Paro: El municipio «volverá a dialogar cuando la medida de fuerza se levante».
Así lo anunció la contadora Lorena Linguido, titular de la Secretaría de Economía de la Municipalidad.
En un primer momento se refirió al paro dispuesto por los trabajadores municipales y que se extiende hasta el lunes.
“Fue sorpresivo. Veníamos con un diálogo fluido y así lo ha manifestado hasta el mismo Saudan (Gabriel)”.
Remarcó que “el viernes tuvimos una reunión oficial donde se desprende la oferta del 30 %. Y estamos en el marco de una negociación que como nunca se había iniciado en el mes de enero”.
Y más allá que fue rechazada, el paro “nos toma por sorpresa. No así el reclamo. Cinco días de paro, en los que el municipio queda sin funcionar, es excesivo”.
Con relación a lo sucedido el miércoles, “entendimos que era un día de manifestación” pero luego, “supimos lo que estaba ocurriendo”
Explicó Linguido que todo comenzó con una primera reunión para negociar y “en la primera oferta se rechaza de esta manera”.
“Para poder dialogar ambas partes tenemos que hacerlo en un contexto de calma”.
La continuidad en las negociaciones “se seguirá dando en el marco que nos sentemos y se levante la medida de fuerza”.
“Necesitamos que tomen dimensión de la medida. La puerta está abierta para seguir dialogando, pero como corresponde. Es lo que no entendemos”.
Insistió la funcionaria del Ejecutivo municipal, en que “solo vamos a volver a convocar cuando levanten esta medida de fuerza” que “sorprende porque nunca se cortó el canal de diálogo”.
Por lo pronto, “hoy estamos viendo si podemos llegar a un acuerdo, levantar la medida, volver a conversar y seguir con las negociaciones como corresponde”.
Los trabajadores municipales confirmaron que mantendrán un paro de actividades hasta el próximo lunes, día en que el Ejecutivo municipal prometió realizar una nueva propuesta de aumento salarial. Hasta entonces, la atención en la comuna será reducida.
Tras la propuesta de un incremento del 30% (5% ya cobrado en enero, 20% en febrero y 5% en junio), el viernes pasado los delegados del Sindicato Trabajadores Municipales rechazaron la oferta de manera “categórica y unánime”.
Tal como estaba previsto, hoy a primera hora los trabajadores se nuclearon en asambleas, tras lo cual realizaron manifestaciones públicas para exponer la situación ante la comunidad. Por eso, se concentraron en el palacio municipal y en los Talleres, y también recorrieron las calles céntricas.
No obstante, no fueron recibidos por las autoridades gubernamentales locales, que prometieron elaborar para el próximo lunes una nueva propuesta salarial. De este modo, los empleados decidieron implementar medidas de fuerza hasta tanto se conozcan los nuevos porcentajes de aumento que acercará el gobierno del intendente Petrecca, que serán evaluados en una asamblea.
En lo que será la Paritaria Municipal 2021, se realizó la primera reunión entre el Sindicato y el Ejecutivo de Petrecca. Claudio Camilo sostuvo que «la idea es nuestros salarios municipales estén al mismo ritmo o tengan algunos puntos más que la inflación. Fuimos con un detalle general de nuestras inquietudes y pedidos para que, con el avance de las reuniones pertinentes, podamos ir entrando en detalle».
El sindicato que lidera Saudán planteó un aumento de sueldo acorde al índice de inflación, además de otros puntos relevantes para el sector. «Pretendemos una recuperación de la pérdida de 2020 y un reclamo de la paritaria 2021. Ya le hemos comunicado al Intendente que no sólo queremos recuperar nuestros haberes sino también, un acompañamiento a la inflación actual y a la que se proyecta. «Si bien es cierto que, los índices inflacionarios oficiales siempre están algunos puntos por debajo del real, nos permite no distanciarnos tanto del verdadero», agregó Camilo.
Otros pedidos
En el primer encuentro de este año, el gremio solicitó también adecuaciones escalafonarias para el sector salud, administrativo y de seguridad. Adicionales para aquellos que no han logrado tener ningún tipo de jerarquización en los últimos años. Sumas remunerativas y no remunerativas para que se vayan incorporando al básico.
«Estamos analizando la posibilidad de reducciones de jornadas laborales. Intentando incorporar a un sector de bromatología que en la última discusión salarial no quedó incluido en unos plus que cobran por las tareas que desarrollan. Asimismo, incorporar adicional para quienes trabajan en altura», subrayó el sindicalista juninense.
“Que se invierta en caminos y se pueda controlar” sostuvo Alejandro Barbieri a partir de anuncios efectuados por el gobernador Axel Kicillof.
El gobierno provincial anunció horas atrás una inversión destinada al trabajo de mejoramiento en caminos rurales.
Y a partir de la información, se conoce la opinión de dirigentes tales como el ex presidente de la Sociedad Rural de Junín, Dr.Alejandro Barbieri.
El dirigente, en diálogo con LT 20 Radio Junín entiende que el debate que se propone en la actualidad es “algo que acá se ha mantenido desde siempre”.
En tema caminos rurales, “mirando la propuesta que hace el Gobernador, vemos que hay una financiación de alrededor de mil millones de pesos”.
CAMINOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
Con relación a la situación en el territorio, aclaró el Dr. Barbieri que hay aspectos a tener en cuenta para comprender de qué se está hablando.
Hay distintos tipos de caminos que recorren la provincia. Más de 80.000 km de caminos municipales y otros muchos que son provinciales
Como el anuncio del gobernador es reciente, hay que ver cómo avanza con el correr de las semanas dado que aún “no sabemos. Entiendo que los fondos no saldrían de los compensadores de mantenimientos viales”
De todas formas “bienvenido que haya dinero para los caminos”.
Más aún teniendo en cuenta que “hoy el 70 % de caminos se encuentra en estado calamitoso”.
RED VIAL MUNICIPAL
El mayor problema es el de la red vial municipal, con una mayor incidencia por la cantidad de caminos”.
“Acá se avanzó bastante para mejorar la red pero hoy estamos en un momento complicado” enfatizó el dirigente.
A futuro habrá que ver de qué manera se pondrá en marcha el tema de la “comisión asesora” que se propone que ya fue creada por decreto provincial”.
En Junín, existe una comisión que trabaja y se podría “incorporar la participación de provincia”.
De todas formas, lo que “creemos es que sería importante que se pueda saber hacia dónde va el dinero y que llegue donde debe también”.
“Que se invierta en caminos y se pueda controlar” finalizó el dirigente agropecuario.
«Se hizo hincapié en cumplir a pesar de las circunstancias”.
La economía comunal en tiempos de pandemia fue el tema analizado por la contadora Lorena Linguido.
En diálogo con LT 20 Radio Junín se refirió al anuncio realizado ayer respecto del pago de salarios y aguinaldo a los trabajadores municipales, por parte del intendente.
En el marco de una reunión concretada en el despacho de Pablo Petrecca y representantes gremiales, se habló sobre el particular.
Allí se les informó que “a pesar de la situación, de finanzas complicadas, 40 % de caída de la recaudación en abril, 30 % en mayo y de la coparticipación en un 60 % abril y 30 mayo
Aclaró que «se hizo hincapié en cumplir a pesar de las circunstancias”.
Aun cuando recién transcurre el día 19 del mes y no sabemos cómo finaliza la recaudación junio”
Con relación a la ayuda que llega del gobierno provincial, la contadora municipal explicó que para el pago de aguinaldos representa el 60 %. “El resto son ingresos propios”.
Y en cuanto al salario, ayuda del 15 % de la masa salarial.
Especificó que si bien no es todo, sin “esa ayuda no estaríamos en condiciones de confirmar el pago”.
Cabe acotar que aún evalúan en el municipio, la forma de pagos para el personal superior “porque todavía no tenemos el mes completo”.
Medidas evaluadas en ese momento
En la reunión se tocó el tema aumento, si bien la paritaria estuvo demorada por ausencia de un secretario de Hacienda.
Como importante consideró que “ no desconocen que estuvimos dos años con acuerdo salarial con ajuste automático y que actualizó mes a mes, en función a la inflación”.
En Junín “no desconocemos que sería necesario (el aumento).
De todas formas “no se habló de porcentajes y sería un poco loco hablar de ellos sobre todo en estos meses”.
En lo que respecta a la recaudación en arcas municipales, la contadora explicó que la caída “en abril fue abrupta. Hubo oficinas que estuvieron «cerradas y prácticamente bajaron a cero».
Al volver a la “normalidad y el vecino acercarse a las bocas de cobro, se buscaron alternativas para que sigan pagando”.
Recordó que “anunciamos un beneficio a las Pymes, con un descuento de hasta 100 % en Tasa de Seguridad e Higiene para comercios cerrados de abril a la fecha.
Todo “va repercutir en la recaudación y lo tenemos en cuenta”.
FONDOS PROVINCIALES
De las declaraciones del concejal Berestein (ver nota aparte) respecto del aporte del gobierno provincial a las arcas municipales, también habló la funcionaria.
“Recibimos estos 14 millones que firmó el Intendente (ayer), van a ser sin devolución”.
De los 45 millones de pesos anteriores, Linguido aclaró que “son a retener de la coparticipación”.