Explicó que habla de dos o tres piezas, nada más. Y de esta manera “es imposible mantener una estructura”.
Por lo general, los hoteles chicos necesitan un 60 % de ocupación para cubrir gastos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

«El día que se corte, se corta para todos».

«El día que se corte será para todos».
Los conceptos tienen directa relación con la apertura de nuevas actividades económicas y la imperiosa necesidad del compromiso de toda la comunidad.
Eduardo Albarello , Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Junín, es quien encabeza las reuniones con los distintos sectores económicos de la ciudad.
«Tenemos reuniones periódicas con quienes que todavía no han podido desarrollar actividad» comenzó señalando durante la entrevista realizada por LT 20 radio Junín.
En la actualidad, una de los encuentros se realizan con el sector gastronómico previo al ingreso a la fase 5.
LAS FASES
Como es sabido, los cambios en la actividad sobre todo económica, durante la pandemia, se desarrolla por fases.
La metodología fue oportunamente determinada por el gobierno tanto nacional como provinciales.
Recién entre las fases 3 y 4 “el municipio podía seguir las actividades, presentando el protocolo y le daban el ok” explicó el entrevistado.
Ya en la fase 5 las actividades “bajan desde el Gobierno Nacional” y entre ellas está la gastronomía.
Si bien aún en Junín no se llegó a la fase 5, desde el municipio trabajan con los sectores que tras más de 100 días de inactividad podrán abrir sus puertas nuevamente.
En lo que respecta al momento en el que se sabrá si la ciudad llega, será posiblemente el lunes que es cuando la provincia informa.
“Si llegamos sin casos, deberíamos ingresar en fase cinco” aclaró.
ENCUENTRO CON GASTRONÓMICOS
Periódicamente se realizan encuentros entre el municipio y los actores de los distintos rubros.
En la actualidad, con el sector gastronómico, se concretan para hablar sobre la fase 5.
Recordó Albarello que en su momento se buscó una alternativa de trabajo y Junín fue el primero en abrir la posibilidad al delivery.
Ahora, la idea es comenzar a armar horarios y formas de trabajo. Apertura, recepción de público, cuidados.
Recordó que el protocolo es extenso . “Cubre situaciones que ya asimilamos en la vida cotidiana y se sigue trabajando. Hoy, se presentará en la Mesa Sanitaria
PSe destacan aspectos tales como el factor ocupacional, que permitiría capacidad ocupada del orden del 50 %.
La idea es que se trabaje con sistema de turnos y registro de las personas que concurren.
Con relación al horario, se estima que será entre las 7 y las 23 horas aunque aún resta consensuar con el sector de Seguridad.
“Nos enfrentamos a una situación sin precedentes. No hay experiencias, y trabajamos con algunos municipios que ya han empezado pero el desarrollo ha sido corto”.
Hizo especial hincapié Albarello en que la continuidad en la actividad dependerá de la situación sanitaria para no retroceder. Es muy complejo y una situación delicada”.
Coinciden las partes que se reúnen en la “necesidad” de la puesta en marcha porque “ no hay actividad que soporte 30 días cerrada y ya estamos en ciento y pico de días”.
Es dable destacar que se buscan los mejores mecanismos “para no tener que volver hacia atrás, que sería terrible”.
Lo importante es que hay “ buena voluntad dentro del sector”.
BIRRERÍAS
No es uniforme el desarrollo de la actividad ya que depende, por ejemplo, de las formas de trabajo en restaurantes, pizzerías, bares y birrerías.
Específicamente en el último de los rubros mencionados se debe tener en cuenta que tienen un público particular.
Las birrerías, llevan a un “público joven. Y hay compromiso muy grande por parte de los dueños”.
Habrá normas a cumplir “y que el estado va a controlar. Y si se incumplen, reverá el negocio en particular”.
Más allá de ello, en el desarrollo de la actividad tiene mucho que ver la cuestión personal. El “compromiso es ineludible”.
“Depende de todos –recordó Albarello-, porque el día que se corte, se corta para todos. La que retrocede es la ciudad”.
La “gastronomía es un desafío importante. Y ahí estamos”, añadió el funcionario.
Si hay una situación clara es que la “no sabemos cómo va a ser la nueva normalidad cuando todo termine, pero sí, que no será parecida a la que teníamos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,