Durante las últimas jornadas ha sido incesante el incremento de mosquitos en Junín.
La molestia ocasionada ha motivado numerosas protestas por partes de vecinos de distintos sectores.
Desde el bloque de concejales del Frente de Todos, la concejal Lucila Laguzzi hizo pública una presentación solicitando acciones concretas para limitar la presencia de esos insectos.
La petición fue elevada al Departamento Ejecutivo, a la espera de una pronta acción en respuesta.
Desde la Policía Vial se solicitó al municipio la realización de un nuevo curso de RCP paro los miembros de la fuerza.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Andrés Rosa, manifestó: “En este caso lo hicimos a pedido de Policía Vial y es la capacitación que ofrecemos a través de José (Mollo). Nosotros de manera continua promocionamos y alentamos estas capacitaciones para tener una fuerza cada vez más profesional. Estamos muy agradecidos por el trabajo que realiza esta fuerza y que nos acompañan en el Operativo Sol, que tuvieron un gran año pasado con respecto a resultados, incluido a cuestiones relacionadas con sustancias ilícitas”.
“También estamos agradecidos como gobierno y en nombre del Intendente Pablo Petrecca por toda la tarea que vienen desarrollando de manera diaria en nuestras rutas y acompañando el Operativo Sol. Es un trabajo coordinado y mancomunado el que tenemos con las diferentes fuerzas policiales y en ese sentido vamos a seguir trabajando”, dijo Rosa.
Por su parte, el paramédico José María Mollo, a cargo de los cursos de RCP, indicó: “Es un placer poder estar en estas capacitaciones porque son muy necesarias. Siempre nos basamos en tres pilares: ser, saber y hacer. Y que mejor que los efectivos estén capacitados por el bien de la comunidad y que sepan como actuar para poder salvar una vida. Vamos a trabajar en RCP, manejo del DEA y en algunas cuestiones más. La idea es actualizar contenidos, refrescar conocimientos y aportar cosas nuevas para actuar en la emergencia”.
Para finalizar, el Comisario Mayor Facundo Mantegazza, jefe del Departamento Operativo de Zona Vial VIII Junín, expresó: “Es una iniciativa que hemos tomado porque somos los que primeros respondemos ante una emergencia en la ruta. Y por tal motivo, tenemos que tener al personal capacitado para responder de manera efectiva, previo a la llegada de la ambulancia. Con el Gobierno de Junín tenemos una gran relación y eso se nota en la manera de trabajar. Además, las capacitaciones siempre son bienvenidas y José (Mollo) las da de manera muy didáctica”.
Desde la Subsecretaría de Medio Ambiente indicaron que continúan las tareas de fumigación en todos los sectores de la ciudad. También se informó que la llegada de los mosquitos obedece a las condiciones climáticas y que, desde el Gobierno de Junín, se realizan todas las acciones posibles que no perjudiquen el medio ambiente.
Al respecto, Perla Casella, subsecretaria de Medio Ambiente, expresó: “Estas fumigaciones que estamos haciendo se centran, principalmente, alrededor de los cuerpos de agua y en los lugares en donde tenemos más probabilidades del desarrollo del bariguí. Estas acciones se desarrollan durante todo el año, pero las intensificamos en esta época, por las condiciones climáticas, que hacen que haya muchas más chances de que aparezca».
“Como dije, en la laguna de Gómez, el parque Borchex y los lugares públicos, es donde más estamos trabajando con las fumigaciones, que se complementan con los trabajos de muestreo y análisis de cómo es el desarrollo de las larvas y cómo venimos para prevenir un crecimiento exponencial y esto impida de disfrutar a los vecinos de los espacios públicos”, dijo Casella.
Sobre el fenómeno de estos días, respecto a la invasión de mosquitos, la funcionaria indicó: “Esta invasión de mosquitos se debe a las lluvias que tuvimos y que son denominados charqueros. Ahí tenemos un trabajo de prevención del dengue con la colocación de ovi trampas y muestreos donde vamos detectando y hacemos operativos de combate a los mosquitos cuando la situación lo amerita”.
Además, agregó: “No está recomendado ponernos a fumigar mosquitos en la ciudad y en las zonas urbanas y esto es algo que nos llega desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, basado esto en las consecuencias que esta fumigación puede traer”.
Para finalizar, Casella, recordó que «durante todo el año estamos trabajando con las fumigaciones en los diferentes sectores en donde el barigüí se desarrolla. También hacemos controles periódicos y por eso tenemos un control sobre el desarrollo de este insecto”.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) llamó nuevamente a los padres a vacunar a sus hijos contra el coronavirus y pidió a los médicos que la recomienden para esa población, al tiempo que resaltó que la vacuna de Pfizer, recientemente aprobada para chicos, es “segura y eficaz”, al igual que la de Sinopharm que se encuentra en uso.
La semana pasada la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer/BioNTech para niños de entre cinco y 11 años. El presidente Alberto Fernández lanzó, por otra parte, oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad plena y segura en las escuelas.
Aplicar más dosis
Sobre el mismo tema, días pasados, en contacto con Grupo La Verdad, el médico especialista en Pediatría Oscar Pereyra señaló que “los chicos menores de tres años no se vacunan, los chicos de tres a 11 años no están todos vacunados (más del 25 por ciento) y muchos de ellos (otro 25 por ciento) tienen una sola dosis”.
En ese sentido, el facultativo expresó que “estamos insuficientemente vacunados”.
Ahondando, el doctor Pereyra advirtió que “se están empezando a enfermar los niños, en el Hospital Garrahan se habla de saturación de camas para adolescentes y de crear otras salas de Pediatría y para adolescentes”.
Y apuntó: “Creo que todas las vacunas son buenas, por lo que en este caso también lo recomendable es su aplicación. En el país, entre el 25 y el 30 por ciento de la población no está defendida como corresponde (contra el covid). La enfermedad abunda y nos estamos enfermando. La vacuna lo que evita son las formas graves, no que nos contagiemos. La imprudencia significa riesgo y el riesgo está latente”.
El mensaje de la SAP
“Frente al reciente anuncio de la autorización de una vacuna de RNA mensajero para niños entre cinco a 11 años, creemos que es importante señalar que se trata de una vacuna segura y eficaz que debe considerarse como una herramienta más junto a las que ya están en uso para mejorar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la población pediátrica”, indicaron oficialmente desde la SAP.
“Hemos trabajado junto al Ministerio de Salud de la Nación delineando aspectos técnicos para la vacunación de los adolescentes en agosto 2021 con vacunas de RNA mensajero y posteriormente, después de conocer la información técnica utilizada para autorizar el uso de vacunas inactivadas contra Covid-19, también respaldamos la vacunación de niños de tres a 11 años en octubre de 2021″, manifestó además la entidad científica.
Cabe señalar que en un primer momento, la difusión de un documento interno de la Sociedad en el que se pedía mayor información sobre el uso de la vacuna de Sinopharm en niños, generó dudas en la población. No obstante, tras una reunión con el Ministerio de Salud nacional, los pediatras salieron a recomendar su aplicación.
En el comunicado, la SAP dijo que se encuentra trabajando “para mejorar estas coberturas desarrollando diferentes acciones como la generación de un documento de vacunas Covid–19 en Pediatría de consulta y respaldo para los pediatras del país, además de campañas gráficas y de prensa”.
Marisa Famá, directora de programas territoriales de Niñez, Adolescencia y Familia, habló sobre la importancia de generar espacios de confianza para que los niños y adolescentes cuyos derechos sean vulnerados, puedan expresar la situación que están atravesando.
Además, resaltó los programas y políticas que se implementan para la prevención y promoción de los derechos de los menores.
“Todo lo que tenga que ver con violencia y abusos atraviesa todas las capas sociales, y la temática es compleja, multicausal y en función de eso nos preocupamos y nos ocupamos”, señaló, y apuntó que “desde hace algunos años venimos implementando políticas públicas y programas territoriales para abordar la problemática”.
“El Servicio Local es un ente interdisciplinario que se ocupa de todo lo que es vulneración y restitución de derechos, y desde hace un tiempo hemos puesto el foco en poder tener más programas y disposición que se ocupen de la prevención y promoción de estas problemáticas”, destacó.
Famá dijo que “es posible la prevención y hace que no lleguemos luego a que la problemática esté instalada, con lo cual es más difícil el trabajo y para niños y adolescentes tiene consecuencias más graves”.
A la vez, detalló: “En este momento tenemos seis programas en marcha: Operadores de calle, Lazos comunitarios para la crianza, Autonomía Joven, el Centro de Día de Abordaje Integral de la Violencia para niños y adolescentes, la Juegoteca y terapias interfamiliares. Además, el año pasado presentamos un proyecto ante la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, para implementar una Juegoteca itinerante y distintas instancias de prevención de derechos y violencias”.
EMPEZAR A HABLAR
Por otra parte, la funcionaria indicó que “todo lo que está relacionado con asistencia está cubierto, pero hay que poner más acento en la promoción y prevención”.
“Lo que sucede cuando se hace una charla o actividad lúdica, también pasa que muchos chicos pueden confiar y empiezan a hablar de abusos que ya están sucediendo, pueden comunicar lo que les está pasando”, remarcó.
Famá señaló que “lo que se trata de implementar entonces es que estos niños que no pueden contar o decir, puedan darse cuenta que no está bien lo que les está pasando y pidan ayuda a círculos de confianza”.
ESPACIOS DE CONFIANZA
En lo que hacen las familias cuando hay abusos, Famá dijo que “depende el caso. Hay estadísticas que señalan que la mayoría son intrafamiliares, con un abusador dentro de la familia o alguien muy cercano. Por eso es necesario trabajar también con los adultos”.
“Es difícil que un niño llegue a hablar, por eso hay que propiciar esos espacios de confianza y su voz sea escuchada”, agregó finalmente.
El programa Servicio de Orientación para la Adopción se realiza cada lunes, de 14 a 15.30, de forma virtual y por medio de la plataforma Zoom. El mismo tiene como fin generar un espacio de encuentro e intercambio de experiencias, para derribar mitos y prejuicios que existen todavía sobre la adopción. Todo aquel que esté interesado en participar puede inscribirse www.junin.gob.ar/inscripcion/charlaadopcion o solicitar mayor información al 2364225301.
A propósito de esta propuesta, Gabriela Parino, psicóloga de la Secretaría de Seguridad del Municipio, expresó: “El lunes 17 llevamos a cabo la primera reunión y vamos a continuar todos los lunes de 14 a 15.30 hs. Esta propuesta está dirigida no solamente a familias por adopción, sino también a familias que están pensando en la posibilidad de adoptar o quienes ya están inscriptas en el registro, como aspirantes a guardas con fines de adopción en la provincia de Buenos Aires”.
“Estos encuentros son muy importantes porque permiten escuchar a otros y desde las experiencias de otros participantes uno puede conocer la realidad de la adopción”, dijo Parino y añadió: “El objetivo es armar una red con personas que atraviesan situaciones similares o muy distintas en el proceso de adopción, pero que de alguna manera permiten desarmar ciertos prejuicios al respecto”.
Seguidamente, la Licenciada en Psicología manifestó que “hay ciertas idealizaciones que están muy alejadas de la realidad de los niños, por lo tanto, el intercambio con otros enriquece el proceso que cada uno individualmente puede hacer cuando no comparte”.
Integrantes de la Región Sanitaria III comenzaron con la vacunación contra el Covid-19 en las colonias de verano.
Esta mañana, en las instalaciones de Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, dieron inicio a una nueva estrategia de vacunación en las colonias de verano para llegar a cada vez más niños vacunados de cara al inicio del ciclo electivo. También vacunaron a padres, profesores y personal del Sindicato.
«Muchas gracias al Secretario General, Federico Melo, a las y los profesores, y padres, por las buena predisposición para llevar adelante la actividad. Nos cuidamos entre todos y todas», indicaron.
Hasta el próximo viernes 28 de enero está abierta la inscripción para quienes quieran reservar la sala del teatro de La Ranchería para la realización de eventos o espectáculos. Los interesados deben ingresar a junin.gob.ar/turnosteatrorancheria, completar el formulario y luego ir al teatro en el día y fecha indicado.
Al respecto, Agustina Barbosa, directora de Cultura, indicó: “Estamos abriendo los turnos a través de la plataforma del municipio para todos los interesados. El turno es de manera online, llenando un formulario muy sencillo. Son muchos espacios a contemplar y hay fechas municipales que ya están reservadas por eventos particulares, pero quedan muchas otras fechas”.
“Los turnos se sacan hasta este viernes 28 y en la semana del 31 de enero al 4 de febrero se dan las reservas. El teatro está muy lindo y, como siempre lo decimos, la cultura se hace con la gente, por lo cual los invitamos a que vengan a anotarse para aprovechar este lugar tan lindo que tenemos en Junín”, finalizó Barbosa.
Tras recorrer y observar los últimos trabajos de cordón cuneta y mejorado sobre avenida La Plata y Félix de Azara, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, destacó la alegría de los vecinos por dichas obras que, vale recordar, comenzaron hace algunos años con un importante plan de desagüe en todo el sector norte de la ciudad.
Tras dialogar con los vecinos, el jefe comunal destacó: «Se trata de una obra muy importante de integración para Junín. Estamos hablando de avenida La Plata, una arteria muy importante que, con este mejoramiento que hemos realizado, optimizará su transitabilidad y mejorará la calidad de vida de los vecinos de toda esta zona. Hablaba con algunos de ellos que me comentaban que esta avenida figura asfaltada en los catastros provinciales desde la década del 80, pero todos sabemos que eso no es realidad. Por eso nos pone muy contentos haber culminado con estas obras de cordón cuneta y mejorado en toda la avenida La Plata, desde Avenida Libertad hasta Félix de Azara y conectar esta arteria hasta avenida República».
«Hace algunos años concretamos en todo este sector una importante obra de desagüe y ahora, con el avance del cordón cuneta y mejorada, estamos cambiando radicalmente la fisonomía de todo este sector y mejorando la calidad de vida de los vecinos, logrando así más progreso y crecimiento para la ciudad. Estas obras se pudieron concretar gracias al aporte de fondos de los gobiernos nacional y provincial y, por supuesto, del Municipio», agregó Petrecca.
«Estamos contentos de ver estas obras ya finalizadas, que se suman a otras que venimos haciendo en todo el Partido de Junín», remarcó y dijo, por último: «Es lindo venir a dialogar con los vecinos y ver la felicidad que tienen, como también fue lindo haberlo hecho en su momento y escuchar los reclamos y sus necesidades y hoy darle respuestas, siempre escuchando, proyectando y planificando cada una de nuestras obras».
Por su parte, el arquitecto Marcelo Balestrasse, titular de la Secretaría de Obras Públicas, agregó: «Estas obras sin dudas son muy importantes desde la movilidad y la seguridad vial. Es una obra pedida por muchos vecinos y que hoy, habiendo concretado primero el mega plan de obra de desagüe en todo el sector norte de la ciudad, podemos concretar y así seguir con otras que brinden más progreso a los vecinos, como puede ser la llegada del asfalto y la iluminación Led».
«Pero, como lo hacemos siempre, avanzaremos con planificación y en la medida de nuestras posibilidades, sin prometer nada que no podamos cumplir», concluyó Balestrasse.
Ayer se produjo un accidente vehicular en la Ruta Provincial 65, en inmediaciones de la localidad de Fortin Tiburcio, donde por causas que se desconocen un automóvil Citroen C3 dominio KLO 439, color negro, conducido por un joven de 25 años, domiciliado en Junín, sufrió un despiste y colisionó con la parte trasera contra un árbol ubicado en la zona de banquina.
A raíz del accidente se solicitó la intervención de personal policial y Bomberos Voluntarios de General Arenales y Ascensión, quienes asistieron a la victima, la cual fue trasladada en ambulancia al Hospital Interzonal de Junín.