El sábado 1 de octubre el Parque Saavedra recibió a las provincias de Centro y Litoral a pura música, arte y gastronomía.
Tango, folclore, productos autóctonos, platos regionales y sorteos fueron algunas de las principales atracciones de este homenaje al Centro y al Litoral, que reunió a más de 30.000 vecinos y vecinas en una jornada a pura diversión.
Representando al Centro, en el evento se hicieron presentes los objetos en madera de Opilandia, la decoración de Húngara Home y los muñecos infantiles de Teje y Desteje.
Por el lado del Litoral, Manos del Monte, llegó desde Chaco a la Ciudad de Buenos Aires con sus carteras y bolsas realizados con tela reciclada, Editorial Vanadis llevó su selección de libros e Ivana Marco mostró sus aros, pulseras y collares de diseño.
Pintitas Juguetes sorprendió a los presentes con sus productos lúdicos basados en la filosofía pedagógica Pikler, a la vez que Masana Kids ofreció masas para chicos con TEA y Mary Pi dijo presente con sus accesorios, bijouterie y objetos decorativos.
Los vecinos disfrutaron de la gastronomía típica. Desde Entre Ríos, Religión Vegetal ofreció productos veganos y vegetarianos y Tomás Lombardi sus verduras hidropónicas. También hubo propuestas sin TACC con las elaboraciones de il Toscano y el postre del emprendimiento marplatense L’Sucre con sus helados.
URSO llevó sus fiambres artesanales, mientras que Locas por el pernil brindó opciones de baguettes con una amplia variedad de salsas.
Tanto ofreció sándwiches de milanesa, mientras que el sándwich de cordero del litoral con cebolla caramelizada de FoodTruck Argentina fue el gran protagonista de la jornada, junto a las opciones veganas de Cluv Veggie.
Para la hora de la merienda, el público eligió los productos de Corta la Torta y Endulzadas Pastelería. Dulce Ro deleitó con sus budines, muffins, galletitas y café. Además, los alfajores de Córdoba estuvieron presentes de la mano de Oki Oki, creadores del relleno de dulce de leche con fernet, y Mina Clavero llevó sus típicos glaseados artesanales.
Los visitantes pudieron sacarse fotos junto a las letras corpóreas, bailar junto a los artistas itinerantes de tango y carnaval y se divirtieron con las gigantografías que les permitieron transportarse a los paisajes más icónicos de la región: los esteros, las cataratas, la playa y el palmar.
En el escenario regional la tarde quedó inaugurada con una clase de yoga, luego, desde Mar del Plata, Juan Robles cautivó a los presentes con su piano. También hubo espacio para la clase de chamamé, de coctelería con el gin Kalmar y los tips de Matías, sommelier de mate. Para cerrar el evento, el chaqueño Maxi Pachecoy cantó sus clásicos infaltables.
«A duras penas más de un comercio hoy puede pagar los sueldos, Y no es eso cerrar las puertas sino ver la realidad»
Fueron conceptos vertidos por el presidente de Sociedad Comercio e Industria al referirse al incremento salarial.
«El aumento que quieren imponer va a ser muy difícil, remarcó Raúl Parejas en diálogo con LT 20 radio Junín.
Aclaró que no piensa que los trabajadores “no lo merezcan” pero se preguntó “si es el momento”.
Añadió que con los aumentos de los que se está hablando, van a “provocar que el comercio achique la cantidad de personal porque no se van a poder pagar” los salarios.
Más aún, comerciantes que hoy elijen si pagan el sueldo “o el 931. Y lógico. Pagamos a los empleados y vamos postergando los impuestos con la AFIP”.
Cabe acotar que “el 931” son los aportes que realizan las empresas para el pago de jubilaciones, entre otros impuestos que recauda el gobierno.
“Estamos hablando de un 50 o 60 por ciento de lo que cobra el empleado lo apagamos».
LA PANDEMIA
Raúl Parejas, habló de las dificultades a las que hacen frente el sector a partir de la pandemia.
“Hace 180 días que estamos con protocolos-inversión mediante-, horarios restringidos»
Pero además, «muchos días cerrados o con una menor cantidad de horas y jamás se dejó de pagar el sueldo”.
«Hemos tenido responsabilidad social empresaria y hemos conservado los puestos de trabajo” acotó.
Más aún, “estoy de acuerdo con que el empleado nos acompañó” mientras que en el sector “los hemos cuidado y está demostrado”.
No sólo desde lo económico. “Si miras el porcentaje de comercios con infecciones es muy poquito” y cuando ha sucedido es porque “ha venido de afuera”.
“PEDIMOS ACOMPAÑAMIENTO”
El titular de Comercio e Industria pidió, durante la entrevista el acompañamiento del gremio”.
También para “tratar de modificar un poquito el tema de horario” al igual que en otras regiones tales como Pergamino, San Nicolás, Chivilcoy o 9 de Julio”.
“Proponemos trabajar de 8 a 20 y en ese rango cada uno se adaptará a lo que mejor le convenga” añadió Parejas.
Recordó que en su momento junto al dirigente del gremio mercantil habían solicitado que el sector alimentos estuviera funcionando hasta las 20 horas.
Y ahora, “pedimos que lo hagan todos. Junín no se acostumbró al horario corrido”, aclaró.
FEDERICO MELO
Finalmente el representante de Comercio e Industria se refirió a la relación con el gremialista Federico Melo.
«Tenemos un trato continuo y respetuoso”.
Aunque en estos días se «cortó un poquito el diálogo por una nota que salió de la Cámara de Pergamino que decía que era falso que se había firmado el acuerdo” salarial.
Añadió el empresario que “Cavalieri fue muy hábil. Había salido a decir que se había firmado y entiendo que Melo así lo entendió. Pero la realidad es que no se había firmado, era falso”.
“A él le molestó la palabra pero es real, todavía no se firmó” concluyó.