El municipio difundió la información correspondiente a la situación epidemiológica entre el 8 y 14 de mayo: se confirmaron 90 nuevos casos positivos de Covid en Junín.
De este modo, hay un total de 144 casos activos, lo que representa un sustancial incremento en el avance de los contagios.
El reporte generado por la Secretaría de Salud del municipio, a partir de datos de SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina), es el siguiente:
El Club de Emprendedores del Gobierno de Junín realizó la segunda parte del Consultorio Emprendedor sobre Redes Sociales, que estuvo a cargo de la consultora 3 Elementos Comunicación Estratégica y de Piquilloud Fotografía.
El encuentro, que tuvo lugar el sábado 14 de mayo, en El Taller, y contó con la presencia de más de 25 emprendedores, continuó el tema “Cómo generar contenido de calidad y planificar estratégicamente tus Redes Sociales”, pero en esta oportunidad se efectuó en formato taller.
Mariano Gentilucci, coordinador del Club de Emprendedores, expresó al respecto: “Estamos muy contentos con la segunda parte del Consultorio Emprendedor y les agradecemos a todos, disertantes y participantes. La nueva modalidad que trabajamos, el formato taller, permitió que los emprendedores adquieran herramientas para poder mejorar en un corto plazo el contenido de sus Redes Sociales”.
Por su parte, Carolina Lovage, de la consultora 3 Elementos, manifestó: “Este taller es la continuación de un ciclo de charlas que venimos llevando adelante con los emprendedores de la ciudad. En esta ocasión, optamos por una modalidad más práctica, y abordamos diferentes aspectos que hacen a la labor diaria de la comunicación en Redes Sociales, como es la redacción, la fotografía y el video”.
“Desde 3 Elementos estamos muy agradecidos por la convocatoria y el interés que nos demuestran todos en cada evento, el intercambio e interacción con los emprendedores es siempre un generador de muy buenas ideas”, agregó Lovage.
3 Elementos Comunicación Estratégica es una consultora de Junín integrada por Carolina Lovage (Lic. en Comunicación y periodista), Federico Leroy (Lic. en Marketing), Francisco Aguilera (Comunicador y especialista en Redes Sociales), y Mariano Antoneda y Cristian Lemos (Comunicadores Audiovisuales).
Asimismo, Piquilloud Fotografía, dirigida por Melina Piquilloud, se especializa en fotografía profesional de productos y locales comerciales.
Para más información, comunicarse con el Club de Emprendedores del Gobierno de Junín: WhatsApp 236-4225199.
Vuelven a estar de pie los carteles con fotos e información sobre algunas de las aves que hay en la Laguna de Gómez y que los había volado una de las últimas tormentas que se abatió sobre el Parque Natural.
Ahora están otra vez en el Balcón del Sol pero no en la rotonda sino un poco antes, más robustos para bancar los vientos fuertes.
El trabajo conjunto fue realizado por el grupo de fotógrafos de fauna de la zona y de la Dirección de Turismo de Junín para que los que anden de paseo por el lugar puedan informarse sobre algunas de las especies con las que compartimos la laguna.
Al lado de cada foto hay un código QR que contiene información de cada una de las aves retratadas.
Si bien desde el Ministerio de la Producción bonaerense se informó que la exportación generada desde la Provincia en el primer bimestre del corriente año ha logrado “los mejores valores logrados desde el año 2010 haciendo hincapié en productos industriales”, Hugo Tolosa, especialista en comercio exterior, desmintió esa versión diciendo que “una cosa son los discursos políticos y otra la realidad, lo que lamentablemente se da en todos los órdenes”.
Marcelo Galarza es miembro de la Cámara Exportadora del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y dijo a La Verdad que “es difícil establecer cuántas son las empresas que exportan, porque no hay un registro y eso lo lleva la aduana de San Nicolás, que registra también empresas de Rosario, por ejemplo. Pero suponemos que, en Junín y la zona, son unas 20 empresas las que operan en comercio exterior. La mayoría de las exportaciones están relacionadas con el agro y sus derivados. Además, producción electrónica, inoculantes, agroquímicos”.
“Abrir un mercado externo es difícil, no es sencillo, y hay que tener las estructuras preparadas, son operaciones de volumen, de inteligencia y capacidad de recursos humanos y tecnológicos. Es una odisea, sumando a esto el contexto externo y la pandemia, con una desaceleración en algunos rubros”, explicó.
Luego, Galarza indicó que “debemos demostrar todo el tiempo que Argentina es confiable para hacer contratos comerciales, porque ya nos ha pasado que se cierran las exportaciones. Estas cuestiones vienen golpeando las exportaciones y afecta a muchas pymes, que son el motor. La disposición de divisas es muy difícil y si viajas a buscar clientes y usas tarjetas te cobran. Son procesos poco acompañados y hemos perdido credibilidad, pero hemos hecho todo lo posible para eso”.
“La marca país está bien vista y los productos también, pero hoy estamos en un momento donde las cosas no están claras. Todos los días seguimos apostando porque hay gente que confía y busca nuestros productos, lo que pasa es las condiciones macroeconómicas del país no acompañan para cerrar un negocio”, puntualizó.
El intendente Petrecca y miembros del gabinete recibieron a los presidentes de las sociedades de fomento de los barrios Libertad, Camino del Resero Norte y Real, Moya y Jardín para atender sus necesidades y buscar soluciones conjuntas. El encuentro fue motorizado por la Federación de sociedades de fomento, en coordinación con el área de Relaciones con la Comunidad.
Mariano Spadano, director de esa área municipal, manifestó: “Realizamos un punteo en conjunto sobre los avances logrados, lo que falta hacer y las que estamos haciendo en estos momentos en cada uno de esos barrios”.
“Muchas cuestiones son cotidianas como es el caso de la recolección de ramas y montículos, la luz del alumbrado público que se quemó y otras que son más de fondo y vienen de años que también buscamos solucionar en el corto plazo”, indicó Spadano.
Seguidamente, el funcionario dijo que “siempre buscamos trabajar en conjunto con cada uno de los fomentistas, para ver la manera de gestionar articuladamente para determinar qué es lo que corresponde a los vecinos y qué al municipio. Estamos contentos de seguir trabajando juntos después de seis años, seguir dialogando entre todos para buscar las mejores soluciones a los problemas”.
LOS RECLAMOS
Uno de los partícipes de la reunión fue Gastón Cangialosi, presidente de la sociedad de fomento del barrio Libertad: “Entre los principales problemas tenemos el tránsito pesado, las luminarias y mayor seguridad para el barrio, como también mejorar la plaza y la colocación de cámaras de seguridad”. Luego, indicó: “Fuimos escuchados, se empezó con el sistema de barrido manual en el barrio y nos vamos contentos y con grandes expectativas para lo que viene”.
Por su parte, Daniel Fogareta, presidente de la sociedad de fomento de los barrios Real, Moya y Jardín, expresó: “Nuestros reclamos pasan principalmente por el tema de las luminarias, el arreglo y mejorado de las calles, mayor seguridad y demás. Abordamos todas las cuestiones, recibimos un compromiso con el tema luminarias y seguiremos charlando para avanzar con las cosas que faltan, algunas ya solucionadas y otras por resolver”.
«También planteamos el tema de los consorcios para la conexión al sistema de gas natural, agua corriente y cloacas. Nos llevamos un bosquejo de todas estas cuestiones y seguiremos trabajando”, destacó.
Otra de las presentes en el encuentro fue Maricel Bergerot, presidenta de la sociedad de fomento del barrio Camino del Resero Norte: “Comparto con mis colegas fomentistas sobre las necesidades que son muy similares en todos los barrios, sobre todo el tema de la seguridad y las luminarias”.
Finalmente, Osvaldo Giapor, presidente de la Federación de sociedades de fomento, declaró: “Mi misión es traer a los fomentistas para que hablen directamente con el intendente, porque tienen que decirle en la cara cuando las cosas están bien o no; criticamos o aplaudimos, pero siempre de frente. Continuamos con esta tarea que hace mucho tiempo empezamos para que los fomentistas sean escuchados, algunos se van más contentos que otros, pero el tiempo dirá si se pueden cristalizar muchas de las ideas que ellos tienen”.
El intendente Pablo Petrecca observó junto al concejal Juan Fiorini y autoridades de la empresa Grupo Servicios Junín el avance de las obras para la concreción de la cuarta planta de gas, que permitirá sumar a más de 10000 vecinos al correspondiente servicio gasífero natural. Actualmente sobre calle Juan Manuel de Rosas se extiende la cañería que unirá la tercera planta, ubicada en calle Posadas y Circunvalación, con la nueva que se construye en la zona de Circunvalación y Ruta Nacional 7.
Al respecto, el jefe del Gobierno de Junín, Pablo Petrecca expresó: «Estamos felices de poder mostrar el avance de esta obra, de mostrar hechos concretos como cuando llegaron los caños, luego las válvulas donde se construye la cuarta planta y hoy estamos mostrando cómo avanza la unión entre la tercera y cuarta planta reguladora de gas de nuestra ciudad».
«Esto es mucho más que una obra, significa crecimiento porque permitirá conectar a los vecinos a este servicio, en las construcciones actuales y en las futuras; gracias a esta obra 10000 vecinos le dirán chau a la garrafa y mejorarán significativamente su calidad de vida. Esto también es orden porque pasamos de una empresa fundida en 2015 a una que hoy se expande, es planificación porque requirió estudios, presupuestos y ahorro para luego sí poder invertir y, además, es trabajo ya que vemos a decenas de trabajadores, en un contexto muy difícil en el país y donde tener empleo es fundamental», manifestó.
Por su parte, el concejal Juan Fiorini valoró que «estamos viendo solo una parte de una muy importante obra, que anunciamos hace un tiempo y que cuando esté finalizada les cambiará la vida a miles de vecinos. Esto es lo importante para nosotros, tras un pedido de varios barrios hoy trabajamos para que puedan sumarse a este servicio que mejora la calidad de vida; muchos de ellos, ya esperando con los consorcios listos para que se conecten una vez que esté habilitada».
Tras la recorrida, Pablo Torres, presidente del directorio de la empresa manifestó que «nuestro gerente técnico, Enrique Mallaina, nos contó sobre todos los trabajos que se están realizando y la verdad es que estamos contentos porque la obra está en marcha y sabemos que beneficiará a muchísimas familias juninenses. Hoy vemos que el esfuerzo gigante que hace el Municipio no es en vano, estamos hablando de un costo de 200 millones de pesos o 1 millón de dólares, vemos caños que se empiezan a enterrar y gente trabajando».
Por último, Enrique Mallaina, que gerente técnico de Grupo Servicios Junín explicó que «hoy se está avanzando con el tendido del gasoducto o ramal de aproximación, comprendido entre la tercera planta, en calle Posadas y la cuarta que se va a ejecutar completamente. Este proceso consiste en, por un lado, la retroexcavadora haciendo el zanjeo y el personal que va uniendo los caños mediante soldadura, manteo de ese sector y control de calidad, con inyección de corriente para verificar que la cañería quede correctamente, para luego si bajar el caño a la zanja y ser tapado».
Ya se registró un 21% de la población, lo que significa unas 9700 viviendas censadas y uno de cada cinco hogares que llenaron el formulario de forma virtual. A esto se le suma el censo rural que se ejecutará a partir de hoy y desde el municipio se llegará también a cada uno de los pueblos que conforman el partido con una casilla rodante para que los vecinos también puedan inscribirse en el registro.
En este contexto, mañana martes la unidad de registro municipal estará en Agustín Roca, el miércoles 11 en Saforcada, jueves 12 en Agustina, viernes 13 en Tiburcio y el lunes 16 en Morse, de 9 a 12 horas en todas las ocasiones.
Al respecto, el Ingeniero Franco Castellazzi, subsecretario de Producción del municipio, manifestó: “Venimos con muy buena performance de registro en el Censo Digital, tal es así que la meta del INDEC era llegara un 20 % de la población y actualmente estamos en 21 %, lo que significa aproximadamente unas 9700 viviendas censadas, es decir, que 1 de cada 5 hogares realizó este censo de forma virtual”. Luego, recordó que “la gente tiene tiempo de completarlo hasta el 18 de mayo, que es cuando comienza el operativo tradicional casa por casa”.
“Los vecinos tienen cinco puntos digitales a los cuales acercarse para completar la encuesta que son el Punto JAB de Hipólito Yrigoyen 71, el CITE en Rivadavia 1470, el CIC del Cuadrante Noroeste en Pastor Bauman 1325, el CIC de Av. Alvear y Alberti y la Subsecretaría de Producción en España 37. En cualquiera de estos puntos pueden acercarse para completar el censo y recibir el asesoramiento necesario”, indicó.
Además, anunció que “comenzamos a partir de hoy lunes 9 con el censo rural, por lo cual les avisamos a todos los vecinos de estos sectores que ya van a recibir al censista de forma tradicional, ya que el operativo requiere de mayor cantidad de días por la extensión territorial. Los vecinos recibirán al censista debidamente identificado con su credencial, imagen y DNI, por lo que les pedimos que estén atentos a los mismos”. También explicó que “el Censo Digital sirve de igual manera para estos casos, por lo que una vez realizado deberán entregar el código que les llegue al mail”.
Por otra parte, el Ingeniero Castellazzi informó que “por decisión del intendente Pablo Petrecca iremos a cada una de las localidades del Partido de Junín para que la gente pueda llevar el formulario de forma digital. En este contexto el martes 10 nos presentaremos en Agustín Roca, el miércoles 11 en Saforcada, jueves 12 en Agustina, viernes 13 en Tiburcio y el lunes 16 en Morse. En la respectiva delegación de cada pueblo estará disponible una casilla de la Municipalidad de 9 a 12, en la que aplicaremos la misma metodología que en los demás centros habilitados”.
Este sábado 7 de mayo desde las 10 y hasta las 16, se llevará a cabo en la plaza 9 de Julio la segunda edición de este mercado sustentable del que participan emprendedores locales cuyas producciones están basadas en la reutilización de materiales y el cuidado del medio ambiente. La misma cuenta con el acompañamiento del Club de Emprendedores y la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Junín.
Al respecto, Mariano Gentilucci, coordinador del Club de Emprendedores, contó que «desde dicha área y en conjunto con la subsecretaría de Medio Ambiente llevamos adelante un trabajo de identificación de aquellos emprendimientos sustentables que se desarrollan en la ciudad, con el objetivo de comenzar a instalar conceptos importantes como los de triple impacto o economía circular. En esta búsqueda, identificamos varios emprendimientos con estas características, tanto en la comercialización como en la elaboración de productos, por ejemplo, cosmética, limpieza, cerámica, entre otros».
«En ese marco y luego de participar de una feria en la Rural, muchos de estos emprendimientos se conocieron y tomaron contacto entre sí y con la colaboración nuestra desde la logística y gestión de documentos es que nació Origen, un Mercado Sustentable que ya tuvo su primera fecha en el mes de abril y ahora, el sábado 7 de mayo tendrá su segunda edición», agregó.
Efectivos policiales y el chofer de la Unidad de Traslado de Agustín Roca asistieron el domingo a un joven que se descompensó y lograron salvarle la vida tras una rápida intervención y asistencia con técnicas de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar).
El intendente Pablo Petrecca, el delegado Mauricio Mansilla, el jefe de la Departamental Junín Pablo Fernández, autoridades municipales de la cartera de Seguridad municipal y vecinos participaron del reconocimiento efectuado.
El jefe comunal expresó que «estos son gestos que deben ser reconocidos y remarcados, estamos hablando de la importancia de comprometerse, actuar, de ver al otro con empatía y no dudar. En este marco, me gustaría destacar tres acciones preventivas, la primera es la insistencia que como gobierno llevamos adelante con los cursos de RCP, herramienta fundamental que salva vidas y por lo cual hemos realizado cientos de cursos, principalmente en los pueblos».
«La segunda acción tiene que ver con la Medicina Deportiva, política que desde el Municipio hace tiempo venimos implementando para abordar la prevención y llegando a chicos que practican deportes con controles médicos para la detección temprana de enfermedades cardiovasculares; no es este el caso puntual, pero entendemos que es muy importante para evitar que esta situación se de en competencias oficiales», resaltó.
Seguidamente, Pablo Petrecca destacó como tercera acción preventiva la cuestión de la infraestructura y ejemplificó: «Hoy, cada pueblo del partido de Junín cuenta con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y una unidad de traslado, que en este caso fue fundamental para trasladar a este joven y que hoy esté bien, al cuidado de su familia».
Además, remarcó la «actitud de los oficiales de policía Florencia Márquez y Juan Pablo Videla que como servidores públicos honraron sus uniformes y responsabilidades, actuando, ayudando al otro y salvando una vida. También la de Alejandro Gómez, chófer de la Unidad de Traslado que decidió trasladar junto a los efectivos a este joven hacia un centro asistencial de la ciudad».
«Si no hubieran recibido los cursos de RCP, los efectivos no habrían sabido actuar; si no hubiésemos tenido una Unidad de Traslado, se hubiese perdido tiempo esperando que una ambulancia llegará desde Junín, en definitiva, las políticas de prevención y la decisión de estas personas, fueron claves para salvar una vida», comentó Pablo Petrecca.
Por su parte, Florencia Márquez, Oficial Subayudante de la Policía de la provincia de Buenos Aires contó que «a través de un llamado al 911 el día domingo, tomamos conocimiento de un joven que se encontraba desvanecido en la cancha de fútbol, llegamos con mi compañero, intervenimos y al constatar que se encontraba en una situación muy mala, llamamos al chofer de la Unidad de Traslado que llegó al instante y no dudamos en llevarlo a un centro asistencial de Junín».
«A mitad de camino, le íbamos controlando el pulso y veíamos que su situación empeoraba. Allí decidimos iniciar con las maniobras de RCP y, afortunadamente, luego de algunas compresiones, abrió los ojos y se recuperó. Llegamos al centro de asistencia, fue atendido por profesionales médicos y luego de algunos estudios fue dado de alta», aseguró.
Por su parte, Alejandro Gómez, chofer de la Unidad de Traslado de Agustín Roca dijo que «ya un vecino me había notificado que algo pasaba en la cancha de fútbol, ahí decido trasladarme hacia allí y en el camino recibo la llamada de Florencia. Una vez ahí, subimos al joven a la unidad y decidimos llevarlo a Junín. En el medio pasaron muchas cosas, pero afortunadamente pudimos salvarlo».
Finalmente, Juan Pablo Videla, oficial de la policía bonaerense resaltó que «el objetivo era salvarle la vida y afortunadamente lo pudimos hacer. Estamos agradecidos de haber recibido los cursos de RCP, porque en esta oportunidad nos permitieron saber actuar ante un civil, pero sabemos que esto mismo nos puede pasar con algún familiar o un compañero, por eso es importante saber las técnicas y maniobras de RCP y primeros auxilios”.
Hasta el domingo 16 de mayo de 2022, el Centro de Edición y Diseño (CEDi) de la UNNOBA está presente en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y lo hace participando con sus ediciones en el stand del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través de La Librería Universitaria Argentina (LUA).
Además, el equipo editorial estuvo presente en diversas capacitaciones y encuentros editoriales en las Jornadas Profesionales los días 26, 27 y 28 de abril. En la edición el CEDi participó de las Jornadas de Edición Universitaria JUE 2022, “El libro (no) está listo”, tomando como consignas: “Un libro, ¿está terminado cuando el autor o la autora ponen punto final a su original? ¿Lo está si no se ha registrado? ¿Y si no ha sido publicado o no llega a sus lectores? Un libro impreso o digital, ¿puede no estar listo?”.
En las jornadas se exploró qué significa para los distintos autores del campo editorial que un libro no esté listo, y qué papel pueden jugar en esta definición las editoriales universitarias.