«Redujimos el horario de cierre. De 19 pasó a 17 horas».
Así se expresó la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Dra. Agustina de Miguel.
En declaraciones a LT 20 radio Junín, la funcionaria solicitó a la comunidad «que se guíen por los canales oficiales y no por informales», para informarse.
«Estamos en un momento de excepción a nivel mundial.Las medidas son momentáneas».
Reconoció que son resoluciones «difíciles, no simpáticas y no van a contentar a todos. Pero hay que equilibrar la balanza».
Con relación puntualmente a la reducción horaria, aclaró que es para los comercios autorizados a funcionar por DNU presidencial.
Sobre los delibery, «gastronómicos es hasta las 21 -antes era hasta las 22 horas- y los envíos de puerta a puerta entre las 12 y las 15».
La medida se adoptó con la intención de «ayudar a las fuerzas de seguridad».
«Hay que protegerlos para que se mantengan firmes, que no se enfermen y si es posible, descansados. Que realicen su trabajo con integridad física».
«Si están ellos bien -enfatizó de Miguel-, los juninenses van a estar muy bien cuidados».
Cabe destacar que para adoptar los cambios, desde el municipio mantuvieron una reunión con representantes de las distintas Cámaras.
En cuanto a farmacias y servicio de taxis, se mantienen como hasta ayer, de 7 a 22 horas.
Ellos fueron dirigentes de Comercio e Industria, Gastronomía y hotelería, construcción, corralones, entre otros.
LA POLITICA
la Dra. de Miguel destacó durante la entrevista que cada decisión se toma «escuchando a los sectores y con la línea trazada por el Gobierno Nacional».
En nuestro país, «se cambió hasta la forma de hacer p0okítica. Que ha dejado individualismos y diferencias por el bien de la comunidad
«La donación de sangre bajó en todos lados».
Así se manifestó el Dr. Marcelo Salvarini, funcionario a cargo de Hemoterapia en Región Sanitaria III.
La situación en la actualidad tiene relación, primero por cuestiones estacionales.
«En verano siempre disminuye y luego se suma el inicio de la pandemia»
«La gente no ha ido a donar por miedo al contagio. No en el Servicio de Hemoterapia en sí sino en salas de espera o donde hubiera pacientes».
De todas formas, «el Banco de Sangre de Junín está separado del HIGA, en C. Pellegrini y Borges, donde no se atienden pacientes».
Ante ello es que «pedimos que lo hagan porque no hay posibilidades de contagio».
Situación que se repite en Chacabuco, Lincoln», y en otros lugares, se toman recaudos para proteger al donante».
Es una realidad que el número de donantes bajó pero no se condice con las transfusiones.
«Hay pacientes oncológicos, accidentados, riesgos por algunas cirugías. Hay cosas que no se pueden frenar».
«Más allá del coronavirus, el resto de los pacientes lo siguen necesitando». Y la única forma de obtenerla es un donante voluntario».
BANCO DE SANGRE
En nuestro medio, el Banco de Sangre funciona de martes a jueves de 8 a 10 y para quienes concurren, se les entrega una constancia de donante por si tienen problemas en la circulación.
«Necesitamos mayor cantidad de donantes, sobre todo en Junín que es la ciudad más grande de la región, que en general tiene muy pocos donantes.
Se armó en el predio del HIGA, una suerte de hospital de campaña, «no porque haya muchos casos en Junín sino ante la contingencia. Y la estamos acondicionando».
Así se expresó el director del centro de salud público, Dr. Sebastián Meneses, en LT 20 Radio Junín.
Una empresa local puso a disposición una carpa y por estas horas de trabaja en la «climatización».
Permitirá instalar unas 100 camas que fueron «restauradas por el Ejército».
Y en caso de ser necesario servirán «para casos de coronavirus leves. Para pacientes severos tenemos la UTI».
En ese sentido, el funcionario explicó que se está a la espera de respiradores y demás tipo de insumos», desde el Ministerio de Salud de la provincia».
Como dato central, informó que en la actualidad «en nuestra Terapia no tenemos pacientes internados (por COVID 19)
FACUNDO
«En Junín – enfatizó-, Facundo (Corvalán) es nuestro único caso positivo. Sigue internado y estamos a la espera del resultado» de muestras que determinen la «negatividad. En breve tendremos noticias».
Al mismo tiempo, se está a la espera del test realizado en un niño de poco más de un año de edad.
INSUMOS
Otro de los temas abordados por el Dr. Meneses fue el relacionado con insumos. «Estamos bien, haciendo una especie de conteo permanente para que los faltantes se vayan supliendo».
Destacó además «el compromiso del personal del hospital que trabaja a destajo y de instituciones y personas anónimas «que han donado insumos».
El abogado penalista Darío De Ciervo analizó desde lo legal, las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional.
En diálogo con LT 20 Radio Junín se refirió a que «toda medida que impone obligaciones sobre algo novedoso presenta ciertos problemas».
Indefectiblemente, «tienen que estar en sintonía con el derecho constitucional».
Pero lo cierto es que «un hecho como el actual restringe estas garantías porque jerárquicamente hay un daño superior».
Y esas medidas «están alineadas para mitigar el daño que produce esta pandemia» acotó.
«No hay muchos precedentes históricos y es lo que el ciudadano tiene que comprender».
Cabe destacar que durante el diálogo habló de los comercios que fueron clausurados en las últimas horas.
«La conducta desde el punto de vista objetivo encaja en posiciones penales vigentes desde mucho antes de la pandemia».
Frente a esos hechos «hay una doble obligación. Las autoridades atajan frentes muy dificultosos y el ciudadano tiene que colaborar indefectiblemente».
Walter de la Reta es un actor juninense radicado en Madrid desde hace 20 años. Relacionado con la familia de la ex funcionaria Magdalena Ricchini.
Se ha transformado en voluntario frente a la pandemia del COVID 19 que afecta sobre todo a países como España.
«No tengo estudios de enfermería ni medicina pero pidieron ayuda y aquí estoy». Son declaraciones efectadas por el actor a LT 20 Radio Junín.
Al decir «aquí estoy», hace referencia al predio ferial madrileño «donde se ha montado un hospital improvisado para enfermos no graves».
Relató que «los hospitales no alcanzan y hay gente con oxígeno sentada en sillones porque no tienen camas».
De la Reta recuperó «su fe en la humanidad».
«Hoteles donaron sus sábanas, almohadas, sets de limpieza, carros de comidas de restaurantes. Las ofrecen gratis para las personas que están trabajando».
Durante la entrevista, habló además de la realidad en números, la diferencia con China y de las buenas y malas noticias.
Se trata de los titulares de los supermercados DKN, ubicado en calles Intendente De La Sota y Almirante Brown y SKY, en 25 de Mayo y Bernardo de Yrigoyen. Autoridades municipales constataron la presencia de alimentos en mal estado y con fechas de caducidad sobrepasadas, por lo que, se procedió al labrado de actas y decomiso de dichos productos.
El operativo fue llevado a cabo por equipos de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, Secretaría de Seguridad, Inspección General y de la Dirección de Bromatología del Municipio. El Director de OMIC, Fernando Scanavino, señaló que “en el marco de las fiscalizaciones permanentes que llevan a cabo las diferente áreas de la Municipalidad, nos hicimos presentes en dos supermercados de origen chino, en los que realizamos un relevamiento de precios con la sorpresa de encontrar varios productos alimenticios en mal estado”.
“Detectamos la presencia de alimentos vencidos y con hongos, con lo cual y en virtud de las directivas del Intendente Petrecca, fueron decomisados. Luego, se labró una infracción a estos supermercados y a su titular”, destacó el funcionario. Además, explicó que “advertimos que ante una situación renuente, procederemos a la clausura”.
Lo denunciado en estos comercios le cabe a todos los supermercados independientemente de su procedencia. «Se está cumpliendo con lo que la ley marca y seremos inflexibles. Por eso, les recordamos no sólo la adecuación de precios, sino también vencimientos, latas en buen estado y demás medidas de seguridad e higiene”, puntualizó Scanavino.
Los reclamos pueden efectuarse al número telefónico gratuito 147, por medio de la página del Gobierno de Junín en el link OMIC Resuelve o al mail: denunciadeprecios@junin.gob.ar.
El Intendente de Junín se reunió con más de 60 instituciones y representantes de la comunidad, quienes participaron de una Mesa Social con la meta de asistir a cada juninense, de manera organizada, que lo necesite. El Contador Público expresó que «ayer los llamé uno por uno y hoy pudimos llevar adelante estas tres Mesas con actores políticos, sindicales, sociales, ONGs, instituciones intermedias, credos, clubes, en fin, más de 60 representantes de la comunidad y fue posible porque todos dijeron que sí en un momento de urgencia y donde el único interés es garantizar que la comida llegue a todos los juninenses».
Los encuentros se llevaron a cabo en el Salón de la Democracia Argentina de la UNNOBA, con el objetivo de sumar esfuerzos y coordinar el trabajo para ayudar a todos los vecinos que hoy atraviesan una difícil situación. «Sabemos que hay una situación sanitaria urgente y una situación social y económica que se complicará en los próximos días y lo afrontaremos entre todos. Por eso, quiero destacar la buena voluntad y el compromiso de todos, de sumarse y trabajar en equipo», agregó Petrecca.
«El 95 por ciento de los juninenses cumplen con el Decreto. Pero hay un cinco que no lo entiendo y tenemos que correr detrás de ellos».
Son conceptos vertidos por Luis Chami, Secretario de Seguridad del municipio, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Durante la entrevista destacó el compromiso de los juninenses. «Llaman, denuncian, hacen barbijos, ofrecen colaboración».
Además, el funcionario, se refirió a la llegada de vecinos procedentes del exterior. «Si fuera por mí, no los dejo entrar», insistió.
«No será legal, el Juzgado Federal los dejará entrar…pero yo no quiero que entren»
En cuanto a la labor que se cumple desde hace ya siete días, se refirió a quienes no cumplen con la cuarentena establecida por DNU.
«Tenemos que hacer de niñeros, corriendo de un lado al otro», en medio de la pandemia por coronavirus.
«Y eso me pone mal. Porque es mucho el sacrificio que hacemos. Esto nos va a dejar muy lastimados».
Se han colocado 50 ovitrampas en Junín y localidades del Partido para detectar Aedes aegypti, para así, continuar con las fumigaciones y evitar la reproducción de larvas. De todas maneras, el Director de Bromatología y Zoonosis, destacó que «ahora los que está picando, son los famosos mosquitos charqueros o zancudos callado (Aedes albifasciatus) que, después de la lluvia, salen en malón y que son tremendamente agresivos; hasta que no te pican, no se entregan». El barrio El Picaflor (Sala Sanitaria N°11 Dr. Dana) es uno de los lugares donde se colocaron ovitrampas y «el resultado dio positivo a Aedes pero no a dengue. Te pueden picar 100 mosquitas que no pasa nada si no hay quien esté enfermo de dengue», explicó Julio Ferrero.
Estos recipientes se ponen en sectores elegidos por los Aedes como, por ejemplo, árboles. Están pintados de negro. De la mitad hacia arriba, es donde las mosquitas van a poner los huevos. Cuando el líquido sube (porque llueve o alguna otra razón), los embriones, hacen eclosión y se está frente a la presencia de mosquitos positivos. «Se realizan quincenalmente, se retiran esas tablas y se ponen nuevas. Las mismas son observadas una por una», explicó el médico veterinario.
Al saber en qué lugares están los criadores activos, en este caso, son 5 barrios como Almirante Brown, La Vaca y Picaflor (entre otros), es que, a través de la Dirección de Zoonosis en forma conjunta con la Subsecretaría de Medio Ambiente, se realizan controles de foco, es decir, fumigaciones en anillo alrededor de 3/4 cuadras donde está la ovitrampa.
El comercio está ubicado en calle Borges entre Siria y Libanesa y se encontraba abierto fuera del horario permitido. Personal del área de Control Ciudadano Municipal junto a Efectivos de la Comisaría Segunda procedieron a la clausura de este supermercado chino que funciona en la sede el Club Villa Belgrano, el cual, deberá cumplir un descargo ante el Juzgado de Faltas que permanece cerrado, por lo tanto, hasta que no realice esta exposición, no podría reactivar la atención al público.
Modificación de atención al cliente
A través del Decreto Municipal 579 se modificó el régimen para los negocios de Junín con el fin de extremar medidas de prevención por el Covid 19. Todos los comercios enumerados en el Artículo 6 del DNU tienen un horario de apertura de 7 hs. y trabajan de corrido hasta las 19 hs.
Las excepciones son:
– casas de comida: pueden continuar con el servicio de reparto a domicilio (delivery) hasta las 22 hs.
(entre las 19 y las 22, deben trabajar a puertas cerradas)
– taxis y remises: pueden brindar sus servicios hasta las 22 y, en casos excepcionales (por motivos de salud o fuerza pública), trasladar pasajeros por fuera de ese horario
– farmacias: continuan con su horario habitual.
Las actividades de asistencia ante emergencias como veterinarias, cerrajerías o talleres mecánicos deben cumplir con esta modificación restrictiva, aunque pueden continuar con sus servicios, más allá del límite mediante guardias pasivas.