El acto de apertura de la actividad estuvo presidido por el rector, Guillermo Tamarit, quien destacó la importancia del trabajo realizado por el personal de salud durante la pandemia.
Con la mirada puesta en la innovación y el desarrollo para el cuidado integral de la enfermería y, con más de 450 participantes, se llevó a cabo el III Congreso de la Licenciatura en Enfermería, organizado por el Instituto Académico de Desarrollo Humano.
Esta actividad reunió a expertos, docentes, estudiantes y profesionales para reflexionar acerca de la formación de recursos humanos de enfermería y la gestión de los cuidados en las organizaciones de salud, con la intención de generar un impacto positivo en la salud y bienestar de las personas y la comunidad.
El acto de apertura de la actividad estuvo presidido por el rector, Guillermo Tamarit, quien destacó la importancia del trabajo realizado por el personal de salud durante la pandemia. “Tendemos a olvidarnos rápidamente, pero creo que estuvieron a la altura del desafío en todos sus aspectos y dimensiones”, remarcó.
“Este espacio que brinda el congreso, por ejemplo, es de utilidad para los desafíos que enfrentan la actividad educativa, pero sobre todo las Universidades. La dinámica que las atraviesa es muy distinta a lo que sucedía hace 20 o 30 años atrás”, explicó el rector.
Tamarit además reflexionó acerca del rol de la tecnología. “En la Educación Superior todo el tiempo estamos corriendo atrás de la innovación, del desafío tecnológico y, sin embargo, esa misma reflexión nos plantea que en un mundo cada vez más tecnológico la diferencia la harán aquellos que se dedican a las cuestiones emocionales, de empatía, de salud y de sentimientos. Es fundamental, entonces, que las universidades formemos y capacitemos enfocados en los espacios donde el otro es determinante y, en este sentido, la enfermería es por muchas razones el mejor espacio para dar esta reflexión en la UNNOBA”, manifestó.
También hicieron uso de la palabra la directora del IADH, María Mónica Lázzaro, y la presidenta del Comité Organizador del Congreso, Cristina Curia.
“Hoy es un día dedicado al encuentro y al reencuentro, una oportunidad para enriquecernos juntos y dotar de calidad a la educación en la enfermerías para formar las enfermeras y enfermeros que las ciudades y la Argentina necesitan”, expresó Lazzaro. Además remarcó la importancia que cobra la investigación para contribuir a esa calidad educativa y explicó que «siempre la innovación y el desarrollo están vinculados a la investigación».
Por su parte, Curia también se refirió a la importancia del rol de las universidades en la innovación y el desarrollo y su centralidad a la hora de generar cambios.
A lo largo del congreso hubo distintas conferencias y talleres donde se reflexionó sobre el saber científico de la enfermería, los desafíos de la pospandemia, la enfermería y su desarrollo como ciencia, la enseñanza del cuidado. Además, tuvo lugar una muestra de fotos titulada “Crónica de las pospandemia” y para finalizar una entrega de premios.
Como es habitual, desde dicha cartera del Gobierno de Junín, se informó sobre las tareas realizadas durante la última semana en barrios y localidades del Partido de Junín.
El área de Espacios Verdes Urbanos, realizó trabajos, como es habitual en diferentes espacios públicos de la ciudad. Limpieza y corte de pasto en Plaza del barrio Petit France, Crossetti, Sarmiento, Carrillo, plazas principales como 25 de Mayo, 9 de Julio, Marcilla, Alem, Sesquicentenario, XX de Septiembre y las de avenida San Martín, plaza Rene Pérez, plaza de Winter y Bolivia, Plaza Manuele, Plaza Moreno, Plaza Trovadores y Plaza Constitucionales Argentinos, plaza Negretti, Plazoleta Ayala, Plazoleta Maradona, veredas del Hospital. Además se realizaron tareas de mantenimiento de plantas en calle Roque Sáenz Peña, de pintura en plaza 12 de Octubre y Levalle.
Viales urbanos, en tanto, concretó trabajos de limpieza de canal en Félix de Azara y Circunvalación, tareas para obras en calle Azcuénaga , en calle Gauchos Argentinos entre Ruta 7 y Fournier, limpieza de canal del frente del Barrio Real, en calle Necochea al 300, se retiró parte de planta por pedido vecinal, por estar en mal estado, también se intervino en barrio Camino del Resero Norte. Además, se retiró terraplén de tierra de Circunvalación entre Felix Azara y Alvear, se reconstruyó cuneta y se realizó mantenimiento de calle Quilmes, del barrio Rincón del Cielo, por último se procedió a la limpieza de canales aliviadores sobre camino al balneario.
Además, se trabajó sobre calle Las Clivias y Camino a La Laguna; Las Begonias entre Camino a la Laguna y Las Urracas, en predio de calle Salta y Avenida La Plata.
Los equipos de Espacios Verdes Suburbano, realizaron diferentes intervenciones de mantenimiento, limpieza y ordenamiento en: Predio ex colegio Comercial, en el el CIC de Alvear, jardín maternal; parque Borchex, Parque Natural Laguna de Gómez; en escuela 34 de Agustina; en Laplacette; en Pasaje Cirigliano de barrio Fortín; zona de calle Salta y plaza Madres de plaza de Mayo; Pista de la Salud; plazoleta barrio Cerrito, en barrio Fortín, de Gandini y Alleva, barrio Metalúrgico, cunetas de Avenida Circunvalación, desde Posadas hasta altura calle Narbondo, por último, también se atendió reclamo en Barrio Moya, en zona de calles Las Marimonias y Los Flamencos.
Para finalizar, la sección Tareas Varias, por su parte, intervino esta última semana en los barrios San Carlos y Las Lilas. En tanto las tareas de riego, recolección de montículos y poda, se realizaron en base a los cronogramas y horarios habituales, en todos los barrios y localidades del Partido y, específicamente en lo que respecta a poda, se dio respuesta a un número importante de pedidos realizados por vecinos a la línea telefónica 147, de atención ciudadana.
La Dirección de Cultura del Gobierno de Junín convoca a todos los vecinos y vecinas de la ciudad a formar parte de esta propuesta, que tendrá lugar el sábado 12 a las 10.30 hs. en primer piso del edificio ubicado en la intersección de las calles Newbery y Quintana. La idea de fondo es abrir el espacio a la comunidad para que se interiorice acerca del patrimonio existente y del trabajo que se realiza para la preservación del mismo.
Además, en caso de no poder asistir el próximo sábado, se puede visitar este espacio de martes a viernes 8 a 14 hs., y los sábados de 9.30 a 12.30 hs.
Acerca de esta iniciativa cultural, Belén Rodríguez, encargada del Museo Histórico manifestó: “La idea de esta propuesta es abrir las puertas del Archivo Histórico para que la gente pueda venir a recorrer y que la comunidad en general se apropie de este espacio, para lo cual se realizarán visitas guiadas para contarles un poco sobre la historia de la ciudad de Junín y el patrimonio existente aquí”.
“También queremos que los vecinos conozcan cómo trabajamos aquí en este espacio, cuáles son las tareas que llevamos a cabo y a qué nos dedicamos”, dijo Rodríguez y añadió: “El propósito de todo esto es salir de los preconceptos que hay sobre estos lugares, acerca de que los archivos son para un público erudito o académico exclusivamente”.
Seguidamente, indicó que “los invitamos a todos los interesados a que participen de esta actividad, va a ser la última visita en el marco del ciclo que venimos haciendo con el gran trabajo de las chicas que están a cargo, que son profesoras de Historia y pasantes”. Luego, detalló: “La cita es para el sábado 12 a las 10.30 hs., vamos a contar con una historiadora invitada para enriquecer la jornada, así que los esperamos a todos y todas”.
“Es una actividad abierta para todo público, y en caso de que no puedan asistir este sábado, los invitamos también para que vengan al Archivo, que funciona de martes a viernes de 8 a 14 hs., y los sábados de 9.30 a 12.30 hs”.
En tanto, Camila Witting, una de las encargadas del Archivo Histórico junto a Sol Salguero, expresó al respecto: “Como bien dijo Belén, pensamos esta actividad como una propuesta más para abrir el Archivo a la comunidad, para que todos tomemos consciencia de que la fuente histórica constituye un bien colectivo y que todos los ciudadanos y ciudadanas pueden acceder a la misma”.
“Queremos que los vecinos sepan qué es lo que hay acá en el Archivo Histórico, que vean cómo se trabaja aquí en la preservación del patrimonio existente y difundir este espacio a la comunidad”, concluyó Witting.
En comisiones del Concejo Deliberante se comenzó a trabajar el proyecto de ordenanza que busca regular los equinos sueltos por la ciudad, para evitar accidentes y trabajar en el cuidado de los animales.
En este sentido el concejal y Presidente del bloque del Frente de Todos, Lautaro Mazzutti mencionó: «Estamos muy conformes. Ayer comenzamos a trabajar el proyecto en las distintas comisiones. Por supuesto que estamos abiertos a aportes de los distintos sectores. Queremos hacer la mejor ordenanza posible».
Además agregó: “Como dije desde el primer momento, el objetivo es prevenir accidentes que causen la muerte de los y las juninenses y de los animales. No podemos permitirnos no hacer nada ante tantos accidentes».
Para finalizar dijo «le vamos a dar la herramienta legislativa al Departamento Ejecutivo para que pueda actuar. Este problema lo solucionamos entre todos».
El Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro” continúa adelante con la incorporación de nuevo equipamiento y mejoras estructurales.
En estos últimos días, se adquirió para su Servicio de Diagnóstico por Imágenes un nuevo Sistema de Radiología Digital. La renovación incluyó la compra de un equipo digitalizador de imágenes radiográficas con CPU, monitor y licencia.
La inversión total fue de $3.536.325 y se concretó con recursos genuinos provenientes del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO).
En la puesta en funcionamiento estuvo el director ejecutivo Dr. Sebastián Meneses, el director asociado Mario Scévola y los radiólogos Mauro Burgos y Cintia Rojo.
Por otra parte, se concretó la obra de reemplazado de 20 paneles de cabecera en las habitaciones de internación del Servicio de Pediatría.
Cada panel cuenta con su mecanismo de gases medicinales, con aparatología y sistemas de llamadas de enfermería sonora y luminoso.
La inversión total de la obra fue de $2.864.786 y se concretó con recursos genuinos provenientes del Programa SAMO.
El mismo se llevará a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Junín (SRJ), organizadora del evento en un trabajo coordinado con la UNNOBA y el Gobierno de Junín, al igual que la primera presentación realizada en el año 2021. En esta oportunidad habrá premios de $100 mil pesos para los ganadores, que se destinarán a instituciones que lo requieran. Los interesados en participar deben registrarse por medio del Instagram del evento, o al teléfono 2364673163 o al mail elgrancampeonatodelasado@gmail.com
Además, desde la organización detallaron que uno de los días se llevará a cabo la participación interempresas y al otro interclubes.
Al respecto, Andrés Moutous, presidente de la SRJ expresó: “Queremos presentar una nueva edición del Gran Campeonato del Asado, luego de la primera presentación en el año 2021 y ahora se llevará a cabo los próximos 10 y 11 de diciembre, en conjunto con la UNNOBA y el Municipio. La intención es llevar a cabo un fin de semana recreativo para la ciudad de Junín y la zona, con este evento especial donde la principal promoción será este evento”.
Seguidamente, Moutous dijo que “además de este certamen, también se realizarán espectáculos y varias actividades de entretenimiento más, por lo que queremos invitar a toda la gente a que se sume para pasar un lindo fin de semana en el predio de la Rural”. Luego, indicó: “Nosotros ponemos el lugar, pero esto es un emprendimiento conjunto con las partes ya mencionadas, y otras instituciones más que también acompañarán”.
“Agradezco a toda la gente que se ocupa de organizar y llevar adelante este concurso”, añadió e indicó que los interesados deben inscribirse por medio de la página en Instagram “El Gran Campeonato del Asado”.
En tanto, Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA señaló: “Agradezco a la SRJ que siempre nos tiene en cuenta para sus actividades, es un espacio de todos los juninenses y los vecinos de la región y para nosotros es muy importante acompañarlos, en este caso con la excusa del Gran Campeonato del Asado. Esto nos permite mostrar las actividades de la universidad, en articulación con las principales instituciones en estos espacios”.
“Ya participamos en la anterior edición y ahora nos volvemos a sumar. También vamos a traer algunas actividades para el evento y tenemos muchas expectativas puestas al respecto”, agregó.
A su turno, Eduardo Albarello, secretario de Desarrollo Económico del Municipio, declaró: “Me sumo al agradecimiento a la Sociedad Rural, siempre es un gusto estar acá para nosotros porque una de las líneas que trabaja el Municipio muy fuertemente es el turismo, y dentro del turismo la gastronomía es un factor clave. En este sentido, recibimos hace poco tiempo los números relevados por el Observatorio Turístico que muestran que esta actividad tiene un lugar preponderante en la atracción de visitantes”.
“Vamos a acompañar este trabajo que hace la SRJ con la intención de instalar una nueva marca con este evento que ya tuvo lugar el año pasado, y es un gusto muy grande que nos hayan invitado nuevamente para formar parte de este certamen”, concluyó Albarello.
En la Ciudad de La Plata se celebró la primera Cumbre Latinoamericana de Gobernadores, de la que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la vicegobernadora, Verónica Magario fueron los anfitriones. Además, Magario ocupa el cargo de presidenta de la cumbre. La actividad se inició con una visita al gobernador en su residencia y luego se desarrolló la actividad principal en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, donde se integró la sesión de la Red latinoamericana de Gobiernos Regionales, con gobernadores, intendentes, legisladores/as, prefectos y líderes de diversos países de Latinoamérica.
En ese sentido el senador provincial MC, Licenciado Gustavo Traverso, participó del encuentro en calidad del rol que ocupa en la Cámara de Senadores de la Provincia como Director de Cooperación y Relaciones Internacionales.
Participaron de la Cumbre representantes de los siguientes países: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Perú, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina.
El objetivo del encuentro es articular herramientas de trabajo para la Región, con políticas que permitan construir espacios de intercambio de miradas sobre las problemáticas de América Latina y el Caribe.
Como conclusión del encuentro se reflexionó sobre la importancia de sumarse Red Latinoamericana de Gobiernos Regionales de FLACMA, para celebrar reuniones de intereses mutuos en la identificación de mejores prácticas y experiencias exitosas para difundir, promover, activar y realizar acciones tendientes a posicionar a los gobiernos subnacionales como factor indispensable para el desarrollo social, económico y productivo de nuestras naciones.
La Dirección de Obras Sanitarias, con la colaboración de la secretaría de Espacios Públicos, culminó con un importante trabajo realizado en la intersección de calles Borchex y 17 de Agosto. Dichas tareas consistieron en la desobstrucción de un caño colector de la red de cloacas y de esa manera optimizar el funcionamiento de la red cloacal en los barrios Emilio Mitre y 11 de Julio, entre otros.
Al respecto, el ingeniero Franco Castellazzi, titular de Obras Sanitarias Municipales, expresó que «luego de varios días de un arduo trabajo, que además tuvimos que hacer en horarios no habituales, por una cuestión técnica sobre en qué momento poder trabajar sobre los colectores cloacales, hemos culminado un importante trabajo, que consistió en la desobstrucción de un caño colector y de esa manera mejorar todo el sistema en un importante sector de la ciudad».
«Con todo el personal de la dirección hicimos esta intervención para dar solución a un problema de raíz que se daba en este punto del colector y originaba problemas en algunos barrios de la ciudad como Emilio MItre, Ricardo Rojas y zonas aledañas», remarcó.
El funcionario explicó que «ante lo complejo del problema, debimos realizar un pozo de 8 metros de profundidad, para acceder al caño colector y realizar un trabajo de mantenimiento que tuvo que ver con lograr que dicho colector funcione como corresponde. Este inconveniente, generaba problemas en otra parte de la ciudad respecto al funcionamiento de la red de cloacas».
Castellazzi comentó por último que «estos trabajos tuvimos que hacerlo en horario de madrugada, poco habitual, pero es el horario para trabajar sobre el colector cloacal por una cuestión de caudales. Quiero resaltar el trabajo y compromiso de todo el personal de Obras Sanitarias, que con mucho esfuerzo, lograron solucionar el problema. La parte final del trabajo es tapar nuevamente el pozo realizado y dejar la calle en óptimas condiciones de transitabilidad».
El intendente Pablo Petrecca observó el desarrollo de las distintas actividades de la feria, además de aprovechar para dialogar con docentes que acompañaron a los distintos grupos de estudiantes que participaron de las propuestas. Como ocurrió en las jornadas anteriores, más de 1000 alumnos de distintas escuelas y niveles pasaron este jueves por la feria.
En ese marco, Pablo Petrecca expresó: «Una de las cosas que buscábamos con esta feria era precisamente que las escuelas, con sus docentes y alumnos, fueran parte y pudieran venir a disfrutarla. Todos los días, más de 1000 chicos de distintas escuelas y niveles vienen a participar y disfrutar de los diferentes espectáculos, a estar en contacto con los libros, vienen a jugar, a reflexionar y a inspirarse y la verdad es que estamos muy contentos como Gobierno, porque lo estamos logrando».
«Quiero aprovechar e invitar a todos los vecinos a que vengan a disfrutar de esta feria del libro, hay mucho por hacer tanto el viernes como el sábado y el domingo. Esta feria ofrece estar en contacto con grandes escritores, nacionales y locales, con artistas, con los libreros y principalmente con los libros, algo tan importante», resaltó.
Para finalizar, el Jefe Comunal señaló que «siempre, en cada actividad, buscamos fortalecer, desarrollar y acompañar a los artistas locales de todas las disciplinas y esta feria es un hecho concreto más, que además, demuestra el gran nivel cultural y de artistas que tenemos en Junín».
Por su parte, Agustina Barbosa, directora de Cultura, dijo que «este es un evento cultural referente de la región y por parte del Gobierno de Junín esta es una apuesta enorme y hermosa, porque el resultado es el disfrute. La mayoría de los artistas y protagonistas de esta feria son juninenses y sin dudas, es lo más importante. Esta feria está siendo una fiesta y como dijo el Intendente en el acto de apertura, es una fiesta con pluralidad de voces».
En el marco de la participación de libreros de la ciudad, Marcelo Maggio, responsable de la editorial “Rama Negra”, contó: “La editorial funciona desde el año 2015 y participamos una vez más en la Feria del Libro, para nosotros es muy importante poder mostrar los materiales que hacemos, en esta oportunidad logramos traer también libros del colectivo ‘188 editorial’, que somos un grupo de editoriales del noroeste bonaerense y también pudimos traer libros de una editorial de Santa Fe, de la ciudad de Rufino”, y añadió: “Además, en esta oportunidad estamos presentando ‘Soy parche’ que es nuestro libro para niños, de la autora Adriana Comisso, con la ilustración de Malena, y a la par presentamos ‘Lo peor viene de noche’ de Luciano Molina, que corresponde a la segunda parte de su libro, el cual ya tiene más de 4.000 ejemplares vendidos, se trata de ‘No abras la última puerta’ “.
“Estamos muy contentos de poder tener un espacio para presentarnos, nos parece interesante que se pueda articular toda la cultura local, regional y metropolitana, es necesario mantenerlo y sostenerlo en el tiempo, sería bueno ir aprendiendo de las dinámicas, porque la lectura, el mundo del libro y la cultura es muy dinámico, entonces es necesario que desde este espacio generemos aprendizajes y reflexiones para saber cómo evolucionar esa dinámica”, sostuvo Maggio.
A su vez, afirmó que “es muy valorable la vuelta de tuerca que dio el año pasado Javier Pironi, realizó una puesta muy interesante y estamos en esa senda, pero todo el tiempo tenemos que ir viendo de qué manera superarnos porque el mundo del libro no compite contra el otro libro, sino que lo hace contra Netflix y Youtube, entonces tenemos que ver de qué manera imponernos en nuevos saberes y hacer crecer este tipo de cultura sobre todo”.
En tanto, Ivana Gianfrancesco, de la librería “El Refugio” manifestó: “Estamos muy contentos de participar de esta nueva edición de la Feria del Libro, nos alegra muchísimo recibir nuevamente a los chicos de las escuelas ya que el año pasado por cuestiones de la pandemia. Ellos vienen, recorren, miran y preguntan, se nota mucho que les gusta estar aquí y para nosotros es una satisfacción muy grande”.
“Con el tema de internet y las nuevas tecnologías, los chicos tienen una gran oferta en cuanto a youtubers y ese tipo de cosas, por lo que está buenísimo que se sigan fomentando estos espacios para la lectura también, ya que muchos de ellos se acercan por el lado de la tecnología contrariamente a lo que suele pensar; por ejemplo, por medio de YouTube miran la seria ‘Gravity Falls’ y luego vienen preguntar si está el libro”, afirmó Gianfrancesco.
En el salón de la Democracia de la UNNOBA, tuvo lugar una nueva reunión de este espacio interinstitucional, que tiene como propósito avanzar con ideas y proyectos comunes de cara al bicentenario de la ciudad. En esta ocasión, la temática abordada giró en torno al eje económico y productivo de Junín y contó con la participación de alrededor de 85 referentes locales del sector productivo, fuerzas políticas, instituciones y organismos públicos.
Del taller también formaron parte profesionales del Observatorio de Políticas Municipales e Innovación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), que calificaron como muy positiva la propuesta de la Agenda para el Desarrollo, cuya metodología de trabajo y gestión es comparable a las que se aplican en los países más desarrollados del mundo.
Una vez concluida la reunión, Eduardo Albarello, secretario de Desarrollo Económico del Municipio manifestó: “Atravesamos una nueva instancia de la agenda estratégica que estamos trabajando por los 200 años de Junín, en esta ocasión nos pone contentos la visita de Pedro (Espondaburu) que tuvo la oportunidad de mostrar su experiencia en este tipo de procesos y muy satisfechos también por la gran convocatoria que tuvimos”.
“Lo importante en este tipo de procesos es que la gente participe y haya representación de todas las entidades, se realizaron 12 mesas conformadas por temáticas y luego llegamos a la parte de las conclusiones, pero quiero destacar el enriquecimiento que surge en estos debates”, dijo el funcionario.
Por su parte, Pedro Espondaburu, director del Observatorio de Políticas Municipales e Innovación de la Facultad de Cs. Económicas de la UNICEN, declaró: “Esto me parece un ejercicio excelente porque los buenos de desarrollo territorial se construyen juntos entre el gobierno y el sector privado, tal como lo demuestran los países más desarrollados que nunca lograron avances en este sentido gracias solo al Estado o al privado por separado. En general en esos lugares encontraron espacios de intercambio y fomentaron acuerdos para trabajar en una hoja de ruta hacia el mediano plazo, para el diseño de proyectos prioritarios de forma coordinada”.
“Esta no es una práctica muy difundida en la Argentina y por eso para mí es admirable que lo puedan hacer en Junín, sobre todo en un contexto de tanta incertidumbre como tiene hoy el país, por lo cual venir a un taller y ver a 85 representantes del sector privado pensando en el futuro de un territorio es una experiencia superadora”, afirmó Espondaburu.
Luego, el experto aseguró que “los territorios que logran definir proyectos estratégicos tienen muchas más posibilidades de enfrentar contextos adversos, como también de aprovechar los favorables, que aquellos que no planifican el futuro”, y destacó: “Es un ejercicio saludable y permite la participación de la gente que no está en el gobierno de turno, algo que le hace muy bien a la Argentina”.
Finalmente, Eduardo Albarello indicó que “adhiero a las palabras de Pedro, la gestión del intendente Petrecca se caracteriza por convocar y trabajar siempre junto al sector privado y las instituciones, no solo para pensar sino también para que nos acompañen luego a concretar esos proyectos. La presencia del privado confirma que el proyecto va en serio y que Junín ya está pensando en los 200 años y más allá también”.